Comunidad de Madrid
Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios

Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña. “De ‘prácticas’ no tenían nada”, dicen dos estudiantes afectados.
Universidad Carlos III de Madrid
Campus de la UC3M en Getafe, Madrid David F. Sabadell
11 feb 2025 11:58

En todas las universidades hay ciertos puestos abiertos a ser desempeñados por el alumnado o bien para lograr más créditos o bien para ganarse una beca en un máster, por ejemplo. Se trata de una figura habitual pero que ha sido señalada en varias ocasiones como explotación laboral y una manera barata de sustituir trabajadores. Es el caso de la denuncia interpuesta por varios alumnos en la Universidad Carlos III de Madrid. “A finales de mi primer año de carrera -comenta Adrián Adán Podadera García, que hizo el doble grado de Derecho y Estudios Internacionales en 2017-, para contribuir a pagar mis estudios, me apunté al proceso de selección de cara a estas “prácticas extracurriculares” que tendrían lugar en el segundo año. Tras aportar mis méritos y mi currículum, realicé una entrevista con quien sería mi jefe del servicio y terminé siendo seleccionado para el servicio de relaciones internacionales. Así, estuve un total de nueve meses trabajando para esa oficina”.

Becarios
Condenan a la Universidad Carlos III a readmitir como trabajadora a una falsa becaria

El Juzgado de lo Social número 21 de Madrid reconoce la relación laboral y condena a la Carlos III a readmitir a una becaria despedida tras dos años haciendo labores administrativas.

“Ayudaba a alumnos y alumnas de mi universidad con todo el proceso de selección y burocrático para poder postularse y conseguir un intercambio en el extranjero (Erasmus)”, comenta Adrián. Respondía a dudas sobre becas, plazos, requisitos, etc. “Sin duda alguna, en lo fáctico éramos personal laboral de la UC3M”, explica y comenta que por estas funciones cobraban una ayuda de 250 euros. “Desde luego les salimos muy baratos”, opina y indica que “para un estudiante con todos los gastos que tienes cuando vienes de otra ciudad y, si no ves otras alternativas en el mercado laboral, te ves obligado a coger casi lo que sea si quieres contribuir a pagar tus estudios de alguna manera honrada”.

“Sin duda alguna, en lo fáctico éramos personal laboral de la UC3M”, explica un estudiante y comenta que por estas funciones cobraban una ayuda de 250 euros

En la misma línea opina Rubén Josue García Heras, que estudió Ciencias Políticas y un máster en la universidad denunciada. “Fui becario en el Centro de Atención a Usuarios, con diferentes contratos (becas) entre 2016 y 2019”, explica a El Salto. “Mis tareas eran las propias de un técnico de atención a usuarios: teníamos un teléfono móvil en el puesto que nos asignaban, teníamos que acudir a las incidencias de las aulas y espacios del edificio, hacer reparación de hardware, en las conexiones al wifi o las aplicaciones de la universidad, reparación de equipos y cambio de componentes, hacer inventario, así como la tramitación administrativa de las incidencias”.

Juventud
Becarios El Ministerio de Trabajo ultima su Estatuto del Becario para laboralizar las prácticas
El Estatuto del Becario pretende garantizar unos determinados derechos a las personas que realizan prácticas en empresas o instituciones para completar su plan formativo. No exento de polémica, el texto ya tiene el beneplácito de los sindicatos mayoritarios y algunas organizaciones juveniles, no así de la patronal ni los rectores.

Hacía cuatro horas por la tarde o por la mañana, ya que sus horarios rotaban. “Durante un tiempo también estuve de “coordinador de becarios”, en el despacho del departamento, asegurándome de que los becarios ficharan, estuvieran disponibles para las incidencias y acudieran a ellas”, indica y prosigue: “No cuesta mucho darse cuenta de que con las becas la universidad está encubriendo relaciones laborales que en otras instituciones o empresas realizan trabajadores con contratos de trabajo. Mediante este sistema, la universidad se ahorra enormes cantidades en sueldos, cotizaciones e indemnizaciones por despido”.

“Los propios jefes del departamento -indica Rubén en referencia a los funcionarios de la universidad- nos recordaban en las reuniones de equipo “que bien podríamos acabar con el sistema de becas y contratar a un par de informáticos que hicieran todo vuestro trabajo” o que “tenéis que estar agradecidos por vuestras becas, así la universidad os paga mientras estudiáis”. “Había muchos rumores sobre la falta de claridad, y es que de ”prácticas" no tenían nada”, prosigue Adrián, que cree que “está siendo una dinámica muy habitual en empresas privadas y ya en las públicas también por efecto arrastre, por no reconocer los derechos de los trabajadores en cuanto a su categoría profesional o ni tan siquiera reconocerles como personal laboral, como en nuestro caso”.

