Campo de cuidados
La piscina municipal

Rituales veraniegos, ruralidad. Nueva entrega de Campo de cuidados.


11 jul 2024 07:30

De una mano la bolsa rosa con rayas amarillas y verdes. De la otra, la mano de mi hija pequeña.

- Espera, déjame el móvil que haga una foto. ¡Por fin, mi momento favorito del año!

Acabamos de llegar a la Piscina municipal, ya es verano en este 2024. En el agua hay muy poca gente aún. Puedo reconocer a mi madre nadando. Cada verano se hace tantos largos como para llegar por el Tajo desde el pueblo hasta Lisboa.

Dejamos nuestras cosas junto al tronco de uno de los árboles infinitos que crecen desde hace más de treinta años en la piscina municipal. Mi hija se va corriendo al agua a buscar a sus amigas y yo saco poco a poco las toallas de la bolsa. Las extiendo con cuidado sobre un césped muy verde y muy fresco. Aún no hay colillas, ni cáscaras de pipas ni hormigas que van a los restos de gusanitos o bocadillos. Inicio el ritual de colocar las toallas. Mientras las extiendo, uso mi visión periférica para descubrir el trazado de los lugares y habitantes que dibujan el primer mapa de la temporada de piscina municipal: quienes están en cada árbol, en el agua, en las piscinas pequeñas, alrededor del socorrista o de la taquillera… quienes están en el bar o quienes están más escondidos. Voy viendo poco a poco los posibles itinerarios para esta tarde; las visitas que haré primero, las que haré después, y las que quizá este año ya no pueda hacer, como al grupo de mi hija preadolescente, que no quiere ya ni que me acerque.

Campo de cuidados
Salud mental Entornos yermos o entornos para florecer
Unas pocas palabras sentidas sobre cohabitar con la posibilidad de la diferencia, combatir el estigma, trascender el diagnóstico desde la comunidad.

Cada temporada que vuelves a tirarte de cabeza a la piscina, es como si fuera la primera vez en la vida; una sensación de placer y de posibilidad va pasando de la piel hasta los órganos más internos. Esos primeros metros de buceo te llenas de presente, de pasado y de futuro. Al principio es una recuperación fulminante de las sensaciones. Después, es un baile de recuerdos y de posibilidades. Todo sucede como sin espacio ni tiempo.  Saco la cabeza para respirar y volver a vivir otro ciclo de sensaciones, imágenes y deseos.

Cada temporada que vuelves a tirarte de cabeza a la piscina, es como si fuera la primera vez en la vida; una sensación de placer y de posibilidad va pasando de la piel hasta los órganos más internos

La tercera vez que saco la cabeza ya me quedo un rato en la superficie, y voy viendo cómo han ido cambiando algunos grupos, algunas pandillas, algunos cuerpos; ha pasado un año entero, y aunque a muchas personas las veo durante todo el año por el pueblo, en la piscina nos miramos y nos vemos de otra manera. Algo que me gusta mucho del pueblo es que cuando cambian los escenarios, también puede cambiar nuestro modo de estar y de relacionarnos.

Me cruzo de nuevo con mi madre, que sigue nadando. Voy hasta el bordillo para darle un beso al final de uno de sus largos. La pequeña aparece de repente buceando y sale del agua dándonos un susto y otro beso mojado. En dos frases, mientras mi madre coge aire, hacemos un par de “breves comentarios sociológicos” sobre la nueva temporada de piscina. Son chascarrillos rápidos. Ella reanuda sus brazadas, yo la sigo unos metros, pero luego vuelvo al trazado del mapa, esta vez el sonoro. Hoy los acentos son conocidos. Como mucho me llevan a los pueblos de alrededor, pero poco a poco irán llegando nuevas palabras y acentos a través de personas que vuelven al pueblo para abrir las casas de sus abuelas, tíos…; me encantan esos días, cuando, mientras nado, escucho el francés, el euskera, el catalán, junto con los idiomas de aquí entre ellos el marroquí, que lo hablan muchas personas del pueblo, que también abrieron y arreglaron casas de los abuelos o tías de otros que dejaron de venir hace muchos veranos.

Campo de cuidados
Opinión El apoyo mutuo y el canto de los pájaros
¿Seremos capaces de escuchar el lamento de una naturaleza reseca? ¿Contestaremos desde el apoyo mutuo a su duelo?

Cuando cambian los escenarios, puede cambiar también nuestra manera de mirarnos y de encontrarnos.

- Mira mamá, él ya se ha hecho amigo también del socorrista.

Mi hija se refiere a un chico que suele estar en la plaza, siempre solo en un banco de la plaza o bajo el porche del Ayuntamiento cuando llueve o hace frío. En torno a él hay leyendas, mitos, o más bien estigma y tabúes. En la piscina es el único lugar en el que le veo sonreír. Ya tiene un sitio en el corro del socorrista.

En la piscina es el único lugar en el que le veo sonreír. Ya tiene un sitio en el corro del socorrista

Me tumbo sobre la toalla y cierro los ojos con la imagen de las gotas de agua sobre mi piel. Algunas de esas gotas estallan dentro de mí en forma de escena de piscina municipal. Algunas las habito, otras las contemplo. Cuánto vivido o imaginado dentro de este escenario.

Campo de cuidados
Postales del territorio Salud mental en nuestro medio rural
Tiempo y cuidado es una combinación que puede sonar más posible en el medio rural. Sin embargo, también aquí, para leer con cuidado no siempre hay tiempo.

Al cabo de un rato sin tiempo abro los ojos, y antes de estrenar mi primer libro de verano, vuelvo a mirar a mi alrededor. El mapa ha cambiado. Afortunadamente, en la piscina todo se mueve más ágilmente. Sí, en el pueblo, los cambios de escenario son un alivio. Cuantos más escenarios municipales haya en un pueblo, más posibilidades para trazar caminos, encontrarse, y volver a empezar.

- ¿Te vienes al bar a por una caña?

Claro, ya leeré luego, o mañana, cuando vuelva a cambiar el mapa. El verano acaba de empezar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.