Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público

El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Ortega Smith agresión pleno - 2
David Arenal Ortega Smith ha protagonizado otros altercados con sus adversarios políticos, incluso grupos sociales, como el día que lanzó una botella al concejal de Más Madrid, Eduardo Rubiño en el pleno del Ayuntamiento, en diciembre de 2023.
Actualizado a las 18:30H
26 jun 2025 14:00

Sucedió horas más tarde del acto, y con casi nadie en el centro. Un hombre corpulento entró al centro cuando el docente le preguntó si buscaba o venía por algún chaval. El tipo se le encaró y comenzó a insultarle con los calificativos de “maricón” e “hijo de puta”. Por la mañana el docente de Historia en el IES San Isidro de Madrid, y otro compañero suyo, habían increpado al concejal y portavoz municipal de Vox, Ortega Smith, quien había acudido al acto oficial de presentación de los Veranos de la Villa.

El también diputado nacional por el partido de ultraderecha se enzarzó en una discusión con los docentes a partir de que los periodistas allí convocados le preguntaron sobre las palabras de su compañera Carla Toscano en el último pleno del Ayuntamiento, contra lo que él considera “chiringuitos” LGTBI. Esto fue lo que cayó mal a los docentes, ya que se reconoce el trabajo de este centro educativo en cuanto a la defensa de los derechos de la comunidad LGTBI. Se conoce que la escritora y filósofa trans Elizabeth Duval estudió en este IES y que coincidió con alguno de los docentes en su etapa estudiantil.

El director del centro le instó a “respetar la opinión de los demás y espero que no haya ocurrido nada grave”, lo que efectivamente no ocurrió más allá del intercambio de palabras

Según reporta Europa Press, ambos profesores contestaron al político de Vox con palabras como “sinvergüenza”, “cara dura”, “ponte a trabajar”, “payaso” o “ponte a estudiar, que no promocionas”, a las que Ortega les interpeló calificándoles de “personajes” y “gentuza”. Posteriormente el director del centro, Rafael Martín, se acercó al concejal para interesarse por lo ocurrido, y este se quejó: “Me han llamado payaso y vago, han interrumpido a los periodistas. Es una falta de respeto institucional absoluta”.

Para evitar escalar hacia un conflicto mayor, Martín le instó a “respetar la opinión de los demás y espero que no haya ocurrido nada grave”, lo que efectivamente no ocurrió más allá del intercambio de palabras. Sin embargo el concejal de ultraderecha, al no quedarse satisfecho, le espetó ”Me pilla en mi vida privada y a algunos les iba a mandar a un campanario“.

Las amenazas a uno de los docentes por parte de un desconocido vinieron después, a las 14 horas, cuando casi no quedaba nadie excepto él, el director del centro, y otras dos familias que esperaban en el pasillo. La actitud sospechosa del desconocido hizo desconfiar al profesor quien le preguntó si buscaba a alguien, fue cuando el hombre le respondió: “Te busco a ti, hijo de puta”, según el testimonio recogido por eldiario.es. Lo que vino después fue una discusión que fue escalando. Ha sido la intervención del director la que puso fin al altercado e instó al individuo a salir del centro educativo, no sin antes amenazar al docente -que horas antes se había enfrentado a Ortega Smith- que le esperaría a la salida para darle “una paliza”.

La actitud sospechosa del desconocido hizo desconfiar al profesor quien le preguntó si buscaba a alguien, fue cuando el hombre le respondió: “Te busco a ti, hijo de puta”

Ante ello, el docente llamó a la Policía pero cuando llegaron los agentes, el hombre había desaparecido. Posteriormente, por la tarde, el docente de Historia registró una denuncia en la comisaría. El afectado, según el testimonio, cree que las amenazas las ha proferido un “un matón de Vox”, ya que le relaciona con el incidente de la mañana con el concejal Ortega Smith.

La lgtbiqfobia de Vox

Las palabras lgtbifóbicas con las que Carla Toscano (Vox) se expresó en el pleno del Ayuntamiento, el pasado martes han sido una muestra más, como en otras ocasiones, de que su partido es negacionista de la diversidad y por tanto de los derecho de las personas disidentes del sistema heteropatriarcal. “Hay que erradicar” las políticas LGTBI+ por “ser dañinas”, dijo en el pleno y aseguró que “esta ideología confunde y destruye a las personas, y corrompe sexualmente a los hijos hasta el punto de que ya no saben ni quién ni qué son”.

