Cine
Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones

Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
pelismigracion_2
Fotograma de “Green Border” de Agnieszka Holland.

La movilidad humana no solo es cruce de fronteras físicas, es también la subversión de barreras culturales, idiomáticas, emocionales... y muchas veces, por no decir casi siempre, es un proceso que dura toda la vida entre el aquí y el eterno recuerdo del país y la historia que se dejaron atrás.

En El Salto hemos seleccionado 10 películas que reflejan alguna parte del camino de esas migraciones, no solo de países del sur, sino las que ocurren en el corazón de la Europa fortificada, de España misma, y de una Norteamérica más dividida que nunca. Esperamos que puedas disfrutarlas y, por qué no, compartir vuestras opiniones en los comentarios.

1. Green border (Agnieszka Holland, 2023)
La cineasta polaca dirige esta historia basada en hechos reales sobre la llamada “frontera verde” entre Bielorrusia y Polonia, los bosques que devienen una pesadilla para los refugiados de Oriente Medio y África que intentan llegar a la Unión Europea. Estas personas se ven atrapadas en una crisis geopolítica diseñada por el presidente bielorruso Alexander Lukashenko, para provocar a Europa.



pelismigracion_1

2. Mediterranea (Jonas Carpignano, 2015)
Esta película narra la peligrosa travesía de dos amigos desde Burkina Faso hasta Italia. Allí son interceptados por las autoridades de migración, que les pone un plazo de tres meses para encontrar trabajo. Seremos testigos de la lucha diaria de estos jóvenes por encontrar lugar en una Europa que no recibe al de fuera con los brazos abiertos, cuya imparcial observación se convierte en exaltación a un “Haz lo que debas” que provoca un estallido violento.



pelismigracion_3
3. The quiet migration (Maleno Choi, 2023)
La directora sudcoreana aborda desde una perspectiva autobiográfica, el tema de la inmigración asiática en Europa, en este caso Dinamarca, con una historia sobre dos adolescentes que confrontan episodios de racismo tanto en sus familias adoptivas como en sus relaciones sociales.



pelismigracion_4

4. Calladita (Miguel Faus, 2020)
Así como a la “buena madre” se le pide bondad infinita, a las trabajadoras domésticas se les exige ser la “buena empleada” a prueba de abusos. Calladita, como bien se titula este cortometraje de Miguel Faus, explora en 16 minutos el racismo de la sociedad española con quien les limpia, cuida y hace de comer porque persiste la idea de que tiene que seguir existiendo “la servidumbre”, si la puedes pagar.

En una mansión en la Costa Brava, una joven empleada doméstica tiene que servir a unos veinteañeros exuberantes que disfrutan del verano. Entre fiestas, cócteles y lavadoras, ella buscará su propia forma de divertirse.



pelismigracion_5

5. La cocina (Alonso Ruizpalacios, 2024)
El director mexicano triunfó en 2014 con Güeros, su primer largometraje, que le dio numerosos premios como el de Mejor Opera Prima de la sección Panorama del Festival de Berlín.

En su nueva película narra los entresijos que se cuecen en el corazón de la cocina de un restaurante neoyorkino que atiende a miles de clientes un viernes. Desaparece dinero de la caja y todos los trabajadores están siendo interrogados. La mayoría de ellos son inmigrantes sin papeles y luchan por defender su trabajo. Brutal y celebrada sátira sobre la inmigración en Estados Unidos.

Otras muchas veces, el proceso migratorio también tendrá peso sobre las siguientes generaciones que aunque nazcan en el nuevo suelo seguirán siendo vistos como los que “no son como nosotros”, “los otros”. Las tres siguientes películas retratan muy bien esta cuestión.



pelismigracion_6

6. Farrucas (Ian de la Rosa, 2021)
Hadoum, Fátima, Sheima y Sokayna son cuatro adolescentes de El Puche, un barrio periférico de la ciudad española de Almería, orgullosas de sus raíces marroquíes y españolas. Juntas se enfrentan a sus primeras experiencias en institutos fuera del barrio que, aunque hacen evidentes las carencias de su entorno, no logran que disminuya la intensidad de sus deseos y anhelos. En el 18 cumpleaños de Fátima la fortaleza de la confianza que tienen en sí mismas se verá puesta a prueba.

Premiado con el Gaudí, este segundo cortometraje del director almeriense apuesta por cuatro jóvenes no profesionales que se interpretan a sí mismas, reduciendo la frontera entre ficción y realidad a su mínima expresión.



pelismigracion_7

7. Vacío (Paul Venegas, 2020)
Lei y Wong llegan clandestinamente a Ecuador. Ella tiene un solo objetivo, Nueva York, mientras que él solo anhela traer a su hijo de China. Pero el destino de ambos está en manos de Chang, un mafioso bipolar que se obsesiona con ella y utilizará su poder para ponerles en una encrucijada. Juntos lucharán por conseguir su libertad.

Un retrato de la experiencia emocional del migrante en la búsqueda de sus sueños, y su lucha por preservar su dignidad Premio a Mejor Película en el Bafici, el mayor festival de cine de argentina.



pelismigracion_8

8. Paralelo 35º50 (Sergio Rodrigo, 2021)
Recomendamos un documental que retrata bien lo que es una frontera física, la del sur de España, cuyas implicaciones prácticas significan la muerte o la última esperanza de vida, según del lado donde estés. Sergio Rodrigo destapa una nueva frontera que no se ve pero que podemos escuchar. Una frontera que no tiene alambres como Ceuta o Melilla, una frontera donde no hay puestos de control, y que se sitúa a kilómetros de los defensores de derechos humanos y cerrada a los periodistas.



pelismigracion_9

9. Upon entry (Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vázquez, 2022)
Al contrario de lo que nos quieren hacer creer, las mayores migraciones se realizan por los aeropuertos. Alberto Ammann y Bruna Cusí protagonizan este thriller que recrea con precisión los estrictos controles de inmigración de los aeropuertos estadounidenses. Una película que sin duda hará que te lo pienses dos veces antes de viajar a la tierra de las oportunidades.



pelismigracion_10

10. No other land (Basel Adra, Rachel Szor, Yuval Abraham y Hamdan Ballal, 2024)
Finalmente, recomendamos otro documental imprescindible. El que cuenta el sufrimiento de un pueblo históricamente forzado a desplazarse por la ocupación israelí: Palestina. Basel Adra, un joven activista palestino de Masafer Yatta, Cisjordania, lucha desde su infancia contra la expulsión masiva de su comunidad por las autoridades israelíes. Documenta la erradicación a cámara lenta de los pueblos de su región natal, donde los soldados desplegados por el Gobierno israelí derriban poco a poco las casas y expulsan a sus habitantes. Con el tiempo, Basel conoce a Yuval, un periodista israelí, que le apoya en sus esfuerzos.

Este documental ha recibido diversos premios en el año de los más intensos ataques del Estado de Israel a la población de Gaza y Cisjordania. Basel sigue documentando la vida en su comunidad. Hace unos días filmó la invasión de colonos ayudados por el ejército israelí, en Masafer Yatta.

Análisis
Análisis Narrativa e imágenes contra la Nakba que nunca acaba
Novelas como ‘Amaneceres en Yenín’, o exposiciones como ‘Para contar mi historia’ preservan entre la cotidianeidad y la resistencia, la humanidad palestina que Israel arrasa cada día con mentiras y bombas.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.