Ayuntamiento de Madrid
Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de oposición o vecinos a ningún trámite.
Fórmula 1 Madring
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y José Luis Martínez-Almeida, durante la presentación del circuito de Fórmula 1, "Madring" en IFEMA, el pasado 25 de abril, un día después de que el Ayuntamiento anunciara que emitiría la licencia del evento. Foto: IFEMA

Madring, el nombre oficial del futuro circuito de Fórmula 1 urbano que atravesará las calles de Madrid, ya tiene licencia de obras, que si todo va según lo previsto arrancarán en junio. Mientras, se suceden los anuncios oficiales y no se resuelven los administrativos. Trámites y obras aceleran para llegar a la fecha clave de 2026 aunque el plan urbanístico está recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y nunca se han respondido las alegaciones ni al Plan Especial para ampliar IFEMA ni a la licencia temporal de actividad, esta última, de hecho, susceptible de ser igualmente judicializada en su actual forma.

El pasado 25 de abril el Ayuntamiento de Madrid aprobaba la licencia de obra para la ejecución del trazado del circuito de Fórmula 1: 5.470 metros de longitud, 22 curvas, capacidad total para 110.000 espectadores… y muchas dudas sobre cómo afectará a los vecinos. Estos meses se han llegado a manejar, de forma hipotética, soluciones de movilidad para los barrios afectados tales como trasladar a los residentes temporalmente a hoteles durante las semanas que el Gran Premio y sus obras de adaptación, antes y después del mismo, afecten a las calles.

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.


El 22 de abril, IFEMA (recordemos que un consorcio público-privado que Ayuntamiento y Comunidad de Madrid financian en más de un 60%) como promotor anunció la firma del contrato de obras con UTE (unión temporal de empresas) conformada por las constructoras Acciona, española y Eiffage, francesa, por 83,2 millones de euros. En su momento también se adjudicó el servicio de asistencia técnica para el control y supervisión de las obras a las empresas Conurma y Actiinfra por 2,6 millones de euros. Sobre el papel, los trabajos se financian gracias al acuerdo con la firma Match Hospitality para que la compañía diseñe los productos, experiencias, explote las áreas VIP y de hospitalidad del Gram Premio hasta 2035, con una inversión de 400 millones de euros.

Solo 24 horas antes de aprobarse la licencia de obras, el 24 de abril, el grupo municipal de Más Madrid había presentado un recurso contencioso-administrativo contra el ‘Plan Especial de Definición de Redes en el APE 21.10. Parque Ferial Juan Carlos I y su Entorno’, es decir, el plan urbanístico en base al cual se realizarán las obras para ampliar IFEMA, y amenazaba con interponer otro similar contra la actual licencia de actividad temporal para la carrera, dado que por su duración (contando la competición en sí más las semanas de previa y los trabajos necesarios para acondicionar el trazado urbano antes y después) se debería considerar una actividad “permanente”.

Madrid
Fórmula 1 en Madrid El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras
La luz verde al circuito de Ifema se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera.


Tanto la oposición de Más Madrid y el PSOE como organizaciones como la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) alegaron estos meses contra dicho Plan Especial o la mencionada licencia, sin que hayan recibido ningún tipo de respuesta por parte del Ayuntamiento. Por otro lado, contando con que las obras arranquen conforme se ha dicho este mismo junio, ya irían tarde en función de los cálculos que hacía IFEMA el pasado enero, cuando se afirmó que para llegar a tiempo a las fechas previstas para el primer Gran Premio estas debían arrancar en marzo o abril de este año.

Martínez-Almeida afirmó que el proyecto “va a ser una señal de identidad de esta ciudad”, insistiendo en un coste cero para las arcas públicas que Más Madrid, por ejemplo, niega, situándolo en 190 millones de euros

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, afirmó que el proyecto “va a ser una señal de identidad de esta ciudad”, insistiendo en un coste cero para las arcas públicas que Más Madrid, por ejemplo, niega, situándolo en 190 millones de euros. Las palabras del primer edil subrayan lo estratégico que considera su partido el gran premio en su empeño de construcción de la ‘Marca Madrid’, aunque el nombre de la prueba no vaya a llevar el de la ciudad exactamente.

El pasado marzo, en el anuncio del bautizo del circuito como Madring, IFEMA explicaba en nota de prensa que “Madrid es la primera gran capital europea que acogerá un Gran Premio de F1, de ahí que el nombre del circuito, MADRING, contenga su identificación espacial, en combinación con la palabra ‘ring’, que es una manera de referirse a los trazados en el mundo de la F1. Se consigue así una designación moderna y actual, alineada con el nuevo concepto de circuito espectáculo, al estilo de Abu Dhabi, Miami y Las Vegas, donde el evento en sí traspasa los límites de la pista e invita a vivirlo a toda la sociedad local”.

Madring “se distingue, además, por su ubicación estratégica en el corazón de un territorio que destaca por su estilo de vida, su cultura, su oferta de ocio y su seguridad. Ubicado en la zona de IFEMA-Valdebebas, a cinco minutos del aeropuerto y en plena ciudad, el circuito garantiza una conectividad sin precedentes siendo posible acceder a él en autobús, en tren y en metro sin necesidad de utilizar el vehículo privado”, señalaba, entre otras ventajas, la organización.

Madrid
Gran Premio de España El escondite Ifema: la sombra del pufo valenciano sobrevuela la F1 de Ayuso y Almeida
Las cinco ediciones del Gran Premio de Europa que acogió Valencia costaron a las arcas públicas 308 millones de euros. Como en el circuito que Madrid pretende montar, los dirigentes regionales hablaron entonces de “coste cero” para el erario público.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
senenoa
9/5/2025 13:16

MADRING, otra basura contaminante que provocará más y mejores "oportunidades de negocio" para los amiguetes de los gobiernos reaccionarios de Ayuso y Almeida. Solo hay que recordar el mismo negociete en la Valencia de Camps.

1
0
EsaPersonaDeLaQueUstedMeHabla
8/5/2025 12:55

El primo estafado y la promotora del hospital que iba a asombrar al mundo comienzan un nuevo capítulo emprendiendo con el dinero de los demás. Qué puede salir mal?

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.