Centros sociales
El centro social La Enredadera, obligado a mudarse

El emblemático centro social del barrio de Estrecho, en el distrito de Tetúan, ha ocupado durante 13 años el amplio local de la calle Anastasio Herrero número 10, que es para el negocio inmobiliario y del Ayuntamiento, un gran botín.
La Enre 1
Aspecto de una de las miles de actividad realizadas en el centro social La Enredadera, durante sus 13 años en el barrio de Estrecho. Foto: Sara Buraya Boned

La presión inmobiliaria que sufren desde hace años los distintos barrios del distrito de Tetúanse cobra una nueva víctima: el cierre del centro social ocupado La Enredadera. Ha sido la casa del movimiento feminista de Tetúan, de la asamblea 15M del distrito, del proyecto Los Invisibles, de Paseos de Jane, de cientos de charlas, coloquios, encuentros y fiestas, de un banco de alimentos, y atendió entre otras muchas urgencias barriales, la habitacional para muchas familias con la asamblea Stop Desahucios de Tetúan.

Especulación urbanística
Madrid Tetuán: vivir entre los descampados y las torres
Quince años después de que se iniciara la remodelación de esta zona de casitas bajas del distrito de Tetuán, vecinas nuevas y antiguas, recorren, a la sombra de unas torres de 25 pisos, la historia reciente de otro pelotazo urbanístico que ha alterado la fisionomía del barrio.

Este lunes, han tenido que hacer las maletas y despedirse del lugar que les ha acogido por más de una década. Desde hace años que estaban en el ojo del huracán, pero resistieron, incluso durante el gobierno de Manuela Carmena con el que tampoco se llegó a un acuerdo firme. Con los años, los alrededores de La Enre han cambiado mucho, como cuentan con detalle aquí Somos Tetúan. “La especulación está en alza, nuestros espacios en riesgo y los barrios se van gentrificando pasito a pasito...”, escribía el centro social desde su perfil de Instagram a finales de abril, pero hasta la semana pasada tuvieron agenda llena de actividades.

“La especulación está en alza, nuestros espacios en riesgo y los barrios se van gentrificando pasito a pasito”

Costó varios años cambiar el uso de suelo industrial al que pertenece el local que ocupaba La Enredadera y el de detrás, el que da a la calle San Enrique, hasta que en octubre de 2021 en el pleno del Ayuntamiento de Madrid, se aprobaba el plan especial que daba luz verde a convertir el edificio de uso industrial en pisos.

la Enre 2
Realización de un mural colectivo en La Enredadera en homenaje a la visita de los y las zapatistas a Madrid, en 2021. Foto: Omar Pinto

Legitimidad ganada a pulso

Como una verdadera enredadera, el espacio fue tejiendo alianzas con muchos vecinos, vecinas y colectivos del barrio, incluso algunos han surgido allí mismo. Ante cualquier amenaza de cierre siempre fue correspondido con un apoyo en masa por estos y otros espacios afines de la ciudad. En enero de 2021, el Ayuntamiento de Madrid intentó precintar el inmueble y de nuevo llamaron a resistir: #LaEnreNoSeToca. Respondieron a la ofensiva del gobierno de Martínez Almeida, con un comunicado en el que ratificaban sus 12 años de ser “...una absoluta molestia, la mosca en la oreja, la piedra en el zapato, de esta minoría envalentonada por la habilitación estatal, que cual lorito a batería repite y repite aquello que ni siquiera comprende y por lo que es asalariado y que por supuesto, conviene al millonario de turno”.

“¿Qué es lo que les molesta? ¿el encuentro?, ¿la diversidad?, ¿los espacios compartidos?, ¿la alegría?“, preguntaban en su texto, convencidos de que al Ayuntamiento de Madrid lo que más le incomoda es cerrar los locales que inviten a pensar. Durante el gobierno de Almeida, entre espacios cedidos y okupados, La Ingobernable, el Espacio Vecinal Arganzuela (EVA), la Casa de cultura y participación ciudadana, Esto es una plaza, el Solar Maravillas, el solar Antonio GriloLa DragonaLa Traba, no existen más en sus locales originales (La Ingobernable ocupa actualmente otro inmueble),  y algunos de ellos permanecen como proyectos sociales y continúan sus actividades. En muchos de esos edificios y solares desalojados  se prometieron infraestructuras municipales -como en el EVA o en el espacio que ocupó La Ingobernable-, y, o no se han creado o han sido absorbidas por el nuevo boom inmobiliarios. 

