Ayuntamiento de Madrid
La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle

El Ayuntamiento de Madrid empezó a tramitar la licencia temporal de actividad sin que esté aprobado el Plan Especial para ampliar IFEMA, mientras que esta última, como empresa organizadora, ya ha sacado a licitación la obra —a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35— sin que se haya respondido a las alegaciones de ninguno de los dos procedimientos anteriores.
Formula 1 Ifema
Foto: Ifema

“No han contestado a las alegaciones de julio y por lo que vemos, no parece que vayan a contestar ahora, porque siguen dando pasos adelante como si no hubiéramos hecho o dicho nada. Seguimos esperando, sin dejar de estar atentos y vigilantes”, indica un vecino de La Expansión de San Lorenzo, una de las zonas afectadas por el trazado del futuro circuito del Gran Premio de España de Fórmula 1. Un evento que tiene previsto celebrarse en las calles de Madrid entre 2026 y 2035 con la promesa de crear 8.200 empleos pero que no tiene aprobado ni su plan especial ni su licencia de actividad, aunque esté tramitando todo a la vez, porque las obras deberían empezar como tarde en abril de este año.

Madrid
Fórmula 1 en Madrid El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras
La luz verde al circuito de Ifema se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera.

La oposición y los vecinos denuncian que los informes de la propia licencia puesta a información pública por el ayuntamiento piden más documentación, que se están solapando procedimientos, que lo que se anunció como una estructura temporal necesariamente se convertirá en permanente si finalmente también se celebran competiciones de Fórmula 2 y Fórmula 3 (e incluso existe la intención de incluir MotoGP), que no existe Evaluación de Impacto Ambiental Simplificada y que el propio Estudio Acústico de la administración concluye que se superarán los límites de ruido permitidos.

Aparentemente todo da igual. El futuro circuito de Fórmula 1 de Madrid ha puesto la directa y quema etapas para llegar a 2026. En julio del año pasado se aprobó el ‘Plan Especial de Definición de Redes en el parque Ferial Juan Carlos I y su entorno’, es decir, las actuaciones necesarias para el trazado definitivo de la carrera. PSOE, Más Madrid o los vecinos a través de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) presentaron alegaciones contra el mismo. En teoría la licencia de actividad para las obras no podría ponerse en marcha hasta que dicho plan estuviese cerrado, pero esta salió a información pública el pasado 2 de diciembre, con el periodo de alegaciones cerrando en 3 de enero, en plenas vacaciones. Ambos trámites deberían estar resueltos, según se prevé, para el próximo mes de febrero.

Al mismo tiempo, IFEMA Madrid (un consorcio público-privado que Ayuntamiento y Comunidad de Madrid financian en más de un 60%), como empresa organizadora del evento, ya ha sacado a licitación pública esta futura obra —que según el cálculo de la propia compañía, para llegar a tiempo al primer gran premio en 2026, debe iniciarse en marzo o abril de este año—, con todas las grandes constructoras del Ibex35 optando a la misma. El presupuesto base de licitación es de 110,9 millones de euros, aunque por ejemplo el PSOE señala que “existen incongruencias: el presupuesto que se indicó al solicitar la licencia es de 99.999.999 euros, muy inferior al que se reconoce como Valor Estimado del Contrato que ha salido a licitación, de 137.130.388”.

Madrid
Gran Premio de España El escondite Ifema: la sombra del pufo valenciano sobrevuela la F1 de Ayuso y Almeida
Las cinco ediciones del Gran Premio de Europa que acogió Valencia costaron a las arcas públicas 308 millones de euros. Como en el circuito que Madrid pretende montar, los dirigentes regionales hablaron entonces de “coste cero” para el erario público.

Esta misma semana el diario económico Expansión revelaba que se han recibido cinco ofertas. Por un lado, Dragados, la constructora de ACS, perteneciente a Florentino Pérez, y FCC Construcción, cada una en solitario respectivamente. Por otro, tres consorcios: el de Ferrovial y Sacyr con Pavasal, otro de Acciona con la firma compañía francesa Eiffage y finalmente otro que une hasta ocho empresas: OHLA, Asfaltos y Construcciones Elsan, Guinovart, ACSA, Sorigué, Vialex, Rover y Rover Rail. IFEMA Madrid ya ha adjudicado el servicio de asistencia técnica para el control y supervisión de las obras del circuito a las empresas Conurma y Actiinfra por 2,6 millones de euros. Además, el consorcio cerró recientemente un acuerdo con Match Hospitality para que la compañía suiza diseñe los productos, experiencias, explote las áreas VIP y de hospitalidad del GP hasta 2035, con una inversión de 400 millones de euros. Este último acuerdo, cerrado en diciembre, en principio garantizaría la financiación 100% privada de la competición, que estuvo en duda por falta de patrocinios casi hasta ese momento.

Decisiones que aceleran como un monoplaza en una recta, valga la metáfora, pero que lo hacen ignorando cualquier alegación en contra de los vecinos. La FRAVM, por ejemplo, señala como el proyecto municipal “solo incluye la contaminación acústica procedente de los vehículos de la competición” —que, además, admite que superará los límites en los días clave—, pero ignora “otros ruidos asociados como el procedente de las obras de construcción del circuito, la megafonía, los camiones de transporte, los helicópteros, etc., y no establece ninguna medida correctora y mucho menos barreras de contención para proteger a las viviendas más cercanas”. Recuerdan, además, el precedente de la anulación de la licencia del circuito del Jarama a denuncia de los vecinos de San Sebastián de los Reyes por superar los 90 decibelios, cuando aquí se prevén entre 110 y 130 de media.

Los vecinos señalan igualmente otras carencias, como que el Plan de Movilidad del evento incluye a los asistentes a la carrera, pero no a los vecinos de las zonas por donde pasará esta, o la ausencia de protocolos de seguridad o proyectos de iluminación. Ya de paso, las obras prevén la tala de 750 árboles.

PSOE y Más Madrid, por su parte, señalan que el proyecto ya pasa en algunos de sus trámites de provisional a “semipermanente” en los escritos de la empresa organizadora, y que de hecho las obras previstas en los documentos “tanto dentro del recinto del ferial de IFEMA, donde estará el célebre paddock de la carrera, como en las vías exteriores “son permanentes”. Esto es así porque aunque la actividad de la competición en sí será permanente y las gradas y algunas instalaciones más serán desmontables, “el grueso del trazado del circuito y pabellones de IFEMA afectados son permanentes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.