Ayuntamiento de Madrid
El Ayuntamiento amenaza con el desalojo a los últimos cuatro jubilados de los Apartamentos San Francisco

Mayores y consistorio mantienen una disputa desde junio del año pasado por las obras de reforma de los apartamentos, de 1989 y muy deteriorados, con la sospecha por las asociaciones vecinales de un intento de cambio de uso del edificio, situado junto a la Basílica de San Francisco, en pleno barrio de La Latina.
Viviendas municipales de mayores San Francisco
Vecinas del los apartamentos durante una protesta que realizaron en septiembre de 2024, cuando se resistieron a obedecer la primera orden de traslado. Hoy, de 60 inquilinos, solo quedan cuatro.

“Yo de aquí no me muevo sin una orden judicial, y de momento no me ha llegado ninguna, solo papeles para ver si como somos viejos, nos asustamos y nos vamos”, dice Alejandro, uno de los últimos residentes en los Apartamentos municipales para mayores 'San Francisco'. En septiembre de 2024, El Salto informaba sobre un conflicto de jubilados en situación de vulnerabilidad en el mismo bloque. Un grupo reducido de cuatro, de los más de 60 residentes de entonces, han recibido un aviso del Departamento de Defensa del Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid: el miércoles 18 de junio, a las 16.00, acudirán a desalojarlos con presencia policial si es necesario

Existe por un lado, una obra de un edificio donde viven mayores, cuya necesidad de rehabilitación nadie niega, ni siquiera los que se resisten a abandonarlo. Por otro lado, la opacidad del gobierno municipal en el proceso, la negativa a escuchar lo que piden los residentes para el traslado y la sospecha, por parte de las asociaciones vecinales de la zona, de un movimiento destinado a externalizar la residencia. La sospecha va más allá y creen que este movimiento del Ayuntamiento podría favorecer proyectos como el ‘pequeño Vaticano’, el proyecto urbanístico orquestado por Ana Botella en la zona –en la calle del Jerte–, entre la Basílica de San Francisco el Grande y el Parque de la Cornisa, en pleno barrio de La Latina.

Derecho a la vivienda
Vivienda para personas mayores Almeida desaloja a los mayores de los Apartamentos San Francisco: “De aquí no nos movemos”
Los residentes de los apartamentos municipales para mayores, con apoyo de las asociaciones vecinales, acusan al Ayuntamiento de Madrid de proyectar una obra “innecesaria” y sospechan de una jugada inmobiliaria tras el desalojo.

“Nosotros entendemos que este último escrito no implica el desahucio de los residentes que quedan, que eso lo tendría que determinar un juzgado. Que es lo que nos tememos, que esto se tendrá que judicializar y retrasará aún más las obras y todo” asegura Saturnino Vera, presidente de la Asociación de Vecinos Cavas de La Latina. Esta asociación, y otras como Vecinas Corniseras, han convocado una concentración en apoyo de los últimos cuatro vecinos el próximo miércoles a las 15:30H.

Los Apartamentos San Francisco son una serie de residencias para personas mayores o jubiladas con necesidades económicas, que pagan un alquiler reducido y gozan cada una de su propio apartamento con cocina e independencia propia. De titularidad municipal, el complejo posee 68 plazas de las que hasta junio pasado solo había disponibles 61 por los problemas del edificio, de 1989 y muy deteriorado. 57 residentes fueron trasladados ya a residencias municipales, de la Comunidad de Madrid y alguna privada. Los que se niegan, como Alejandro, alegan que no volverían o perderían la independencia de la que gozan ahora, pidiendo al menos ser realojados dentro del mismo barrio para mantener su entorno social.

El documento al que se referían desde la AV Cavas es una comunicación que firma el Jefe del Departamento de Defensa de Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid, José Luis Cerezo Bada, que se apoya jurídicamente en la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas y el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, aunque utilizando artículos referidos a ocupaciones o expropiaciones, no a casos como este. El mismo conmina al desalojo a los cuatro jubilados con pensiones mínimas.

