Ayuntamiento de Madrid
Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de oposición o vecinos a ningún trámite.
Fórmula 1 Madring
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y José Luis Martínez-Almeida, durante la presentación del circuito de Fórmula 1, "Madring" en IFEMA, el pasado 25 de abril, un día después de que el Ayuntamiento anunciara que emitiría la licencia del evento. Foto: IFEMA

Madring, el nombre oficial del futuro circuito de Fórmula 1 urbano que atravesará las calles de Madrid, ya tiene licencia de obras, que si todo va según lo previsto arrancarán en junio. Mientras, se suceden los anuncios oficiales y no se resuelven los administrativos. Trámites y obras aceleran para llegar a la fecha clave de 2026 aunque el plan urbanístico está recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y nunca se han respondido las alegaciones ni al Plan Especial para ampliar IFEMA ni a la licencia temporal de actividad, esta última, de hecho, susceptible de ser igualmente judicializada en su actual forma.

El pasado 25 de abril el Ayuntamiento de Madrid aprobaba la licencia de obra para la ejecución del trazado del circuito de Fórmula 1: 5.470 metros de longitud, 22 curvas, capacidad total para 110.000 espectadores… y muchas dudas sobre cómo afectará a los vecinos. Estos meses se han llegado a manejar, de forma hipotética, soluciones de movilidad para los barrios afectados tales como trasladar a los residentes temporalmente a hoteles durante las semanas que el Gran Premio y sus obras de adaptación, antes y después del mismo, afecten a las calles.

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.


El 22 de abril, IFEMA (recordemos que un consorcio público-privado que Ayuntamiento y Comunidad de Madrid financian en más de un 60%) como promotor anunció la firma del contrato de obras con UTE (unión temporal de empresas) conformada por las constructoras Acciona, española y Eiffage, francesa, por 83,2 millones de euros. En su momento también se adjudicó el servicio de asistencia técnica para el control y supervisión de las obras a las empresas Conurma y Actiinfra por 2,6 millones de euros. Sobre el papel, los trabajos se financian gracias al acuerdo con la firma Match Hospitality para que la compañía diseñe los productos, experiencias, explote las áreas VIP y de hospitalidad del Gram Premio hasta 2035, con una inversión de 400 millones de euros.

Solo 24 horas antes de aprobarse la licencia de obras, el 24 de abril, el grupo municipal de Más Madrid había presentado un recurso contencioso-administrativo contra el ‘Plan Especial de Definición de Redes en el APE 21.10. Parque Ferial Juan Carlos I y su Entorno’, es decir, el plan urbanístico en base al cual se realizarán las obras para ampliar IFEMA, y amenazaba con interponer otro similar contra la actual licencia de actividad temporal para la carrera, dado que por su duración (contando la competición en sí más las semanas de previa y los trabajos necesarios para acondicionar el trazado urbano antes y después) se debería considerar una actividad “permanente”.

Madrid
Fórmula 1 en Madrid El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras
La luz verde al circuito de Ifema se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera.


Tanto la oposición de Más Madrid y el PSOE como organizaciones como la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) alegaron estos meses contra dicho Plan Especial o la mencionada licencia, sin que hayan recibido ningún tipo de respuesta por parte del Ayuntamiento. Por otro lado, contando con que las obras arranquen conforme se ha dicho este mismo junio, ya irían tarde en función de los cálculos que hacía IFEMA el pasado enero, cuando se afirmó que para llegar a tiempo a las fechas previstas para el primer Gran Premio estas debían arrancar en marzo o abril de este año.

Martínez-Almeida afirmó que el proyecto “va a ser una señal de identidad de esta ciudad”, insistiendo en un coste cero para las arcas públicas que Más Madrid, por ejemplo, niega, situándolo en 190 millones de euros

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, afirmó que el proyecto “va a ser una señal de identidad de esta ciudad”, insistiendo en un coste cero para las arcas públicas que Más Madrid, por ejemplo, niega, situándolo en 190 millones de euros. Las palabras del primer edil subrayan lo estratégico que considera su partido el gran premio en su empeño de construcción de la ‘Marca Madrid’, aunque el nombre de la prueba no vaya a llevar el de la ciudad exactamente.

El pasado marzo, en el anuncio del bautizo del circuito como Madring, IFEMA explicaba en nota de prensa que “Madrid es la primera gran capital europea que acogerá un Gran Premio de F1, de ahí que el nombre del circuito, MADRING, contenga su identificación espacial, en combinación con la palabra ‘ring’, que es una manera de referirse a los trazados en el mundo de la F1. Se consigue así una designación moderna y actual, alineada con el nuevo concepto de circuito espectáculo, al estilo de Abu Dhabi, Miami y Las Vegas, donde el evento en sí traspasa los límites de la pista e invita a vivirlo a toda la sociedad local”.

Madring “se distingue, además, por su ubicación estratégica en el corazón de un territorio que destaca por su estilo de vida, su cultura, su oferta de ocio y su seguridad. Ubicado en la zona de IFEMA-Valdebebas, a cinco minutos del aeropuerto y en plena ciudad, el circuito garantiza una conectividad sin precedentes siendo posible acceder a él en autobús, en tren y en metro sin necesidad de utilizar el vehículo privado”, señalaba, entre otras ventajas, la organización.

Madrid
Gran Premio de España El escondite Ifema: la sombra del pufo valenciano sobrevuela la F1 de Ayuso y Almeida
Las cinco ediciones del Gran Premio de Europa que acogió Valencia costaron a las arcas públicas 308 millones de euros. Como en el circuito que Madrid pretende montar, los dirigentes regionales hablaron entonces de “coste cero” para el erario público.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
senenoa
9/5/2025 13:16

MADRING, otra basura contaminante que provocará más y mejores "oportunidades de negocio" para los amiguetes de los gobiernos reaccionarios de Ayuso y Almeida. Solo hay que recordar el mismo negociete en la Valencia de Camps.

1
0
EsaPersonaDeLaQueUstedMeHabla
8/5/2025 12:55

El primo estafado y la promotora del hospital que iba a asombrar al mundo comienzan un nuevo capítulo emprendiendo con el dinero de los demás. Qué puede salir mal?

1
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.