Comunidad de Madrid
Metro de Madrid circula sin una ley de seguridad ferroviaria

Las normas de circulación de Metro de Madrid están reflejadas en una normativa interna que no es de obligado cumplimiento: ningún organismo supervisa la seguridad en el suburbano, tal y como revela una investigación del sindicato Solidaridad Obrera.
Ayuso en el Metro
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en un andén de metro. Foto: Facebook de la presidenta

En 2018, la Generalitat Valenciana aprobó una Ley de Seguridad Ferroviaria. En 2006 tuvo lugar el accidente de Metrovalencia en el que murieron 43 personas. La aprobación de la ley, impulsada por el Gobierno del Botanic, se hizo para evitar o minimizar accidentes. La Ley estatal 38/ 2015 sobre el sector ferroviario incluye medidas, pero su aplicación se limita a la red ferroviaria de interés general, no a las redes autonómicas tal y como se recoge en el preámbulo de la ley valenciana. Sin embargo, los trenes de Metro de Madrid, que dependen del gobierno de Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular) aún no cuentan con una ley de seguridad ferroviaria. Así lo han comprobado desde el sindicato Solidaridad Obrera, tras una investigación a la que ha tenido acceso El Salto en exclusiva. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha admitido a trámite un recurso contencioso-administrativo presentado por este sindicato contra la Comunidad de Madrid, según se informa en un auto del pasado 15 de noviembre.

Justicia
Concluye el caso del accidente de metro de València: las víctimas tenían razón
Las víctimas celebran el resultado de 14 años de lucha: hay responsables, se reconoce que la gestión fue pésima y se ha trabajado para que no se repita.

Todo comenzó a finales de 2023, por unas linternas que llevaban en cabina los conductores. Estas no llevaban luz roja, pero Metro de Madrid tiene una Normativa Interna de Circulación (NIC) que establece que para bajar a plataforma tienen que llevar luz de este color para que los trabajadores sean visibles y localizables en todo momento. Desde Solidaridad Obrera pusieron este incidente y otros sobre la mesa mientras “iban arrinconando” a la empresa. “Al final nos dijeron que ellos no están bajo ninguna ley y que por ello sus normativas son de voluntario cumplimiento. Para nuestro asombro, estamos desregulados y sin ningún organismo externo que vele por nuestra seguridad. Es como tener a Uber poniendo las reglas de circulación de la carretera”, expresa Mario Martín de Vidales Herráiz, delegado de prevención de Metro de Madrid por Solidaridad Obrera.

“Estamos desregulados y sin ningún organismo externo que vele por nuestra seguridad. Es como tener a Uber poniendo las reglas de circulación de la carretera”, expresa Mario Martín de Vidales Herráiz, delegado de prevención

Lo primero que hicieron fue presentar una queja ante la Consejería de Transportes en enero de 2024. La respuesta fue que la normativa de seguridad ferroviaria es “competencia del Ministerio de Transportes”. 

El organismo estatal no tiene competencias sobre metro de Madrid

Tras esto, plantearon una pregunta en el portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid. Y la respuesta es clara: “No existe una Ley Ferroviaria en la Comunidad Autónoma de Madrid, como si existe en otras Comunidades Autónomas”. Por ejemplo, la Generalitat Valenciana. También añadían que no existe, a nivel autonómico, “una Autoridad Responsable de la Seguridad Ferroviaria”. Añaden que a nivel nacional se creó en 2014 la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. Además, admiten que no existe un organismo responsable de la investigación de accidentes ferroviarios para Madrid, mientras a nivel nacional se creó la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios. La respuesta la firma el Área de Cumplimiento, Riesgos y Transparencia de Metro de Madrid el 6 de febrero de 2024. Este periódico ha contactado con el departamento de comunicación de Metro de Madrid sin obtener respuesta.

“La AEDF no tiene ningún tipo de competencia sobre la red de Metro de Madrid, sus vehículos o personal, ni podemos regular, dictar normas o supervisar sobre metros”, explica este organismo estatal.

“Paralelamente nos dirigimos a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF), organismo que nos confirmó que la normativa estatal no aplica directamente en las redes autonómicas, ni en particular en Metro de Madrid. Tampoco la normativa europea que también excluye a redes de metro y ferrocarriles ligeros“, explica Martín de Vidales y ratifica el documento de contestación de la AESF fechado el 8 de enero de 2024. “La AESF no tiene ningún tipo de competencia sobre la red de Metro de Madrid, sus vehículos o personal, ni podemos regular, dictar normas o supervisar sobre metros”, explica este organismo estatal.

