Coronavirus
Los médicos de familia se plantan ante la tramitación de bajas

Con agendas que rondan los 60-70 pacientes al día, médicos de Madrid alertan de que no tramitarán más bajas, que suponen ya el 50% de su trabajo, hasta que no se atienda a todos los pacientes citados, ante la insostenible carga burocrática que se vive en las consultas.
Centro de salud General Ricardos
Cola para entrar en un centro de salud de la Comunidad de Madrid el pasado 20 de diciembre. David F. Sabadell

“Vamos a priorizar la atención de los pacientes citados en nuestras agendas (telefónicos o presenciales) y de los pacientes covid moderados o graves. Si ocurriese que llegase el final de nuestra jornada laboral y aún quedara por atender, como es bastante probable, bajas covid asintomáticas/paucisintomáticas (leves) os informamos que se quedarán en lista de espera de ser atendidas cuando ello sea posible y sin garantizar un tiempo determinado para ello”. Estas palabras, recogidas en una carta emitida por todos los médicos y médicas de familia del Centro de Salud El Restón, en Valdemoro (Madrid), condensan el malestar de los facultativos y facultativas de atención primaria, que hoy ven que alrededor del 50% de su trabajo se centra en tramitar Incapacidades Temporales (IT) de pacientes leves con covid-19. Expresan que ya no pueden más y avisan de que dejaran esta tarea para el final ‘sine die’.

Aseguran que tienen agendas “infinitas”, que no se pueden realizar ni haciendo doblajes de turnos o con horas extras encubiertas no remuneradas. Y han dicho basta mediante este escrito enviado el pasado lunes a la Dirección Asistencial Sur del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Un escrito que ya está siendo replicado en más centros de salud. Un plante que se replicará en otros ambulatorios ante una situación que consideran “insostenible”, tal y como confirma Virginia Rodríguez, médica de familia en El Restón.

“Tenemos agendas de 60-70 pacientes al día y, de repente, nos entran 200 pacientes de golpe a los que tenemos que atender entre todos para tramitar sus bajas”

“Tenemos agendas de 60-70 pacientes al día y, de repente, nos entran 200 pacientes de golpe a los que tenemos que atender entre todos para tramitar sus bajas”, explica Rodríguez. “En medio, yo estoy atendiendo a patologías no covid como puedo. La semana pasada atendí a pacientes con cáncer”, alerta esta doctora, quien hace todos los días casi dos horas extras de trabajo “que nadie te remunera”.

Las bajas fuera de primaria

Las quejas de los profesionales están en consonancia con lo manifestado el pasado 7 de enero por la Mesa de Atención Primaria del Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) que alertaba de la insostenible carga burocrática que se vive en las consultas. “Es incomprensible que esta actividad administrativa en este momento esté bloqueando la capacidad asistencial de los médicos de familia y pediatras de Atención Primaria”, aseguraban.

Exigen soluciones, que pasan por simplificar aspectos burocráticos con la autogestión de justificantes de ausencia laboral por enfermedad hasta siete días como sucede en Reino Unido

Y exigen soluciones, que pasan por simplificar aspectos burocráticos con la autogestión de justificantes de ausencia laboral por enfermedad hasta siete días como sucede en Reino Unido, en donde mediante una declaración jurada tramitada por el paciente vía web se consigue la IT sin pasar por atención primaria. También proponen desde la Mesa de Atención Primaria que la tramitación de la baja la puedan realizar otros facultativos del SERMAS.

“Pedimos que se haga un procedimiento de baja que no requiera de la intervención del médico de primaria, que se haga a través de la mutua de las empresas, por ejemplo. Lo ideal sería que nosotros solo viéramos a los que están malitos y la gestión de las IT con síntomas leves se hagan fuera del centro de salud, o bien por una unidad covid o bien por un autorregistro del paciente”, expresa María del Pino, médica de familia integrante de la Mesa de Atención Primaria del ICOMEM, quien avisa de que en su centro de salud ayer tenían para gestionar las bajas de 100 pacientes con covid leves, “más las bajas que nos carguen del fin de semana. Puede ser que a las siete de la tarde nos carguen 100 más y dejamos de atender el resto de patologías para atender las bajas y toda la patología covid”.

