Comunidad de Madrid
Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios

Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña. “De ‘prácticas’ no tenían nada”, dicen dos estudiantes afectados.
Universidad Carlos III de Madrid
Campus de la UC3M en Getafe, Madrid David F. Sabadell

En todas las universidades hay ciertos puestos abiertos a ser desempeñados por el alumnado o bien para lograr más créditos o bien para ganarse una beca en un máster, por ejemplo. Se trata de una figura habitual pero que ha sido señalada en varias ocasiones como explotación laboral y una manera barata de sustituir trabajadores. Es el caso de la denuncia interpuesta por varios alumnos en la Universidad Carlos III de Madrid. “A finales de mi primer año de carrera -comenta Adrián Adán Podadera García, que hizo el doble grado de Derecho y Estudios Internacionales en 2017-, para contribuir a pagar mis estudios, me apunté al proceso de selección de cara a estas “prácticas extracurriculares” que tendrían lugar en el segundo año. Tras aportar mis méritos y mi currículum, realicé una entrevista con quien sería mi jefe del servicio y terminé siendo seleccionado para el servicio de relaciones internacionales. Así, estuve un total de nueve meses trabajando para esa oficina”.

Becarios
Condenan a la Universidad Carlos III a readmitir como trabajadora a una falsa becaria

El Juzgado de lo Social número 21 de Madrid reconoce la relación laboral y condena a la Carlos III a readmitir a una becaria despedida tras dos años haciendo labores administrativas.

“Ayudaba a alumnos y alumnas de mi universidad con todo el proceso de selección y burocrático para poder postularse y conseguir un intercambio en el extranjero (Erasmus)”, comenta Adrián. Respondía a dudas sobre becas, plazos, requisitos, etc. “Sin duda alguna, en lo fáctico éramos personal laboral de la UC3M”, explica y comenta que por estas funciones cobraban una ayuda de 250 euros. “Desde luego les salimos muy baratos”, opina y indica que “para un estudiante con todos los gastos que tienes cuando vienes de otra ciudad y, si no ves otras alternativas en el mercado laboral, te ves obligado a coger casi lo que sea si quieres contribuir a pagar tus estudios de alguna manera honrada”.

“Sin duda alguna, en lo fáctico éramos personal laboral de la UC3M”, explica un estudiante y comenta que por estas funciones cobraban una ayuda de 250 euros

En la misma línea opina Rubén Josue García Heras, que estudió Ciencias Políticas y un máster en la universidad denunciada. “Fui becario en el Centro de Atención a Usuarios, con diferentes contratos (becas) entre 2016 y 2019”, explica a El Salto. “Mis tareas eran las propias de un técnico de atención a usuarios: teníamos un teléfono móvil en el puesto que nos asignaban, teníamos que acudir a las incidencias de las aulas y espacios del edificio, hacer reparación de hardware, en las conexiones al wifi o las aplicaciones de la universidad, reparación de equipos y cambio de componentes, hacer inventario, así como la tramitación administrativa de las incidencias”.

Juventud
Becarios El Ministerio de Trabajo ultima su Estatuto del Becario para laboralizar las prácticas
El Estatuto del Becario pretende garantizar unos determinados derechos a las personas que realizan prácticas en empresas o instituciones para completar su plan formativo. No exento de polémica, el texto ya tiene el beneplácito de los sindicatos mayoritarios y algunas organizaciones juveniles, no así de la patronal ni los rectores.

Hacía cuatro horas por la tarde o por la mañana, ya que sus horarios rotaban. “Durante un tiempo también estuve de “coordinador de becarios”, en el despacho del departamento, asegurándome de que los becarios ficharan, estuvieran disponibles para las incidencias y acudieran a ellas”, indica y prosigue: “No cuesta mucho darse cuenta de que con las becas la universidad está encubriendo relaciones laborales que en otras instituciones o empresas realizan trabajadores con contratos de trabajo. Mediante este sistema, la universidad se ahorra enormes cantidades en sueldos, cotizaciones e indemnizaciones por despido”.

“Los propios jefes del departamento -indica Rubén en referencia a los funcionarios de la universidad- nos recordaban en las reuniones de equipo “que bien podríamos acabar con el sistema de becas y contratar a un par de informáticos que hicieran todo vuestro trabajo” o que “tenéis que estar agradecidos por vuestras becas, así la universidad os paga mientras estudiáis”. “Había muchos rumores sobre la falta de claridad, y es que de ”prácticas" no tenían nada”, prosigue Adrián, que cree que “está siendo una dinámica muy habitual en empresas privadas y ya en las públicas también por efecto arrastre, por no reconocer los derechos de los trabajadores en cuanto a su categoría profesional o ni tan siquiera reconocerles como personal laboral, como en nuestro caso”.

567 becarios

En la sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto, la jueza quita la razón a los estudiantes que han denunciado al considerar que sí que son prácticas las tareas que realizaban. “O la jueza andaba despistada al analizar las demandas o tiene prejuicios bastante cuestionables sobre los jóvenes”, opina Adrián que reivindica que cumplían con las tareas como cualquier trabajador y que es una falta al respecto por el esfuerzo de los 567 becarios que tiene la universidad. “La jueza alega, entre otras, la falta de pruebas, pues solo se realizaron 14 entrevistas”, explica y añade que el auto da por hecho que son prácticas al contribuir a la inserción laboral de los estudiantes. "Bajo esa lógica, cualquier trabajo podría ser considerado prácticas. Todas suman experiencia a nuestro currículum y todas las experiencias laborales suman y mejoran habilidades”, reivindica Adrián.

"Bajo esa lógica, cualquier trabajo podría ser considerado prácticas. Todas suman experiencia a nuestro currículum y todas las experiencias laborales suman y mejoran habilidades”

Además, los estudiantes que reclaman ser considerados trabajadores y cotizar por el tiempo que estuvieron haciendo esas funciones, alegan que al rotar de personal becado el servicio perdía calidad y que no tenían tutores como tal, solo jefes jerárquicos y una memoria de “escasa complejidad”. “Sospecho -continúa Rubén- que en cuanto se corrió la voz, la universidad reaccionó haciendo todo lo posible para simular la situación de prácticas: asignando ‘tutores’ y pidiendo memorias de prácticas de cara a las posibles inspecciones de Trabajo”. “La propia universidad sabe que la Inspección de Trabajo no tiene medios para entrevistar a cientos de becarios, sólo para hacer visitas selectivas. Les bastaba mantener ese esfuerzo durante un tiempo en determinados departamentos para lograr su objetivo”.

Preguntados por si la situación es similar en otras universidades, uno de los alumnos reconoce haber escuchado denuncias similares en la Universidad Autónoma de Madrid. Otra universidad pública también, como la Carlos III. “La situación es grave aunque fueran universidades privadas, pero se supone que las administraciones e instituciones públicas deben ser ejemplo de lucha contra el fraude y de no caer en situaciones de abusos laborales”, opina Rubén. “Se está mandando el mensaje de que es mejor delinquir, o aprovecharte del trabajo de otros/as, que trabajar con honradez”, indica Adrián. Desde El Salto se ha preguntado a la Universidad Carlos III de Madrid pero no ha obtenido respuesta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.