Guerra en Ucrania
El silencio antimilitarista: ¿Hay alguien ahí?

No hay razones para no actuar hoy, ahora. Hay motivos de sobra. Cuando menos para juntarse, analizar, debatir, y ofrecer un mensaje.
Manifestación por la insumisión a las guerras
Movilización en Iruñea por la insumisión a las guerras Ione Arzoz

Antimilitarista miembro de Gerrarik ez

14 ene 2023 06:30

Comenzamos 2023 continuando con una guerra en Europa en la que como en todas las guerras confluyen diferentes factores e intereses. Asistimos a una escenificación multidimensional. Por un lado, los hechos violentos y acciones bélicas, asesinando y expulsando a la población de sus lugares de vida, y por otro, la perversión del lenguaje al nombrar los acontecimientos y las medidas político-militares adoptadas, las diferentes varas de medir las acciones de unos y otros y sus consecuencias derivadas. Esto es, el discurso ideológico único secundado por todos los medios de comunicación legitimando a unos y condenando a otros. También se hace notar el aumento escandaloso de comercio armamentístico disfrazado de solidaridad, así como el impacto de la guerra en los sistemas económicos aumentando el enriquecimiento de unos pocos en detrimento de muchos. Otro factor es el retraimiento de las necesarias medidas para afrontar la crisis climática y medioambiental, priorizando la financiación de la guerra. O la aceptación masiva de un aumento del presupuesto militar. En definitiva, la normalización de la barbarie.

La perversión de lenguaje y el discurso ideológico de los medios ha provocado la normalización de la barbarie

Nos han hecho percibir como lo más natural del mundo que tengamos que suministrarnos (o sea comprar) gas traído desde Estados Unidos en peligrosos y contaminantes barcos transatlánticos. Y facilitar (o sea, comprar también a Estados Unidos) armamento para todas las naciones europeas, además de para las que se encuentran combatiendo. El negocio del siglo aprobado por todos los parlamentos, todos los partidos políticos, todos los medios de comunicación… toda la población que asiste “de convidado de piedra” a esta “locura legal”.

Antimilitarismo
María Oianguren “Igual que se abolió la esclavitud, ahora toca abolir las guerras”
Gernika Gogoratuz, Centro de Investigación por la Paz, se constituyó en el marco del 50º aniversario del bombardeo de la villa vizcaína. Siempre con la historia entre manos, María Oianguren, su directora, piensa y promueve alternativas a la guerra.

En esta guerra, como todas las guerras, no hay ejércitos buenos y ejércitos malos. La función y objeto de los ejércitos es matar personas, destruir bienes, infraestructuras, y equipamientos civiles, arrasar ciudades. Las armas son para quitar vidas, herir, mutilar, convertir en escombros los lugares de vida de la gente. En la Guerra de los Balcanes, en los las diferentes intervenciones militares por el control del crudo en los países árabes (guerras del Golfo) y en otras, se repiten las mismas escenas, que la propaganda se encarga de parcelar y designar con valoraciones diferentes, retorciendo el lenguaje o directamente mintiendo. Si habría que encontrar un denominador común en todas las guerras, este es la utilización de la población civil como rehén, sometiéndola a diferentes intensidades de sufrimiento para obtener ventajas políticas económicas o militares entre los contendientes. Los perpetradores de la violencia son los ejércitos, las armas son sus instrumentos, y el gran negocio de las empresas de armamento, los comerciantes de la muerte con carta de impunidad legal.

En esta guerra, como todas las guerras, no hay ejércitos buenos y ejércitos malos. Las armas son para quitar vidas, herir, mutilar, convertir en escombros los lugares de vida de la gente.

En Siria, Afganistán, Irak, Kuwait, Belgrado, Yemen, Palestina y tantos otros países se bombardeó a la población civil, se destruyeron vidas, comunicaciones, suministros, pueblos, exactamente igual que se está haciendo ahora en Ucrania. Pero según nos hacen ver, depende de quién sea el perpetrador, se reparte de diferente manera la culpabilidad. EE.UU, la OTAN, pretender salvaguardar la democracia. Putin, su gobierno, Rusia emplean un ejército asesino contra la población civil. Si algún día hubiera tribunales internacionales para juzgar a genocidas, tendrían que pasar por el banquillo de los acusados todos aquellos perpetradores (militares y políticos) que han provocado, instigado, ordenado, y ejecutado las acciones que han arrasado países enteros en los últimos 40 años. Estados Unidos con sus dirigentes, halcones políticos  y generales deberían ocupar un lugar destacable junto a Putin y otros muchos, como las dictaduras del petrodólar y sus jeques endiosados.

