Comunidad de Madrid
Ayuso propone 40 residencias privatizadas en una comunidad donde solo el 5% son públicas

Una veintena de organizaciones se oponen a que la presidenta de la Comunidad de Madrid construya 40 residencias de gestión privatizada. Partidos políticos, sindicatos, ONG y colectivos sociales se unen para oponerse a este nuevo “plan privatizador”.
FITUR 2025 - Díaz Ayuso 1
Díaz Ayuso en Fitur 2025. David F. Sabadell

Durante de Debate del Estado de la región de septiembre de 2024 la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular) prometió la construcción de 40 nuevas residencias y otros 40 centros de día para mayores y dependientes hasta el año 2030. Según los datos de la Comunidad emitidos ese día, el proyecto preveía una inversión de casi 500 millones de euros. En octubre de 2024 desde la consejería de Asuntos Sociales explicaban que para estos nuevos centros se servirán de la colaboración “público- privada” y añadían que los nuevos complejos se levantarían en parcelas cedidas por los Ayuntamientos. En enero se conocía que la primera zona que acogerá uno de estos centros será Las Rosas.

Un grupo de organizaciones, que comprende a partidos políticos, sindicatos, ONG y colectivos sociales se han congregado hoy en la sede de UGT para exhibir ante los medios su oposición a este nuevo “plan privatizador”. Así, las organizaciones FRAVM, Más Madrid, Podemos Comunidad de Madrid, PSOE Madrid, Marea de Residencias, Mayores en Acción, Ecologistas en Acción, Pladigmare, CCOO, P. Social Jubilados, UGT (políticas Sociales), AV Puerto Chico Aluche, Amnistía Internacional Madrid, Vecinas y Vecinos de los Barrios y Pueblos de Madrid, Sindicato Mats, Izquierda Unida Madrid y 7291 Verdad y Justicia han convocado una rueda de prensa, para explicar su hoja de ruta para ejercer presión para que estas residencias sean 100% públicas, que comenzará con una concentración el próximo 19 de marzo a las 11:30 en Sol.

Organizaciones por las residencias públicas
Organizaciones contra el nuevo plan de construcción de residencias de Ayuso

De otro lado, tal y como recoge una moción de censura que han preparado para ir presentando en cada Ayuntamiento, calculan que para que la Comunidad de Madrid se acerque al número de plazas que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay un déficit de más de 8.000 porque la lista de espera ha aumentado un 22% en solo un año. Según el plan de Ayuso estas residencias serían máximo de 150 plazas, por lo tanto se estarían ofreciendo como mucho 6.000 más.

El gobierno de Ayuso, “la primera reunión que ha tenido es con los grupos de inversión y con las grandes constructoras para avisarles de dónde hay un nicho de negocio”, declara José Ángel Gómez Chamorro del PSM

En la rueda de prensa, José Ángel Gómez Chamorro, secretario de mayores y calidad de vida del PSM ha calificado el plan como un nuevo “pelotazo” en un nuevo intento de eliminar los servicios públicos de gestión directa del Partido Popular. Chamorro ha destacado tanto las diferentes versiones que se han emitido de lo proyectado como el oscurantismo con el que se ha gestado, “sin reunirse con asociaciones, ni sindicatos, ni partidos políticos”. En este sentido, asegura el representante del PSM, el gobierno de Ayuso, “la primera reunión que ha tenido es con los grupos de inversión, con las grandes patronales de gestión de centros residenciales y con las grandes constructoras para avisarles de dónde hay un nicho de negocio”. También ha destacado la falta de datos sobre la ubicación de estos centros. “Queremos que la asignación de plazas residenciales sean lo más cercan posible al domicilio de los residentes o a su entorno familiar”, ha añadido.

En la Comunidad de Madrid de las aproximadamente 500 residencias de mayores solo 25 son públicas

Mayores tasas de mortalidad en las residencias de gestión externalizada

Y es que en la Comunidad de Madrid, de las aproximadamente 500 residencias de mayores existentes solo 25 son públicas, esto es, un 5%. Cuando se cumplen cinco años de la masacre en estos centros, donde 7.291 residentes fallecieron sin ser trasladados a un hospital, las organizaciones han recordado que la mortalidad en las residencias madrileñas de gestión privatizada fue casi tres veces mayor que en las de gestión pública. Así lo atestiguó un estudio de 2022, publicado en la revista internacional Epidemiología, que indica que la mortalidad durante marzo y abril de 2020 fue mayor en estos geriátricos. Así, mientras que en las 25 residencias totalmente públicas (propiedad y gestión íntegra), hubo una mortalidad del 7,4%, en las 18 de gestión externalizada, la cifra escala hasta el 21,9%.

