Autogestión
El gaztetxe de Zestoa vuelve a estar en peligro: el juzgado ordena su desalojo el 11 de septiembre

La Gazte Asanblada consiguió paralizar en julio el primer intento de lanzamiento congregando a decenas de personas frente al espacio autogestionado
zestoa gaztetxe 11 septiembre
Decenas de jóvenes se concentraron en Zestoa para parar el desalojo del gaztetxe. Gedar
31 ago 2024 05:00

El gaztetxe de Zestoa vuelve a correr el riesgo de ser desalojado tras la primera intentona de julio. El juzgado de Azpetia ha ordenado por segunda vez que la Gazte Asanblada abandone el edificio parroquial Elizondo y pone como fecha límite el 11 de septiembre. Los zestoarras ya demostraron el mes pasado que seguirán luchando para mantener este espacio autogestionado, cuando concentraron a varias decenas de personas llegadas desde diferentes partes de Euskal Herria en la plaza del pueblo y frente al gaztetxe. Vista la situación, ninguna patrulla de la Ertzaintza se atrevió a actuar y la autoridad judicial tampoco apareció por la localidad de Urola Kosta. Suspendido aquel intento de lanzamiento, dentro de dos semanas volverán a intentarlo. 

Si bien la Gazte Asanblada ha intentado buscar una solución al conflicto junto al ayuntamiento de Zestoa —liderado por EH Bildu—, la Diócesis de San Sebastián, que es la propietaria de este edificio que tenía en desuso, se niega a llegar a ningún acuerdo. No parece que la Iglesia esté dispuesta a pactar nada que no suponga recuperar el inmueble, a pesar de que este ha sido utilizado para innumerables actividades de los vecinos. 

Centros sociales
Euskal Herria La Gazte Asanblada paraliza el desalojo del gaztetxe de Zestoa
El edificio pertenece a la diócesis de Donostia y está ocupado por los jóvenes de Zestoa desde febrero de 2023. Otros centros sociales, en una situación similar, como el de Burlata, el de Lizarra o el de Zornotza, están en peligro.

El inmueble fue ocupado en febrero del 2023 y la Gazte Asanblada deberá pagar multas de 6.500 euros en concepto de indemnizaciones. Los jóvenes zestoarras, que criticaron el inmovilismo del consistorio ante un resultado que parecía inevitable, llevaron a cabo a principios de este año la mayor campaña de apostasía —renuncia de la fe en una religión— en Euskadi para presionar al Obispado.

Este inmueble fue ocupado en febrero del 2023 y la Gazte Asanblada deberá pagar multas de 6.500 euros en concepto de indemnizaciones

La Gazte Asanblada echó en cara al alcalde Mikel Arregi, de EH Bildu, no haber llevado “al extremo” la propuesta para comprar a la Iglesia el edificio Elizondo. “La diócesis nos ha comentado que no habéis avanzado con el contrato; fue el ayuntamiento el que nos animó a acceder al edificio y desde que hemos accedido a él no se han dado otros pasos”, espetaron.

Arregi, por el contrario, señaló que con los recursos del consistorio “no podemos comprar el edificio de una institución de carácter religioso privado”. Los del gaztetxe subrayaron que también están abiertos a “otras opciones”, siempre que el espacio “sea un edificio capaz de cubrir las necesidades de los jóvenes del pueblo”. 

Apostasía como medida de presión

Ante las amenazas de desalojo por parte de la Iglesia, la Gazte Asanblada Zestoarra inició en diciembre una campaña de apostasía para presionar a la Diócesis de San Sebastián. Un total de 723 personas rellenaron los formularios y, según la asamblea, es hasta la fecha la mayor apostasía colectiva en Euskadi.

Una decena de miembros de la Gazte Asanblada se reunieron a las puertas del edificio del seminario del Obispado de San Sebastián para denunciar las multas que los jóvenes podían recibir. Al término de la lectura del comunicado pretendieron entregar los formularios, pero la Ertzaintza cerró las puertas y, según explicaron los presentes, la iglesia “no quiso recoger las peticiones”. Una situación que denunciaron ante el Ararteko.

Las reivindicaciones de la Gazte Asanblada para mantener el gaztetxe en el edificio Elizondo cobraron relevancia en los medios de comuniación de Euskadi cuando varios jóvenes de la localidad de Urola Kosta entraron a la parroquia vestidos con buzos y máscaras blancas. Allí, se colocaron frente al altar y desplegaron una pancarta en la que se podía leer “Eliza diruzale, espekulatzaile!”. De esta forma, cortaron la misa —sin ningún tipo de acto violento— y lanzaron billetes por toda la iglesia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Música
Música Una improbable historia de punk y autogestión en la Cuenca de los años 90
Carlos ‘Piwi’, quien fuera voz y guitarrista de Kuero, añorada banda de punk rock, recuerda cómo se desarrolló en Cuenca en los años 90 una escena contracultural, autogestionada y antifascista muy activa y peculiar.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.