Amianto
Trabajadores de Metro denuncian otra muerte de un compañero a causa del amianto
Ya son doce los fallecidos por enfermedades derivadas del contacto con asbesto, según las cifras de CC OO. El Comité de Empresa ha convocado tres minutos de silencio para que este material se erradique “absolutamente” del entorno laboral.

“Dentro de los Estatutos de la Comunidad de Madrid entre sus deberes está velar por la seguridad ferroviaria dentro de la región”, expresa Daniel Martín Pérez, delegado de Solidaridad Obrera. Martín explica que Metro lleva más de 662 millones de viajeros al año frente a los 522 millones que lleva todo el transporte ferroviario estatal que maneja Renfe. “Superamos en más de 100 millones de viajeros al transporte ferroviario español y no tenemos ningún tipo de regulación, nos hemos tenido que hacer nuestras propias normas y hay muchas lagunas al no tener a nadie que nos vigile. Tienen que ver con las condiciones de los trenes, del túnel, de las señales. Se permite que vaya un maquinista sin linterna, sin chaleco o sin comunicarse con el puesto central. Pero no hay ninguna irregularidad porque no hay ley que regule”, expresa este delegado sindical.

“Superamos en más de 100 millones de viajeros al transporte ferroviario español y no tenemos ningún tipo de regulación, nos hemos tenido que hacer nuestras propias normas y hay muchas lagunas al no tener a nadie que nos vigile”, expresan desde Solidaridad Obrera

El único culpable, el conductor

Tras el accidente del Metro de València, se abrió una investigación judicial para determinar las posibles responsabilidades penales. La primera causa acabó archivándose por considerarse que el único responsable del accidente era el conductor, quien había fallecido.

Amianto
Fiscalía denuncia a siete altos cargos de Metro de Madrid por homicidio imprudente por su gestión del amianto

La Fiscalía de la Comunidad de Madrid acusa a siete personas responsables del área de prevención de riesgos laborales en el suburbano madrileño de no implementar medidas de seguridad y ocultar información a los trabajadores en cuanto a su exposición al amianto.

Desde Solidaridad Obrera alertan: cuando no existe una ley ni un organismo que supervise, que se crea a través de esa ley, la culpa de un accidente siempre va a ser del que ha muerto, que casi siempre es el conductor, nunca de la empresa. Esta agencia actuaría como una inspección de trabajo y en el País Valencià recibe el nombre de Agencia Valenciana de Seguridad Ferroviaria.

Hoy, este sindicato indica numerosas fallas en Metro de Madrid como producto de esta desregulación: “Carecemos de un simple catálogo de señales verticales, colocan los semáforos donde se puede al no existir una norma que lo regule, el reglamento permite que los trenes circulen con luces de posición (que no iluminan la vía) en túneles completamente oscuros, exigen parar en semáforos apagados y pintados de negro, negándose a colocar luces de cruce (que iluminan la vía) o reflectantes en estos, los pasos a nivel están sin señalizar ferroviariamente, lo que no garantiza una visibilidad, ni iluminaciones mínimas”.

“En este país solo se actúa después de que ha pasado algo, como en Metrovalencia, y queremos anticiparnos a ello”, concluyen desde Solidaridad Obrera

El delegado de prevención de Solidaridad Obrera explica que con el recurso planteado ante los tribunales, emitido después de presentar una reclamación ante la Comunidad de Madrid y que hubiera silencio administrativo, lo que quieren es que no se vuelva a actuar a posteriori. “En este país solo se actúa después de que ha pasado algo, como en Metrovalencia, y queremos anticiparnos a ello”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Transporte público
Movilidad El Gobierno anuncia un billete único de transporte público para todo el Estado en 2026
Tras ampliar la prórroga de los descuentos en el transporte público hasta junio de 2025, Óscar Puente asegura que la segunda mitad del año será “de transición” hacia el nuevo modelo.
Medio ambiente
Madrid La destrucción del Parque de Comillas
La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la ciudad, como cómplice necesario, están destruyendo diferentes parques y zonas verdes de la ciudad.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.