Metro de Madrid circula sin una ley de seguridad ferroviaria

Las normas de circulación de Metro de Madrid están reflejadas en una normativa interna que no es de obligado cumplimiento: ningún organismo supervisa la seguridad en el suburbano, tal y como revela una investigación del sindicato Solidaridad Obrera.
Ayuso en el Metro
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en un andén de metro. Foto: Facebook de la presidenta

En 2018, la Generalitat Valenciana aprobó una Ley de Seguridad Ferroviaria. En 2006 tuvo lugar el accidente de Metrovalencia en el que murieron 43 personas. La aprobación de la ley, impulsada por el Gobierno del Botanic, se hizo para evitar o minimizar accidentes. La Ley estatal 38/ 2015 sobre el sector ferroviario incluye medidas, pero su aplicación se limita a la red ferroviaria de interés general, no a las redes autonómicas tal y como se recoge en el preámbulo de la ley valenciana. Sin embargo, los trenes de Metro de Madrid, que dependen del gobierno de Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular) aún no cuentan con una ley de seguridad ferroviaria. Así lo han comprobado desde el sindicato Solidaridad Obrera, tras una investigación a la que ha tenido acceso El Salto en exclusiva. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha admitido a trámite un recurso contencioso-administrativo presentado por este sindicato contra la Comunidad de Madrid, según se informa en un auto del pasado 15 de noviembre.

Todo comenzó a finales de 2023, por unas linternas que llevaban en cabina los conductores. Estas no llevaban luz roja, pero Metro de Madrid tiene una Normativa Interna de Circulación (NIC) que establece que para bajar a plataforma tienen que llevar luz de este color para que los trabajadores sean visibles y localizables en todo momento. Desde Solidaridad Obrera pusieron este incidente y otros sobre la mesa mientras “iban arrinconando” a la empresa. “Al final nos dijeron que ellos no están bajo ninguna ley y que por ello sus normativas son de voluntario cumplimiento. Para nuestro asombro, estamos desregulados y sin ningún organismo externo que vele por nuestra seguridad. Es como tener a Uber poniendo las reglas de circulación de la carretera”, expresa Mario Martín de Vidales Herráiz, delegado de prevención de Metro de Madrid por Solidaridad Obrera.

“Estamos desregulados y sin ningún organismo externo que vele por nuestra seguridad. Es como tener a Uber poniendo las reglas de circulación de la carretera”, expresa Mario Martín de Vidales Herráiz, delegado de prevención

Lo primero que hicieron fue presentar una queja ante la Consejería de Transportes en enero de 2024. La respuesta fue que la normativa de seguridad ferroviaria es “competencia del Ministerio de Transportes”. 

El organismo estatal no tiene competencias sobre metro de Madrid

Tras esto, plantearon una pregunta en el portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid. Y la respuesta es clara: “No existe una Ley Ferroviaria en la Comunidad Autónoma de Madrid, como si existe en otras Comunidades Autónomas”. Por ejemplo, la Generalitat Valenciana. También añadían que no existe, a nivel autonómico, “una Autoridad Responsable de la Seguridad Ferroviaria”. Añaden que a nivel nacional se creó en 2014 la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. Además, admiten que no existe un organismo responsable de la investigación de accidentes ferroviarios para Madrid, mientras a nivel nacional se creó la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios. La respuesta la firma el Área de Cumplimiento, Riesgos y Transparencia de Metro de Madrid el 6 de febrero de 2024. Este periódico ha contactado con el departamento de comunicación de Metro de Madrid sin obtener respuesta.

“La AEDF no tiene ningún tipo de competencia sobre la red de Metro de Madrid, sus vehículos o personal, ni podemos regular, dictar normas o supervisar sobre metros”, explica este organismo estatal.

“Paralelamente nos dirigimos a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF), organismo que nos confirmó que la normativa estatal no aplica directamente en las redes autonómicas, ni en particular en Metro de Madrid. Tampoco la normativa europea que también excluye a redes de metro y ferrocarriles ligeros“, explica Martín de Vidales y ratifica el documento de contestación de la AESF fechado el 8 de enero de 2024. “La AESF no tiene ningún tipo de competencia sobre la red de Metro de Madrid, sus vehículos o personal, ni podemos regular, dictar normas o supervisar sobre metros”, explica este organismo estatal.

