Coronavirus
La Comunidad de Madrid ordena el confinamiento de dos zonas básicas de salud y seis municipios

Con una incidencia acumulada de 240 casos cada cien mil habitantes en los últimos 14 días, la Consejería de Sanidad admite una “leve tendencia al alza”.

Malas noticias de cara a la Semana Santa y días posteriores para la población de seis municipios madrileños y dos zonas básicas de la capital que desde el lunes próximo, 29 de marzo a las 00 horas, deberá acatar el cierre perimetral al menos hasta las 00 horas del lunes 12 de abril.

“Dos zonas básicas de salud (ZBS) de Madrid, las de Vicálvaro Astilleros y Valdebernardo, ambas en Vicálvaro. Y en los municipios de Paracuellos del Jarama, Villanueva de la Cañada, Navas del Rey, Santos de la Humosa, Torrejón de Velasco y Chapinería”, enumeró la directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas.  

Restricciones que se suman a las que ya tenían las ZBS de Núñez Morgado, en el distrito de Chamartín, y Vírgen de Begoña, en Fuencarral el Pardo. Además del municipio de Navacerrada. Sale del confinamiento Morata de Tajuña.

Paracuellos del Jarama, Villanueva de la Cañada, Navas del Rey, Santos de la Humosa, Torrejón de Velasco y Chapinería, son los seis nuevos municipios confinados

Las nuevas medidas impuestas por la Consejería de Sanidad de Madrid llegan en un contexto paulatino en la subida de contagios. Según ha informado Andradas, la inciencia acumulada cada cien mil habitantes en los últimos siete días se sitúa en 115 casos, y en catorce días en los 240 casos. “Se observa una leve tendencia al alza”, ha admitido.

Por su parte el viceconsejero de Sanidad, Antonio Zapatero si bien ha llamado a “afrontar la Semana Santa de una manera responsable y segura”, ha vuelto a cargar contra la orden del Ministerio de Sanidad de cerrar perimetralmente todas las comunidades autónomas, a excepción de las Islas Canarias y Baleares.

En un desglose de la estadística sobre la pandemia, Zapatero ha informado que en la Comunidad de Madrid hay 1.984 pacientes hospitalizados por Covid, de los cuales 403 están en internados en la UCI.

Coronavirus
Semana Santa La Semana Santa transcurrirá sin nuevas restricciones a la movilidad
Pese al progresivo aumento en el número de contagios, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha decidido no hacer modificaciones a las limitaciones que había establecido en la declaración de actuaciones coordinadas el pasado 10 de marzo.

Asimismo, ha destacado que la circulación de la denominada cepa británica “está en torno al 75 por ciento", aunque con ciertas zonas donde se extiende al cien por cien de la población. “Por Hospital, en el de Alcalá de Henares un 85,4 por ciento, Ramón y Cajal 70%, Princesa 64,7%,  y Gregorio Marañón 70%, pero en varios centros de salud dependientes de ese hospital la presencia de la cepa británica es en el 100% de los casos”, ha detallado.

Desde la Consejería han informado que la vacunación alcanza las 960.000 dosis, de las cuales 272.000 han sido a mayores de 80 años. “200.000 con una dosis y 75.000 ya con las dos colocadas. Más de 83.000 a docentes y se han vacunado a 11.000 grandes dependientes de grado 3”, ha dicho Zapatero.

Madrid, según el viceconsejero, sigue apostando porque no haya límite de edad en la aplicación de la vacuna de AstraZeneca. “Yo creo incluso que es más eficaz en pacientes por encima de los 65 años”, ha afirmado Zapatero. Por ahora, la aplicación se limita a personas no mayores de ese límite de edad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contaminación
Salud ambiental La mejor calidad del aire fue el efecto no buscado del confinamiento: en España se evitaron más de cien muertes prematuras
Dos estudios subrayan los efectos del tráfico rodado sobre la población de las grandes ciudades y proclaman que las políticas públicas son clave para afrontar el problema de la contaminación.
Confinamiento
Constitucional vs Gobierno El TC admite otro recurso de Vox contra el gobierno por las medidas durante el estado de alarma
El Constitucional tumba el cierre del Congreso decretado por el Gobierno durante los meses más duros de la pandemia y considera que ha sido vulnerado el derecho fundamental de participación política de los diputados ultraderechistas.
Coronavirus
José Luis Jiménez, experto en aerosoles “Desinfectar superficies es un desperdicio de tiempo y dinero, que no sirve para nada y que contamina”
Científico experto en aerosoles, José Luis Jiménez acaba de participar en una investigación que confirma que el virus de la covid-19 se transmite mayoritariamente por el aire, frente al dogma que, se queja, difundió la OMS al comienzo de la pandemia.
#85968
29/3/2021 23:20