“Lo único que piden es no tener que irse del barrio, que de los más de 50 que dijeron que sí a marcharse en junio algunos han acabado en Aranjuez o Villanueva de la Cañada”, insisten desde la AV Cavas de La Latina

“Creemos que el Ayuntamiento lo está haciendo fatal porque la solución es bien sencilla: trasladarlos a los apartamentos de la Comunidad de Madrid que existen y están vacantes en la misma Latina”, insiste Saturnino Vara, de las Cavas. “Lo único que piden es no tener que irse del barrio, que de los más de 50 que dijeron que sí a marcharse en junio algunos han acabado en Aranjuez o Villanueva de la Cañada. Hace un año, cuando empezó el conflicto, le propusimos la alternativa al Ayuntamiento y le dimos incluso la lista de esos apartamentos, pero no nos han hecho caso”.

Se preveía que los 61 ocupantes se trasladarían, según el documento que se les presentó en junio de 2024, durante 14 meses, aunque los trabajos de la obra anunciados están previstos para un plazo de 24. El Ayuntamiento defiende que los trabajos se están retrasando por culpa de los cuatro vecinos que se niegan a marcharse, y a los que no se puede “forzar el consentimiento”, según declaraba en diciembre del año pasado Silvia Saavedra, directora general de Mayores y Prevención de la Soledad No Deseada del Ayuntamiento.

“Se nos dijo que no íbamos a perder independencia y no es real, si acaso la de entrar y salir....”, lamenta José Luis, uno de los residentes que eligieron marcharse en septiembre de 2024 y vive hoy en una residencia

José Luis, uno de los residentes que eligieron marcharse en septiembre de 2024, se encuentra en la actualidad en la residencia municipal de Santa Engracia, situada en la calle que le da nombre, a donde pidió ser trasladado desde Aranjuez por permanecer en Madrid. Lamenta “que se nos dijo que no íbamos a perder independencia y no es real, si acaso la de entrar y salir. Yo tenía mi nevera, mi robot de cocina, mi televisión. Aquí no me dejan tener ni comida en la habitación, como si fuésemos niños pequeños, y no me respetan la dieta, que no puede comer comidas muy grasas”.

Además “yo todavía estoy bien pero hay personas enfermas que apenas están atendidas, muchos fines de semana ni siquiera hay enfermera, y el trato en general es horrible”. Eso sí, considera que la actual situación “es por los que no han querido irse, sin ninguna razón, se nos prometió regresar en 14 meses y yo creo que algunos no vamos a volver nunca”.

Entre las Vecinas Corniseras y otros colectivos se especula con que el objetivo es resucitar el proyecto del “mini-Vaticano” de Madrid, de tiempos del mandato de Alberto Ruiz-Gallardón como alcalde y heredado por Ana Botella. Un intento de cesión de la cornisa San Francisco-Seminario al Arzobispado de Madrid que tumbó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en dos ocasiones, 2010 y 2011.

Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Mayores entre cascotes y techos rotos en una residencia de mayores privada de Villaviciosa de Odón
Los habitantes de la residencia Gerocastillo, de Villaviciosa de Odón (Madrid), no han sido evacuados mientras se despliegan unas obras en la planta de arriba que han provocado la ruptura del techo, tal y como denuncia CC OO.

Antonio Giraldo, concejal del PSOE, advierte que estas especulaciones pueden tener poco fundamento: “El edificio es público, con uso urbanístico de equipamiento, como puede ser una residencia de mayores o una biblioteca o instalación deportiva. La reforma prevista es de apartamentos, así que no habrá cambio de uso salvo que pretendan enajenarlo o concesionarlo a una entidad privada, que no lo vemos posible ni es lo que nos han comunicado a la oposición pero podría ser”.

“Yo me marcho con los pies por delante o si me saca la policía. La obra que piden se podría haber hecho con nosotros dentro o con traslados cerca de la residencia”, insiste Alejandro, el Asterix de San Francisco

“Ya nos han enviado más de 20 escritos diciendo que nos tenemos que ir en cinco días y nunca se ha cumplido”, insiste Alejandro, el Asterix de San Francisco. “Yo me marcho con los pies por delante o si me saca la policía. La obra que piden se podría haber hecho con nosotros dentro o con traslados cerca de la residencia. Yo creo que quieren hacer un edificio entero nuevo y no se atreven a decirlo”. El próximo episodio de esta historia, entre el drama de la tercera edad en vulnerabilidad y el sainete de la administración opaca, el miércoles 18 de junio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.