Madrid
El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras

La luz verde al circuito de Ifema se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera.

El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado el trámite para conceder la licencia de actividad al futuro circuito de Fórmula 1 de Ifema, el que traerá a las calles de la ciudad, a partir de 2026, el Gran Premio de España de especialidad. Un paso que se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera, y que además se ha iniciado de tal manera que la fecha tope para presentar cualquier tipo de escrito u objeción al texto es el 3 de enero, es decir, en pleno periodo vacacional de navidades.

En concreto, el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad dio inicio a finales de noviembre a la “licencia de actividad temporal para la construcción del circuito e instalaciones complementarias, necesarias para el desarrollo de la celebración del ‘GP F1 Madrid’ que se pretende celebrar en el mes de septiembre de 2026 con una duración cuatro días”, según recogió el Boletín Oficial de Comunidad de Madrid (BOCM) el pasado 2 de diciembre. La fecha de alegaciones, como es habitual, finaliza un mes a contar desde el día siguiente a la publicación.

Madrid
Gran Premio de España El escondite Ifema: la sombra del pufo valenciano sobrevuela la F1 de Ayuso y Almeida
Las cinco ediciones del Gran Premio de Europa que acogió Valencia costaron a las arcas públicas 308 millones de euros. Como en el circuito que Madrid pretende montar, los dirigentes regionales hablaron entonces de “coste cero” para el erario público.
Las organizaciones vecinales se han encontrado con la imposibilidad de acceder al texto completo de dicha licencia hasta el pasado 12 de diciembre

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), diversas organizaciones vecinales dentro de esta como la Asociación vecinal La Expansión de San Lorenzo o el Grupo Municipal Socialista se han encontrado con la imposibilidad de acceder al texto completo de dicha licencia hasta el pasado jueves 12 de diciembre, es decir, más 10 días después de salir a información pública. Esto ha complicado el proceso de alegaciones.

Este trámite coincide en el tiempo con el proceso de alegaciones, supuestamente aún abierto, del ‘Plan Especial de Definición de Redes en el parque Ferial Juan Carlos I y su entorno’, a propuesta de IFEMA Madrid, que delimitó el recorrido final del futuro circuito de la Fórmula 1, así como las diferentes adaptaciones y obras que recurrirá el mismo. El plan se aprobó en Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid el 4 de julio de este año y fue alegado por las asociaciones vecinales, que señalaron sobre todo los problemas de ruido y movilidad que generará, además de las inexactitudes en el documento ambiental simplificado del mismo.

Un Gran Premio sin nadie que lo financie

En principio el nuevo trámite sería la licencia de actividad para los trabajos necesarios para adaptar el futuro circuito a las modificaciones de dicho plan especial aún por cerrar administrativamente. El Salto Madrid ha consultado tanto a la FRAVM como a los grupos municipales de la oposición, que aseguran estar estudiando unas probables alegaciones contra el documento, pero reconocen que aún han tenido poco tiempo para poder estudiarlo en toda su extensión. En algunos casos, apuntan a que se habría señalado a los mismos la necesidad de “anonimizar” los documentos.

Este proceso “de licencia para desarrollar una actividad en un circuito que todavía no existe” podría explicar por la necesidad de “dar un respaldo” ante la falta de patrocinadores para el evento, afirma Antonio Giraldo del PSOE

Antonio Giraldo, concejal del PSOE y miembro de la Comisión Permanente Ordinaria de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, ha apuntado a este periódico que este proceso “de licencia para desarrollar una actividad en un circuito que todavía no existe” podría explicar por la necesidad de “dar un respaldo” ante la falta de patrocinadores para el evento.

Este tipo de licencia “luego se puede modificar sobre lo que finalmente se aprueba en el plan”, añade el edil de la oposición. “Nuestra primera pregunta es cómo se da inicio a un trámite de algo que no existe y que aún no se pueden verificar, por ejemplo, los parámetros de seguridad y demás. Entendemos que es algo a nivel formal, para que la compañía o las compañías que finalmente vayan a pagar las obras del circuito puedan acudir a una entidad bancaria con una garantía. El Ayuntamiento se hace responsable para garantizarse ese patrocinador que no encuentra”.

El gobierno municipal no ha respondió a las preguntas de El Salto Madrid al respecto, tanto de la compatibilidad de iniciar el trámite de la licencia sin haber finalizado aún el del Plan Especial como de las fechas, que complican el proceso de alegaciones una vez más, o la dificultad de acceso al texto completo de la licencia.

Especulación urbanística
Especulación urbanística El pelotazo de Las Cárcavas: cuatro torres de apartahoteles crecen a la sombra del futuro trazado de Fórmula 1
Los vecinos del barrio madrileño denuncian el desarrollo desde hace un año de viviendas turísticas donde debían situarse equipamiento para el barrio, justo en la zona del futuro circuito de carreras urbano.