“Dentro de los Estatutos de la Comunidad de Madrid entre sus deberes está velar por la seguridad ferroviaria dentro de la región”, expresa Daniel Martín Pérez, delegado de Solidaridad Obrera. Martín explica que Metro lleva más de 662 millones de viajeros al año frente a los 522 millones que lleva todo el transporte ferroviario estatal que maneja Renfe. “Superamos en más de 100 millones de viajeros al transporte ferroviario español y no tenemos ningún tipo de regulación, nos hemos tenido que hacer nuestras propias normas y hay muchas lagunas al no tener a nadie que nos vigile. Tienen que ver con las condiciones de los trenes, del túnel, de las señales. Se permite que vaya un maquinista sin linterna, sin chaleco o sin comunicarse con el puesto central. Pero no hay ninguna irregularidad porque no hay ley que regule”, expresa este delegado sindical.

“Superamos en más de 100 millones de viajeros al transporte ferroviario español y no tenemos ningún tipo de regulación, nos hemos tenido que hacer nuestras propias normas y hay muchas lagunas al no tener a nadie que nos vigile”, expresan desde Solidaridad Obrera

El único culpable, el conductor

Tras el accidente del Metro de València, se abrió una investigación judicial para determinar las posibles responsabilidades penales. La primera causa acabó archivándose por considerarse que el único responsable del accidente era el conductor, quien había fallecido.

Desde Solidaridad Obrera alertan: cuando no existe una ley ni un organismo que supervise, que se crea a través de esa ley, la culpa de un accidente siempre va a ser del que ha muerto, que casi siempre es el conductor, nunca de la empresa. Esta agencia actuaría como una inspección de trabajo y en el País Valencià recibe el nombre de Agencia Valenciana de Seguridad Ferroviaria.

Hoy, este sindicato indica numerosas fallas en Metro de Madrid como producto de esta desregulación: “Carecemos de un simple catálogo de señales verticales, colocan los semáforos donde se puede al no existir una norma que lo regule, el reglamento permite que los trenes circulen con luces de posición (que no iluminan la vía) en túneles completamente oscuros, exigen parar en semáforos apagados y pintados de negro, negándose a colocar luces de cruce (que iluminan la vía) o reflectantes en estos, los pasos a nivel están sin señalizar ferroviariamente, lo que no garantiza una visibilidad, ni iluminaciones mínimas”.

“En este país solo se actúa después de que ha pasado algo, como en Metrovalencia, y queremos anticiparnos a ello”, concluyen desde Solidaridad Obrera

El delegado de prevención de Solidaridad Obrera explica que con el recurso planteado ante los tribunales, emitido después de presentar una reclamación ante la Comunidad de Madrid y que hubiera silencio administrativo, lo que quieren es que no se vuelva a actuar a posteriori. “En este país solo se actúa después de que ha pasado algo, como en Metrovalencia, y queremos anticiparnos a ello”, concluye.

Justicia
Concluye el caso del accidente de metro de València: las víctimas tenían razón
Las víctimas celebran el resultado de 14 años de lucha: hay responsables, se reconoce que la gestión fue pésima y se ha trabajado para que no se repita.
Amianto
Trabajadores de Metro denuncian otra muerte de un compañero a causa del amianto
Ya son doce los fallecidos por enfermedades derivadas del contacto con asbesto, según las cifras de CC OO. El Comité de Empresa ha convocado tres minutos de silencio para que este material se erradique “absolutamente” del entorno laboral.
Amianto
Fiscalía denuncia a siete altos cargos de Metro de Madrid por homicidio imprudente por su gestión del amianto

La Fiscalía de la Comunidad de Madrid acusa a siete personas responsables del área de prevención de riesgos laborales en el suburbano madrileño de no implementar medidas de seguridad y ocultar información a los trabajadores en cuanto a su exposición al amianto.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...