Este discurso fue contestado por los partidos de la oposición y el PSOE llegó a pedir su dimisión. El pleno fue tenso ya que se debatía la colocación de las banderas LGTBIQA+ en los edificios del Ayuntamiento, ya que se avecinan las celebraciones oficiales del Día del Orgullo de las diversidades y identidades sexuales.


En el acto de los Veranos de la Villa -al día siguiente- hasta el alcalde de Madrid quiso desmarcarse: ”Me parece un discurso inaceptable en la sociedad en la que vivimos hoy en día y en una ciudad tan abierta como Madrid. Creo que se descalifican por sí mismas”. 

Apoyo de la comunidad educativa

Este jueves, tanto la Asamblea de docentes en defensa de la educación pública así como miembros del personal administrativo y de servicios del IES del San Isidro han firmado un comunicado de apoyo a los docentes que se vieron envueltos en el incidente con el concejal de Vox. En el texto han hecho constar su “más absoluta repulsa ante los insultos y amenazas” proferidos por parte del también portavoz del partido de ultraderecha en el Ayuntamiento de Madrid.

En el comunicado señalan como “intolerables las declaraciones denigrantes e intimidatorias vertidas por el edil contra la comunidad LGTBIQ+ para difundir un discurso de odio y promover la violencia dentro un centro educativo público”

Consideran “intolerables las declaraciones denigrantes e intimidatorias vertidas por el edil contra la comunidad LGTBIQ+” aprovechando una acto oficial del consistorio “para difundir un discurso de odio y promover la violencia dentro un centro educativo público”. Denuncian además, el acoso que posteriormente sufrió uno de sus compañeros por una persona ajena al centro educativo. Alegan que la provocación pudo haber estado motivada por la difusión, por parte de Javier Ortega Smith, de imágenes de los profesores en sus redes sociales.

A su vez, reivindican y defienden la riqueza que supone la diversidad del alumnado, tipos de familias y profesorado. Indican como ofensivo que cargos públicos se refieran a los centros educactivos como “chiringuitos” LGTBIQ+ o a una “ideología que corrompe y destruye a las personas”, cuando consideran que su trabajo consiste en “transmitir al alumnado los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico, como son la libertad, la justicia y la igualdad. Toda la ciudadanía se ve atacada cuando se promociona este tipo de violencia antipedagógica en un centro público, subrayan en el comunicado.


En el texto hacen patente el apoyo a los dos profesores, especialmente al docente que fue víctima de las amenazas dentro del propio instituto. Asimismo, rechazan “las prácticas intimidatorias que ponen en la diana los discursos que defienden la libertad y la tolerancia”. En este sentido, han insistido en la defensa de los centros educativos “como espacios seguros y libres de discursos de odio que promueven la violencia, el acoso y las agresiones, actos contra los que luchamos día a día en nuestra práctica docente”.

Finalmente, reconocen que el IES San Isidro “ha sido y sigue siendo un referente en la defensa de los derechos de toda la comunidad LGTBIQ+. Creemos y educamos en la igualdad, la diversidad y el respeto como principios democráticos básicos”.

El comunicado también ha sido suscrito por asociaciones de familia del alumnado (AFA) de la zona, incluyendo la del mismo IES San Isidro y el IES Gran Capitán, los CEIP, La Paloma, Vázquez Mella, Emilia Pardo Bazán, Tomás Bretón, Joaquín Costa, San Ildefonso, y las escuelas infantiles Lolo Rico-Bruja Avería y El Olivar.

Ayuntamiento de Madrid
Ortega Smith agrede a un concejal de Más Madrid durante el pleno: “Ahora llora”
El concejal de Vox se ha encarado con el concejal de Más Madrid, Eduardo Rubiño, tras defender una moción de urgencia que rechazaba el último acuerdo de EH Bildu y el Partido Socialista de Navarra.
Vox
Los que piden respeto

La demanda de respeto —el respeto que el capital, la élite política, las fuerzas que rigen nuestras vidas parece que no nos tienen— puede ser tanto abono para una revolución como gasolina para el peor de los fascismos.

Justicia
Condenado un trabajador de Vox por arrastrar a una activista de Femen
Un trabajador de Vox ha sido condenado como autor de un delito leve de lesiones a la pena de 180 euros y a indemnizar con 250 a la activista de Femen Lara Alcázar.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...