Euskal Herria
Bilbao gentrifica a las rentas altas del Casco Viejo y Ensanche para ofrecer el centro de la ciudad al turismo

Constan 937 pisos turísticos en la ciudad, el 67% concentrados en el centro. Ofertan 3.968 plazas, según el estudio de Ekologistak Martxan que ha mapeado la información registrada en los portales turísticos.

Enfrente de la puerta trasera de la catedral de Santiago de Bilbao hay un caganer de tamaño gigante en un escaparate. Las vecinas de Bilbao están indignadas, no porque el muñeco defeque un gran zuruyo, como es tradición en esta figura escatológica catalana, sino porque nada tiene que ver con Euskal Herria. Pero parece que a la familia Alós-Pla le da igual y han pensado que a los miles de turistas que pasean por las siete calles de Bilbao les hará gracia. 

El caganer catalán es la última ocurrencia de los empresarios que están cambiando los escaparates del Casco Viejo: bisutería dorada brilli-brilli, el enésimo bar franquiciado, postales de viñedos, camisetas made in Basc Country. Quedan pocas tabernas y cada vez hay más grupos de turistas con pinganillo, incluso en febrero.

El informe realizado por Ekologistak Martxan, en colaboración con la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, sostiene que sociológicamente no se puede afirmar que hay un proceso de gentrificación en el Casco Viejo y el Ensanche porque sus vecinas ostentan el nivel de renta más elevado de la ciudad, pero sí sufren una pérdida de calidad de vida. Una afirmación que contrasta con lo que ya empieza a suceder: quien se lo puede permitir, escapa. 

“Me he mudado a Zalla”, explica Natalia Gardeazabal, propietaria de un piso en el que siguen residiendo sus hijos. “Me echó el PNV”, agrega en referencia a las escasas limitaciones para construir un hotel, conseguir una licencia de piso turístico o alquilar habitaciones a visitantes de forma informal. “El PNV ha calcado el modelo extractivista ultraliberal de maximizar beneficios mercantilizando absolutamente todo y vender al diablo (al mercado) nuestra alma botxera”, agrega la vecina. 

Hasta abril de este año, constan 937 pisos turísticos en la ciudad, el 67% concentrados en el Casco Viejo y el Ensanche. Ofertan 3.968 plazas, según este estudio de Ekologistak Martxan que ha mapeado la información registrada en los portales turísticos. 

La ciudad de Bilbao tiene un parque inmobiliario que frena, en parte, la gentrificación: la mayoría de pisos son en propiedad (82%), el metro cuadrado no es barato y el 25% de los alquilados son pisos de alquiler social (unos 2.500). 

Bilbao okupación turismo
Momento de la ocupación de un piso turístico en la calle San Francisco por parte de Azet. Foto: Azet

Tras la pandemia, el profesor de sociología encargado de realizar el estudio, Enrique Antolín, afirma que hubo un incremento de los pisos turísticos, provenientes del alquiler residencial habitual, un trasvase que afecta sobre todo a estudiantes, jóvenes y migrantes. Según este estudio, el precio de alquiler residencial se ha incrementado de 705 euros en 2016 a 810 en 2023. 

Esta gentrificación a las rentas altas también se observa en ciudades cercanas como Donostia y en lejanas como Londres, donde el antropólogo Jose Mansilla recuerda que allí ya “se habla de super gentrificación, cuando los mega ricos desplazan a los super ricos”. En Bilbao, a finales de los años 90 y principio de los 2000, quien no podía permitirse comprar un piso en el centro, lo compraba en el barrio de San Francisco, desplazando a las rentas más bajas en un ejemplo de gentrificación básica. Algunos de aquellos pisos grandes y destartalados que fueron reformados ahora forman parte a la segunda ola de genrificación: solo en la calle San Francisco hay 61 pisos turísticos, otros 18 en Bilbao la Vieja y 24 en Zabala. El cuarto barrio jugoso para el mercado turístico es Matiko (41) y Castaños (32). 

