Comunidad de Madrid
España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real

El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
Cañada Real cortes luz sector 4 - 3
Los habitantes de la Cañada Real en invierno. David F. Sabadell

El 2 de octubre de 2020 los sectores 5 y 6 del barrio de la Cañada Real se apagaron. La compañía eléctrica Naturgy decidió cortar con el suministro, con la connivencia de Ayuntamiento y Comunidad de Madrid, que no han tomado ninguna medida efectiva para reestablecer la situación. Tampoco el Gobierno central, mientras 4.500 personas, entre ellos 1.800 niños y niñas, carecen de electricidad desde hace más de cuatro años. Este miércoles 27 de febrero el Comité Europeo de Derechos Humanos del Consejo de Europa ha condenado al Estado en su conjunto por vulnerar hasta 10 derecho básicos de la población.

Pobreza energética
Pobreza energética Un quinto invierno sin luz agrava la vulneración de derechos en la Cañada Real
La población de la Cañada continúa a la espera de medidas inmediatas tras la resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa, que condena a España por la vulneración a sus derechos a la vivienda y a la salud.

La resolución, a la que ha tenido acceso El Salto, considera que España no está cumpliendo con la Carta Social Europea, ratificada por este país, y es respuesta a una reclamación colectiva planteada por cinco organizaciones: Defence for Children International (DCI), la Federación Europea de Organizaciones Nacionales que trabajan con las Personas Sin Hogar (FEANTSA), Magistrats Européens pour la Démocratie et les Libertés (MEDEL), Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) y Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo. La demanda fue el fruto del trabajo conjunto de Plataforma Cívica de Apoyo a la Lucha por la Luz de Cañada Real Galiana, CAES y Gentium.

“Es la primera vez que un órgano declara que se están vulnerando los derechos de las vecinas y vecinos. Supone un reconocimiento jurídico importante para solucionar su problema desde la perspectiva del derecho aplicable”

Las organizaciones informan de que desde que existe el mecanismo de reclamaciones colectivas, ya se han resuelto 181 y solo en una ocasión se ha encontrado un mayor número de vulneraciones. Rafael Cid, abogado y director de Estrategia Jurídica de Gentium, habla de una sentencia “histórica” por varios motivos. “A nivel de los vecinos y vecinas, es la primera vez que un órgano declara que se están vulnerando sus derechos desde hace más de cuatro años. Supone un reconocimiento jurídico importante para solucionar su problema desde la perspectiva del derecho aplicable”, expresa.

Una decisión ejecutable

Por la parte del Estado, explica Cid, es la primera decisión del comité en materia social; existe otra resolución pero fue en materia laboral. “Es realmente muy contundente en la declaración de las vulneraciones y es un caso paradigmático para el futuro de las causas sociales de este país”, relata.

“Si no lo cumplen, se intentará solicitar la ejecución por medios jurídicos. Esto es una decisión que ya es ejecutable”, insisten desde Gentium

Este abogado detalla que desde este momento las administraciones tienen la obligación de implementar medidas para reestablecer el suministro eléctrico ya que es una decisión del órgano que este Estado reconoce y ha considerado que es el encargado de sentenciar cuando hay vulneraciones de los tratados. “El artículo 96 de la constitución los considera como derecho interno”, precisa. “Si no lo cumplen, se intentará solicitar la ejecución por medios jurídicos. Esto es una decisión que ya es ejecutable”, insiste.

Pobreza energética
Pobreza energética Un informe sobre salud mental califica de “entorno torturante” la vida en la Cañada Real
Más Madrid, PSOE y Podemos-Izquierda Unida-Alianza Verde firman un acuerdo para devolver la luz a la Cañada en el caso de llegar a formar un gobierno de coalición después de las elecciones del 28M.

En cuanto a las competencias de las administraciones que intervienen en Cañada Real, el Estado es el representante ante el Consejo de Europea y deberá ser este el que exija y garantice que la Comunidad de Madrid, y el resto de administraciones que intervienen, cumplan, desarrolla el letrado, quien destaca que hay una declaración de vulneración y que el comité ha concluido que las medidas que el Estado ha justificado como medidas implementadas han sido insuficientes. Desde España se ha argumentado, por un lado que fue una decisión de una entidad privada, y la capacidad es limitada para responder, y del otro que se están tomando medidas, fundamentalmente el plan de realojo, “insuficiente e inadecuado” para las organizaciones, así como algunas medidas complementarias.

Derechos que se han vulnerado

En octubre de 2022, el Comité admitió la demanda de las organizaciones, señaló los riesgos para la vida y la integridad física y moral que los cortes de electricidad suponían para las vecinas y vecinos, y exigió al Estado medidas inmediatas para el restablecimiento de la luz y la calefacción, con objeto de evitar “daños graves e irreparables”.

La resolución dictamina que, dentro de los derechos vulnerados reconocidos en la Carta Social Europea está el derecho a la vivienda, el derecho de la familia a una protección social y económica, el derecho a la protección de la salud, el derecho de niños y jóvenes a la protección social, jurídica y económica, el derecho a la protección contra la pobreza y la exclusión social, el derecho de las personas de edad avanzada a protección social y el derecho de las personas discapacitadas a la autonomía, a la integración social y a la participación en la vida de la comunidad.

Por otro lado, y tal y como informan las organizaciones, la decisión, si bien no concluye la vulneración de los artículos 20 y 27 que tienen que ver con la igualdad y no discriminación por razón de sexo, “reconoce el impacto de género que generan los cortes de electricidad al crear un mayor riesgo para las mujeres, quienes asumen mayoritariamente las responsabilidades de cuidado y las tareas domésticas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.