Los perpetradores de la violencia son los ejércitos, las armas son sus instrumentos, y el gran negocio de las empresas de armamento, los comerciantes de la muerte con carta de impunidad legal.

 Y ante esta brutal actualidad que asalta nuestras vidas sorprende la ausencia de la disidencia. El silencio antimilitarista. ¿Dónde está la gente que luchó contra la Política de bloques militares (OTAN y Pacto de Varsovia), las personas que pelearon la insumisión generando una movilización de desobediencia civil sin precedentes que acabó cargándose la conscripción, el reclutamiento forzoso? ¿Dónde están la gente y organizaciones que nutrieron y dieron forma a las movilizaciones contra las guerras del golfo pérsico?

Cabe preguntarse qué habría sucedido si hubiera sido la OTAN quien invadiera Ucrania, haciendo exactamente lo mismo que el ejército ruso a órdenes de Putin. ¿Se habría producido una respuesta antimilitarista, de unidades de acción contra la guerra, grupos organizados, movilizaciones, manifiestos? Probablemente sí. Y es que desafortunadamente la disidencia se manifiesta también con diferentes varas de medir los acontecimientos.

Guerra en Ucrania
Economía-guerra en el capitalismo autoritario
Las guerras son parte de una normalidad capitalista que se enfrenta a sus límites estructurales prefigurando un futuro de control elitista de la escasez.

En el momento actual parece no ser políticamente correcto organizarse contra esta guerra, exponerse a la crítica, a la confrontación dialéctica. En un pasado no tan lejano los Objetores de conciencia se organizaron en un movimiento (MOC) que a su vez se articuló internacionalmente con la Internacional de Resistentes a la Guerra (IRG). Durante años estuvieron solos predicando en un desierto social y políticamente adverso (y pagando sus consecuencias). Fue su perseverancia en las convicciones antimilitaristas a pesar de la pequeñez de su movimiento y de la incomprensión del medio social político y mediático la que desembocó finalmente en el estallido de la Insumisión, en la popularización de la lucha contra el ejército mediante la desobediencia y la denuncia política.

Fue su perseverancia en las convicciones antimilitaristas a pesar de la pequeñez de su movimiento y de la incomprensión del medio social político y mediático la que desembocó finalmente en el estallido de la Insumisión

Aquel interpelante movimiento desapareció con el fin de la mili. Las organizaciones antimilitaristas se disolvieron. Ni siquiera la guerra de los Balcanes reactivó la acción antimilitarista. Únicamente se reaccionó ante los bombardeos de la OTAN sobre Belgrado, pero después de haber guardado silencio, sospechosamente, durante 8 años ante el genocidio militarista ejercido sobre la población civil de Bosnia. Al igual que el actual de Ucrania, aquel conflicto armado estuvo protagonizado por países de la antigua URSS. También, entonces, algunos se preguntaron qué habría sucedido si aquel enfrentamiento hubiera estado iniciado y protagonizado por la OTAN. ¿Habrían saltado las costuras de la izquierda, del antimilitarismo latente que aún existía? Probablemente sí. Se habría montado un movimiento de protesta y denuncia de aquella guerra. Solo lo hicieron al final, cuando aparecieron los aviones de Estados Unidos. Ya se sabe, la OTAN, los yanquis, otra vez vuelve a las andadas imperialistas y nosotros con ellos… a la contra. Como siempre.

Guerra en Ucrania
Antimilitarismo Los insumisos que acabaron con la mili exigen que España acoja a los desertores de la guerra en Ucrania
Insumisos y antimilitaristas lanzan un comunicado en el que exige que se deje de enviar armas a la zona de guerra y proponen una red internacional pacifista que acoja a los desertores y pacifistas que huyan de la guerra y de la represión por parte de los gobiernos de Rusia y Ucrania.

No hay razones para no actuar hoy, ahora. Hay motivos de sobra. Cuando menos para juntarse, analizar, debatir, y ofrecer un mensaje. Romper este silencio antimilitarista, denunciar la guerra, lo que la nutre, y todo lo que supone. Aunque no se nos entienda. Aunque resulte impopular. Aunque nos ignoren los medios. Debemos tener el coraje de mostrar otra visión. De perseverar en la convicción antimilitarista contra la guerra y los intereses que subyacen en torno a ella. Y para esto el primer paso es crear foros de encuentro, deliberar, analizar sin prejuicios lo que está sucediendo desde nuevos registros diferenciados del discurso único. Valorar si desde el antimilitarismo, desde el pacifismo, desde la izquierda, o desde cualesquiera que sean nuestras convicciones, podemos aportar otra visión, o incluso conformar un movimiento antibelicista transversal que cuestione lo que está pasando. ¿Hay alguien ahí?

