Opinión
Aste Nagusia como oportunidad para la reparación y justicia de las personas manteras

Las actuaciones policiales racistas son la norma en Bilbao. A las personas manteras les requisan las mercancías, les incautan dinero y efectos personales, se les maltrata y desprecia, con reducciones violentas, identificaciones y detenciones.
Manteros Bilbao
Gessamí Forner Manifestación de Bilboko Konpartsak en apoyo a los manteros.

Mbolo Moye Doole

Manteroekin bat

Bilboko Konpartsak

16 ago 2025 05:01

En el día de inicio de la Semana Grande de Bilbao, en el que toda la villa se tiñe de fiesta, queremos poner el foco y estar atentas a las agresiones policiales racistas contra las personas que ejercen la actividad mantera.

Turistificación, gentrificación y especulación son todas caras de una misma moneda. La del Bilbao que desde algunos sectores se quiere imponer. Un modelo de ciudad que al tiempo que pone alfombra roja a unas propiciando mega eventos, hostelería precaria y pisos turísticos desregulados, empobrece, criminaliza y estigmatiza a otras. Un modelo que genera personas “de primera” y “de segunda”, y que lejos de garantizar derechos e igualdad de oportunidades para todas, crece a base de profundizar privilegios, desigualdades, exclusión y violencias.

Paradójicamente, mientras desde quienes dirigen el Ayuntamiento de la Villa nos hablan de integración, interculturalidad y diversidad, estamos viendo como se disponen cada vez más recursos que provienen de nuestro dinero público para perseguir con violencia a quienes no encuentran más opción para ganarse la vida. La venta callejera o el chatarreo, como en el caso del operativo en el taller de la calle Cortes, son el sustento de sus vidas y las de sus familias. Muchas son personas migradas y/o racializadas, expulsadas de sus territorios a causa del saqueo y el expolio que desde Occidente ocasionamos, precisamente para poder alimentar ese modelo que se está impulsando en Bilbao.

Hace más de un año, antes de la Aste Nagusia pasada, la Plataforma Manteroekin bat junto a Bilboko Konpartsak, mantuvimos reuniones con equipos de gobierno en las que se trasladaron una batería de propuestas concretas al Ayuntamiento de Bilbao. Se trataba de medidas, algunas ya implementadas en otros territorios, que buscaban prevenir o anticipar situaciones de abuso policial y propiciar unas condiciones mínimas de dignidad para las personas que ejercen las actividad mantera. La respuesta a cada una de las peticiones planteadas fue negativa y la persecución y tensión fue constante durante las fiestas en las calles bilbainas y dentro del recinto festivo.

El año pasado el puente del Arenal se convirtió en un escudo humano de cientos de konpartseras y vecinas frente a la represión de la policía municipal y la Ertzaintza contra las personas manteras que se encontraban vendiendo dentro del recinto festivo

Solo basta recordar la imagen del último día de Aste Nagusia 2024. Poco antes de la quema de Mari Jaia y clausura de las fiestas, el puente del Arenal se convirtió en un escudo humano espontaneo y solidario de cientos de konpartseras y konpartseros, vecinas y vecinos (e incluso de turistas y transeúntes solidarios) que reaccionaron frente al desmedido despliegue, de la policía municipal y de la Ertzaintza en un operativo conjunto, contra las personas manteras que se encontraban vendiendo dentro del recinto festivo. Aquella postal y los videos de las fuerzas de “seguridad” retrocediendo debido a la presión popular, se hicieron virales y nos llenan de vergüenza por un lado y de orgullo por otro.

Estas actuaciones policiales racistas no son casos aislados, van en aumento y son parte de un plan que se refuerza con el racismo institucional en los juzgados y en distintas instituciones de la administración pública. Cada mes, compañeros y compañeras manteras, están siendo judicializados simplemente por intentar sustentar sus vidas. Les requisan las mercancías, les incautan sus efectos personales (móviles, llaves, dinero), se les maltrata y desprecia, con reducciones violentas, identificaciones y detenciones. Sus derechos fundamentales se ven una y otra vez vulnerados al encontrarse en una situación de indefensión por no conocer sus derechos, no comprender el idioma o el miedo que conlleva estar en situación administrativa irregular.

A las puertas de la Aste Nagusia de este año, es importante tener muy presente todo esto. Para nosotras konparseras, vecinas y militantes populares, la Aste Nagusia es una semana en dónde se hace visible todo el año (y años) de solidaridad y trabajo colectivo por el Bilbao que queremos, que no es el que desde el Ayuntamiento se promueve.

Instamos al Ayuntamiento de Bilbao a que avance en medidas concretas que dignifiquen las condiciones de vida y de empleo de las personas que ejercen la actividad mantera

En Aste Nagusia y durante todo el año, denunciamos el uso de la violencia y la persecución y criminalización de las personas manteras y de quienes se solidarizan con ellas. Los 365 días del año trabajamos por un modelo de fiestas, de ciudad y de barrios, acogedor, justo y solidario.

Si tanto hablan los responsables políticos del Ayuntamiento de un modelo basado en la convivencia intercultural, en la diversidad como valor positivo y en la garantía de derechos y oportunidades para todas las personas; les instamos a que sean coherentes y den pasos que permitan avanzar en medidas concretas que dignifiquen las condiciones de vida y de empleo de las personas que ejercen la actividad mantera. Urge plantear mecanismos colectivos que impidan la vulneración de sus derechos fundamentales, y que frenen las agresiones policiales racistas que poco aportan al modelo de ciudad que queremos construir.

El Alcalde Aburto y su equipo tienen una responsabilidad política: la de reparar una violencia racista que va en aumento y que tiene que ser frenada. Que esta Aste Nagusia sea una oportunidad para traducir las buenas intenciones de las que hablan en medidas concretas de igualdad, derechos y oportunidades para todas las personas. Reparación y justicia para las personas manteras!

Racismo
Más de 52 colectivos de Bilbao denuncian la persecución de la Policía Municipal a los manteros
Tras cuatro meses de reuniones entre el Ayuntamiento y la plataforma Materoekin Bat, el Consistorio no ha accedido a ninguna petición.
Policía
Así impone el relato policial el alcalde de Bilbao: alarma, falsedades y medias verdades
Aburto ha tergiversado el relato de la seguridad de la ciudad contra la evidencia, los datos y los expertos. Analizamos el discurso securitario alrededor de Aste Nagusia y nos preguntamos: ¿Es posible desmontar el aparato policial?
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...