Comunidad de Madrid
Un ex comisionado para la Cañada Real, citado a declarar como investigado por posible delito de prevaricación

A Markel Gorbea, ex alto cargo del gobierno de Ayuso, el quinto nombrado para ese puesto en cuatro años de su gobierno, se le investiga por un posible delito de prevaricación administrativa en el derribo ilegal de una vivienda en Cañada Real.
Cañada Real corto Aunque es de Noche - 15
La Cañada Real se enfrenta a su cuarto año sin suministro eléctrico. David F. Sabadell

El sector 6 de la Cañada Real lleva más de cuatro años sin luz, pero no es el único ataque en contra del derecho a vivir con los mínimos servicios de la población que lo habita. En julio de 2022 se llevó a cabo el derribo presuntamente ilegal de una vivienda en este mismo sector. El procedimiento que lleva el juzgado número 20 de Madrid ha citado a declarar el próximo mes de abril en calidad de investigado a Markel Gorbea Pérez, quien ejercía como Comisionado de la Comunidad de Madrid para la Cañada Real desde julio de 2021.

El juzgado lleva investigando desde hace más de un año este caso y en el mismo procedimiento había llamado anteriormente a declarar, también en calidad de investigado, al jefe del Servicio de Disciplina Urbanística del Ayuntamiento de Madrid, quién autorizó el derribo de la vivienda sin comprobar si estaba habitada. En su declaración el subordinado de Gorbea señaló a este “como la persona que le dio la orden de derribar la vivienda y la información falsa de que la misma estaba abandonada”, señala una nota de prensa del Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES), cuyo abogado Carlos Castillo, representa al vecino afectado.

El alto cargo de la Comunidad de Madrid comunicó “de forma arbitraria” a Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid que la vivienda estaba abandonada sin hacer comprobación alguna

De esta manera estarían implicados dos funcionarios en el presunto derribo ilegal. En el caso del excomisionado, subraya el CAES, la citación ha sido solicitada tanto por parte de la defensa del vecino afectado como por parte del Ministerio Fiscal personado en la causa, “quien apunta que el alto cargo de la Comunidad de Madrid comunicó “de forma arbitraria” a Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid que la vivienda estaba abandonada sin hacer comprobación alguna ni llevar a cabo la más mínima gestión respecto de sus competencias sobre el terreno, lo que encajaría en la conducta de prevaricación”.

Pobreza energética
Pobreza energética Cañada Real: cuarto invierno sin luz y un corto que lo refleja
El pasado sábado 13 de enero, el corto documental ‘Aunque es de noche’, candidato a los premios Goya, se estrenó en La Cañada Real, el barrio donde fue rodado, cuyos vecinos resisten ante su cuarto invierno sin electricidad.

El derribo

En julio de 2022, desde el Comisionado para la Cañada Real se emitió un escueto informe dirigido a Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid comunicando el abandono de determinadas parcelas de la conocida como “Zona sin Asfaltar” de la Cañada Real. El informe incluía la solicitud de un acuerdo para su derribo y posterior recuperación. Entre esas parcelas estaba la vivienda de un vecino soltero, censado desde 2006. Para iniciar el residente presentó recursos acompañados de documentación acreditativa de ser su residencia habitual desde hacía más de 15 años. Pero el 19 de julio, y estando el vecino de viaje, “su vivienda fue derribada con todos sus enseres dentro, incluido un vehículo en el garaje, sin que se llevara a cabo ni la más mínima comprobación sobre el estado del inmueble ni de su procedimiento administrativo”, explica el CAES. Para más inri, fueron los mismos vecinos de la zona los que evitaron parar la maquinaria ya que se pretendía derribar al menos un par de parcelas más que también estaban en uso.

El letrado del vecino afectado deduce “una actuación claramente coordinada de dos funcionarios actuando al margen del procedimiento legalmente establecido”

El Juzgado ha destacado que, subraya el CAES, dentro de todas irregularidades de la actuación por parte de las Administraciones, ni siquiera se requirió la presencia policial para ejecutar los derribo. Alertados por los vecinos, para cuando los agentes llegaron a la zona y vieron la situación ya se había derribado la vivienda. El letrado del vecino afectado resalta la celeridad con la que actuaron ambas administraciones, solo cinco días entre la solicitud y la orden de derribo. Deducen así “una actuación claramente coordinada de dos funcionarios actuando al margen del procedimiento legalmente establecido”.

