Ayuntamiento de Madrid
Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas

Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Basuras
La noche del lunes se ha saldado con el 47% de los servicios mínimos en la recogida de basuras, solo tres puntos por debajo del 50% decretado por el Ayuntamiento de Madrid. Susana Albarrán Méndez

Con el seguimiento de un 47% de los servicios mínimos, la huelga de trabajadores de recogida de basuras de Madrid ha pasado sus primeras horas. En un anuncio esta mañana, el concejal de Medio Ambiente Borja Carabante ha informado que las negociaciones han continuado y fruto de ellas empresas concesionarias y sindicatos han llegado a un preacuerdo que solo espera la consulta de las plantillas. Las asambleas de trabajadores están convocadas a las 13 y 22 horas de este martes.

De acuerdo a declaraciones de Carabante esta misma mañana, el Ayuntamiento de Madrid ha impulsado este preacuerdo “que esperamos se pueda ratificar a lo largo de las próximas horas, de tal manera que se pueda producir una desconvocatoria de la huelga”, y evitar así que los paros se prolonguen indefinidamente.

La idea es seguir los pasos del acuerdo alcanzado para la recogida de vidrio, papel y cartón que se dio en horas previas al inicio de la huelga que comenzó este lunes por la noche: misma bolsa de horas y contratación, mismo número de días libres, entre otros acuerdos. Entre los flecos a pulir estaría “el porcentaje de crecimiento del sueldo o de los días de libranza", según las declaraciones de concejal. Se espera, entonces que los sindicatos consulten a sus afiliados y se pueda dar un anuncio positivo en próximas horas.

En este sentido expresaba a El Salto Sebastián Bautista, del sindicato independiente Sector Profesional RSU Madrid, “En caso de que haya un acuerdo, sea bueno o malo, hay que trasladarlo a la plantilla”. RSU habría llevado a la mesa de negociación una propuesta de 12 puntos que incluye el respeto al convenio colectivo y aplicar un incremento salarial del 4% para el año 2025 y 4,2 % para el año 2026, además de otras reivindicaciones sociales. Entre ellas, respeto la lista de conductores; bolsa de contratación de personal eventual, que los fijos con jornada parcial pasen a jornada completa, “temas sociales que son muy importantes y que la empresa ni tan siquiera entra a tratarlos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.