Unidades de gestión covid sin médicos

Con el ascenso de los contagios provocado por la variante Ómicron, el pasado 17 de diciembre, el gobierno de la Comunidad de Madrid presumía de haber reforzado las 28 Unidades Específicas de Atención COVID (UACov), que entre otras tareas, se encargarían de tramitar las bajas médicas, con la incorporación de 1.500 “profesionales de refuerzo”.

Muchas de estas Unidades arecen de médicos, por lo que tienen que rebotar las bajas hasta los centros de salud. “Han puesto más trabajadores pero no más médicos. No llegan a cubrir ni la mitad de la demanda que hay en este momento”, explica Concha Herranz médica integrante de la Plataforma AP Se Mueve.

El sistema establecido en Madrid consiste en que, tras la realización de un test positivo, el paciente debe de llamar al Centro de Atención Personalizada, el 900010112, una subcontrata gestionada por Indra, en la que teleoperadores no especializados recogen sus datos y envían el listado a las UACov “que están saturadas” y vuelven a rebotar los listados hasta los centros de salud, tal y como alertan desde AP Se Mueve. “El lunes de la semana pasada entraron 21.000 bajas en el Centro de Atención Personalizada. Como las unidades de gestión no las pueden absorber las derivan a los centros de salud. Todos los días llegan listados. Un centro que atiende a 40.000 pacientes puede recibir 500 bajas diarias”, explica Herranz.

Para AP Se Mueve las soluciones son claras: que las bajas por covid que no precisan seguimiento clínico salgan de los centros de salud, que las empresas dejen de pedir los partes de baja impresos para evitar que los pacientes acudan al centro de salud a recogerlos y que se dote a la atención primaria de profesionales y medios suficientes. “La sexta ola bajará en tres o cuatro semanas, y dejará a la vista una arrasada Atención Primaria”, alertan. Herranz añade una solución más: la instauración de un sistema que permita dar de baja y de alta por siete días al mismo tiempo, sin tener que citar a la persona para el alta “a no ser que empeore”. 

Soluciones en otras comunidades

Los facultativos de Madrid observan como en otros puntos de España ya se han puesto manos a la obra para paliar este problema. Es el caso de Baleares, donde las bajas han pasado a manos del equipo de Inspección Médica o Euskadi, donde se ha instaurado un formulario web para autotramitar las IT.

“Esos formularios se descargan en un excel que van a cada área de salud. En unas se lo remiten a los propios médicos de familia y en otras han conseguido contratar a médicos jubilados para que lo hagan y no llegue a los médicos de familia”, explica Mónica García, médica de familia de Bilbao.

“La idea no es mala y estaría muy bien si no fuera porque el formulario se abrió una semana antes de que estuviera organizado el circuito. Así que llevan una semana de retraso y las empresas lo quieren ya y los pacientes nos llaman porque aún no la tienen”, cuenta García, quien espera que el método “hecho con prisas” se perfeccione con el tiempo.

“Los profesionales médicos están muy estresados y están yendo varios medicados a las consultas. Muchos están con ansiedad anticipatoria a cómo será la consulta y cuántos pacientes tendrán”

Al tiempo, los profesionales alertan del crecimiento exponencial del “síndrome del trabajador quemado”, entre la plantilla. “Los profesionales médicos están muy estresados y están yendo varios medicados a las consultas. Muchos están con ansiedad anticipatoria a cómo será la consulta y cuántos pacientes tendrán. Y esto está aumentando mucho, mucho y es muy preocupante”, alerta Virginia Rodríguez. “Hay centros de salud con 95-100 pacientes por médico al día. Hay muchísimos médicos doblando jornada muchos días de la semana. Eso es un riesgo para el paciente y para el médico”, sentencia Concha Herranz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.