Crisis climática
Cuatro pescadores indonesios contra el gigante suizo Holcim

Residentes de la isla de Pari, en Indonesia, demandan a la cementera suiza Holzim por los daños climáticos ocasionados por la emisiones de CO2.
Isla Pari
La isla de Pari, en Indonesia, donde las indundaciones se están mutiplicando debido a la crisis climática
1 feb 2023 16:30

Pak Arif es una de las 1.500 personas, en su mayoría dedicadas a la pesca, que residen en la isla indonesia de Pari, a dos horas en ferry de Yakarta. Su casa se inundó en cinco ocasiones en el año 2022. En 2021 también ocurrió, en pleno invierno, y aunque en esta isla la población está acostumbrada a inundaciones, pues todo su territorio apenas se eleva unos metros del nivel del mar, “cada año es peor”, asegura Arif.

Pak Arif
Pak Arif, uno de los cuatro demandantes.

Mecánico de 52 años además de pescador, él tiene clara la causa: “Debido al cambio climático, el nivel del mar está subiendo y durante las tormentas nuestra isla, que es plana, se inunda cada vez más”. Es por ello que se ha unido a tres residentes más —Asmania, Bobby y Edi — para intentar hacer algo para frenar el desastre.

Los cuatro han demandado a la corporación suiza de cemento Holcim, que opera en Indonesia y a la que consideran culpable de su situación. Por un lado exigen una compensación económica proporcional a los daños climáticos sufridos y que Holcim contribuya financieramente a las medidas de protección contra inundaciones. Por otro, que la cementera reduzca sus emisiones de CO2 en un 43% para 2030 y en un 69% para 2040, con base a las emisiones de 2019 de la compañía. Estas cifras permitirían que la cementera se atuviese al Acuerdo de París para que el mundo no supere los 1,5ºC de calentamiento medio global.

Esta demanda, el primer litigio formal presentado en Suiza —donde la cementera tiene su sede— contra una corporación por su contribución al cambio climático está siendo apoyada por las organizaciones Swiss Church Aid (HEKS), el Centro Europeo para los Derechos Constitucionales y Humanos (ECCHR) y Amigos de la Tierra Indonesia (WAHLI). De hecho, han lanzado la campaña Call for climate justice para apoyar la demanda.

Crisis climática
Cemento, la industria que contribuye más a la crisis climática que toda la flota global de camiones
Las cementeras son responsables de cerca del 7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. En España, esta industria produjo en 2018 más de 15 millones de toneladas de CO2, aumentando un 3% su contribución a la crisis climática en un año. El repunte de la construcción podría hacer que sigan aumentando.
Crisis climática
Emergencia climática Francia, condenada por inacción climática en una sentencia histórica
El Tribunal Administrativo de París falla en contra del Estado francés al considerarle culpable por falta de ambición en el cumplimiento de sus compromisos relativos a la emergencia climática.

Líder mundial en fabricación de cemento, el material básico del hormigón, Holcim se encuentra entre las 50 mayores empresas emisoras de CO2 en el mundo, pues en la producción de cemento se liberan enormes cantidades de CO2. Según las cifras que manejan las organizaciones que apoyan a los cuatro demandantes, entre 1950 y 2021 la corporación suiza emitió más de 7 millones de toneladas de este gas de efecto invernadero. Esta cifra equivale al 0,42% de todas las emisiones industriales mundiales de CO2 desde el año 1750, más del doble de lo que emitió toda Suiza durante el mismo período de tiempo. Es por ello que consideran a Holcim, en buena medida, responsable por la crisis climática y por la situación en la isla de Pari.

En concreto, los cuatro ciudadanos indonesios están demandando a la empresa por la violación de derechos de la personalidad y la integridad física de las personas,  como resultado de la acumulación de emisiones CO2 pasadas, actuales y futuras. Estas han provocado —y provocarán de forma más intensa y continuada en el futuro— daños en la isla, señalando un estudio del Global Climate Forum que los daños en Pari han sido causados por el calentamiento global.

En julio del año pasado, los cuatro residentes de Pari presentaron una solicitud de conciliación en Zug, Suiza, donde su ubica la sede de Holcim. Sin embargo, durante el proceso de conciliación, “Holcim no puso de su parte para solucionar la situación”, señalan desde Amigos de la Tierra. Por lo tanto, el 30 de enero de 2023, los cuatro denunciantes presentaron una denuncia contra la corporación en nombre de toda la isla ante el Tribunal Cantonal de Zug.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.