Palestina
Wael Al-Dahdouh, premiado por su férrea defensa de la libertad de expresión en Palestina

El periodista gazatí , símbolo de la resistencia en Gaza, ha recibido el premio Libertad de Expresión en representación del Sindicato de Periodistas Palestinos.
WAelAlDabluh
El periodista gazatí Wael Al-Dahdouh recoge el premio Libertad de Expresión de la Unió de periodistes Miguel Ángel Bauset

En una coyuntura repleta de sufrimiento e injusticias en Palestina, la valentía del periodista gazatí Wael Al-Dahdouh, su enfrentamiento a la ocupación de Palestina y su defensa de la libertad de expresión en una región históricamente bélica nace como un símbolo de resistencia. La trayectoria del periodista —marcada por el dualismo entre el compromiso periodístico y las consecuencias del mismo— ha sido reconocida con el premio Libertad de Expresión durante una conferencia ofrecida por el propio periodista en València. La expectación ante la presencia del referente Wael Al-Dahdouh ha generado una masiva asistencia. 

Al coro de “Palestina libre”, el periodista gazatí Wael Al-Dahdouh ha recogido el premio Libertad de Expresión en representación del Sindicato de Periodistas Palestinos. El periodista, reconocido como uno de los más influyentes del mundo árabe, ofreció el pasado miércoles 10 una conferencia en València, organizada por la Unió de Periodistes. Al-Dahdouh, jefe de la oficina de Al Jazeera en Gaza, ha vivido en carne propia el sufrimiento de la ocupación en Palestina, donde ha perdido a gran parte de su familia en ataques israelíes. La conferencia fue una cita imprescindible para tantas personas que la organización se vio obligada a cambiar la ubicación del evento ante la alta asistencia.

Wael Dahdouh se convirtió en un destacado periodista tras años de cobertura bajo el bloqueo israelí y múltiples campañas militares en Gaza. Su lucha le llevó a pasar siete años en prisión durante la primera Intifada

Nacido en 1970 en la Ciudad de Gaza, Wael Dahdouh se convirtió en un destacado periodista tras años de cobertura bajo el bloqueo israelí y múltiples campañas militares en Gaza. Su lucha le llevó a pasar siete años en prisión durante la primera Intifada, lo que lo llevó a enfocarse en el periodismo como medio de expresión.

53 años de edad son pocos para todo lo vivido por el periodista. “En mi caso las fuerzas de ocupación decidieron definir una estrategia cruel y atacar a mi familia”. En el transcurso de la cobertura de la ofensiva militar de Israel en Gaza, Dahdouh sufrió una devastadora pérdida en octubre, cuando un ataque israelí en el campo de refugiados de Nuseirat se cobró la vida de su esposa, dos de sus hijos y su nieto. “Yo estaba retransmitiendo los continuos ataques, entre ellos, sin saberlo, el que sufría mi familia”, relataba Dahdouh. Otros cuatro hijos resultaron heridos en el mismo ataque. “Mi familia fue atacada por culpa de esta profesión”, asegura sin dudar ni un segundo. 

Dahdouh fue gravemente herido durante un ataque israelí el pasado diciembre mientras cubría los daños de un ataque en una escuela de la ONU. Su colega, el cámara Samer Abu Daqqa, falleció en el mismo incidente

Además de su propia tragedia, Dahdouh ha vivido en primera persona la peligrosa situación a la que se enfrentan diariamente los periodistas en Gaza. Dahdouh fue gravemente herido durante un ataque israelí el pasado diciembre mientras cubría los daños de un ataque en una escuela de la ONU. Su colega, el cámara Samer Abu Daqqa, falleció en el mismo incidente.

“Cada minuto que pasa significan más asedios, más allanamientos, más víctimas”. El periodista relataba el día a día en Gaza que “bajo el lema de las convenciones internacionales se ha convertido en un crimen de guerra, una masacre de humanidad”. Más 140 periodistas y fotoperiodistas es el número aproximado de víctimas mortales, las cifras más altas desde 1990, que no se contabilizan ni en la Guerra Mundial ni en los 20 años que duró la Guerra de Vietnam. Según la Federación Internacional de Periodistas, de media es asesinado un periodista al día en Gaza. Resulta así el conflicto bélico con más periodistas fallecidos desde 1990. El 72 % de los periodistas muertos a lo largo del año pasado eran gazatíes.

Centenares de historias que se intentan borrar del mapa si no fuera por periodistas como él. A pesar de las adversidades, Wael Al-Dahdouh ha sido un incansable defensor de la libertad de expresión y un símbolo de resistencia. Por lo que, el Centro Cultural de la Beneficencia ha sido testigo de la conmemoración a Al-Dahdouh, como representante del sindicato de Periodistas Palestinos, con el Premio Libertad de Expresión durante su conferencia en la ciudad de València.  

Wael Al-Dahdouh: “Para mí era inconcebible dejar de trabajar y no poder ofrecer al mundo la realidad que allí se estaba viviendo mi familia sacrificó su vida para que yo pudiese seguir ejerciendo mi trabajo”

El condecorado periodista demostraba merecer el premio con una clara sentencia: “Para mí era inconcebible dejar de trabajar y no poder ofrecer al mundo la realidad que allí se estaba viviendo”, a lo que añadió contundente: “Mi familia sacrificó su vida para que yo pudiese seguir ejerciendo mi trabajo”. Al-Dahdouh, tras compartir sus experiencias, mostró solidaridad con los compañeros periodistas que continúan ejerciendo su labor pese al bloqueo informativo que vive el territorio. “Vivimos con el miedo de convertirnos nosotros también en noticia”, confesaba. Sin embargo, no cesaba en su lucha: “Frente a esta circunstancia, nuestra convicción como periodistas nos obliga a seguir ejerciendo de manera profesional, profesional, profesional”. 

“El futuro de esta guerra es desconocido”, tal y como declaró el periodista. La conferencia y la condecoración a Wael Al-Dahdouh, reconocimiento de su valentía y compromiso con la libertad de expresión, destacó la urgencia de la situación palestina y la importancia de la labor periodística en contextos bélicos, donde exponer la realidad supone un riesgo para algunos y una salvación para muchos. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.