Comunidad de Madrid
Un ex comisionado para la Cañada Real, citado a declarar como investigado por posible delito de prevaricación

A Markel Gorbea, ex alto cargo del gobierno de Ayuso, el quinto nombrado para ese puesto en cuatro años de su gobierno, se le investiga por un posible delito de prevaricación administrativa en el derribo ilegal de una vivienda en Cañada Real.
Cañada Real corto Aunque es de Noche - 15
La Cañada Real se enfrenta a su cuarto año sin suministro eléctrico. David F. Sabadell

El sector 6 de la Cañada Real lleva más de cuatro años sin luz, pero no es el único ataque en contra del derecho a vivir con los mínimos servicios de la población que lo habita. En julio de 2022 se llevó a cabo el derribo presuntamente ilegal de una vivienda en este mismo sector. El procedimiento que lleva el juzgado número 20 de Madrid ha citado a declarar el próximo mes de abril en calidad de investigado a Markel Gorbea Pérez, quien ejercía como Comisionado de la Comunidad de Madrid para la Cañada Real desde julio de 2021.

El juzgado lleva investigando desde hace más de un año este caso y en el mismo procedimiento había llamado anteriormente a declarar, también en calidad de investigado, al jefe del Servicio de Disciplina Urbanística del Ayuntamiento de Madrid, quién autorizó el derribo de la vivienda sin comprobar si estaba habitada. En su declaración el subordinado de Gorbea señaló a este “como la persona que le dio la orden de derribar la vivienda y la información falsa de que la misma estaba abandonada”, señala una nota de prensa del Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES), cuyo abogado Carlos Castillo, representa al vecino afectado.

El alto cargo de la Comunidad de Madrid comunicó “de forma arbitraria” a Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid que la vivienda estaba abandonada sin hacer comprobación alguna

De esta manera estarían implicados dos funcionarios en el presunto derribo ilegal. En el caso del excomisionado, subraya el CAES, la citación ha sido solicitada tanto por parte de la defensa del vecino afectado como por parte del Ministerio Fiscal personado en la causa, “quien apunta que el alto cargo de la Comunidad de Madrid comunicó “de forma arbitraria” a Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid que la vivienda estaba abandonada sin hacer comprobación alguna ni llevar a cabo la más mínima gestión respecto de sus competencias sobre el terreno, lo que encajaría en la conducta de prevaricación”.

Pobreza energética
Pobreza energética Cañada Real: cuarto invierno sin luz y un corto que lo refleja
El pasado sábado 13 de enero, el corto documental ‘Aunque es de noche’, candidato a los premios Goya, se estrenó en La Cañada Real, el barrio donde fue rodado, cuyos vecinos resisten ante su cuarto invierno sin electricidad.

El derribo

En julio de 2022, desde el Comisionado para la Cañada Real se emitió un escueto informe dirigido a Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid comunicando el abandono de determinadas parcelas de la conocida como “Zona sin Asfaltar” de la Cañada Real. El informe incluía la solicitud de un acuerdo para su derribo y posterior recuperación. Entre esas parcelas estaba la vivienda de un vecino soltero, censado desde 2006. Para iniciar el residente presentó recursos acompañados de documentación acreditativa de ser su residencia habitual desde hacía más de 15 años. Pero el 19 de julio, y estando el vecino de viaje, “su vivienda fue derribada con todos sus enseres dentro, incluido un vehículo en el garaje, sin que se llevara a cabo ni la más mínima comprobación sobre el estado del inmueble ni de su procedimiento administrativo”, explica el CAES. Para más inri, fueron los mismos vecinos de la zona los que evitaron parar la maquinaria ya que se pretendía derribar al menos un par de parcelas más que también estaban en uso.

El letrado del vecino afectado deduce “una actuación claramente coordinada de dos funcionarios actuando al margen del procedimiento legalmente establecido”

El Juzgado ha destacado que, subraya el CAES, dentro de todas irregularidades de la actuación por parte de las Administraciones, ni siquiera se requirió la presencia policial para ejecutar los derribo. Alertados por los vecinos, para cuando los agentes llegaron a la zona y vieron la situación ya se había derribado la vivienda. El letrado del vecino afectado resalta la celeridad con la que actuaron ambas administraciones, solo cinco días entre la solicitud y la orden de derribo. Deducen así “una actuación claramente coordinada de dos funcionarios actuando al margen del procedimiento legalmente establecido”.

