Comunidad de Madrid
Metro de Madrid circula sin una ley de seguridad ferroviaria

Las normas de circulación de Metro de Madrid están reflejadas en una normativa interna que no es de obligado cumplimiento: ningún organismo supervisa la seguridad en el suburbano, tal y como revela una investigación del sindicato Solidaridad Obrera.
Ayuso en el Metro
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en un andén de metro. Foto: Facebook de la presidenta

En 2018, la Generalitat Valenciana aprobó una Ley de Seguridad Ferroviaria. En 2006 tuvo lugar el accidente de Metrovalencia en el que murieron 43 personas. La aprobación de la ley, impulsada por el Gobierno del Botanic, se hizo para evitar o minimizar accidentes. La Ley estatal 38/ 2015 sobre el sector ferroviario incluye medidas, pero su aplicación se limita a la red ferroviaria de interés general, no a las redes autonómicas tal y como se recoge en el preámbulo de la ley valenciana. Sin embargo, los trenes de Metro de Madrid, que dependen del gobierno de Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular) aún no cuentan con una ley de seguridad ferroviaria. Así lo han comprobado desde el sindicato Solidaridad Obrera, tras una investigación a la que ha tenido acceso El Salto en exclusiva. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha admitido a trámite un recurso contencioso-administrativo presentado por este sindicato contra la Comunidad de Madrid, según se informa en un auto del pasado 15 de noviembre.

Justicia
Concluye el caso del accidente de metro de València: las víctimas tenían razón
Las víctimas celebran el resultado de 14 años de lucha: hay responsables, se reconoce que la gestión fue pésima y se ha trabajado para que no se repita.

Todo comenzó a finales de 2023, por unas linternas que llevaban en cabina los conductores. Estas no llevaban luz roja, pero Metro de Madrid tiene una Normativa Interna de Circulación (NIC) que establece que para bajar a plataforma tienen que llevar luz de este color para que los trabajadores sean visibles y localizables en todo momento. Desde Solidaridad Obrera pusieron este incidente y otros sobre la mesa mientras “iban arrinconando” a la empresa. “Al final nos dijeron que ellos no están bajo ninguna ley y que por ello sus normativas son de voluntario cumplimiento. Para nuestro asombro, estamos desregulados y sin ningún organismo externo que vele por nuestra seguridad. Es como tener a Uber poniendo las reglas de circulación de la carretera”, expresa Mario Martín de Vidales Herráiz, delegado de prevención de Metro de Madrid por Solidaridad Obrera.

“Estamos desregulados y sin ningún organismo externo que vele por nuestra seguridad. Es como tener a Uber poniendo las reglas de circulación de la carretera”, expresa Mario Martín de Vidales Herráiz, delegado de prevención

Lo primero que hicieron fue presentar una queja ante la Consejería de Transportes en enero de 2024. La respuesta fue que la normativa de seguridad ferroviaria es “competencia del Ministerio de Transportes”. 

El organismo estatal no tiene competencias sobre metro de Madrid

Tras esto, plantearon una pregunta en el portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid. Y la respuesta es clara: “No existe una Ley Ferroviaria en la Comunidad Autónoma de Madrid, como si existe en otras Comunidades Autónomas”. Por ejemplo, la Generalitat Valenciana. También añadían que no existe, a nivel autonómico, “una Autoridad Responsable de la Seguridad Ferroviaria”. Añaden que a nivel nacional se creó en 2014 la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. Además, admiten que no existe un organismo responsable de la investigación de accidentes ferroviarios para Madrid, mientras a nivel nacional se creó la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios. La respuesta la firma el Área de Cumplimiento, Riesgos y Transparencia de Metro de Madrid el 6 de febrero de 2024. Este periódico ha contactado con el departamento de comunicación de Metro de Madrid sin obtener respuesta.

“La AEDF no tiene ningún tipo de competencia sobre la red de Metro de Madrid, sus vehículos o personal, ni podemos regular, dictar normas o supervisar sobre metros”, explica este organismo estatal.

“Paralelamente nos dirigimos a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF), organismo que nos confirmó que la normativa estatal no aplica directamente en las redes autonómicas, ni en particular en Metro de Madrid. Tampoco la normativa europea que también excluye a redes de metro y ferrocarriles ligeros“, explica Martín de Vidales y ratifica el documento de contestación de la AESF fechado el 8 de enero de 2024. “La AESF no tiene ningún tipo de competencia sobre la red de Metro de Madrid, sus vehículos o personal, ni podemos regular, dictar normas o supervisar sobre metros”, explica este organismo estatal.

