Barcelona
Barcelona se vuelca en la defensa de la Casa Orsola ante su primer desahucio

El mundo de la cultura y el movimiento de la vivienda se organizan para frenar el desahucio programado para el 31 de enero. Un fondo buitre pretende expulsar a los vecinos, convertir todos los pisos en alquileres temporales y triplicar el precio.
Sindicat de Llogaters Casa Orsola
Pasacalle por el Eixample Esquerra “Todas somos Casa Orsola” para denunciar al fondo buitre Lioness Inversiones, que compró un bloque de viviendas en Barcelona para echar a todas las vecinas y hacer pisos turísticos encubiertos y pisos de temporada. Pese a decir que estaban dispuestos a sentarse a hablar, han demostrado todo lo contrario y no han respetado su palabra en repetidas ocasiones. 5 de marzo de 2022. Ivan Giesen
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
21 ene 2025 13:35

Los fondos de inversión, decía la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en una entrevista reciente en El Periódico, deben “asumir que la vivienda en este país ha dejado de trabajar en forma de instrumento financiero o de inversión”. El fondo Lioness Inversiones no parece estar al tanto del asunto y continúa con sus planes de expulsar a las familias que quedan en la Casa Orsola con alquileres tradicionales para transformar este edificio modernista situado en la Esquerra del Eixample, en Barcelona, es un catálogo impagable de pisos temporales.

Desde hace tres años, la Casa Orsola se ha transformado en todo un símbolo de “la lucha contra la especulación inmobiliaria y los alquileres de temporada”, según defiende el Sindicat de Llogateres (sindicato de inquilinas) de Catalunya, que ha hecho un llamamiento público a defender a Josep, el inquilino que Lioness Inversiones pretende desalojar el próximo viernes 31 de enero.

El contrato de alquiler de Josep venció en 2021. Desde entonces se sumó a la campaña lanzada por el Sindicat de Llogateres “Nos quedem” por el que los inquilinos se quedan en sus casas pagando la misma renta sin aceptar las subidas abusivas. Distinta suerte corrieron siete los pisos de la Casa Orsola, que ya fueron reconvertidos en pisos temporales con alquileres que van de los 2.100 a los 2.800 euros con contratos de uno a 11 meses, según cuentan a El Salto desde el Sindicat. Josep sigue pagando 700 euros por su vivienda. 

El fondo que compró la Casa Orsola está expulsando a los vecinos y reconvirtiendo los pisos en temporales: de pedir 700 euros y contratos de siete años ha pasado a pedir más de 2.100 en contratos de menos de once meses

Según denuncia este sindicato, cuando este fondo de inversión adquirió este bloque en 2020, su objetivo ya era “expulsar a las vecinas y convertir los pisos en alquileres de temporada”, la fórmula predilecta de los caseros y grandes tenedores para sortear la ley estatal de alquileres y los topes al alquiler de la ley de vivienda —vigente en Catalunya— que obligan a alquileres de siete años en el caso de los grandes tenedores como este y a reducir el precio de la renta para situarse en el rango marcado por el índice de referencia.

Pese a todas las medidas anunciadas por la ministra Rodríguez y las declaraciones decretaban el fin del uso especulativo de la vivienda, nada impide que este fondo buitre vaya expulsando a estos inquilinos cuando vencen sus contratos y oferte estas viviendas como pisos de temporada, sin límites de tiempo ni de precio. Nada lo impide… salvo los vecinos y el movimiento de vivienda de Barcelona que han convertido la defensa de la Casa Orsola en la “defensa de Barcelona”. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.

La lucha por la Casa Orsola —que cuenta con ocho pisos de renta antigua, seis con el alquiler residencial vigente, siete de alquiler temporal y cinco con el contrato vencido y en resistencia— ha trascendido los círculos activistas y desembarcó en la ceremonia de los Premios Gaudí, la fiesta del cine catalán, del pasado 18 de enero. Enric Auquer, ganador del premio a mejor actor secundario, llamó a participar en la defensa del bloque en lucha: “El día 31 desahucian la Casa Orsola, si no tenéis nada que hacer, cuantos más seamos, más difícil será”.

También la cantante y compositora María Arnal, ganadora de un Gaudí por la música original de Polvo serán llamó a “seguir cuidando la ciudad” y acudir el 31 de enero a la Casa Orsola para evitar el desahucio de sus vecinos. Carlos Marques-Marcet, ganador del Premio Gaudí a la mejor película en lengua no catalana, también llamó a desobedecer la ley y enfrentar al fondo de inversión: “¡Nos vemos el día 31 en el desalojo!”. También defendieron el bloque los responsables de la película El 47, que han recordado que es precisamente el artículo 47 de la Constitución española el que defiende el “derecho a la vivienda digna”. El actor Pep Ambròs, de la serie de TV3 Com si fos ahir, ha mostrado una camiseta del Sindicat de Llogateres: “¿Qué os representa más? Venir con un esmoquin de una marca carísima o con una camiseta del Sindicat de Llogateres. Yo lo tengo muy claro. Eso sí que me representa”.

El apoyo social en Barcelona a la Casa Orsola no es nuevo. En la manifestación del 23 de noviembre, la más multitudinaria protesta por el tema de la vivienda en la ciudad en la historia reciente, más de 150.000 personas pasaron por delante de este bloque situado en el número 122 de la calle Consell de Cent. Desde un balcón de este edificio, un representante del Sindicat trazó el vínculo entre las principales reivindicaciones de la manifestación y lo que estaba sucediendo dentro de las paredes de edificio: inestabilidad residencial, subidas de precios, desviación de los usos (alquileres de temporada) y operaciones especulativas.

Nada impide que Lioness Inversiones siga expulsando a los vecinos… salvo los propios vecinos y el movimiento de vivienda de Barcelona que han convertido la defensa de la Casa Orsola en la “defensa de Barcelona”

La lucha de los vecinos de la Casa Orsolan, explican desde el Sindicat, “no solo es una lucha para que no los echen de sus casas”. Es una llamada de atención, continúan, de un fenómeno generalizado por el que los caseros están “expulsando a los vecinos, la gente que trabaja y vive en los barrios para meter a otros perfiles con mayor capacidad adquisitiva”. 

El desahucio de Josep es el primero programado para los vecinos que llevan años viviendo en el bloque —hubo otro de unos jóvenes del barrio que habían ocupado una vivienda en noviembre 2023—, pero hay otros tres en camino y hay hasta 19 pisos de esta finca “amenazados” por los intereses especulativos de Lioness Inversiones, advierten desde el Sindicat. La lucha por la vivienda digna en Barcelona pasa este enero por la Casa Orsola. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.