Ayuntamiento de Madrid
Redes vecinales exigen al Ayuntamiento de Madrid que se haga cargo de la emergencia social

Al mismo tiempo que todos los grupos políticos aprobaban en pleno los Pactos de la Villa, representantes del movimiento vecinal de Carabanchel entregaban en su Junta Municipal un comunicado crítico con esas medidas sociales que aún no llegan a los barrios.


Coordinadora de Asociaciones de Carabanchel
Representantes del Consejo de Salud de Carabanchel y la Coordinadora de Asociaciones de Carabanchel frente a la Junta de Distrito. (Foto de Rita Monje)

Vecinos y vecinas de diferentes barrios de la ciudad de Madrid recuerdan al Ayuntamientos su responsabilidad para con las familias más desfavorecidas. Lo han hecho en semanas anteriores en Centro, Ciudad Lineal, Usera, Latina concentrándose frente a las Juntas de distrito y dirigiendo escritos a los concejales presidentes con el fin de llamar su atención para que se hagan cargo de las familias a las que las redes vecinales han venido apoyando, desde hace más de tres meses, con recursos propios.

Al mediodía del martes 7 de julio, mientras los grupos políticos firmaban los Pactos de la Villa, representantes del Consejo de Salud de Carabanchel y la Coordinadora de Asociaciones de Carabanchel entregaban en la Junta Municipal un comunicado de rechazo, a las medidas que dicha Junta, y el conjunto del Ayuntamiento de Madrid, dicen estar tomando para hacer frente a la emergencia alimentaria y de servicios, medidas a las que tachan de nulas.

"Nos parece que las instituciones no han estado a la altura de lo que tienen que estar”

Elena Sigüenza, de la Asociación de Comillas que forma parte de la Coordinadora explica a El Salto:  “El problema más grave que tenemos ahora mismo es la emergencia social. Nos parece que las instituciones no han estado a la altura de lo que tienen que estar”. No es que no hayan hecho nada, admite, pero recuerda que Carabanchel viene arrastrando una situación de vulnerabilidad muy grande. “Somos uno de los distritos junto con Vallecas, Latina y Villaverde —distritos del sur y del este— con amplias desigualdades sociales”, recuerda.

El comunicado lo han dirigido tanto al concejal presidente de Carabanchel como al alcalde y al jefe del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento. “La junta de distrito no está dando alternativas a la cantidad de personas que demandan, fundamentalmente, comida, pero también otros recursos como vivienda, electricidad, el cuidado de niños, los comedores... Hay una emergencia muy grave”, cuenta Elena con preocupación. 

Mesas de coordinación que no llegan

"Carabanchel como otros distritos vienen demandando junto con la FRAVM la creación de una mesa de coordinación social. Eso lo anunciaba  el alcalde pero en los distritos no se ha creado nada”, insiste Sigüenza. “Nos parece importante porque ahí estarían centradas las organizaciones y la administración también. Sería un órgano para poner en común las cosas que están pasando y cuáles pueden ser las alternativas”, subraya. 

“Como asociaciones de vecinas y redes solidarias hemos dado el Do de pecho, que se dice, para estar a la altura de lo que no hacía la administración. Hay mucha solidaridad en Carabanchel pero no podemos más...“

La representante vecinal reconoce que las asociaciones viven una situación muy complicada ya que el apoyo que actualmente vienen realizando no puede plantearse como una solución a largo plazo. “Como asociaciones vecinales y redes solidarias hemos dado el Do de pecho, que se dice, para estar a la altura de lo que no hacía la administración. Hay mucha solidaridad en Carabanchel pero no podemos más porque no tenemos más recursos, y las personas que han estado como voluntarias desde mediados de marzo, ya han vuelto a trabajar”. Además no nos corresponde, sino a las instituciones públicas que son las que tienen la responsabilidad, sobre todo, Servicios Sociales”,  afirma Elena.

Por todo ello subrayan en el escrito principalmente tres cuestiones: atención de la demanda alimentaria, especial atención a personas dependientes y mejora en la atención de servicios sociales. En cuanto a la primera exigen que esta labor sea asumida de forma inmediata tanto en su financiación como en su organización. Asimismo ven urgente presupuestar e implementar de manera inmediata los recursos económicos y profesionales.

En cuanto a la atención a personas dependientes consideran necesario aumentar de forma inmediata la ayuda domiciliaria “adecuando el número de horas a las necesidades reales de las personas dependientes, y con especial atención a personas mayores solas”. Señalan esto porque ven que muchas de ellas han “pasado de ser independientes a dependientes física, social o económicamente y por lo tanto necesitadas de ayuda”.

En cuanto a la mejora de la atención de Servicios Sociales el comunicado indica que estas labores: “Deben ser asumidas y lideradas por las Instituciones, facilitando la explicación e información necesaria y la agilización de los trámites para que las ayudas puedan llegar lo más pronto posible a las personas que lo necesitan”. Por ello ven indispensable se aumente, también con urgencia, el número del personal que gestione las prestaciones desde el sistema público de una manera ágil y eficiente.