Amianto
Trabajadores de Metro denuncian otra muerte de un compañero a causa del amianto
Ya son doce los fallecidos por enfermedades derivadas del contacto con asbesto, según las cifras de CC OO. El Comité de Empresa ha convocado tres minutos de silencio para que este material se erradique “absolutamente” del entorno laboral.

“Dentro de los Estatutos de la Comunidad de Madrid entre sus deberes está velar por la seguridad ferroviaria dentro de la región”, expresa Daniel Martín Pérez, delegado de Solidaridad Obrera. Martín explica que Metro lleva más de 662 millones de viajeros al año frente a los 522 millones que lleva todo el transporte ferroviario estatal que maneja Renfe. “Superamos en más de 100 millones de viajeros al transporte ferroviario español y no tenemos ningún tipo de regulación, nos hemos tenido que hacer nuestras propias normas y hay muchas lagunas al no tener a nadie que nos vigile. Tienen que ver con las condiciones de los trenes, del túnel, de las señales. Se permite que vaya un maquinista sin linterna, sin chaleco o sin comunicarse con el puesto central. Pero no hay ninguna irregularidad porque no hay ley que regule”, expresa este delegado sindical.

“Superamos en más de 100 millones de viajeros al transporte ferroviario español y no tenemos ningún tipo de regulación, nos hemos tenido que hacer nuestras propias normas y hay muchas lagunas al no tener a nadie que nos vigile”, expresan desde Solidaridad Obrera

El único culpable, el conductor

Tras el accidente del Metro de València, se abrió una investigación judicial para determinar las posibles responsabilidades penales. La primera causa acabó archivándose por considerarse que el único responsable del accidente era el conductor, quien había fallecido.

Amianto
Fiscalía denuncia a siete altos cargos de Metro de Madrid por homicidio imprudente por su gestión del amianto

La Fiscalía de la Comunidad de Madrid acusa a siete personas responsables del área de prevención de riesgos laborales en el suburbano madrileño de no implementar medidas de seguridad y ocultar información a los trabajadores en cuanto a su exposición al amianto.

Desde Solidaridad Obrera alertan: cuando no existe una ley ni un organismo que supervise, que se crea a través de esa ley, la culpa de un accidente siempre va a ser del que ha muerto, que casi siempre es el conductor, nunca de la empresa. Esta agencia actuaría como una inspección de trabajo y en el País Valencià recibe el nombre de Agencia Valenciana de Seguridad Ferroviaria.

Hoy, este sindicato indica numerosas fallas en Metro de Madrid como producto de esta desregulación: “Carecemos de un simple catálogo de señales verticales, colocan los semáforos donde se puede al no existir una norma que lo regule, el reglamento permite que los trenes circulen con luces de posición (que no iluminan la vía) en túneles completamente oscuros, exigen parar en semáforos apagados y pintados de negro, negándose a colocar luces de cruce (que iluminan la vía) o reflectantes en estos, los pasos a nivel están sin señalizar ferroviariamente, lo que no garantiza una visibilidad, ni iluminaciones mínimas”.

“En este país solo se actúa después de que ha pasado algo, como en Metrovalencia, y queremos anticiparnos a ello”, concluyen desde Solidaridad Obrera

El delegado de prevención de Solidaridad Obrera explica que con el recurso planteado ante los tribunales, emitido después de presentar una reclamación ante la Comunidad de Madrid y que hubiera silencio administrativo, lo que quieren es que no se vuelva a actuar a posteriori. “En este país solo se actúa después de que ha pasado algo, como en Metrovalencia, y queremos anticiparnos a ello”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Transporte público
Movilidad El Gobierno anuncia un billete único de transporte público para todo el Estado en 2026
Tras ampliar la prórroga de los descuentos en el transporte público hasta junio de 2025, Óscar Puente asegura que la segunda mitad del año será “de transición” hacia el nuevo modelo.
Medio ambiente
Madrid La destrucción del Parque de Comillas
La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la ciudad, como cómplice necesario, están destruyendo diferentes parques y zonas verdes de la ciudad.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.