Comunidad de Madrid
Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años

El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Bertrand Ndongo Periodista Digital
El activista de extrema derecha, Bertrand Ndongo. David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

23 may 2025 07:00

Periodista Digital, el pseudomedio dirigido por Alfonso Rojo, no suele estar libre de polémicas. La última ha sido el acoso al periodista Antonio Maestre a las puertas del Congreso por parte del agitador ultra Bertrand Ndongo, el mismo que con su actitud de hooligan boicoteó una rueda de prensa de Sumar en el Congreso y sobre el que un gran número de periodistas parlamentarios ya han presentado quejas. Tanto el PP como Vox han defendido al agitador a sueldo de Periodista Digital antes las denuncias de los partidos que sufren el acoso constante de estos alborotadores disfrazados de periodistas y  se han posicionado en contra del impulso por parte del Gobierno de una reforma del Reglamento del Congreso para sancionar a periodistas. Pero el PP no apoya tan solo a Periodista Digital en el atril del Congreso, también lo hace mediante los presupuestos de publicidad institucional de las administraciones controladas por los de Núñez Feijóo.

Dos de las principales administraciones en gasto de publicidad institucional a medios de comunicación afines a la derecha y pseudomedios ultra donde trabajan los alborotadores de extrema derecha señalados en el Congreso son el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, dirigidas por José Luis Martínez-Almeida e Isabel Díaz Ayuso respectivamente. Como ya hemos publicado en otras ocasiones, tanto Ayuntamiento como el Gobierno autonómico han repartido cientos de miles de euros a medios afines como OkDiario, The Objective, El Debate o a los medios de Federico Jiménez Losantos.

El portal Periodista Digital no podía ser menos. Según los datos del portal de transparencia del Ayuntamiento de Madrid consultados por El Salto, el medio de Alfonso Rojo ha recibido 37.716 euros en contratos publicitarios en 2024, otros 39.063 euros en 2023, 52.481 euros en 2022 y 57.708 euros en 2021, todas las cifras con IVA incluido. Es decir, Almeida ha inyectado 187.000 euros en cuatro años al medio que emplea al agitador Bertrand Ndongo. 

Almeida ha inyectado 187.000 euros en cuatro años al medio que emplea al agitador Bertrand Ndongo

El portal de transparencia de la Comunidad de Madrid todavía no ha publicado su plan de medios de 2024, por lo que no es posible conocer el total inyectado en los cuatro últimos años, pero sí que disponemos de los tres anteriores. Durante 2021, el Gobierno de la Comunidad contrató espacios publicitarios a Periodista Digital por valor de 66.087 euros. En 2022 la cifra alcanzó los 54.751 y en 2023 aumentó a un récord de 94.911 euros para el medio de Alfonso Rojo, todas las cifras IVA incluido. Es decir, Ayuso inyectó 215.749 euros a Periodista Digital tan sólo en tres años.

En total, Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros de dinero público a Periodista Digital, a lo que habría que sumar la publicidad contratada por la Comunidad en 2024, que de ser similar a la de 2023 sumaría un montante total de medio millón de euros en cuatro años tan solo de dos administraciones gobernadas por el Partido Popular. 

Comparando ‘Periodista Digital’ con El Salto y ElDiario.es 

El reparto de publicidad institucional está regulada por ley y se debe repartir y contratar en función del alcance del medio en el que se publicita la administración pública. En la prensa online este alcance se suele medir en usuarios únicos que visitan la web al mes, las páginas vistas o la audiencia media diaria. Las cifras de ingresos publicitarios son difíciles de dimensionar si no se comparan con las de otros medios con visitas similares o superiores, por lo que es útil comparar las cifras con las que obtienen otros medios no afines al Partido Popular.

Tal y como hemos denunciado en repetidas ocasiones en este medio, los gobiernos de Ayuso y Almeida han repartido ingentes cantidades de dinero público a sus medios afines mientras discrimina en el reparto a medios que son incómodos para el Partido Popular como El Salto. De hecho, cuando desde Más Madrid se han exigido explicaciones al alcalde de Madrid sobre el reparto de publicidad tras una publicación de El Salto, Almeida evitó responder atacando directamente a este periódico.

En marzo El Salto atrajo cinco veces más visitas que Periodista Digital, pero no ha recibido ni un solo euro en publicidad por parte del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid

Esta discriminación se hace más que evidente cuando se comparan los datos de audiencias de Periodista Digital y los de El Salto. Los dos medios están auditados por la empresa GFK, líder en el sector y comúnmente utilizada por las administraciones públicas para elegir los medios en los que anunciarse, que mide los distintos datos de alcance y visitas en territorio español. 