Cinco comisionados en cuatro años

La Cañada Real padece desde hace décadas el abandono institucional por parte de las distintas administraciones involucradas. Mucho ha pesado la constante estigmatización que las mismas han hecho de sus habitantes. Sin embargo ha sido durante la presidencia de Isabel Díaz Ayuso que el olvido se ha hecho más patente. Hace de 1,200 días que la empresa Naturgy cortó el suministro eléctrico al sector 6 de la Cañada sin ninguna actuación para remediarlo por parte de la Comunidad de Madrid y sin visos de una pronta solución, a pesar de la insistente lucha de las vecinas y el apoyo social que les respalda. Existe, de hecho, “un mandato específico del Consejo de Europa de Estrasburgo, del Defensor del Pueblo y de varios organismos nacionales e internacionales que exige la devolución inmediata de la luz y el cumplimiento de la normativa vigente en relación a los derechos y obligaciones de las vecinas”, puntualizan desde el CAES.

En 2021, bajo el gobierno de Díaz Ayuso, Markel Gorbea se convirtió en el quinto comisionado de la Cañada con un salario de 75.000 euros

El constante cambio de autoridades que ha sufrido la Cañada habla precisamente del desinterés institucional que padece la zona. En 2021, bajo el gobierno de Díaz Ayuso, Markel Gorbea se convirtió en el quinto comisionado de la Cañada con un salario de 75.000 euros. En abril del 2023, a un mes de las elecciones regionales, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, que preside Ayuso, destituyó al también exconcejal del PP en Alcalá de Henares (2015-2019) como comisionado alegando motivos personales.

Unos meses antes de su cese Podemos y Más Madrid denunciaron a Gorbea por un contrato adjudicado en 2022 por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, y que la Fiscalía remitir a Anticorrupción. Esta oficina se puso a investigar los contratos de la Comunidad en la Cañada Real relacionados con la empresa Amaexco por falsear la competencia al negociar un contrato con empresas previamente concertadas. “A nuestro juicio se ha realizado una apariencia de adjudicación competitiva en lo que, en términos reales, es un contrato previamente acordado entre administración y Amaexco”, se lee en el escrito redactado por la abogada y entonces diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid, Alejandra Jacinto.

Hasta el momento se se conoce el desarrollo de esa investigación, pero el presunto derribo ilegal sería la segunda imputación que se conoce de Markel Gorbea por actuaciones administrativas irregulares ya que está citado a declarar para el próximo mes de marzo por otro derribo, en esta ocasión en el Sector IV, perteneciente al municipio de Rivas-Vaciamadrid.

Pobreza energética
Madrid La Cañada Real resiste: tres años sin luz en este vecindario madrileño
El 2 de octubre de 2023 se cumplen tres años desde que la empresa Naturgy cortó el suministro eléctrico de la Cañada Real Galiana, afectando a más de 4.000 personas, entre ellas cerca de 2.000 menores.
El abogado del CAES considera que las actuaciones “suponen, de forma presunta, la comisión de delitos de prevaricación, de acoso inmobiliario y también medioambientales

Para Carlos Castillo, abogado del CAES, abogado de la familia querellante por el derribo en el sector 6, las actuaciones administrativas fuera del ordenamiento jurídico que realiza la Comunidad de Madrid “no tienen otra intención que expulsar a la fuerza a la población de Cañada Real a la que se considera sobrante a la vista de la expansión los diferentes desarrollos del Sureste”. Por ello considera que “suponen, de forma presunta, la comisión de delitos de prevaricación, de acoso inmobiliario y también medioambientales, como este derribo presuntamente ilegal o el vertido de tierras sobre los terrenos aledaños a Valdemingómez”.

Crisis energética
Reportaje Cañada Real. Dos años a oscuras
Mientras afrontan su tercer invierno sin luz, las vecinas y vecinos de La Cañada se enfrentan a la estrategia del desgaste y miran con esperanza a Europa.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Sindicato de Inquilinas y BDS exigen al Gobierno que rompa el contrato de la Sareb con el fondo KKR
El fondo pro israelí, que oferta pisos en territorios ocupados palestinos, vende el 55% de las viviendas de la Sareb. Este verano el Gobierno debe decidir si le renueva el contrato.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.