La organización Marea de Residencias avisa: El Tribunal de Cuentas Europeo publicó en 2018 un informe “demoledor” en el que criticaba la injerencia del sector privado en el sector público y recomendaba a los Estados miembros que no promovieran colaboraciones público-privadas. 

Macrocentros que exceden en las plazas acordadas

Del otro lado ponen el foco en el tipo de construcciones que se planean: el actual acuerdo sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del sistema para la autonomía y atención a la dependencia (saad) de 28 de junio de 2022 expone que estas no deben de ser de más de 120 plazas. Sin embargo, las proyecciones de la consejería de Asuntos Sociales son de poner un límite en 150 plazas para las nuevas residencias.

Desde Marea de Residencias consideran que, para evitar la masificación, debería de limitarse el número de plazas incluso por debajo de lo indicado en el acuerdo

Desde Marea de Residencias consideran que, para evitar la masificación, debería de limitarse el número de plazas incluso por debajo de lo indicado en el acuerdo. “Estos centros son lugares para vivir y no son centros sanitarios, aunque sí debe existir una coordinación con los centros de Atención Primaria y con los hospitales públicos que actualmente no existe”, indican.

Comunidad de Madrid
Juanjo Castro “Las decisiones del Gobierno de Ayuso marcaron que se muriera mucha gente”
Este cineasta se acerca a lo ocurrido en las residencias madrileñas con material oficial, cuidada documentación y sin subjetividades, en el documental '7.291', que ya está llenando salas antes de su estreno, el próximo 13 de noviembre.

Más personal y mejores condiciones laborales

“Necesitamos 40 residencias, por supuesto, pero con unos buenos presupuestos para poder tener personal suficiente de atención directa y que los cuidados se personalicen”, ha expresado María Jesús Valero presidenta de 7291, Verdad y Justicia quien ha asegurado que en la actualidad cada trabajadora cuenta con entre 10 y 12 residentes a cargo “para ducharles, para vestirles, para bajarles a comedor...”. En este sentido Valero ha avisado de mayores recortes en las residencias que son de gestión indirecta y en las residencias privadas.

Mientras tanto, Laura Muñoz Ibáñez, secretaria políticas sociales UGT Madrid, ha pedido ratios adecuadas de personal en un sector que se encuentra en una situación “crítica”. El estudio sobre el personal mínimo necesario en las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid, elaborado por este sindicato junto a CCOO y Pladigmare, expone la necesidad de mínimo 37 gerocultoras o Técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) por cada 100 residentes, 34 por la tarde y 12 por la noche.

“Si las 40 plazas que se ofrecen fueran públicas se podría casi duplicar el número de plazas públicas existentes llegando hasta alrededor de 11.000 plazas de gestión directa”, ha avisado Laura Muñoz de UGT

Muñoz ha avisado de que hay una clara fuga de talento de este sector hacia otros sectores que tienen mejores condiciones laborales y salariales lo que está produciendo una falta de personal muy importante para atender a las personas mayores. “El modelo que propone el gobierno regional, con su colaboración público-privada va en la dirección opuesta a buscar la solución a este acuciante problema”, ha expresado. “Está demostrado que la calidad de la atención es muy superior en las residencias públicas así como las condiciones laborales del personal que trabaja en ellas”, ha avisado alertando de que actualmente solo el 6,7% de las plazas residenciales que existen en la comunidad son públicas. “Si las 40 plazas que se ofrecen fueran públicas se podría casi duplicar el número de plazas públicas existentes llegando hasta alrededor de 11.000 plazas de gestión directa”, ha concluido.

Para caminar hacia un “modelo público y de gestión directa donde la variable del lucro desaparezca”, las organizaciones están intentando que cada Ayuntamiento apruebe mociones de censura. En esta moción de censura se avisa de que el gobierno regional se está dirigiendo a los diferentes ayuntamientos reclamando la cesión de parcelas “sin ningún tipo de desarrollo del proyecto, modelo de gestión o participación de los consistorios en la toma de decisiones de estas”. Por lo que piden que el gobierno desista  y se inicien “los trámites oportunos” para la constitución de “una comisión técnica formada por representantes del Gobierno de la Comunidad de Madrid y de los diferentes municipios de la Comunidad de Madrid, así como las asociaciones de familiares y sindicatos más representativos del sector, con el fin de estudiar la necesidad de establecer una zonificación adecuadamente los nuevos recursos residenciales y centros de día”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.