Antimilitarismo
Insumisión Ucrania, Gernika y el ángel de la historia
Frente al relato de la guerra, la única oportunidad de los de abajo es escribir su propio relato del pacifismo, más humano y veraz, que no ha de ser el de la resignación y el sometimiento ante la tiranía y la injusticia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Masacre en Gaza Tal Mitnick, objetor israelí: “Tenemos que romper con esta lacra que supone el militarismo”
Con 18 años, Mitnick es el primer israelí que se ha negado a alistarse en el ejército desde el pasado 7 de octubre. Su decisión sacude una sociedad alineada detrás de un gobierno decidido a arrasar Gaza hasta el final.
Insumisión
Insumisión Chicos como Kike Mur
25 años después de su muerte en prisión, la memoria del insumiso Kike Mur y su lucha siguen presentes en el centro social que lleva su nombre en Zaragoza, situado precisamente en la antigua cárcel donde falleció. Y también fuera de allí.
Jac
17/1/2023 10:39

Unidas Podemos ha sido el unico partido que ha defendido y defiende el no a la guerra, diplomacia, diplomacia y diplomacia, desde el inicio del conflicto ucraniano. Las armas no traen nada bueno.

0
0
fllorentearrebola
15/1/2023 10:17

Gracias por romper este marmóreo silencio en torno a una guerra en la que estamos participando con nuestros impuestos, con nuestra sumisión a la OTAN, nuestros votos y nuestro silencio cómplice. Y cómo no hay muchos espacios para debatir sobre las vías de la paz y el antimilitarismo aprovecho este para señalar que el antimilitarismo y el pacifismo social siempre ha denunciado las guerras y el armamentismo venga de dónde venga, y no se le puede señalar cómo "prosoviético" o maníqueamente anti-OTAN. Otra cosa es que en el movimiento anti-OTAN y después en la lucha contra la mili se sumaran grupos de la izquierda autoritaria que aprovecharan esas aguas para sus fines, precisamente los herederos de esa izquierda autoritaria que hoy están en el gobierno (la vicepresidenta que quiere sumar, el líder del partido surgido de la Plataforma contra la OTAN que dice unir, y los del partido morado) han apoyado o al menos consentido la mayor subida del presupuesto militar de la historia, y el envío de armas a Ucrania, la cumbre de la OTAN, o el que estemos embarcados en una guerra interimperial en el que incluso se está tensando la cuerda de la destrucción atómica. Hay una izquierda autoritaria, populista, leninista, o/y socialdemócrata que nunca fue pacifista, ni antimilitarista, y que ahora, ante al abismo de la catástrofe climático-ambiental y de la guerra atómica, demuestran que no son ni siquiera izquierda.

2
0
avellana
15/1/2023 13:14

No podría estar más de acuerdo con tu comentario.

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
15/1/2023 2:30

La cultura de la inteligencia, eso del coeficiente, es un estigma que nos impide crecer.

Solo una minoría puede ser consciente (en las condiciones históricas actuales, con muchos factores, como el de la clase social), de su propia inteligencia.

Lo demás es crear enfermus*: unos se creerán que no están por encima de lo “aceptable” (¿quién o qué define esto y por qué?) y el estigma funciona en ellos haciéndoles estúpidos de verdad. El opuesto es quien se cree más inteligente de lo que es, llevando a errores. Muchísima frustración. Es el aceite necesario para que corra, cada vez más, la maquinaria de la competencia. Que por leyes físicas, si no somos capaces de evitar ese camino, nos lleva finalmente al canibalismo. Guerras. Torturas. Horror infinito, si es que las leyes que gobiernan la existencia son infinitas.

---
* Nota:

Creo que es mejor usar la U que la E para referirme a mi mismu. Creo que aúna todas las variables que me definen en una:

Inteligencia (Yo) = [(Cerebro Izq madre, Cerebro Derecho padre); La sociedad; La memoria; El Cuerpo]

Además que es la menos esperada. La U siempre la relacioné con el morado. Además es la última, a la q menos se lu espera xD. Igual que el morado, poco usado a mi entender por lo menos hasta hace no mucho, cuando vivía en sociedad y sabía cómo fluía el río. La U y el Morado siempre los he asociado a ambos a una amiga de la infancia que se llama Lucía. Por la U de Lucía. Y a ella la asociaba con este color no sé muy bien por qué. Quizá la ví alguna vez con una bufanda morada. Es 1 de las 2 personas que recuerdo con cariño de mi infancia.

1
0
Nerea-chan
Nerea-chan
15/1/2023 2:43

Soy unu putu científicu lucu!! xDD :D

1
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.