Comunidad de Madrid
Un centro de salud desbordado y con cucarachas y otro pendiente de construir desde hace 22 años

Los vecinos del barrio de Comillas, en Carabanchel Bajo, se han manifestado para reclamar el nuevo centro de salud planificado desde 2003 y cuya parcela ya fue cedida por el Ayuntamiento a la CAM, que no da explicaciones por la paralización.
Centro de Salud Comillas en Carabanchel -1
Carteles perennes cuelgan en la valla del terreno destinado a la construcción del centro de salud de Comillas, en Carabanchel y acusan a la Comunidad de Madrid de mentir. Foto: FRAVM Archivo FRAVM

“En nuestro centro de salud han salido cucarachas, no tiene salida de emergencias, tiene goteras, no existe una sala en condiciones para ecografías, faltan pediatras, la entrada no es accesible, la directora ni siquiera tiene despacho propio… y mientras tanto esperamos que construyan el nuevo con la parcela asignada desde más de 20 años”, lamenta Emilia Pedroche, de la Asociación de Vecinos de Comillas, refiriéndose al centro de salud que lleva el nombre del barrio… y a su relevo, una promesa dilatada en el tiempo por la Comunidad de Madrid desde 2003.

El pasado jueves 12 de junio la asociación de Comillas junto a la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) convocaron una manifestación que partió del actual centro, en la calle Eduardo Marquina, hasta el solar previsto para el nuevo, en la calle Antonio Leyva, a poco menos de diez minutos de camino pero en un área con mucho más espacio para el hipotético futuro edificio sanitario. Una finca vallada, convertida en jardín medio salvaje, en la que lucen pancartas perennes pidiendo su construcción y acusando a la Comunidad de Madrid, que gobierna Díaz Ayuso, de mentir.

“Nos hemos reunido con el concejal de Urbanismo, Borja Carabante, y con el del distrito Carabanchel, Carlos Izquierdo, y nos dicen que tenemos razón, pero de la Comunidad de Madrid no hay respuesta”

“Nos hemos reunido con el concejal de Urbanismo, Borja Carabante, y con el del distrito de Carabanchel, Carlos Izquierdo, y nos dicen que tenemos razón, pero de la Comunidad de Madrid no hay respuesta”, insiste Pedroche. “Ni siquiera tenemos claro si la comunidad ha recibido la parcela en condiciones legales, no nos dan ningún tipo de explicación. Hemos pedido reunirnos con la Gerencia de Atención Primaria y si hace falta pediremos hacerlo también con la presidenta, Isabel Díaz Ayuso. No entendemos que no den ningún tipo de explicación”.

Comillas, con 22.400 habitantes, se sitúa en Carabanchel Bajo, en el límite entre el distrito y el centro de la ciudad, lindando con Madrid Río o la M-30, pero también con Usera. Su situación estratégica la ha convertido en el siguiente paso de la gentrificación, que ha cruzado el Puente de Toledo. La FRAVM calcula que el precio de la vivienda en la zona se sitúa en un 20% de su precio real debido a la especulación y la llegada al barrio de los temidos AirBnb.

La federación vecinal subraya en un comunicado que Comillas “continúa teniendo un marcado carácter residencial, con una población nutrida de familias con menores o de personas de más de 65 años (un 24%, por encima de la media madrileña, del 20%)”. Según datos de un estudio de salud realizado sobre el barrio en 2019, antes de la pandemia, por la asociación vecinal, el propio centro de salud y el colegio Concepción Arenal, “registra la tasa de envejecimiento más alta del distrito de Carabanchel, 215,5%. Por cada 100 personas con edades entre los 0 y los 16 años, existían otras 215 personas de más de 65 años”.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Más de veinte años esperando un centro de salud en Madrid
De Abrantes a Puerta del Ángel, pasando por Pinto o Leganés, vecinas denuncian la instalación de una veintena de vallas publicitarias que prometen centros de salud que nunca llegan.


El conflicto por el nuevo centro de salud se remonta a 2003, cuando de nuevo las FRAVM y el Ayuntamiento de Madrid, siendo alcalde Alberto Ruiz Gallardón (PP), firmaron un plan especial de inversiones para Carabanchel. Este incluía el acuerdo de cesión a la Comunidad de Madrid de tres parcelas para construir centros de salud: Comillas, Abrantes y Quince de Mayo. Dos años después, el Consistorio cedió un cuarto solar en el PAU de Carabanchel, el único sobre el que se ha construido un lo prometido.

Los tres centros pendientes se incluyeron en el plan de inversiones de la CAM para el periodo 2016-2019, y se aprobó su construcción calificando la actuación con una prioridad ‘alta’, recuerdan los vecinos. En ese mismo plan ya se definía la situación del barrio de Comillas como de “presión estructural” a consecuencia de contar con un centro de salud “ubicado en el local de un edificio de viviendas”; “la mitad de las salas no disponen de ventanas y la otra mitad dan a un patio interior”.

“Pese a la aprobación de la construcción del centro en una parcela cedida por el Ayuntamiento, la situación continúa paralizada y con la problemática en aumento”: FRAVM

Sin embargo, recuerdan desde la FRAVM, “pese a la aprobación de la construcción del centro en una parcela cedida por el Ayuntamiento, la situación continúa paralizada y con la problemática en aumento. El espacio desde donde se responde a los problemas de salud de más de 22.000 personas es reducido, carece de salas para pruebas diagnósticas e intervenciones terapéuticas, no dispone de salida de emergencias, cuenta con un mal aislamiento, problemas de ventilación y de accesibilidad, goteras e insalubridad. Además, durante numerosas jornadas no tienen pediatra en uno o en los dos turnos”.

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
gabrielfdpb
15/6/2025 12:35

Solo hay que echar un vistazo al mapa de votos por distritos para asociar donde construyen rápidamente un nuevo centro (MonteCarmelo) y donde lo retrasan sin razones...

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.