Ekologistak Martxan concluye que los pisos turísticos producen un impacto, ya sea “por la reducción de la oferta de pisos con alquiler accesible (en el Casco Viejo) o por la expulsión por incapacidad de asumir los nuevos precios (En San Francisco)”. Poner coto al “monocultivo” del turismo a través de medidas restrictivas es la estrategia que aconseja Enrique Antolín.

El informe pone la mirada también sobre la hostelería y destaca el “oligopolio” en el que ha entrado la ciudad: se han asentado las franquicias tipo Gambrinus y se han desarrollado grupos hosteleros “que se van quedando con aquellos locales más atractivos”, como el del empresario Felix Parte (la Olla, El Markina, Zurekin, y hasta el Víctor Montes de la plaza Nueva) y el grupo Bilbao-Berria (Monterrey y Berria, entre otros). Las consecuncias de este oligopolio se aprecia en la subida de precios de los pintxos, ante la falta de competencia real.

El sindicato AZET declara la “guerra” a la turistificación con una okupación

Esta semana ha habido cuatro convocatorias sobre temas de vivienda: el estudio citado de Ekologistak Martxan, el informe anual sobre vivienda del sindicato ELA, el balance del Sindicato Socialista de Vivienda y la convocatoria de okupación de un piso turístico en la calle San Francisco por parte del sindicato de vivienda AZET.  

AZET declaró la “guerra” a la turistificación mediante una acción en la calle Marzana, antes de subir a San Francisco y okupar un piso turístico. “Los efectos de la turistificación son devastadores, pero se pueden señalar a los responsables: bancos, fondos buitres, empresas, agencias, especuladores individuales y el Ayuntamiento de Bilbao, sin cuya colaboración la mercantilización del barrio y de la vida sería imposible”, indicaron. Señalaron a dos empresa con 65 viviendas turísticas: Alameda Flats (50) e Inversiones Belfeta (15). 

El sindicato recordó que quienes pagan una hipoteca, un alquiler y quienes okupan una vivienda “somos lo mismo, clase trabajadora endeuda, y si no nos organizamos, vamos a pagar las mismas nefastas consecuencias”.

El Sindicato Socialista de Vivienda ha atendido a 1.055 personas

Por su parte, el Sindicato Socialista de Vivienda expuso su balance de actividad: asegura que ha atendido a 1.055 personas desde septiembre, el 50% de ellas mujeres de las cuales el 10% han sido víctimas de violencia de género. Siete de cada diez casos estaban relacionados con el alquiler y un tercio han sido desahucios, más de la mitad ejecutados por propietarios particulares y un 20% incoados por instituciones públicas. La moratoria en vigor no se ha aplicado siete de cada diez casos y en seis casos ha habido amenaza e intervenciones extrajudiciales de empresas de desocupación.

ELA solicita declarar como zona tensionada a toda la CAPV y Nafarroa

El informe anual de ELA alerta de que hay más de 6.700 pisos turísticos en la Comunidad Autónoma del País Vasco y Nafarroa (5.140 y 1.583, respectivamente). Según datos extraídos del Observatorio Vasco de la Vivienda, el precio medio de alquiler se eleva a 1.376 euros en Donostia, 1.136 en Bilbao, 912 en Gasteiz y 848 en Iruña. 

El perfil medio de los 92.231 propietarios de viviendas en alquiler responde a personas de 60 años de media, con estudios superiores y nacionalidad española, mientras que las arrendatarias tienen 46 años de media, con estudios primarios y, en la mitad de los casos, nacionalidades extranjeras. 

El estudio concluye que las “escasas medidas políticas para limitar el precio de los alquileres dejan muchísimas puertas abiertas para que el mercado siga campando a sus anchas, lucrándose a costa de un derecho que debiera ser universal”, por lo que considera que la ausencia de regulación propicia “un trasvase de dinero público a las empresas constructoras y a la clase rentista”. 

El sindicato ELA reivindica declarar a toda la CAPV y Nafarroa como zonas tensionadas para abaratar los alquileres, crear un índice involucrando a los movimientos sociales que llevan trabajando años estas cuestiones, controlar el uso turístico y movilizar las 100.000 viviendas desocupadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?