Crisis climática
Cuatro pescadores indonesios contra el gigante suizo Holcim

Residentes de la isla de Pari, en Indonesia, demandan a la cementera suiza Holzim por los daños climáticos ocasionados por la emisiones de CO2.
Isla Pari
La isla de Pari, en Indonesia, donde las indundaciones se están mutiplicando debido a la crisis climática
1 feb 2023 16:30

Pak Arif es una de las 1.500 personas, en su mayoría dedicadas a la pesca, que residen en la isla indonesia de Pari, a dos horas en ferry de Yakarta. Su casa se inundó en cinco ocasiones en el año 2022. En 2021 también ocurrió, en pleno invierno, y aunque en esta isla la población está acostumbrada a inundaciones, pues todo su territorio apenas se eleva unos metros del nivel del mar, “cada año es peor”, asegura Arif.

Pak Arif
Pak Arif, uno de los cuatro demandantes.

Mecánico de 52 años además de pescador, él tiene clara la causa: “Debido al cambio climático, el nivel del mar está subiendo y durante las tormentas nuestra isla, que es plana, se inunda cada vez más”. Es por ello que se ha unido a tres residentes más —Asmania, Bobby y Edi — para intentar hacer algo para frenar el desastre.

Los cuatro han demandado a la corporación suiza de cemento Holcim, que opera en Indonesia y a la que consideran culpable de su situación. Por un lado exigen una compensación económica proporcional a los daños climáticos sufridos y que Holcim contribuya financieramente a las medidas de protección contra inundaciones. Por otro, que la cementera reduzca sus emisiones de CO2 en un 43% para 2030 y en un 69% para 2040, con base a las emisiones de 2019 de la compañía. Estas cifras permitirían que la cementera se atuviese al Acuerdo de París para que el mundo no supere los 1,5ºC de calentamiento medio global.

Esta demanda, el primer litigio formal presentado en Suiza —donde la cementera tiene su sede— contra una corporación por su contribución al cambio climático está siendo apoyada por las organizaciones Swiss Church Aid (HEKS), el Centro Europeo para los Derechos Constitucionales y Humanos (ECCHR) y Amigos de la Tierra Indonesia (WAHLI). De hecho, han lanzado la campaña Call for climate justice para apoyar la demanda.

Crisis climática
Cemento, la industria que contribuye más a la crisis climática que toda la flota global de camiones
Las cementeras son responsables de cerca del 7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. En España, esta industria produjo en 2018 más de 15 millones de toneladas de CO2, aumentando un 3% su contribución a la crisis climática en un año. El repunte de la construcción podría hacer que sigan aumentando.
Crisis climática
Emergencia climática Francia, condenada por inacción climática en una sentencia histórica
El Tribunal Administrativo de París falla en contra del Estado francés al considerarle culpable por falta de ambición en el cumplimiento de sus compromisos relativos a la emergencia climática.

Líder mundial en fabricación de cemento, el material básico del hormigón, Holcim se encuentra entre las 50 mayores empresas emisoras de CO2 en el mundo, pues en la producción de cemento se liberan enormes cantidades de CO2. Según las cifras que manejan las organizaciones que apoyan a los cuatro demandantes, entre 1950 y 2021 la corporación suiza emitió más de 7 millones de toneladas de este gas de efecto invernadero. Esta cifra equivale al 0,42% de todas las emisiones industriales mundiales de CO2 desde el año 1750, más del doble de lo que emitió toda Suiza durante el mismo período de tiempo. Es por ello que consideran a Holcim, en buena medida, responsable por la crisis climática y por la situación en la isla de Pari.

En concreto, los cuatro ciudadanos indonesios están demandando a la empresa por la violación de derechos de la personalidad y la integridad física de las personas,  como resultado de la acumulación de emisiones CO2 pasadas, actuales y futuras. Estas han provocado —y provocarán de forma más intensa y continuada en el futuro— daños en la isla, señalando un estudio del Global Climate Forum que los daños en Pari han sido causados por el calentamiento global.

En julio del año pasado, los cuatro residentes de Pari presentaron una solicitud de conciliación en Zug, Suiza, donde su ubica la sede de Holcim. Sin embargo, durante el proceso de conciliación, “Holcim no puso de su parte para solucionar la situación”, señalan desde Amigos de la Tierra. Por lo tanto, el 30 de enero de 2023, los cuatro denunciantes presentaron una denuncia contra la corporación en nombre de toda la isla ante el Tribunal Cantonal de Zug.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Opinión
Opinión La berlusconización de Mazón
Es evidente que el presidente de la Generalitat no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, en una estrategia no muy diferente a la que empleó Silvio Berlusconi.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.