Casas de apuestas
Aluche apuesta por el barrio en oposición al juego

Entidades vecinales del barrio de Aluche siguen la cruzada contra las casas de apuestas y alertan de la apertura de un tercer local en la calle Ocaña, una arteria de mucho paso de menores de edad y adolescentes. Denuncian que "ya son 14 las casas de este tipo abiertas en la zona”. 


Protesta Aluche Casas de apuestas 1
El movimiento vecinal de Aluche denuncia que es la tercera casa de apuestas que abre en la misma calle. Pablo 'Pampa' Sainz

El barrio de Aluche está terminando el año con la misma frenética actividad militante que ha tenido durante toda la pandemia. A organizar una de las despensas solidarias más grandes de la ciudad, se suma la cruzada vecinal contra la instalación de nuevas casas de apuestas. “Como en los 80 con la droga, ¿se acuerda?”, le comenta una de las mujeres concentradas a una señora mayor que pasa con su carrito de la compra levantando el pulgar derecho en señal de aprobación.

La de este martes era la quinta concentración que las vecinas y vecinos organizaban contra la instalación de un tipo de negocios que ha proliferado por los barrios populares de la capital. La convocatoria a evitar “la inminente apertura” chocó con la triste realidad, a diferencia de la semana anterior cuando las puertas aún estaban cerradas, ayer el nuevo local lucía cartel de abierto y unas pocas personas jugaban en su interior.

“Es un barrio mayoritariamente de abuelos y niños de infantil y primaria y esta es la casa de juegos número 14 que abren. No tiene sentido, somos un barrio obrero, donde la mayoría de gente tiene que salir a trabajar a otros barrios de la ciudad, estamos en pandemia, hemos estado mucho tiempo confinados y no es momento para que abrir esto se vea bien”, manifiesta Ismael Clark, del grupo de jóvenes de Aluche.

El local de la marca “Sportium” está ubicado en el número 63 de Ocaña y viene a sumarse a otros dos que funcionan sobre la misma calle, en el número 1 y el 46. Lo que preocupa a las entidades vecinales es que se ubica sobre una arteria por la que a diario circulan miles de personas jóvenes, muchos de ellas menores de edad, que asisten a diferentes escuelas y colegios de la zona. “Reitero, este es un barrio de niños pequeños y abuelos, por eso sí o sí están cerca de colegios”, reafirma Clark.

“Teníamos una casa de apuestas a menos de 50 metros del colegio. A la mitad de los tíos se los captó. No teníamos ni 18 años, la mayoría entre 17 y 16 y daba igual”, recuerda Ismael Clark.

Hizo el bachillerato en el barrio, muy cerca del metro Empalme y sabe de lo que habla. “Teníamos una casa de apuestas a menos de 50 metros. A la mitad de los tíos se los captó. No tenían ni 18 años, la mayoría entre 17 y 16 y daba igual. Entraban en el recreo, gastaban dinero, varios se han metido en problemas, sus notas sufrieron muchísimo. Cuanto más de esto pase, peor nos va a ir en este barrio y peor nos va a ir en Madrid”, asegura.

La ahora casa de apuestas era hasta hace un tiempo una oficina del banco Santander. “Un lugar destinado a quitarle plata a Aluche”, lamenta uno de los manifestantes. Por la evidencia, no le falta razón. La diferencia a cualquier otro comercio barrial que abre, es que este nace con sus paredes externas con pintadas y carteles de rechazo. “Fuera de Latina”, “Apuesta por tu barrio” o “Con la clase obrera no se juega", son solo algunos de los mensajes que se lee desde afuera en los ventanales.

Protesta Aluche Casas de apuestas 3
Las paredes de las casas de apuestas hablan por si solas de la bienvenida vecinal. Pablo 'Pampa' Sainz

Por dentro el espacio tiene la homogeneidad de todos. Cristales cubiertos con pegatinas que no dejan ver hacia el exterior y una marcada iluminación artificial. “Te da la sensación que siempre es de día, como que pierdes la noción del tiempo”, apunta Clark, quien recuerda que en el que estaba cerca de su instituto “pasado un tiempo te ponían algo de comer y de beber gratis, entonces cada vez tenías menos idea del rato que llevabas enganchado ahí adentro”.

Para la presidenta de la Asociación Vecinal de Aluche (AVA), Ana del Rincón, la noticia de apertura “es una ruina para los jóvenes del barrio”, por eso afirma que el tejido vecinal está tan movilizado. “Ya veis las colas del hambre que llevamos soportando en Aluche, entregando alimentos todas las semanas y hay una situación de mucha vulnerabilidad de las familias, entonces la posibilidad de ganar diez o veinte euros en estos lugares es como jugarse a la última esperanza”, explica.

