Oligopolio Electrico 71 papel

Camino al paraíso
Territorio libre de oligopolio eléctrico

Siempre hay luz al final de túnel. Y esa claridad a veces sale de un momento cotidiano.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

15 ago 2023 06:00

En el verano de 2023 hay cosas que no están en discusión, aunque desde luego la forma de llevarlas a cabo sí que es cuestionable. Es muy difícil encontrar argumentos para estar en contra de un proceso que, en teoría, tiene como fin eliminar las fuentes de energía más sucias para ayudar a remar hacia un mundo donde la temperatura no ascienda: la transición energética. El problema es que esa transformación, según se concibió por los mundos peninsulares, y siguiendo una larga tradición de cultura del pelotazo y de la panoja para los de siempre, no se planteó como un proceso ni justo, ni democratizador ni empoderante de la sociedad civil.

Aquí han pasado cosas de traca. De traca mayor. El impuesto al sol, por ejemplo. ¿Se acuerdan? Fue una idea del exministro José Manuel Soria, por supuesto antes de que fuese forzado a dimitir de todos sus cargos por mantener una red de empresas en paraísos fiscales —gran final para un gran servidor público—. Su genial iniciativa tuvo dos consecuencias tan simples como trascendentales: el oligopolio eléctrico pudo seguir forrándose —aún más, se entiende— y la población española no pudo instalar equipos solares para autoabastecerse de energía. Qué es eso de que la gente se pueda independizar de los cinco de siempre, que pueda abaratar su factura mientras hace un mundo un poquito mejor. Aquí a apoquinar.

Con que un tercio del vecindario esté de acuerdo ya se puede montar una instalación de autoconsumo

Justo tampoco es el actual modelo de transición energética, no nos mintamos. Aunque la barbaridad que supuso el impuesto al sol haya sido derogada, no es menos cierto que en España este proceso sigue en manos de los de siempre, ahora con nuevos amigos, véase fondos de inversión y capital con ganas de beneficio fácil sin escrúpulos. Algunos de estos están en manos de los otros cuatro habituales. ¿Green Capital Power es quien monta los molinos del pueblo? Pues es filial de Capital Energy, del de La Sepulvedana, el exyerno de Florentino. ¿Es Forestalia? Diga mejor Blackrock, el mayor fondo de inversión del mundo.

Que las zonas rurales de medio país estén en pie de guerra contra la invasión de macrocentrales eléctricas en forma de molinos y “huertos” solares (no nos vacilen, que las placas solares no son puerros) solo porque sus tierras son baratas y en ellas es difícil organizarse para luchar contra multinacionales energéticas da tanta rabia como pena. Y que un Gobierno que acaba con el impuesto al sol saque leyes a pedir de boca del oligopolio para acelerar los trámites de la instalación de parques eólicos, solo porque miles de personas se han puesto manos a la obra para intentar frenar —vía alegaciones a proyectos y otras medidas— el enésimo ataque del capital industrial urbano al disgregado entorno rural da más rabia que pena.

Claridad entre la bruma

Pero siempre hay luz al final de túnel. Y esa claridad a veces sale de un momento cotidiano; en el caso que nos ocupa, “entré unos cafés y unas cañas”. Enrique Martín es uno de los muchos promotores que ha tenido un proyecto tan bonito como inspirador. Relata orgulloso cómo de una quedada de vecinos nació un proceso que ha devenido en el mayor barrio solar de España. Ahí es nada. Se llama La Pablo Renovable, está en Rivas-Vaciamadrid y es la unión de 512 viviendas, de un total de 939 que hay en el barrio, para crear un autoconsumo fotovoltaico con capacidad de generar casi 1 MW de potencia. En realidad son 40 autoconsumos conectados en red que evitarán enviar 263 toneladas anuales de dióxido de carbono a la atmósfera.

Medio ambiente
Energías renovables El barrio solar más grande de España crea una alternativa a las fósiles
‘La Pablo Renovable’ es una comunidad vecinal madrileña que se ha organizado para instalar un autoconsumo colectivo de placas solares en los techos de sus casas, evitan así ocupar 1,5 hectáreas en el suelo

El detonante fue el “atraco eléctrico que se estaba viviendo entonces”, como lo define, en referencia al brutal aumento del precio de la electricidad que comenzó en 2021. A facturas exageradas se unió la sensibilidad por la problemática climática y ambiental, y, como relata, “de una crisis se vio una oportunidad estupenda”, pues, cuenta, “ver cómo se están aprovechando de ti, que es una injusticia, supone toda una motivación”.

