Barcelona
Barcelona se vuelca en la defensa de la Casa Orsola ante su primer desahucio

El mundo de la cultura y el movimiento de la vivienda se organizan para frenar el desahucio programado para el 31 de enero. Un fondo buitre pretende expulsar a los vecinos, convertir todos los pisos en alquileres temporales y triplicar el precio.
Sindicat de Llogaters Casa Orsola
Pasacalle por el Eixample Esquerra “Todas somos Casa Orsola” para denunciar al fondo buitre Lioness Inversiones, que compró un bloque de viviendas en Barcelona para echar a todas las vecinas y hacer pisos turísticos encubiertos y pisos de temporada. Pese a decir que estaban dispuestos a sentarse a hablar, han demostrado todo lo contrario y no han respetado su palabra en repetidas ocasiones. 5 de marzo de 2022. Ivan Giesen
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
21 ene 2025 13:35

Los fondos de inversión, decía la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en una entrevista reciente en El Periódico, deben “asumir que la vivienda en este país ha dejado de trabajar en forma de instrumento financiero o de inversión”. El fondo Lioness Inversiones no parece estar al tanto del asunto y continúa con sus planes de expulsar a las familias que quedan en la Casa Orsola con alquileres tradicionales para transformar este edificio modernista situado en la Esquerra del Eixample, en Barcelona, es un catálogo impagable de pisos temporales.

Desde hace tres años, la Casa Orsola se ha transformado en todo un símbolo de “la lucha contra la especulación inmobiliaria y los alquileres de temporada”, según defiende el Sindicat de Llogateres (sindicato de inquilinas) de Catalunya, que ha hecho un llamamiento público a defender a Josep, el inquilino que Lioness Inversiones pretende desalojar el próximo viernes 31 de enero.

El contrato de alquiler de Josep venció en 2021. Desde entonces se sumó a la campaña lanzada por el Sindicat de Llogateres “Nos quedem” por el que los inquilinos se quedan en sus casas pagando la misma renta sin aceptar las subidas abusivas. Distinta suerte corrieron siete los pisos de la Casa Orsola, que ya fueron reconvertidos en pisos temporales con alquileres que van de los 2.100 a los 2.800 euros con contratos de uno a 11 meses, según cuentan a El Salto desde el Sindicat. Josep sigue pagando 700 euros por su vivienda. 

El fondo que compró la Casa Orsola está expulsando a los vecinos y reconvirtiendo los pisos en temporales: de pedir 700 euros y contratos de siete años ha pasado a pedir más de 2.100 en contratos de menos de once meses

Según denuncia este sindicato, cuando este fondo de inversión adquirió este bloque en 2020, su objetivo ya era “expulsar a las vecinas y convertir los pisos en alquileres de temporada”, la fórmula predilecta de los caseros y grandes tenedores para sortear la ley estatal de alquileres y los topes al alquiler de la ley de vivienda —vigente en Catalunya— que obligan a alquileres de siete años en el caso de los grandes tenedores como este y a reducir el precio de la renta para situarse en el rango marcado por el índice de referencia.

Pese a todas las medidas anunciadas por la ministra Rodríguez y las declaraciones decretaban el fin del uso especulativo de la vivienda, nada impide que este fondo buitre vaya expulsando a estos inquilinos cuando vencen sus contratos y oferte estas viviendas como pisos de temporada, sin límites de tiempo ni de precio. Nada lo impide… salvo los vecinos y el movimiento de vivienda de Barcelona que han convertido la defensa de la Casa Orsola en la “defensa de Barcelona”. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.

La lucha por la Casa Orsola —que cuenta con ocho pisos de renta antigua, seis con el alquiler residencial vigente, siete de alquiler temporal y cinco con el contrato vencido y en resistencia— ha trascendido los círculos activistas y desembarcó en la ceremonia de los Premios Gaudí, la fiesta del cine catalán, del pasado 18 de enero. Enric Auquer, ganador del premio a mejor actor secundario, llamó a participar en la defensa del bloque en lucha: “El día 31 desahucian la Casa Orsola, si no tenéis nada que hacer, cuantos más seamos, más difícil será”.

También la cantante y compositora María Arnal, ganadora de un Gaudí por la música original de Polvo serán llamó a “seguir cuidando la ciudad” y acudir el 31 de enero a la Casa Orsola para evitar el desahucio de sus vecinos. Carlos Marques-Marcet, ganador del Premio Gaudí a la mejor película en lengua no catalana, también llamó a desobedecer la ley y enfrentar al fondo de inversión: “¡Nos vemos el día 31 en el desalojo!”. También defendieron el bloque los responsables de la película El 47, que han recordado que es precisamente el artículo 47 de la Constitución española el que defiende el “derecho a la vivienda digna”. El actor Pep Ambròs, de la serie de TV3 Com si fos ahir, ha mostrado una camiseta del Sindicat de Llogateres: “¿Qué os representa más? Venir con un esmoquin de una marca carísima o con una camiseta del Sindicat de Llogateres. Yo lo tengo muy claro. Eso sí que me representa”.

El apoyo social en Barcelona a la Casa Orsola no es nuevo. En la manifestación del 23 de noviembre, la más multitudinaria protesta por el tema de la vivienda en la ciudad en la historia reciente, más de 150.000 personas pasaron por delante de este bloque situado en el número 122 de la calle Consell de Cent. Desde un balcón de este edificio, un representante del Sindicat trazó el vínculo entre las principales reivindicaciones de la manifestación y lo que estaba sucediendo dentro de las paredes de edificio: inestabilidad residencial, subidas de precios, desviación de los usos (alquileres de temporada) y operaciones especulativas.

Nada impide que Lioness Inversiones siga expulsando a los vecinos… salvo los propios vecinos y el movimiento de vivienda de Barcelona que han convertido la defensa de la Casa Orsola en la “defensa de Barcelona”

La lucha de los vecinos de la Casa Orsolan, explican desde el Sindicat, “no solo es una lucha para que no los echen de sus casas”. Es una llamada de atención, continúan, de un fenómeno generalizado por el que los caseros están “expulsando a los vecinos, la gente que trabaja y vive en los barrios para meter a otros perfiles con mayor capacidad adquisitiva”. 

El desahucio de Josep es el primero programado para los vecinos que llevan años viviendo en el bloque —hubo otro de unos jóvenes del barrio que habían ocupado una vivienda en noviembre 2023—, pero hay otros tres en camino y hay hasta 19 pisos de esta finca “amenazados” por los intereses especulativos de Lioness Inversiones, advierten desde el Sindicat. La lucha por la vivienda digna en Barcelona pasa este enero por la Casa Orsola. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.