Según los últimos datos auditados de marzo de 2025, Periodista Digital obtuvo 251.663 usuarios únicos y una cifra de páginas vistas de 6,8 millones. Los datos auditados para El Salto en ese mismo periodo señalan que se alcanzaron en marzo 1.267.516 usuarios únicos y unos 60.548 usuarios de audiencia media diaria. Es decir, en marzo El Salto atrajo cinco veces más visitas que Periodista Digital, pero no ha recibido ni un solo euro en publicidad por parte del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid mientras el diario de Alfonso Rojo recibe dinero público mensualmente.
¿Cómo es posible que el medio donde trabaja el agitador ultra Ndongo reciba mucho más dinero que El Salto cuando el alcance de El Salto es similar o superior?

Si observamos los datos auditados de febrero, el medio de Alfonso Rojo atrajo 239.508 usuarios únicos frente a los 628.910 de El Salto, aunque en dicho mes las visitas medias diarias fueron de 42.733 en Periodista Digital frente a los 36.675 de El Salto, lo que muestra que el pseudomedio no alcanzó ni la mitad de personas a las que llegó este periódico, pero su público visita más asiduamente su web.

La gran diferencia viene cuando ponemos la lupa en lo que ha recibido cada medio en publicidad. Frente a los 134.00 euros que recibió de Almeida y Ayuso durante 2023 o los 37.716 euros que recibió tan solo del Ayuntamiento de Madrid en 2024, El Salto ha sido discriminado de la publicidad pública madrileña en todos estos años y no ha recibido ni un solo euro de dichas administraciones. ¿Cómo es posible que el medio donde trabaja el agitador ultra Ndongo reciba mucho más dinero que El Salto cuando el alcance de El Salto es similar o superior?

Otra posible comparación se podría hacer con otro medio no alineado con los intereses del Partido Popular pero con más alcance que El Salto, como es ElDiario.es, pero que sí que recibe publicidad institucional debido a su gran alcance. El medio dirigido por Ignacio Escolar recibió 30.248 euros IVA incluido en contratos de publicidad institucional del Ayuntamiento de Madrid en 2024, unos 7.000 euros menos de lo que Almeida inyectó al medio de Alfonso Rojo.

Si la publicidad fuera repartida según dicta la ley, significaría que Periodista Digital tendría más visitas que ElDiario.es. Pero la realidad es que según los últimos datos auditados por GFK para marzo de 2025, el medio de Escolar obtuvo 13.048.000 de usuarios únicos y una audiencia media diaria de 1.782.741 visitas. Si recordamos que en ese mismo mes de marzo Periodista Digital obtuvo 251.663 usuarios únicos en dicho mes, resulta que el pseudomedio donde trabaja Bertrand Ndongo recibe más dinero de Almeida que ElDiario.es pese a que este último tiene un alcance 52 veces mayor.

Sostenibilidad y beneficio a base de dinero público madrileño

Las cifras de dinero público que obtiene Periodista Digital son mucho más obscenas si las comparamos con su facturación total y beneficios. Según las últimas cuentas disponibles del portal de Alfonso Rojo, su facturación total durante 2023 fue de 780.130 euros. De esa cantidad, el pseudomedio obtuvo unos beneficios de 98.780 euros. En ese mismo año, entre Almeida y Ayuso han inflado a Periodista Digital con 134.00 euros en contratos publicitarios, lo que indica que el diario de Alfonso Rojo habría entrado en pérdidas en 2023 si no fuese por el dinero público concedido por los gobiernos madrileños del Partido Popular.

El diario de Alfonso Rojo habría entrado en pérdidas en 2023 si no fuese  por el dinero público concedido por los gobiernos madrileños del Partido Popular

A las dos administraciones madrileñas controladas por el Partido Popular, habría que sumar otras partidas presupuestarias para publicidad que reparten otras empresas públicas madrileñas, como el caso de la empresa de aguas pública Canal de Isabel II, o las inyecciones por parte de otros gobiernos autonómicos controlados por los populares como Galiza, Castilla y León, Murcia o Aragón.

Investigación
Investigación Diez millones a dedo en cinco años: así pagaron Feijóo y Rueda la lealtad de la prensa afín con dinero público
Desde ‘La Voz de Galicia’ hasta el canal de extrema derecha de Javier Negre, los últimos dos presidentes de la Xunta de Galicia han repartido entre la prensa más acrítica con la gestión de sus gobiernos al menos 3.686 contratos sin concurso previo.
Publicidad
Comunidad de Madrid Ayuso y Jiménez Losantos: 1,7 millones de euros en publicidad institucional en cuatro años
EsRadio y Libertad Digital son dos de los medios favoritos de la Comunidad de Madrid para inyectarles ingentes cantidades de dinero público cada año en forma de contratos de publicidad institucional.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carlos Mazón
Negacionismo Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
fpg999
23/5/2025 15:43

Creo que vais por el buen camino desde hace un tiempo. Tranquilos, que algo de subvención os caerá. Si no os llega de Madrid, quizá lo consigáis del gobierno.
Un consejo, aunque no me lo hayáis pedido: Si marcáis un poquito más las distancias con todo lo que tiene que ver con Podemos y su entorno, al final, algo conseguiréis. Contexto os lleva algo de ventaja en eso.

0
0
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Más noticias
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.

Recomendadas

Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.