Armamento policial
Una empresa que se lucra con la militarización de fronteras actualiza el sistema biométrico de la Ertzaintza

El software de identificación de la policía vasca, que estaba en manos de una empresa cercana a la israelí Verint Systems, distribuidora del spyware Pegasus, será actualizado por Migertron, cuyo negocio se centra en el control de fronteras.
israel-urkullu
La Ertzaintza celebra el 25 Aniversario del despliegue en Donostia-San Sebastián

La Ertzaintza adquirió un sistema de identificación biométrica de voz a la empresa Agnitio, cuyo partner en EEUU era Verint Systems, firma israelí distribuidora del spyware Pegasus y que también fabricó un sistema de interceptación de las comunicaciones utilizado en la actualidad por el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco. La actualización del sistema de identificación de voz lo terminará la empresa Migertron, a su vez proveedora de tecnología para el control de accesos fronterizos.

Las compañías Agnitio y Nuance Communications han llevado a cabo el servicio de soporte del sistema de identificación de voz de la Ertzaintza hasta 2021, pero la actualización del sistema de identificación biométrica de voz denominado Batvox ha caído en manos de la citada Migertron. La actualización costará 164.995 euros y el proceso culminará en mayo del 2024.

Migertron, una proveedora de tecnología para el control de accesos fronterizos, aparece mencionada en el informe sobre “Vulneraciones de los derechos humanos en las deportaciones”, del Instituto Internacional por la Acción Noviolenta. En concreto, se dedica a suministrar o mantener el software y hardware de los sistemas Subsistema Automático de Identificación Dactilar utilizados en aeropuertos. 

También la citan en el monográfico “La espiral de violencia de la España Fortaleza: Armas para la guerra y militarismo para blindar las fronteras”, elaborado por el Centre Delàs d’Estudis per la Pau, en este caso como una de las principales beneficiarias de la militarización de fronteras.

En los últimos dos años, la Ertzaintza también ha confiado a Migertron, proveedora de mecanismos de desactivación de explosivos para el Ejército español, los suministros de lectores-verificadores de documentación, un sistema de escaneado y examen de huellas y un sistema de identificación balística

En los últimos dos años, la Ertzaintza también ha confiado a Migertron, proveedora de mecanismos de desactivación de explosivos para el Ejército español, los suministros de lectores-verificadores de documentación, un sistema de escaneado y examen de huellas y un sistema de identificación balística.

Aún no se conoce cuándo adquirió la Ertzaintza el Sistema de Identificación de voz Batvox, fabricado por la “empresa de espionaje” Agnitio. Pero el primer contrato del Gobierno Vasco para la “renovación del mantenimiento, soporte y actualización” del sistema fue adjudicado a Agnitio en enero del 2016. Cinco años antes, Wikileaks la había colocado entre las 160 compañías que se dedicaban al “espionaje masivo” a nivel mundial dentro de su filtración denominada Spy Files. Asimismo, el partner en EEUU de Agnitio era por entonces la israelí Verint Systems, a su vez proveedora desde 2006 del Sistema de Interceptación de las Comunicaciones de la Ertzaintza.

Varias firmas fueron invitadas por el Gobierno Vasco a participar en la licitación posterior, la de 2021: Dars Telecom, Excem (proveedor oficial de Verint Systems) y BAE Systems, las tres distribuían el programa Pegasus.

Espionaje
El gigante del espionaje israelí detrás del sistema de monitorización telefónica de la Ertzaintza
La Ertzaintza utiliza un software para la intervención legal de las comunicaciones fabricado por Verint Systems, una firma israelí de inteligencia que trató de comprar a NSO Group, la distribuidora del software Pegasus. Desde 2006, el mantenimiento del sistema está en manos de Excem, su representante en el Estado español y proveedora tecnológica de la “policía patriótica” del PP y del Ministerio de Defensa.

Espionaje a través de televisores y juguetes

La empresa Agnitio nació en 2004 como spin-off de un departamento de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid. Su primer cliente fue la Guardia Civil y la expansión internacional comenzó cuatro años después en EEUU, trabajando para el Ejército y “agencias de tres letras”.

“Nos pasamos un poco en la internacionalización, la internacionalización venía dada, ya que vendíamos a policías y una vez que vendes a la Guardia Civil y a la Policía Nacional… intentas a la Ertzaintza y a los Mossos como mucho, pero te tienes que ir fuera”, afirmaba en 2017 un representante de Agnitio

Poco después de empezar a trabajar para la Ertzaintza, Agnitio fue comprada por la firma Nuance Communications, una empresa que manejaba los datos de voz de los dispositivos de televisores inteligentes Smart TV de la compañía surcoreana Samsung. Un representante de la asociación estadounidense Fundación Fronteras Electrónicas comparó el modus operandi de la firma asiática con la práctica del vigilante gran hermano planteada en la novela “1984” de George Orwell.

Mientras la compañía seguía dando soporte al sistema de identificación de voz de la Ertzaintza, distintas organizaciones de consumidores presentaron una queja ante el Gobierno de EE.UU porque algunos juguetes para niños grababan conversaciones que se almacenaban en las instalaciones de la empresa

Mientras la compañía seguía dando soporte al sistema de identificación de voz de la Ertzaintza, el Centro de Información de Privacidad Electrónica, junto a la Campaña por una Niñez Libre de Comerciales, el Centro para la Democracia Digital y la Unión de Consumidores, presentaron una queja ante la Comisión Federal de Comercio asegurando que algunos juguetes para niños grababan conversaciones que se almacenaban en instalaciones de Nuance Communications.

Nuance Communications vendió al Gobierno Vasco en 2010 un sistema de reconocimiento de voz denominado SpeechMagic para diversos centros hospitalarios de Osakidetza valorado en cerca de 300.000 euros. Un año después, Osakidetza le compró por 423.376 euros un “sistema de información por voz para diversos centros hospitalarios”.

Ertzaintza
Modelo policial La Ertzaintza que viene
La policía autonómica vasca cumple 40 años, de golpe y porrazo, y evoluciona hacia la hipervigilancia algorítmica. Corporativismo jeltzale, racismo digital e impunidad se enquistan como valores en el cuerpo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.