Cuidados
Vecinas que se cuidan en Getafe
La Bolsa de Cuidados constituida en Getafe como respuesta a la emergencia económica y social derivada de la crisis del coronavirus se ha convertido en una red de apoyo vecinal.

Con “h” de hacinamiento

Por su parte, Maribel Giráldez, médica de familia del CS Ntra. Sra. de Fátima y miembro del Consejo de Salud de Carabanchel, que también estuvo la mañana de ayer frente a la junta de distrito, cuenta que la Coordinadora de Asociaciones de Carabanchel llevó la cuestión de la emergencia social al Consejo de Salud, y desde ahí se consensuó hacer el comunicado denunciando la negativa de la formación de la mesa de emergencia del distrito. Coincide con Sigüenza en que el ayuntamiento no está cumpliendo en la parte que le corresponde como instancia más cercana al ciudadano. 

Por ello, al final del texto inciden en poner en marcha “la Comisión de Coordinación planteada a la Junta Municipal desde las Coordinadora de Asociaciones Vecinales, y desde La FRAVM para planificar y coordinar las actuaciones que permitan afrontar la crisis sociosanitaria en nuestro distrito para que la ayuda llegue a todas las personas vulnerables lo más pronto posible”.

“Esta pandemia se escribe con ‘h’ de hacinamiento, en las residencias y hacinamiento de esas personas que les cuidan, y viven en 40 metros cuadrados diez o quince de familia. Esto produce que haya más deterioro físico y psíquico...”

Preguntada Maribel por El Salto sobre su opinión como médica sobre la situación actual, ha respondido: “La pandemia ha aumentado la vulnerabilidad de las personas. Estamos teniendo muchísimas personas que ya tenían una salud deteriorada, unas condiciones económicas y sociales difíciles porque muchas de ellas están indocumentadas, trabajan en negro, cuidando de nuestros ancianos en las casas... El coronavirus ha incidido muchísimo en ellas porque en realidad esta pandemia se escribe con ‘h’ de hacinamiento, en las residencias y hacinamiento de esas personas que les cuidan, y viven en 40 metros cuadrados diez o quince de familia. Esto produce que haya más deterioro físico y psíquico, por lo tanto, vamos a tener que afrontar un invierno con situaciones de primera necesidad“.

La doctora ve con cierto pesimismo el futuro inmediato “A todas estas personas no les va a llegar ni siquiera la escasa ayuda que el Ayuntamiento está poniendo en marcha”. 

Alimentación
Pasar hambre en Madrid, antes y durante el coronavirus

La crisis del coronavirus ahonda en una brecha alimentaria que ya existía en Madrid, donde casi un millón de personas no tenía acceso a una dieta suficiente antes de la pandemia. En 2019, PP y Ciudadanos rechazaron en la Asamblea de Madrid una iniciativa para promover el derecho a la alimentación por considerar que estaba cubierto. 

DESPENSAS SOLIDARIAS que disminuyen

Según los últimos datos recopilados por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), de abril a mayo las redes vecinales de la capital casi triplicaron el número de familias a las que prestaban ayuda alimentaria. Es decir que se ha llegado a atender hasta 13.222 hogares y 45.808 personas solo en la capital, y más de 5.000 en diversos pueblos de la región. A la Federación le consta que hasta hace algunos días, las redes y asociaciones complementaban la dieta de un buen número de familias del que solo reciben de los Servicios Sociales un menú diario. Reconocen que estos mismos les han derivado la inmensa mayoría de familias a las que han ayudado con productos de primera necesidad.

Otras despensas ya han cerrado sus repartos la semana pasada ante la imposibilidad de mantener el volumen tan elevado de ayudas de las que se han hecho cargo. “¿Qué van a hacer las juntas de distrito y el Ayuntamiento con todas ellas? ¿Y con aquellas que se queden sin sustento en agosto, cuando cierren más despensas?” se preguntan desde la FRAVM.

Hasta ahora solo se han recibido buenas palabras por parte del alcalde, pero sigue sin llegar las medidas concretas del supuesto plan por parte de su gobierno aún y cuando las asociaciones y redes vecinales consideran firmemente que no pueden ni quieren sustituir una labor que corresponde a las administraciones. “Ya es hora de que estas se hagan cargo de la atención a los hogares más afectados por la actual crisis”, concluyen desde la FRAVM.

Las acciones como la de Carabanchel y otros distritos no hacen más que multiplicarse. En próximos días, recuerdan, habrá dos convocatorias: Por la Defensa de los Servicios Sociales, el lunes 13 de julio a las 20 horas, en la Glorieta Valle de Oro (Carabanchel). Y el 15 de julio a las 19 horas por la Sanidad Pública, frente a la Asamblea de Madrid.

Y antes, este mismo jueves 9 de julio, las Redes de Cuidados de Madrid se plantan frente al Ayuntamiento de Madrid por un Plan de Emergencia Social. Mientras que por la tarde, el movimiento vecinal vallecano organiza una marcha “Por lo Público“, desde la Junta de Distrito de Puente de Vallecas de hasta las puertas de la Asamblea de Madrid, a partir de las 19:30 horas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.