Ssí, se puede abandonar al oligopolio eléctrico, aunque tenga su dificultad y su buena dosis de trabajo

Dijeron el viejo “hasta aquí hemos llegado”, aunque no fue fácil. Por el camino, un buen puñado de reuniones— primero informales, más tarde de juntas de vecinos—, talleres, llamadas y todo tipo de tareas de divulgación y asesoramiento, para lo que contaron con una vieja conocida del mundillo del autoconsumo, la cooperativa Ecooo. Llegaron a buzonear trípticos e hicieron hasta un vídeo para convencer a más familias (del barrio y del mundo).

Energías renovables
Comunidades energéticas, la energía de las personas
VV.AA.
Las comunidades energéticas son una herramienta mediante la que las personas pueden unirse para impulsar iniciativas que promuevan la transición energética.

Hay muchos ejemplos, el de La Pablo Renovable, aunque remarcable por su dimensión, es uno de tantos proyectos que están naciendo al calor de otra transición energética. “La ciudadanía debemos reaccionar y poner en marcha soluciones; tenemos las herramientas”, defiende Martín. Y eso que aún falta afinar la legislación, con un real decreto de Comunidades Energéticas aún en tramitación.

Así que, sí, se puede abandonar al oligopolio eléctrico, aunque tenga su dificultad y su buena dosis de trabajo. Al ejemplo de La Pablo le siguen y preceden muchos otros. Solo hay que ponerse a ello.

Ah, si tienes ganas de montar una comunidad energética en tu edificio, un dato y consejo de parte de Enrique. El dato: con que un tercio del vecindario esté de acuerdo ya se puede montar una instalación de autoconsumo; así lo respalda la ley de Propiedad Horizontal. Y el consejo: “Lo que no hay que hacer nunca es ir a las bravas a una junta de propietarios a proponerlo”. Infórmate, júntate con algunos vecinos, monta un grupo de WhatsApp, una lista de correo… algo que os permita compartir información y organizaros. Divulga tu proyecto y convence, los argumentos son obvios y claros. Entonces, solo entonces, ve a tu junta de vecinos. Sabemos que, tras miles de años de evolución, al común de los mortales aún le falta mucha práctica para mantener asambleas con buenas prácticas de habla y escucha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Camino al paraíso
Camino al paraíso La inmensidad contra el desierto
La Gran Muralla Verde africana pretende frenar el desierto a lo largo de 8.000 kilómetros. Es el mayor plan contra la erosión del planeta.
Camino al paraíso
Camino al paraíso Este valle no se toca
La Canal Roya, un gran valle glaciar del Pirineo aragonés, se ha salvado gracias a la presión popular. De momento.
Camino al paraíso
Camino al paraíso Revuelta de vida en la ciudad
En diciembre de 2020 un grupo de familias de Barcelona se hartó, se organizó y nació la Revuelta Escolar, un movimiento que se extendió por todo el Estado. El objetivo: conseguir entornos escolares seguros, limpios y pacificados.
Juan Solar
15/8/2023 22:55

A vuestra disposición el repositorio de recursos de acceso libre sobre Comunidades Energéticas:
· Aspectos Legales
· Modelos y formularios
· Noticias
https://suelosolar.com/guia/comunidades-energeticas

0
0
emeteriolei2013
15/8/2023 12:31

En GOIENER los que tenemos placas y contrato con la Coop. hemos instaurado el MONEDERO VIRTUAL, en el cual se van acumulando los excedentes y la Coop. la paga a una cantidad que nos da la posibilidad de tener facturas que pagamos un centimo pues el excedente se va acumulando y llevamos unas cuantas factura, cuatro creo, que pagamos un centimo y es un pasito importante aunque hay que aspirar a más SOBERANIA

2
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Medio rural
Reportaxe As mulleres rurais soñan con deixar de ser heroínas
A falta de servizos básicos no rural é a primeira pedra no camiño de quen quere vivir e desenvolver os seus proxectos fóra da cidade. Aínda así, o rural galego atópase á cabeza en canto a titularidade feminina respecto á media do Estado español.