Comunidad de Madrid
Metro de Madrid circula sin una ley de seguridad ferroviaria

Las normas de circulación de Metro de Madrid están reflejadas en una normativa interna que no es de obligado cumplimiento: ningún organismo supervisa la seguridad en el suburbano, tal y como revela una investigación del sindicato Solidaridad Obrera.
Ayuso en el Metro
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en un andén de metro. Foto: Facebook de la presidenta

En 2018, la Generalitat Valenciana aprobó una Ley de Seguridad Ferroviaria. En 2006 tuvo lugar el accidente de Metrovalencia en el que murieron 43 personas. La aprobación de la ley, impulsada por el Gobierno del Botanic, se hizo para evitar o minimizar accidentes. La Ley estatal 38/ 2015 sobre el sector ferroviario incluye medidas, pero su aplicación se limita a la red ferroviaria de interés general, no a las redes autonómicas tal y como se recoge en el preámbulo de la ley valenciana. Sin embargo, los trenes de Metro de Madrid, que dependen del gobierno de Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular) aún no cuentan con una ley de seguridad ferroviaria. Así lo han comprobado desde el sindicato Solidaridad Obrera, tras una investigación a la que ha tenido acceso El Salto en exclusiva. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha admitido a trámite un recurso contencioso-administrativo presentado por este sindicato contra la Comunidad de Madrid, según se informa en un auto del pasado 15 de noviembre.

Justicia
Concluye el caso del accidente de metro de València: las víctimas tenían razón
Las víctimas celebran el resultado de 14 años de lucha: hay responsables, se reconoce que la gestión fue pésima y se ha trabajado para que no se repita.

Todo comenzó a finales de 2023, por unas linternas que llevaban en cabina los conductores. Estas no llevaban luz roja, pero Metro de Madrid tiene una Normativa Interna de Circulación (NIC) que establece que para bajar a plataforma tienen que llevar luz de este color para que los trabajadores sean visibles y localizables en todo momento. Desde Solidaridad Obrera pusieron este incidente y otros sobre la mesa mientras “iban arrinconando” a la empresa. “Al final nos dijeron que ellos no están bajo ninguna ley y que por ello sus normativas son de voluntario cumplimiento. Para nuestro asombro, estamos desregulados y sin ningún organismo externo que vele por nuestra seguridad. Es como tener a Uber poniendo las reglas de circulación de la carretera”, expresa Mario Martín de Vidales Herráiz, delegado de prevención de Metro de Madrid por Solidaridad Obrera.

“Estamos desregulados y sin ningún organismo externo que vele por nuestra seguridad. Es como tener a Uber poniendo las reglas de circulación de la carretera”, expresa Mario Martín de Vidales Herráiz, delegado de prevención

Lo primero que hicieron fue presentar una queja ante la Consejería de Transportes en enero de 2024. La respuesta fue que la normativa de seguridad ferroviaria es “competencia del Ministerio de Transportes”. 

El organismo estatal no tiene competencias sobre metro de Madrid

Tras esto, plantearon una pregunta en el portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid. Y la respuesta es clara: “No existe una Ley Ferroviaria en la Comunidad Autónoma de Madrid, como si existe en otras Comunidades Autónomas”. Por ejemplo, la Generalitat Valenciana. También añadían que no existe, a nivel autonómico, “una Autoridad Responsable de la Seguridad Ferroviaria”. Añaden que a nivel nacional se creó en 2014 la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. Además, admiten que no existe un organismo responsable de la investigación de accidentes ferroviarios para Madrid, mientras a nivel nacional se creó la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios. La respuesta la firma el Área de Cumplimiento, Riesgos y Transparencia de Metro de Madrid el 6 de febrero de 2024. Este periódico ha contactado con el departamento de comunicación de Metro de Madrid sin obtener respuesta.

“La AEDF no tiene ningún tipo de competencia sobre la red de Metro de Madrid, sus vehículos o personal, ni podemos regular, dictar normas o supervisar sobre metros”, explica este organismo estatal.

“Paralelamente nos dirigimos a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF), organismo que nos confirmó que la normativa estatal no aplica directamente en las redes autonómicas, ni en particular en Metro de Madrid. Tampoco la normativa europea que también excluye a redes de metro y ferrocarriles ligeros“, explica Martín de Vidales y ratifica el documento de contestación de la AESF fechado el 8 de enero de 2024. “La AESF no tiene ningún tipo de competencia sobre la red de Metro de Madrid, sus vehículos o personal, ni podemos regular, dictar normas o supervisar sobre metros”, explica este organismo estatal.

