Sin acuerdo con las empresas, sindicatos inician la huelga de recogida de basuras en la ciudad de Madrid

Además de asegurar el convenio colectivo y aumentos salariales justos en 2025 y 2026, sindicatos como Sector Profesional RSU luchan por garantizar mejoras en derechos sociales para los trabajadores del sector, por ello inician esta noche huelga indefinida.
Reciclaje urbano
Álvaro Minguito Una mujer recicla papel en un contenedor en el madrileño barrio de Lavapiés. No CC.

Mientras las noticias del Vaticano acaparaban este lunes la agenda de muchos medios de comunicación institucionales locales, como el propio de la Comunidad de Madrid, esta tarde se negociaba la permanencia de un contrato colectivo justo para el personal laboral de recogida de basuras en el Ayuntamiento de Madrid, sin que despertase demasiado interés.

A pocas horas de que comenzara el paro previsto para iniciar a las 23 horas de este lunes, se anunciaba que empresas y trabajadores habían llegado a un acuerdo en la recogida de papel, cartón y vidrio, pero no en el resto de fracciones. Las partes intentaron pactar a contrarreloj, pero poco antes de cumplir el plazo sindicatos y concesionarias daban por rotas las conversaciones, por tanto, los trabajadores del resto de fracciones han iniciado una huelga indefinida.


El Ayuntamiento ha decretado servicios mínimos en la recogida del cubo de restos (tapa naranja), basura orgánica (tapa marrón) y plástico-metal-brik (tapa amarilla) del 50%,  y en días alternos, en cada uno de los distritos. En cuanto a los residuos clínicos, de hospitales, animales muertos y restos procedentes de mercados y galerías de alimentación, la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento ha decretado servicios mínimos del 100%, así como en los colegios, centros de enseñanza, guarderías infantiles y residencias especiales. 

Sindicatos minoritarios exigen además de salarios, ganar derechos sociales

En conversación con El Salto, Sebastián Bautista, del sindicato independiente, Sector Profesional RSU Madrid, uno de los convocantes a la huelga junto con CC OO, ha dejado claro la situación total de incertidumbre ya que temen que las empresas quieran dejarse por el camino el actual contrato colectivo, que se encuentra amparado por la última reforma laboral. “La empresa nos dice que si hay más modificaciones legislativas, y tenemos un convenio firmado, que nos lo tira abajo, porque estas modificaciones pueden hacerle menguar sus beneficios empresariales”, sostiene Bautista. 

“Nosotros en la plataforma tenemos unos temas sociales que queremos llevar a término. No todo es dinero”, destaca Sebastián Bautista, de Sector Profesional RSU Madrid

El sindicalista de RSU remite a que la intención de las empresas es no aumentar salarios en 2025 y si acaso un 1% en 2026, es por ello que este sindicato se presenta en su propia plataforma de negociación, SUMA, para pactar desde otro punto de partida, que son sus propias reivindicaciones. “Nosotros en la plataforma tenemos unos temas sociales que queremos llevar a término. No todo es dinero”, destaca Bautista, y menciona reivindicaciones como que la empresa respete la lista de conductores y no se la salte; que haya una bolsa de contratación de personal eventual, que los fijos con jornada parcial pasen a jornada completa, “temas sociales que son muy importantes y que la empresa ni tan siquiera entra a tratarlos”.


RSU ha llevado a la mesa de negociación una propuesta de 12 puntos que incluye los anteriores, pero también el respeto al convenio colectivo y aplicar el incremento salarial del 4% para el año 2025 y 4,2 % para el año 2026. Además, propone un plus de permanencia noche, y otro plus de nocturnidad; poder cambiar las libranzas para que no se trabaje más de seis noches consecutivas; que los ascensos se realicen por antigüedad y que exista la posibilidad de disfrutar del periodo vacacional en diferentes fórmulas; un aumento de días de libre disposición; el reconocimiento del turno de tarde o la promoción a los dos años de los puestos de lavacoches, entre otras reivindicaciones.

Desde RSU reprochan a las empresas que habiendo tenido días para negociar, les hayan llamado y citado a los sindicatos, este lunes lunes a las 17:30H, solo a unas horas de comenzar la huelga. De acuerdo a las palabras de Sebastián Bautista, si es que se llegara a un acuerdo, el Sector Profesional RSU Madrid realizará un referéndum consultivo mediante urnas. “En caso de que haya un acuerdo, sea bueno o malo, hay que trasladarlo a la plantilla”, zanjó el sindicalista.

Ayuntamiento de Madrid
Acuerdo en la recogida de papel, cartón y vidrio, pero la huelga del resto de basuras de Madrid, aún pendiente
Empresas concesionarias y trabajadores de residuos en el Ayuntamiento de Madrid negocian a contrarreloj antes de que comience la huelga convocada por sindicatos a las 23 horas de este lunes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...