Crisis climática
Cuatro pescadores indonesios contra el gigante suizo Holcim

Residentes de la isla de Pari, en Indonesia, demandan a la cementera suiza Holzim por los daños climáticos ocasionados por la emisiones de CO2.
Isla Pari
La isla de Pari, en Indonesia, donde las indundaciones se están mutiplicando debido a la crisis climática
1 feb 2023 16:30

Pak Arif es una de las 1.500 personas, en su mayoría dedicadas a la pesca, que residen en la isla indonesia de Pari, a dos horas en ferry de Yakarta. Su casa se inundó en cinco ocasiones en el año 2022. En 2021 también ocurrió, en pleno invierno, y aunque en esta isla la población está acostumbrada a inundaciones, pues todo su territorio apenas se eleva unos metros del nivel del mar, “cada año es peor”, asegura Arif.

Pak Arif
Pak Arif, uno de los cuatro demandantes.

Mecánico de 52 años además de pescador, él tiene clara la causa: “Debido al cambio climático, el nivel del mar está subiendo y durante las tormentas nuestra isla, que es plana, se inunda cada vez más”. Es por ello que se ha unido a tres residentes más —Asmania, Bobby y Edi — para intentar hacer algo para frenar el desastre.

Los cuatro han demandado a la corporación suiza de cemento Holcim, que opera en Indonesia y a la que consideran culpable de su situación. Por un lado exigen una compensación económica proporcional a los daños climáticos sufridos y que Holcim contribuya financieramente a las medidas de protección contra inundaciones. Por otro, que la cementera reduzca sus emisiones de CO2 en un 43% para 2030 y en un 69% para 2040, con base a las emisiones de 2019 de la compañía. Estas cifras permitirían que la cementera se atuviese al Acuerdo de París para que el mundo no supere los 1,5ºC de calentamiento medio global.

Esta demanda, el primer litigio formal presentado en Suiza —donde la cementera tiene su sede— contra una corporación por su contribución al cambio climático está siendo apoyada por las organizaciones Swiss Church Aid (HEKS), el Centro Europeo para los Derechos Constitucionales y Humanos (ECCHR) y Amigos de la Tierra Indonesia (WAHLI). De hecho, han lanzado la campaña Call for climate justice para apoyar la demanda.

Crisis climática
Cemento, la industria que contribuye más a la crisis climática que toda la flota global de camiones
Las cementeras son responsables de cerca del 7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. En España, esta industria produjo en 2018 más de 15 millones de toneladas de CO2, aumentando un 3% su contribución a la crisis climática en un año. El repunte de la construcción podría hacer que sigan aumentando.
Crisis climática
Emergencia climática Francia, condenada por inacción climática en una sentencia histórica
El Tribunal Administrativo de París falla en contra del Estado francés al considerarle culpable por falta de ambición en el cumplimiento de sus compromisos relativos a la emergencia climática.

Líder mundial en fabricación de cemento, el material básico del hormigón, Holcim se encuentra entre las 50 mayores empresas emisoras de CO2 en el mundo, pues en la producción de cemento se liberan enormes cantidades de CO2. Según las cifras que manejan las organizaciones que apoyan a los cuatro demandantes, entre 1950 y 2021 la corporación suiza emitió más de 7 millones de toneladas de este gas de efecto invernadero. Esta cifra equivale al 0,42% de todas las emisiones industriales mundiales de CO2 desde el año 1750, más del doble de lo que emitió toda Suiza durante el mismo período de tiempo. Es por ello que consideran a Holcim, en buena medida, responsable por la crisis climática y por la situación en la isla de Pari.

En concreto, los cuatro ciudadanos indonesios están demandando a la empresa por la violación de derechos de la personalidad y la integridad física de las personas,  como resultado de la acumulación de emisiones CO2 pasadas, actuales y futuras. Estas han provocado —y provocarán de forma más intensa y continuada en el futuro— daños en la isla, señalando un estudio del Global Climate Forum que los daños en Pari han sido causados por el calentamiento global.

En julio del año pasado, los cuatro residentes de Pari presentaron una solicitud de conciliación en Zug, Suiza, donde su ubica la sede de Holcim. Sin embargo, durante el proceso de conciliación, “Holcim no puso de su parte para solucionar la situación”, señalan desde Amigos de la Tierra. Por lo tanto, el 30 de enero de 2023, los cuatro denunciantes presentaron una denuncia contra la corporación en nombre de toda la isla ante el Tribunal Cantonal de Zug.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.