“Es curioso que cuando la renta per cápita de los barrios es más baja, más casas de apuestas se abren. Si pasas en Carabanchel es un horror, aquí ahora es la tercera que se abre en la calle Ocaña. Conseguimos que cerraran la de la calle Quero 61, que estaba justo en el parque público, que es como si abrieran una casa en el Retiro. Se entraba por el parque y estaba a 25 metros de un colegio”, denuncia.

Lara, Iturralde, Lourdes, son los nombres que afloran cuando se piensa en la zona. Son los tres establecimientos educativos cercanos, “miles de chicos y chicas a las que estamos educando en la cultura del juego”, aseguran las vecinas. “Los más afectados son chicos entre 17 y 35 años, cuando deben estar formándose lo que están haciendo es jugando y eso implica perder el tren de los estudios, de su vida, de todo”, asevera Rincón.

“Es una trampa, porque les toca, a todos los chicos que he conocido les ha tocado una vez. Y claro, tocarle una vez significa que van a seguir entrando, jugando, robando en casa para volver a jugar”, denuncia Ana del Rincón.

“Justo acabamos de pasar por otra casa de apuestas, en la calle Valmojado y estaba llena de jóvenes. Es que la gente no tiene futuro, está sin trabajo, no estudia porque se ha quedado en el camino y no tiene dinero, entonces están todo el día en la calle y a lo mejor esos dos euros que llevan piensan que se va a multiplicar en veinte.  Es una trampa, porque les toca, a todos los chicos que he conocido les ha tocado una vez, fíjate qué casualidad ¿no?. Y claro, tocarle una vez significa que van a seguir entrando, jugando, robando en casa para volver a jugar. Un desastre para nuestras familias”, reflexiona la presidenta del AVA, entidad vecinal a la que están llegando familias para plantear esta dificultad creciente en el barrio. 

“Conozco el caso de un chico que tenía dos trabajos, trabajaba prácticamente 18 horas diarias para poder mantener la adicción al juego”, lamenta la vecina, y agrega que en torno a estas casas se genera “mucho más que juego, problema de no poder pagar deudas, drogas, robos en sus propias casas”, enumera.

Protesta Aluche Casas de apuestas 4
Apostar por el barrio en oposición al juego, la consigna que defienden las entidades vecinales de Aluche. Pablo 'Pampa' Sainz

El propietario del nuevo local es un vecino que tiene una cafetería muy cerca del lugar donde las vecinas están concentradas y la idea que tienen es intentar una mediación. “Hay personas que lo conocen y van a ir a hablar con él”, adelanta Clark a lo que Rincón agrega que les gustaría saber “¿por qué hace algo tan pernicioso para el barrio?”.

“Es un hombre que tiene un bar probablemente con máquinas tragaperras y habrá visto lo que han significado estas máquinas para este barrio. Ahora nos pone una casa de apuestas que supongo le dará mucho dinero, pero que va a destruir todavía más al barrio. Por eso estamos todos los vecinos y vecinas en contra”, concluye.

Casas de apuestas
Unidas Podemos pide a comunidades y ayuntamientos que regulen las casas de apuestas

Una acción conjunta entre organizaciones juveniles de Podemos e Izquierda Unida ha presentado iniciativas y mociones en varios parlamentos autonómicos y ayuntamientos con una batería de medidas.

Termina la concentración y las personas concentradas deciden auto convocarse para el martes 29 a las 19hs en el mismo lugar. Se despiden al grito de “Sportium, Codere, aquí no se las quiere” y “Apuesta, apuesta, apuesta por tu barrio”.

A esa hora ya no puede verse nada hacia adentro. Después que una vecina hiciera una foto a través del cristal pegado a la puerta de acceso, alguien ha pegado un cartel desde el interior para que sea imposible ver algo. “Lo han montado bastante bien, tiene de todo”, asegura mientras tapan la “ventana informativa”. Desde adentro, ya no hay conciencia del tiempo exterior, donde late la protesta vecinal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
CIE de Aluche
Madrid “Rompen” una de las paredes del CIE de Aluche para denunciar el racismo institucional
Un grupo de activistas ha colocado esta mañana varias pancartas en una de las paredes exteriores del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid
CIE de Aluche
Racismo Institucional La violencia policial extrema en los CIE, un reflejo más de la xenofobia institucionalizada
Nuevos testimonios de ex internos y activistas antirracistas denuncian una vez más las palizas, vejaciones y humillaciones diarias que transcurren con total impunidad en estos espacios.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.