Ante cualquier amenaza de cierre fue el centro social siempre correspondido con un apoyo en masa por estos y otros espacios afines de la ciudad

Los, las, les integrantes de La Enredadera siempre han huido de las prisas o las imposiciones. ”Somos quienes por el mero deseo de la supervivencia necesitamos proponer una alternativa, amasarla, discutirla, consensuarla, volver a debatir, afianzarla y sostenerla en el tiempo. Esta es nuestra alternativa“. No fue hasta la noche del domingo que en asamblea tomaron la decisión de dejar el espacio.

Durante el gobierno de Ahora Madrid se abrió una estrecha ventana de oportunidad para regularizar algunos de los espacio ocupados. Se aprobó entonces la ordenanza de cesión de espacios a colectivos sociales que algunos de ellos utilizaron para regularizar su actividad. Otros no lo vieron tan claro como La Enredadera que, a pesar de haber encontrado buena voluntad con la entonces Junta de Distrito de Tetuán, no dieron el paso. “Nos ofrecieron que nos hiciéramos asociación, pero no queremos, y se lo hemos dejado claro” contestaban al periódico Diagonal en 2016.

Hemeroteca Diagonal
Ocho meses esperando la cesión de espacios
Los centros sociales madrileños tachan de deficiente la puesta en práctica de la normativa que regula la cesión de espacios a colectivos sociales. Desde el Ayuntamiento afirman que la ordenanza es un primer paso y se revisará cuando cumpla un año.
“Pero no nos echarán, volveremos con más fuerza y ganas, la Enre sigue, la Enre vive!!”

Hasta el momento ningún gobierno municipal en la ciudad ha apostado seriamente y a mediano y largo plazo, por resguardar los centros sociales como una apuesta por diversificar la política cultural y garantizar nuevas formas de autogestión. El intento de Ahora Madrid ha quedado en eso, en intento. Bajo esa figura de cesión solo sobrevive la Casa del cura en plena plaza 2 de Mayo del barrio de Malasaña, cedida por la ordenanza de Carmena, y que con uñas y dientes una y otra vez han defendido los y las vecinas contra los intentos del actual consistorio por quitarles el espacio.

Pero La Enredadera no muere con el cierre del local de la calle Anastasio Herrero. Al menos eso es lo que remarcan en su último mensaje en redes sociales: “Pero no nos echarán, volveremos con más fuerza y ganas, la Enre sigue, la Enre vive!!”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El entorno de Bernabé Cano, al rescate de un Mazón cubierto de barro
El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, que aparecía en el sumario de la Gurtel como anfitrión de fiestas con “jovencitas”, ha salido reforzado con los cambios en la Generalitat.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Madrid
Fórmula 1 en Madrid El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras
La luz verde al circuito de Ifema se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera.
kino_cl
12/5/2022 18:05

"Estrecha ventana para regularizar" o "intento de resguardar" los centros sociales no creo que sea la mejor forma de describir la coacción que recibieron espacios como la Enre o la Dragona por el ayuntamiento de Ahora Madrid para que regularizarán su situación.

Ni la Dragona ni la Enre quisieron regularizarse. La primera tuvo que hacer varios llamamientos a defender el espacio por riesgo de desalojo en época de Carmena. Y con la segunda se abrieron nuevas vías (actividad ilegal) para la represión de los centros sociales que ha aprovechado en 2021 Almeida. Sin olvidar la visita sorpresa al Eko de los técnicos del ayuntamiento junto a la policía municipal reventando la puerta para pasar la ITE sin aviso previo.

En vez de dar tranquilidad a los CSO dejándolos funcionar con Carmena se les siguio presionando, a pesar de tener en sus filas personas que habían salido de los mismos. Asaltar los cielos para olvidar de dónde vienes.... Estoy esperando aún mensajes de apoyo al HotelUGT de algunx de esxs políticxs que tanto llamaban a defender el Patio Maravillas e incluso la Ingobernable.

El artículo bien, si no fuera por el blanqueamiento de Ahora Madrid.

Salud.

2
0
Alicia Gris
24/5/2022 14:42

No sabremos nunca si los cielos querían asaltarlos en jets privados y de lujo. A lo peor.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?