Ayuntamiento de Madrid
La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle

El Ayuntamiento de Madrid empezó a tramitar la licencia temporal de actividad sin que esté aprobado el Plan Especial para ampliar IFEMA, mientras que esta última, como empresa organizadora, ya ha sacado a licitación la obra —a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35— sin que se haya respondido a las alegaciones de ninguno de los dos procedimientos anteriores.
Formula 1 Ifema
Foto: Ifema

“No han contestado a las alegaciones de julio y por lo que vemos, no parece que vayan a contestar ahora, porque siguen dando pasos adelante como si no hubiéramos hecho o dicho nada. Seguimos esperando, sin dejar de estar atentos y vigilantes”, indica un vecino de La Expansión de San Lorenzo, una de las zonas afectadas por el trazado del futuro circuito del Gran Premio de España de Fórmula 1. Un evento que tiene previsto celebrarse en las calles de Madrid entre 2026 y 2035 con la promesa de crear 8.200 empleos pero que no tiene aprobado ni su plan especial ni su licencia de actividad, aunque esté tramitando todo a la vez, porque las obras deberían empezar como tarde en abril de este año.

Madrid
Fórmula 1 en Madrid El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras
La luz verde al circuito de Ifema se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera.

La oposición y los vecinos denuncian que los informes de la propia licencia puesta a información pública por el ayuntamiento piden más documentación, que se están solapando procedimientos, que lo que se anunció como una estructura temporal necesariamente se convertirá en permanente si finalmente también se celebran competiciones de Fórmula 2 y Fórmula 3 (e incluso existe la intención de incluir MotoGP), que no existe Evaluación de Impacto Ambiental Simplificada y que el propio Estudio Acústico de la administración concluye que se superarán los límites de ruido permitidos.

Aparentemente todo da igual. El futuro circuito de Fórmula 1 de Madrid ha puesto la directa y quema etapas para llegar a 2026. En julio del año pasado se aprobó el ‘Plan Especial de Definición de Redes en el parque Ferial Juan Carlos I y su entorno’, es decir, las actuaciones necesarias para el trazado definitivo de la carrera. PSOE, Más Madrid o los vecinos a través de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) presentaron alegaciones contra el mismo. En teoría la licencia de actividad para las obras no podría ponerse en marcha hasta que dicho plan estuviese cerrado, pero esta salió a información pública el pasado 2 de diciembre, con el periodo de alegaciones cerrando en 3 de enero, en plenas vacaciones. Ambos trámites deberían estar resueltos, según se prevé, para el próximo mes de febrero.

Al mismo tiempo, IFEMA Madrid (un consorcio público-privado que Ayuntamiento y Comunidad de Madrid financian en más de un 60%), como empresa organizadora del evento, ya ha sacado a licitación pública esta futura obra —que según el cálculo de la propia compañía, para llegar a tiempo al primer gran premio en 2026, debe iniciarse en marzo o abril de este año—, con todas las grandes constructoras del Ibex35 optando a la misma. El presupuesto base de licitación es de 110,9 millones de euros, aunque por ejemplo el PSOE señala que “existen incongruencias: el presupuesto que se indicó al solicitar la licencia es de 99.999.999 euros, muy inferior al que se reconoce como Valor Estimado del Contrato que ha salido a licitación, de 137.130.388”.

Madrid
Gran Premio de España El escondite Ifema: la sombra del pufo valenciano sobrevuela la F1 de Ayuso y Almeida
Las cinco ediciones del Gran Premio de Europa que acogió Valencia costaron a las arcas públicas 308 millones de euros. Como en el circuito que Madrid pretende montar, los dirigentes regionales hablaron entonces de “coste cero” para el erario público.

Esta misma semana el diario económico Expansión revelaba que se han recibido cinco ofertas. Por un lado, Dragados, la constructora de ACS, perteneciente a Florentino Pérez, y FCC Construcción, cada una en solitario respectivamente. Por otro, tres consorcios: el de Ferrovial y Sacyr con Pavasal, otro de Acciona con la firma compañía francesa Eiffage y finalmente otro que une hasta ocho empresas: OHLA, Asfaltos y Construcciones Elsan, Guinovart, ACSA, Sorigué, Vialex, Rover y Rover Rail. IFEMA Madrid ya ha adjudicado el servicio de asistencia técnica para el control y supervisión de las obras del circuito a las empresas Conurma y Actiinfra por 2,6 millones de euros. Además, el consorcio cerró recientemente un acuerdo con Match Hospitality para que la compañía suiza diseñe los productos, experiencias, explote las áreas VIP y de hospitalidad del GP hasta 2035, con una inversión de 400 millones de euros. Este último acuerdo, cerrado en diciembre, en principio garantizaría la financiación 100% privada de la competición, que estuvo en duda por falta de patrocinios casi hasta ese momento.

Decisiones que aceleran como un monoplaza en una recta, valga la metáfora, pero que lo hacen ignorando cualquier alegación en contra de los vecinos. La FRAVM, por ejemplo, señala como el proyecto municipal “solo incluye la contaminación acústica procedente de los vehículos de la competición” —que, además, admite que superará los límites en los días clave—, pero ignora “otros ruidos asociados como el procedente de las obras de construcción del circuito, la megafonía, los camiones de transporte, los helicópteros, etc., y no establece ninguna medida correctora y mucho menos barreras de contención para proteger a las viviendas más cercanas”. Recuerdan, además, el precedente de la anulación de la licencia del circuito del Jarama a denuncia de los vecinos de San Sebastián de los Reyes por superar los 90 decibelios, cuando aquí se prevén entre 110 y 130 de media.

Los vecinos señalan igualmente otras carencias, como que el Plan de Movilidad del evento incluye a los asistentes a la carrera, pero no a los vecinos de las zonas por donde pasará esta, o la ausencia de protocolos de seguridad o proyectos de iluminación. Ya de paso, las obras prevén la tala de 750 árboles.

PSOE y Más Madrid, por su parte, señalan que el proyecto ya pasa en algunos de sus trámites de provisional a “semipermanente” en los escritos de la empresa organizadora, y que de hecho las obras previstas en los documentos “tanto dentro del recinto del ferial de IFEMA, donde estará el célebre paddock de la carrera, como en las vías exteriores “son permanentes”. Esto es así porque aunque la actividad de la competición en sí será permanente y las gradas y algunas instalaciones más serán desmontables, “el grueso del trazado del circuito y pabellones de IFEMA afectados son permanentes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.