Comunidad de Madrid
España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real

El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
Cañada Real cortes luz sector 4 - 3
Los habitantes de la Cañada Real en invierno. David F. Sabadell

El 2 de octubre de 2020 los sectores 5 y 6 del barrio de la Cañada Real se apagaron. La compañía eléctrica Naturgy decidió cortar con el suministro, con la connivencia de Ayuntamiento y Comunidad de Madrid, que no han tomado ninguna medida efectiva para reestablecer la situación. Tampoco el Gobierno central, mientras 4.500 personas, entre ellos 1.800 niños y niñas, carecen de electricidad desde hace más de cuatro años. Este miércoles 27 de febrero el Comité Europeo de Derechos Humanos del Consejo de Europa ha condenado al Estado en su conjunto por vulnerar hasta 10 derecho básicos de la población.

Pobreza energética
Pobreza energética Un quinto invierno sin luz agrava la vulneración de derechos en la Cañada Real
La población de la Cañada continúa a la espera de medidas inmediatas tras la resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa, que condena a España por la vulneración a sus derechos a la vivienda y a la salud.

La resolución, a la que ha tenido acceso El Salto, considera que España no está cumpliendo con la Carta Social Europea, ratificada por este país, y es respuesta a una reclamación colectiva planteada por cinco organizaciones: Defence for Children International (DCI), la Federación Europea de Organizaciones Nacionales que trabajan con las Personas Sin Hogar (FEANTSA), Magistrats Européens pour la Démocratie et les Libertés (MEDEL), Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) y Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo. La demanda fue el fruto del trabajo conjunto de Plataforma Cívica de Apoyo a la Lucha por la Luz de Cañada Real Galiana, CAES y Gentium.

“Es la primera vez que un órgano declara que se están vulnerando los derechos de las vecinas y vecinos. Supone un reconocimiento jurídico importante para solucionar su problema desde la perspectiva del derecho aplicable”

Las organizaciones informan de que desde que existe el mecanismo de reclamaciones colectivas, ya se han resuelto 181 y solo en una ocasión se ha encontrado un mayor número de vulneraciones. Rafael Cid, abogado y director de Estrategia Jurídica de Gentium, habla de una sentencia “histórica” por varios motivos. “A nivel de los vecinos y vecinas, es la primera vez que un órgano declara que se están vulnerando sus derechos desde hace más de cuatro años. Supone un reconocimiento jurídico importante para solucionar su problema desde la perspectiva del derecho aplicable”, expresa.

Una decisión ejecutable

Por la parte del Estado, explica Cid, es la primera decisión del comité en materia social; existe otra resolución pero fue en materia laboral. “Es realmente muy contundente en la declaración de las vulneraciones y es un caso paradigmático para el futuro de las causas sociales de este país”, relata.

“Si no lo cumplen, se intentará solicitar la ejecución por medios jurídicos. Esto es una decisión que ya es ejecutable”, insisten desde Gentium

Este abogado detalla que desde este momento las administraciones tienen la obligación de implementar medidas para reestablecer el suministro eléctrico ya que es una decisión del órgano que este Estado reconoce y ha considerado que es el encargado de sentenciar cuando hay vulneraciones de los tratados. “El artículo 96 de la constitución los considera como derecho interno”, precisa. “Si no lo cumplen, se intentará solicitar la ejecución por medios jurídicos. Esto es una decisión que ya es ejecutable”, insiste.

Pobreza energética
Pobreza energética Un informe sobre salud mental califica de “entorno torturante” la vida en la Cañada Real
Más Madrid, PSOE y Podemos-Izquierda Unida-Alianza Verde firman un acuerdo para devolver la luz a la Cañada en el caso de llegar a formar un gobierno de coalición después de las elecciones del 28M.

En cuanto a las competencias de las administraciones que intervienen en Cañada Real, el Estado es el representante ante el Consejo de Europea y deberá ser este el que exija y garantice que la Comunidad de Madrid, y el resto de administraciones que intervienen, cumplan, desarrolla el letrado, quien destaca que hay una declaración de vulneración y que el comité ha concluido que las medidas que el Estado ha justificado como medidas implementadas han sido insuficientes. Desde España se ha argumentado, por un lado que fue una decisión de una entidad privada, y la capacidad es limitada para responder, y del otro que se están tomando medidas, fundamentalmente el plan de realojo, “insuficiente e inadecuado” para las organizaciones, así como algunas medidas complementarias.

Derechos que se han vulnerado

En octubre de 2022, el Comité admitió la demanda de las organizaciones, señaló los riesgos para la vida y la integridad física y moral que los cortes de electricidad suponían para las vecinas y vecinos, y exigió al Estado medidas inmediatas para el restablecimiento de la luz y la calefacción, con objeto de evitar “daños graves e irreparables”.

La resolución dictamina que, dentro de los derechos vulnerados reconocidos en la Carta Social Europea está el derecho a la vivienda, el derecho de la familia a una protección social y económica, el derecho a la protección de la salud, el derecho de niños y jóvenes a la protección social, jurídica y económica, el derecho a la protección contra la pobreza y la exclusión social, el derecho de las personas de edad avanzada a protección social y el derecho de las personas discapacitadas a la autonomía, a la integración social y a la participación en la vida de la comunidad.

Por otro lado, y tal y como informan las organizaciones, la decisión, si bien no concluye la vulneración de los artículos 20 y 27 que tienen que ver con la igualdad y no discriminación por razón de sexo, “reconoce el impacto de género que generan los cortes de electricidad al crear un mayor riesgo para las mujeres, quienes asumen mayoritariamente las responsabilidades de cuidado y las tareas domésticas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.