El pasado septiembre se conoció que Comunidad de Madrid y consistorio seguían buscando un patrocinador o patrocinadores que asuman los costes del futuro Gran Premio, admitiendo que con la financiación pública no sería suficiente para sacarlo adelante. Posteriormente la institución regional ha afirmado estar en “negociaciones” con potenciales grandes empresas.

Incluso el diario deportivo Relevo llegó a publicar que durante el Gran Premio de Las Vegas de este año, celebrado el pasado 23 de noviembre, se anunciarían dos potentes patrocinios para Madrid, algo que finalmente no se produjo. En una información publicada por La Vanguardia el pasado 14 de diciembre se aseguraba que varias grandes empresas energéticas españolas habían recibido el ofrecimiento de unirse al circuito con condiciones ventajosas, pero que consideran “mucho dinero para rentabilizar en cuatro días” los 200 millones de euros que debían aportar.

“Nos tenemos que deshacer de nuestros coches… porque son contaminantes... ¿y nos ponen un circuito de Fórmula 1?”, cuestiona una vecina de Hortaleza

“¿Un fórmula 1 no contamina más que mi coche?”

“Muchas personas, con un poder adquisitivo bajo, hemos tenido que cambiar de vehículo por no tener distintivo o estaríamos sin poder movernos a nuestros trabajos por estar en la zona de bajas emisiones que se va a ampliar en 2025. Nos tenemos que deshacer de nuestros coches… porque son contaminantes... ¿y nos ponen un circuito de Fórmula 1? ¿Eso no contamina más que mi coche?” se pregunta una vecina anónima de Hortaleza.

El futuro circuito del Gran Premio de España, a celebrar en Madrid, tiene prevista una longitud de 5,474 km, que incluyen 20 curvas, que afectan al entorno de IFEMA, distritos como Valdebebas, Hortaleza o los vecinos de Barajas. Las optimistas previsiones anunciadas por CAM, Ayuntamiento o la FIA (Federación Internacional del Automóvil) hablan de 8.200 empleos directos, “decenas de miles” en indirectos, 120.000 visitantes en los días del evento y las semanas previas y nada menos que un impacto del 0,2% en el Producto Interior Bruto (PIB) de la región. Pero a la mayoría de las asociaciones vecinales de las zonas que abarcan las susodichas 20 curvas no les suena tan bien.

Eugenio Hernández, de la AAVV La Expansión de San Lorenzo, explica a El Salto que para su zona, o los vecinos del Parque Villa Rosa, puede suponer un empeoramiento de los problemas de ruido y accesibilidad que ya se dan por la presencia de eventos masivos en IFEMA. “El plan habla de al menos tres meses de preparación, es decir, de obras en las zonas por donde pase la carrera, con especial afectación al propio recinto de IFEMA que es donde van a poner el famoso paddock, y otro mes y medio desmontaje”, explica. “No nos han respondido a la pregunta de cómo va a afectar eso a los vecinos del barrio, si vamos a poder aparcar, básicamente, para poder ir al trabajo, en una zona que ya tiene muchos problemas; y eso sin hablar del ruido, con los coches pasando a 100 metros. Si un festival de música ya nos hace la vida imposible, no me quiero imaginar la Fórmula 1”.

“Se prioriza una gran carrera con número millonarios mientras no se responde a construir el instituto de secundaria público que se lleva pidiendo décadas”, añade otra vecina

“A nosotros nos da miedo que pase con la movilidad y el transporte público, en una parte de Madrid ya tiene muchas carencias en ese sentido. Al final no es solo que pase la carrera por la puerta de casa”, añade Sonia San Andrés, de la Asociación Vecinal La Unión de Hortaleza, que representa a una zona que no se vería tan directamente afectada por la carrera en sí. “Aparte de participar en las alegaciones, el tema esta en reflexionar por como se apuesta por un ocio tan elitista a costa de zonas de la ciudad donde no hay instalaciones deportivas básicas, por ejemplo. Se prioriza una gran carrera con número millonarios mientras no se responde a construir el instituto de secundaria público que se lleva pidiendo décadas o viviendas de alquiler social. De hecho, lo que nos tememos es que esto potencia los alquileres turísticos y vuelva aún más difícil el acceso a la vivienda en el barrio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Madrid Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid
Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación.
Tribuna
Tribuna El Puertito de Adeje: turismo de masas, especulación urbanística y ecocidio en Canarias
Situado al sur de Tenerife, el Puertito de Adeje es un lugar de gran valor patrimonial o natural que será destruido si la movilización social no impide la construcción del macroproyecto turístico Cuna del Alma.
Alicante
Alicante Un campo de golf amenaza la Marjal de Pego
Centenares de pegolinos protagonizaron una jornada de protesta masiva contra el PAI Pego-Golf, que pretende urbanizar 160 hectáreas colindantes a un parque natural.
Marc
18/12/2024 8:16

Esta películ·la ja l'he vista, i és d'atracaments

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.