Yo vivo en un pueblo de la sierra de Madrid. Ójala nos cerraran. Los fines de semana, y mas el primero de la s. santa... Vamos. Terrazas en las aceras, gente sin mascarilla.... Un Horror. Al final,los vecinos nos encerramos en nuestras casas. Hoy lunes hemos podido ir andando acomprar. No es cuestión de lo que una IDA te deje hacer. Es cuestión de que te lo pienses. Aunque hay muchas IDAS y muchos IDOS. Que vergüenza la comunidad y los pueblos de la misma

1
1
#85860
27/3/2021 23:54

Me parto.
Y en el resto de municipios estamos mas sanos. Sobre todo en la capital... Americaaanos (perdón, franceses) os recibimos con alegriiia.
Luego me voy a misa, lloro y le echo la culpa al gobierno. Como me creen... Pues eso.

1
1
#85971
29/3/2021 23:32

Yo no me parto. La verdad. Qué pena.

1
0

Destacadas

Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Elecciones
Elecciones 23J Se apaga el ruido, se aproximan los pactos para la confluencia en Sumar
Siguen las negociaciones para la confluencia bajo el paraguas Sumar. La más enquistada sigue siendo la de Podemos, aunque las partes se concentran en alcanzar el pacto y reducir las declaraciones a la prensa antes de que se firme.
Guerra en Ucrania
Análisis Preguntas sobre Ucrania y la transición hacia un nuevo orden mundial
La guerra en Ucrania y los escenarios por ella disparados no suponen un conflicto como otros, sino un capítulo de una larga transición hacia una nueva configuración del orden mundial con resultado abierto.
Acoso escolar
Acoso escolar Un instituto no aprecia acoso sobre una alumna que acabó internada en psiquiatría
El IES Cardenal Herrera Oria de Madrid asegura que no ve indicios suficientes de acoso sobre una alumna que sufre ansiedad, depresión y trastornos alimenticios tras denunciar agresiones sexuales y ciberbullying.

Últimas

Sanidad pública
Pandemia ‘Héroes olvidados’, un documental para no repetir los errores de la pandemia
Una veintena de voces sanitarias en cuatro capítulos hacen un recorrido para recordar los momentos más duros del covid en una cinta que empezó a rodarse hace tres años pero que tiene plena vigencia porque la sanidad sigue en precario.
Opinión
Opinión Correos, en el punto de mira del trumpismo
Si queremos que el voto por correo funcione de la mejor forma posible, plantilla, sindicatos y ciudadanía exijamos recursos y personal suficiente para que las elecciones generales puedan salir adelante con normalidad.
Racismo
Racismo Investigan el encierro ilegal en el CIE de un joven extutelado
La dirección del CIE de Zapadores (València) y el juzgado de instrucción que solicitó su internamiento ignoraron la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid donde se ordenaba la suspensión de la expulsión.
Opinión
Opinión Acabemos con la EVAU
Es evidente que los estudiantes no somos iguales a la hora de enfrentarnos a la EVAU y eso se refleja en quiénes se quedan fuera. Esta prueba actúa como primera “criba de clase” y el coste de estar en la universidad como “la criba definitiva”.
Greenwashing
Greenwashing Reino Unido prohíbe los anuncios de combustibles fósiles de Repsol, Shell y Petronas por ‘greenwashing’
La Autoridad de Normas Publicitarias del país concluye que las tres grandes petroleras “engañaban” al público sobre los beneficios climáticos de sus productos. “Omitían información fundamental” sin ninguna mención a sus operaciones contaminantes.
Ertzaintza
País Vasco Ertzainas plantean crear una asociación como Jusapol
Tras contactar con Jucil —la asociación profesional de la Guardia Civil derivada de Jusapol—, agentes de la Ertzaintza valoran contratar una póliza colectiva que cubra la suspensión de sueldo y preste asesoría en procedimientos disciplinares.
Partidos políticos
Confluencia en Sumar Mucho ruido y pocas horas para el acuerdo de la izquierda
Sumar y Podemos insisten en la voluntad de un acuerdo que, sin embargo, avanza a paso lento. Las noticias oficiales dicen que no hay vetos pero no se espera un pacto inmediato.

Recomendadas

Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.
Colombia
María Mercedes Ramos “La paz no se reduce al silenciamiento de los fusiles”
La lideresa social María Mercedes Ramos, integrante del Congreso de los Pueblos en Colombia, explica las expectativas de los movimientos sociales sobre la nueva política de Paz Total del gobierno de Gustavo Petro.
Tecnología
Dereitos dixitais “A industria tecnolóxica ten a tendencia de crear solucións á procura de problemas”
Conversamos con Sofía Prósper, activista galega a prol da privacidade en Internet desde a asociación Trackula, sobre o desenvolvemento tecnolóxico e os dereitos dixitais na era do capitalismo da vixilancia.