Amianto
Trabajadores de Metro denuncian otra muerte de un compañero a causa del amianto
Ya son doce los fallecidos por enfermedades derivadas del contacto con asbesto, según las cifras de CC OO. El Comité de Empresa ha convocado tres minutos de silencio para que este material se erradique “absolutamente” del entorno laboral.

“Dentro de los Estatutos de la Comunidad de Madrid entre sus deberes está velar por la seguridad ferroviaria dentro de la región”, expresa Daniel Martín Pérez, delegado de Solidaridad Obrera. Martín explica que Metro lleva más de 662 millones de viajeros al año frente a los 522 millones que lleva todo el transporte ferroviario estatal que maneja Renfe. “Superamos en más de 100 millones de viajeros al transporte ferroviario español y no tenemos ningún tipo de regulación, nos hemos tenido que hacer nuestras propias normas y hay muchas lagunas al no tener a nadie que nos vigile. Tienen que ver con las condiciones de los trenes, del túnel, de las señales. Se permite que vaya un maquinista sin linterna, sin chaleco o sin comunicarse con el puesto central. Pero no hay ninguna irregularidad porque no hay ley que regule”, expresa este delegado sindical.

“Superamos en más de 100 millones de viajeros al transporte ferroviario español y no tenemos ningún tipo de regulación, nos hemos tenido que hacer nuestras propias normas y hay muchas lagunas al no tener a nadie que nos vigile”, expresan desde Solidaridad Obrera

El único culpable, el conductor

Tras el accidente del Metro de València, se abrió una investigación judicial para determinar las posibles responsabilidades penales. La primera causa acabó archivándose por considerarse que el único responsable del accidente era el conductor, quien había fallecido.

Amianto
Fiscalía denuncia a siete altos cargos de Metro de Madrid por homicidio imprudente por su gestión del amianto

La Fiscalía de la Comunidad de Madrid acusa a siete personas responsables del área de prevención de riesgos laborales en el suburbano madrileño de no implementar medidas de seguridad y ocultar información a los trabajadores en cuanto a su exposición al amianto.

Desde Solidaridad Obrera alertan: cuando no existe una ley ni un organismo que supervise, que se crea a través de esa ley, la culpa de un accidente siempre va a ser del que ha muerto, que casi siempre es el conductor, nunca de la empresa. Esta agencia actuaría como una inspección de trabajo y en el País Valencià recibe el nombre de Agencia Valenciana de Seguridad Ferroviaria.

Hoy, este sindicato indica numerosas fallas en Metro de Madrid como producto de esta desregulación: “Carecemos de un simple catálogo de señales verticales, colocan los semáforos donde se puede al no existir una norma que lo regule, el reglamento permite que los trenes circulen con luces de posición (que no iluminan la vía) en túneles completamente oscuros, exigen parar en semáforos apagados y pintados de negro, negándose a colocar luces de cruce (que iluminan la vía) o reflectantes en estos, los pasos a nivel están sin señalizar ferroviariamente, lo que no garantiza una visibilidad, ni iluminaciones mínimas”.

“En este país solo se actúa después de que ha pasado algo, como en Metrovalencia, y queremos anticiparnos a ello”, concluyen desde Solidaridad Obrera

El delegado de prevención de Solidaridad Obrera explica que con el recurso planteado ante los tribunales, emitido después de presentar una reclamación ante la Comunidad de Madrid y que hubiera silencio administrativo, lo que quieren es que no se vuelva a actuar a posteriori. “En este país solo se actúa después de que ha pasado algo, como en Metrovalencia, y queremos anticiparnos a ello”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Transporte público
Movilidad El Gobierno anuncia un billete único de transporte público para todo el Estado en 2026
Tras ampliar la prórroga de los descuentos en el transporte público hasta junio de 2025, Óscar Puente asegura que la segunda mitad del año será “de transición” hacia el nuevo modelo.
Medio ambiente
Madrid La destrucción del Parque de Comillas
La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la ciudad, como cómplice necesario, están destruyendo diferentes parques y zonas verdes de la ciudad.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Genocidio
Opinión El año que nunca pasará
Es aterrador que esta Autoridad Palestina no haya aprendido nada desde la firma de los malditos Acuerdos de Oslo hasta ahora.
Más noticias
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Centrales nucleares
Opinión ¿Para qué sirven las trolas radiactivas?
El anunciado cierre de Almaraz viene acompañado de una campaña de mentiras cuya única intención es prolongar la vida del negocio de las multinacionales eléctricas, sostenido con el dinero de toda la ciudadanía y tecnológicamente obsoleto.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.