Cinco comisionados en cuatro años

La Cañada Real padece desde hace décadas el abandono institucional por parte de las distintas administraciones involucradas. Mucho ha pesado la constante estigmatización que las mismas han hecho de sus habitantes. Sin embargo ha sido durante la presidencia de Isabel Díaz Ayuso que el olvido se ha hecho más patente. Hace de 1,200 días que la empresa Naturgy cortó el suministro eléctrico al sector 6 de la Cañada sin ninguna actuación para remediarlo por parte de la Comunidad de Madrid y sin visos de una pronta solución, a pesar de la insistente lucha de las vecinas y el apoyo social que les respalda. Existe, de hecho, “un mandato específico del Consejo de Europa de Estrasburgo, del Defensor del Pueblo y de varios organismos nacionales e internacionales que exige la devolución inmediata de la luz y el cumplimiento de la normativa vigente en relación a los derechos y obligaciones de las vecinas”, puntualizan desde el CAES.

En 2021, bajo el gobierno de Díaz Ayuso, Markel Gorbea se convirtió en el quinto comisionado de la Cañada con un salario de 75.000 euros

El constante cambio de autoridades que ha sufrido la Cañada habla precisamente del desinterés institucional que padece la zona. En 2021, bajo el gobierno de Díaz Ayuso, Markel Gorbea se convirtió en el quinto comisionado de la Cañada con un salario de 75.000 euros. En abril del 2023, a un mes de las elecciones regionales, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, que preside Ayuso, destituyó al también exconcejal del PP en Alcalá de Henares (2015-2019) como comisionado alegando motivos personales.

Unos meses antes de su cese Podemos y Más Madrid denunciaron a Gorbea por un contrato adjudicado en 2022 por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, y que la Fiscalía remitir a Anticorrupción. Esta oficina se puso a investigar los contratos de la Comunidad en la Cañada Real relacionados con la empresa Amaexco por falsear la competencia al negociar un contrato con empresas previamente concertadas. “A nuestro juicio se ha realizado una apariencia de adjudicación competitiva en lo que, en términos reales, es un contrato previamente acordado entre administración y Amaexco”, se lee en el escrito redactado por la abogada y entonces diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid, Alejandra Jacinto.

Hasta el momento se se conoce el desarrollo de esa investigación, pero el presunto derribo ilegal sería la segunda imputación que se conoce de Markel Gorbea por actuaciones administrativas irregulares ya que está citado a declarar para el próximo mes de marzo por otro derribo, en esta ocasión en el Sector IV, perteneciente al municipio de Rivas-Vaciamadrid.

Pobreza energética
Madrid La Cañada Real resiste: tres años sin luz en este vecindario madrileño
El 2 de octubre de 2023 se cumplen tres años desde que la empresa Naturgy cortó el suministro eléctrico de la Cañada Real Galiana, afectando a más de 4.000 personas, entre ellas cerca de 2.000 menores.
El abogado del CAES considera que las actuaciones “suponen, de forma presunta, la comisión de delitos de prevaricación, de acoso inmobiliario y también medioambientales

Para Carlos Castillo, abogado del CAES, abogado de la familia querellante por el derribo en el sector 6, las actuaciones administrativas fuera del ordenamiento jurídico que realiza la Comunidad de Madrid “no tienen otra intención que expulsar a la fuerza a la población de Cañada Real a la que se considera sobrante a la vista de la expansión los diferentes desarrollos del Sureste”. Por ello considera que “suponen, de forma presunta, la comisión de delitos de prevaricación, de acoso inmobiliario y también medioambientales, como este derribo presuntamente ilegal o el vertido de tierras sobre los terrenos aledaños a Valdemingómez”.

Crisis energética
Reportaje Cañada Real. Dos años a oscuras
Mientras afrontan su tercer invierno sin luz, las vecinas y vecinos de La Cañada se enfrentan a la estrategia del desgaste y miran con esperanza a Europa.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.