567 becarios

En la sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto, la jueza quita la razón a los estudiantes que han denunciado al considerar que sí que son prácticas las tareas que realizaban. “O la jueza andaba despistada al analizar las demandas o tiene prejuicios bastante cuestionables sobre los jóvenes”, opina Adrián que reivindica que cumplían con las tareas como cualquier trabajador y que es una falta al respecto por el esfuerzo de los 567 becarios que tiene la universidad. “La jueza alega, entre otras, la falta de pruebas, pues solo se realizaron 14 entrevistas”, explica y añade que el auto da por hecho que son prácticas al contribuir a la inserción laboral de los estudiantes. "Bajo esa lógica, cualquier trabajo podría ser considerado prácticas. Todas suman experiencia a nuestro currículum y todas las experiencias laborales suman y mejoran habilidades”, reivindica Adrián.

"Bajo esa lógica, cualquier trabajo podría ser considerado prácticas. Todas suman experiencia a nuestro currículum y todas las experiencias laborales suman y mejoran habilidades”

Además, los estudiantes que reclaman ser considerados trabajadores y cotizar por el tiempo que estuvieron haciendo esas funciones, alegan que al rotar de personal becado el servicio perdía calidad y que no tenían tutores como tal, solo jefes jerárquicos y una memoria de “escasa complejidad”. “Sospecho -continúa Rubén- que en cuanto se corrió la voz, la universidad reaccionó haciendo todo lo posible para simular la situación de prácticas: asignando ‘tutores’ y pidiendo memorias de prácticas de cara a las posibles inspecciones de Trabajo”. “La propia universidad sabe que la Inspección de Trabajo no tiene medios para entrevistar a cientos de becarios, sólo para hacer visitas selectivas. Les bastaba mantener ese esfuerzo durante un tiempo en determinados departamentos para lograr su objetivo”.

Preguntados por si la situación es similar en otras universidades, uno de los alumnos reconoce haber escuchado denuncias similares en la Universidad Autónoma de Madrid. Otra universidad pública también, como la Carlos III. “La situación es grave aunque fueran universidades privadas, pero se supone que las administraciones e instituciones públicas deben ser ejemplo de lucha contra el fraude y de no caer en situaciones de abusos laborales”, opina Rubén. “Se está mandando el mensaje de que es mejor delinquir, o aprovecharte del trabajo de otros/as, que trabajar con honradez”, indica Adrián. Desde El Salto se ha preguntado a la Universidad Carlos III de Madrid pero no ha obtenido respuesta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Sevilla
Represión Un profesor de la UPO acusado de acoso machista denuncia a cuatro alumnos en Sevilla
El profesor ha denunciado a varios alumnos por un supuesto delito de coacciones al realizar actividades en 2024 denunciando las actitudes machistas y racistas del docente.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Exclusión sanitaria
Sanidad Universal España incumple el derecho internacional con las barreras al acceso a la sanidad
Un informe jurídico examina las múltiples barreras que colectivos como las personas migrantes experimentan a la hora de acceder a la sanidad pública. Médicos del Mundo ha atendido a más de 28.700 personas que se encontraron con obstáculos.

Últimas

Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Instituciones culturales
Instituciones culturales El mundo de la cultura exige explicaciones por la destitución del director de La Laboral
El cese fulminante de Pablo de Soto como director-gerente del centro cultural y educativo La Laboral Centro de Arte y Creación Industrial agita la escena cultural asturiana.
Comunidad de Madrid
Falsos becarios Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios
Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Ecuador
Elecciones Ecuador se encamina a la segunda vuelta electoral tras la sorpresa de Revolución Ciudadana
Luisa González ha obtenido más de un 40% de los votos en unas elecciones que parecían destinadas para la victoria en primera vuelta del actual presidente y candidato oficialista Daniel Noboa.
Àpunt
València À Punt adopta el modelo de Canal 9
Francisco Aura, nuevo director de À Punt, ha sido tildado de comisario político por la izquierda valenciana.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Somozas: o buraco negro da xestión de residuos perigosos en Galiza
Esta planta procesa toneladas de residuos perigosos ao ano, pero os episodios de contaminación e verteduras incontrolados converteron o Concello de Somozas en epicentro de irregularidades e problemas ambientais que proen na vida dos seus habitantes.
Cómic
Cómic Daredevil, el hombre sin miedo al que Frank Miller hizo sufrir lo nunca visto
Justicia, culpa, venganza, caída y redención protagonizaron los cómics de Daredevil creados por Frank Miller, con una estética heredera del cine negro y un tono grave.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.