Comunidad de Madrid
Aplazado 20 días el desahucio de la familia de Moratalaz que vive en un piso de la Agencia de Vivienda Social

Las decenas de personas convocadas por el Sindicato de Vivienda de Moratalaz que acudieron a defender el portal y la vivienda lograron negociar el aplazamiento.
Vivienda Moratalaz 2
Resistencia frente al intento de desahucio en Moratalaz.

Desde muy temprano, vecinas y vecinos de Selene y su familia se apostaron en el portal de su vivienda en el barrio de Moratalaz, con el fin de parar el desahucio que la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid pretendía ejecutar este martes.

La amenaza de desalojo inminente que se cernía sobre esta familia gitana -hoy, en el día del Pueblo Gitano- logro sortearse gracias a la presencia de decenas de personas del movimiento de vivienda de Madrid que acudieron desde las 7 de la mañana, y las que pernoctaron dentro.

Selene es jefa de familia y cuida a su marido, quien padece una enfermedad crónica, y a los dos hijos de ambos. Es desahucio coincide solo dos días después de la jornada de nutridas manifestaciones por el derecho a la vivienda, y que entre sus principales demandas está la paralización real de los desahucios. Los cuatro miembros de la familia sobreviven solo con el Ingreso Mínimo Vital pero el juez rechazó el informe de vulnerabilidad como prueba para detener preventivamente la amenaza de desahucio.

El Sindicato de Vivienda de Moratalaz (SVM), quien acompaña a Selena en este proceso, considera que, “Una vez más queda reflejado que las instituciones públicas, lejos de ayudar a nuestra clase, se convierten en nuestro enemigo”. A pesar del aplazamiento, enel Sindicato son conscientes de que esta solución no es definitiva, “pero gracias a la organización de todas hemos podido negociar y ganar un poco de tiempo, y que Selene y su familia duerna hoy en casa".

A pesar de las denuncias realizadas por los colectivos, asambleas y sindicatos de vivienda y de inquilinas, y que han convocado las recientes manifestaciones de vivienda como las del pasado 5 de abril, estos advierten que se siguen ejecutando desahucios de familias altamente vulnerables a pesar del llamado “escudo social” y de las disposiciones de una ley de vivienda que consideran insuficiente. Este mismo martes se ha ejecutado otro desahucio en el barrio de Tetuán.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.