Censura
El Parlamento Europeo censura una exposición de fotografía dedicada a los conflictos internacionales actuales

Hacía tiempo que no se recordaba un acto así contra la libertad de información y expresión en el seno de la Unión Europea. La censura coincide en un momento en el que el discurso belicista y de defensa militar se instala a varios niveles de las instituciones europeas.
Galeria Parlamento Europeo  Un lugar en el mundo- 2
Gaza. Foto: Abd al-Qadir al-Kahlot (©)

El 17 de abril, la Secretaría del Parlamento Europeo obligó a quitar 14 de las 38 fotografías que componían una exposición recién instalada en la sede legislativa, en Bruselas. El acto cultural formaba parte de las jornadas de discusión Hacia una futuro de paz: ¿cómo enfrentar la deriva belicista de la UE?, organizadas por el grupo Parlamentario de Izquierda (The Left).

La colección de imágenes titulada Un lugar en el mundo, comisariada por los fotógrafos Alex Zapico y  Luigi Carinci, incluía instantáneas tomadas en la Franja de Gaza, Ucrania y el Sáhara Occidental. Con ellas se pretendía visibilizar la realidad de conflictos internacionales actuales a través del trabajo de los fotógrafos Abdellahi Athman, Abd al-Rahman Hani, Abd al-Qadir al-Kahlot, Juan Teixeira y el mismo Zapico.

“Es muy grave, es de vergüenza que la institución europea, que representa a toda la ciudadanía europea, tenga ese tipo de actuaciones ya que tanto defienden la democracia en Europa”

Luigi Carinci describe a El Salto que la exposición estaba situada en la quinta planta del Parlamento, un sitio con poco trasiego de personas y donde no acceden menores de edad. “Desde nuestro punto de vista, está claro que ha sido una censura previa a la fotografía y al contenido de la exposición, aunque el material fotográfico que se iba a exponer no era nada que no hubiéramos visto ya en todo el mundo”, argumenta Carinci.

Sin embargo, responsabilizan de la censura a una diputada del grupo conservador europeo, encargada de coordinar los materiales y contenidos de los eventos que se realiza en esa sede, bajo el pretexto de que no las recibió con suficiente tiempo para verlas antes de la muestra. “No quiso escuchar”, insiste el fotógrafo cocoordinador de la exposición, y advierte: “Es muy grave, es de vergüenza que la institución europea, que representa a toda la ciudadanía europea, tenga ese tipo de actuaciones ya que tanto defienden la democracia en Europa e incluso llegan a exportar democracia en el mundo”. No se recordaba un acto de censura así desde que en 2017, en circunstancia similares, censuraron unas viñetas políticas también de una exposición.

Palestina
23 días de masacre Israel apunta y dispara a los periodistas, Netanyahu dice que es “tiempo de guerra”
Las fuerzas israelíes han llegado al sur de Gaza y controlan los accesos disparando a quienes intenten huir por la carretera principal. La OMS estima que Israel ha atacado 400 objetivos sanitarios desde el 7 de octubre.

Antes de inaugurarla, la exposición quedó casi vacía y prácticamente sin ninguna de las imágenes que reflejaban el genocidio en Gaza o la situación del Sáhara Occidental. Tampoco se les permitió proyectar un vídeo que contenía parte de las imágenes. “Una manera más de silenciar”, lamentaba Zapico. Con los huecos dejados por las fotografías retiradas obligadamente, los comisarios llevaron a cabo la inauguración para dejar patente que se había cometido un acto de censura en el seno de la sede parlamentaria europea.

“Hay gente aquí en el Parlamento Europeo que no quiere que se vea la realidad de lo que ocurre en Gaza”

Por fortuna, algunos vídeos que circulan por redes sociales registraron las palabras de los autores de las imágenes durante la inauguración. En una de sus intervenciones, Zapico recordó a los más de cien periodistas asesinados desde que comenzó la intervención militar de Israel contra el pueblo palestino, así como de los profesionales que, pese a los riesgos, “se siguen jugando la vida todavía hoy en el terreno”, apuntó.

Por su parte, Moussa Assi, corresponsal en Ginebra del canal panárabe Al Mayadeen, se lamentaba de que el acto de censura se llevara por delante fotos de su compañero de medio, Abd al-Rahman Hani: “Hay gente aquí en el Parlamento Europeo que no quiere que se vea la realidad de lo que ocurre en Gaza”. Por su parte ,Abdellahi Athman, activista y fotógrafo que registra la situación del pueblo saharaui, apostilló: “Cuando nos pusimos a trabajar en esta exposición creíamos firmemente en poner sobre la mesa los Derechos Humanos. Por eso, lanzo un mensaje de esperanza y que sigamos luchando por ello”.

Palestina
Palestina Wael Al-Dahdouh, premiado por su férrea defensa de la libertad de expresión en Palestina
El periodista gazatí , símbolo de la resistencia en Gaza, ha recibido el premio Libertad de Expresión en representación del Sindicato de Periodistas Palestinos.
“Ver las paredes vacías no son más que un reflejo de la deriva represora y censora que está llevando la UE en muchos aspectos. Nos esforzamos mucho en contar las historias de los que sufren en estos conflictos y que no se puedan mostrar es bastante doloroso”

El fotógrafo documental Juan Teixeira, cuyo trabajo también se exhibía, no dejó de expresar su preocupación ante lo ocurrido: “Ver las paredes vacías no es más que un reflejo de la deriva represora y censora que está llevando la UE en muchos aspectos. Nos esforzamos mucho en contar las historias de las personas y lo que sufren en estos conflictos y que no se puedan mostrar es bastante doloroso”. Pero insistió en que la censura más directa es la que están viviendo los profesionales de la información que continúan en el terreno documentando el genocidio del Estado sionista sobre Palestina. “Desde aquí quiero hacer un alegato por la libertad de información y de expresión que es lo más básico que tenemos para aferrarnos a la democracia y a un futuro mejor”, añadió.

Romper el cerco informativo que muchas veces se impone en los diversos conflictos que aún persisten en diversos países sigue siendo necesario, no solo para contar al mundo de su existencia, si no para documentar las constantes violaciones al derecho internacional y, sobre todo, a los derechos humanos que puedan constituir delitos. “Necesitamos que la gente saque fotos porque no quieren que la gente cuente lo qué está pasando en los conflictos”, reiteraba Zapico.


Nota de redacción: Algunas de las imágenes de la exposición “Un lugar en el mundo” han sido cedidas por sus autores para este artículo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Asanuma
25/4/2024 13:49

Gracias por el artículo. Está por ver cuantos medios van a divulgar esto.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.