Coronavirus
Fin de las citas presenciales en un centro de salud de Leganés: vuelta a la primera ola en la atención primaria madrileña

El Centro de Salud María Ángeles López Gómez de Leganés ha suspendido todas las citas presenciales, mientras en Fuenlabrada, el Centro de Salud Castilla La Nueva, solo atiende en horario de mañana. De fondo, plantillas sanitarias con un 25% de ausencias en un nivel asistencial colapsado.
Centro de salud Leganes
Centro de salud cerrado en Leganés debido a la falta de sanitarios para cubrir la sexta ola del Covid-19. Foto: Teodoro Plaza

María tuvo una fuerte subida de tensión durante el domingo por la noche. Pasó este episodio en urgencias hospitalarias, donde le administraron una pastilla. Le dijeron que debía pedir cita a su médico de familia para que le pautara este fármaco. Y, cuando al día siguiente se dirigió a su centro de salud, el María Ángeles López Gómez de Leganés (Madrid), se encontró la sorpresa: un gran cartel que indicaba la suspensión de todas las citas presenciales.

Desde el día 27 en atención primaria y debido a la sexta ola “quedan canceladas todas las citas presenciales hasta nuevo aviso”, expresa el cartel. Una hilera de gente esperaba para que en el mostrador una administrativa fuera haciendo los cambios de citas ya asignadas. “Nos explicaron que había falta de médicos y que ahora solo pueden atender covid. Pedí cita telefónica y no me la dan hasta dentro de quince días”, explica María, quien tendrá que controlarse la tensión ella sola hasta que llegue su ansiado encuentro telefónico con el médico.

Trabajadores del Centro María Ángeles López Gómez, de Leganés afirman que el ambulatorio está totalmente desbordado ante la escasez de médicos

Una situación que trabajadores del centro han confirmado a El Salto, en un ambulatorio con una atención primaria desbordada ante la escasez de médicos. El centro que sólo podrá atender pacientes covid, vacunación, urgencias y las citas con los médicos especialistas, pertenece a un área de salud que tiene asignados 21.786 pacientes y, desde hace ocho meses volvía a la atención presencial, suspendida durante la primera ola de la pandemia. La web oficial de la Comunidad de Madrid confirma su situación de “temporalmente inoperativo”.

Las bajas médicas y la falta de reposición de la plantilla es un problema endémico en los centros de salud de la Comunidad de Madrid, que denuncian profesionales, sindicatos y usuarios. Un problema que ha estallado en la sexta ola, ante el cansancio de casi dos años de pandemia, con plantillas mermadas y sin reposición. Ana Encinas, médica de primaria e integrante de la Plataforma de Centros de Salud, avisa de que en atención primaria hay un 25% de ausencias.

“En mayo de 2020 y mayo de 2021 terminaron la especialidad  223 médicos y 86 pediatras cada año. Más de 500 profesionales y no han llegado a veinte los que se han quedado en Madrid”

“La atención primaria está colapsada y es incapaz de remontar si no se nos da oxígeno. Pero es que no se nos ha dado oxígeno desde el principio de la pandemia”, asegura, y aporta algunas cifras: “En mayo de 2020 y mayo de 2021 terminaron la especialidad  223 médicos y 86 pediatras cada año. Más de 500 profesionales y no han llegado a veinte los que se han quedado en Madrid”. A estas nuevas incorporaciones les ofrecieron “contratos de áreas” que implican la movilidad entre centros y sin una duración determinada. “Las comunidades de al lado te están dando contratos de tres años y condiciones más dignas. Las agendas que tenemos son infinitas. Con estas condiciones nadie quiere quedarse”, insiste Encinas.

Desvíos hacia otras zonas

Al mismo tiempo, ayer circulaba por las redes un cartel que alertaba de una situación pareja en el municipio colindante de Fuenlabrada. Allí, el Centro de Salud Castilla La Nueva informaba de nuevos turnos en la atención a los pacientes, que comprenden el cierre de este centro por las tardes y la derivación en estos horarios hacia dos ambulatorios colindantes

Desde el centro prevén mantenerse en esa situación hasta el siete de enero “debido a la situación epidemiológica actual”. Un cuello de botella que se ha generado en otro centro de un barrio con un alta densidad de población. “Esta variante de coronavirus no da una clínica tan grave, ahora el peso mayor es para atención primaria. Pero se ha convertido en un cuello de botella y es imposible acceder”, insiste la médica de familia Ana Encinas.

“Esta variante de coronavirus no da una clínica tan grave, ahora el peso mayor es para atención primaria. Pero se ha convertido en un cuello de botella y es imposible acceder”

Y, lejos del boicot al que apuntaba la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dentro de los centros hay profesionales sobrepasados. “Los administrativos y administrativas tienen muchísimas funciones más allá de coger el teléfono y faltan profesionales. La gente no puede acceder por teléfono. Las personas que están en ventanilla tienen que elegir si atender a la cola de gente presencial o a las llamadas”, cuenta la integrante de la Plataforma de Centros de Salud.

Coronavirus
Polémicas palabras de Ayuso Administrativa en un centro de salud: “Acusarnos de boicot es mentir”
Tras las polémicas palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, culpabilizando a los profesionales de los centros de salud del colapso de la atención primaria, cuatro organizaciones se unen en defensa de las unidades administrativas, las encargadas de levantar el teléfono que viven días de “estrés total”.

Para Encinas, detrás de todo está está la gestión “intencional” del Partido Popular, que “ataca” lo público, mientras apunta que las cuentas de 2022 contienen un presupuesto sanitario que es un 6% menor del gasto ejecutado en 2019 “con la que está cayendo”.

“Además prosigue— no contratan gente y llenan unas cosas mientras vacían otras: para llenar el hospital de campaña de IFEMA, vaciaron atención primaria y los servicios de urgencias (los SUAP, que llevan cerrados desde entonces). Luego llega la idea del Hospital Enfermera Isabel Zendal y gastaron 170 millones de gastos para haber atendido 800 pacientes en un año. Mientras, han sacado 1.300 profesionales de hospitales públicos y triplicado las listas de espera”, advierte. “Llevan muchos años hundiendo el sistema sanitario público. El PP ataca sistemáticamente a todos los niveles del sistema sanitario y la primaria ya no puede más”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.