Comunicación
Radiocaravana, una radio itinerante para el medio rural extremeño

En marcha una campaña de micromecenazgo para la creación de una radio libre, rural e itinerante en Extremadura. Una iniciativa para dar voz a los pueblos, para la transmisión de su memoria y para la comunicación.



Taller radio Jarandilla de la Vera
Taller de radio de ondas interculturales de AECOS, en Jarandilla de la Vera, Cáceres Sandra Chaparro

La pasada semana se inicio en la plataforma Goteo.org una campaña de micromecenazgo encaminada a lograr los fondos necesarios para poner en marcha Radiocaravana, un proyecto de radio libre itinerante en Extremadura. La iniciativa, encabezada por el escritor y comunicador placentino Juan Carlos Herrero Bermejo y la Asociación Historia Interminable de Carcaboso, consiste en una pequeña emisora de radio de 15 watios instalada en una caravana que, cada 3-4, días cambiará de ubicación “para recoger las impresiones, reflexiones y saber popular de las vecinas y vecinos de nuestro mundo rural, con el fin de darles voz y conservar esa sabiduría popular que poseen”.

Para lograr la puesta en marcha de este proyecto se requiere básicamente la compra de una caravana de menos de 750 kgs, de segunda mano, en la que montar un estudio radiofónico. El resto del material técnico (emisor, microfonía, etc.) ya está en manos de los promotores de este interesante proyecto. En sus propias palabras: “la misión de la caravana es simple. Viajará a los distintos pueblos de Extremadura, el primer día lo dedicaremos a informar al pueblo y los días siguientes convocaremos a todo y toda aquella que quiera acercarse acercarse a hablar con nosotros. Contactaremos con colectivos sociales locales y personalidades que destaquen por alguna cualidad concreta, dando especial relevancia a aquellos colectivos que se dediquen a trabajar en la conservación de las costumbres y, sobre todo, de la lengua extremeña”.

Consiste en una pequeña emisora de radio de 15 watios instalada en una caravana que, cada 3-4, días cambiará de ubicación “para recoger las impresiones, reflexiones y saber popular de las vecinas y vecinos de nuestro mundo rural"

La intención es recoger el máximo de material de la tradición oral y de la sabiduría popular de las personas mayores (costumbres, tradiciones, recetas, cultivos, fiestas, canciones, formas de sembrar y cosechar, etcétera) y colgar en forma de podcast estos testimonios en una web para que puedan perdurar y ser accesibles a cualquier persona interesada. También se harán programas con los jóvenes, de modo que puedan expresar sus inquietudes y desarrollar su espíritu crítico.

Se trata de una iniciativa participativa que quiere dar voz al mundo rural, un proyecto voluntario que se financiará ofreciendo a los ayuntamientos a precio muy asequible el traslado a su localidad y la emisión de programas,  que también se podrán seguir a través de la web en directo o en podcast. Un proyecto social “porque apuesta por abrir la comunicación a todo el mundo por igual y acercar los micrófonos a aquellas personas que habitualmente no se sienten escuchadas”. Un proyecto que sus promotores definen también como rural porque va dirigido a poblaciones de menos de 10.000 habitantes, igualitario y feminista, diverso y agroecológico, que dará voz y visibilidad tanto a las mujeres como a las iniciativas encaminadas a la sostenibilidad y el buen vivir.

El colectivo promotor de Radio Caravana se dirige a todas las personas que “se apasionen por la radio, la comunicación, el espíritu crítico, la libertad de expresión y el desarrollo rural de nuestros pueblos. Va también dirigido a sus ayuntamientos, que muchas veces cuentan con enormes dificultades para poder hacer saber qué es lo que sucede en sus localidades y para dar a conocer sus problemáticas. Por supuesto, va dirigido a todos los colectivos sociales de los distintos pueblos de Extremadura, que llevan años trabajando con denuedo por defender sus localidades y que muchas veces chocan con la barrera de la invisibilidad rural”.

Cuando restan más de 30 días de la campaña de micromecenazgo, Radio Caravana ha conseguido en una semana 1200 euros, casi una cuarta parte del mínimo necesario para arrancar (5500). Además de a través de Goteo.org, se pueden realizar donaciones vía Bizum, Paypal o transferencia a cuenta. Los fondos que lleguen por estas vías se ingresarán en la campaña de Goteo. Si al final no se consiguiera el objetivo de 5500 euros, se devolvería todo el dinero obtenido a las y los donantes. Las aportaciones pueden realizarse, además de en la plataforma Goteo.org,  en PayPal (corx28@gmail.com), y en Caja Almendralejo (en la cuenta ES15 3001 0053 0753 2001 2279). ParaBizum, en el teléfono 618946306.

Las personas inspiradoras de la iniciativa confían plenamente en que, entre todas y todos, se consiga el objetivo y pronto exista una emisora libre en el medio rural extremeño, tan necesitado de medios propios de comunicación y expresión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Señales de Humo: recopilatorio de la temporada
Ofrecemos en este último programa de la temporada un recopilatorio y resumen de lo que ha dado de si la temporada de Señales de Humo, la primera que se difunde en El Salto Radio.
Autogestión
Represión La Junta de Andalucía quiere callar el proyecto autogestionado Radio Almaina en Granada
El proyecto autogestionado Radio Almaina tacha de “censura política” que la Junta de Andalucía haya rechazado su solicitud de licencia de emisión a pesar de cumplir todos los requisitos legales
Radios libres
Periodistas en el exilio denuncian acoso a medios comunitarios en Guatemala
Periodistas amenazadas por el gobierno de Giammattei y exiliadas en Euskal Herria denuncian el acoso a los medios comunitarios de comunicación y la agencia de las transnacionales españolas como parte de la guerra de baja intensidad.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.