Fin de las citas presenciales en un centro de salud de Leganés: vuelta a la primera ola en la atención primaria madrileña

El Centro de Salud María Ángeles López Gómez de Leganés ha suspendido todas las citas presenciales, mientras en Fuenlabrada, el Centro de Salud Castilla La Nueva, solo atiende en horario de mañana. De fondo, plantillas sanitarias con un 25% de ausencias en un nivel asistencial colapsado.
Centro de salud Leganes
Centro de salud cerrado en Leganés debido a la falta de sanitarios para cubrir la sexta ola del Covid-19. Foto: Teodoro Plaza

María tuvo una fuerte subida de tensión durante el domingo por la noche. Pasó este episodio en urgencias hospitalarias, donde le administraron una pastilla. Le dijeron que debía pedir cita a su médico de familia para que le pautara este fármaco. Y, cuando al día siguiente se dirigió a su centro de salud, el María Ángeles López Gómez de Leganés (Madrid), se encontró la sorpresa: un gran cartel que indicaba la suspensión de todas las citas presenciales.

Desde el día 27 en atención primaria y debido a la sexta ola “quedan canceladas todas las citas presenciales hasta nuevo aviso”, expresa el cartel. Una hilera de gente esperaba para que en el mostrador una administrativa fuera haciendo los cambios de citas ya asignadas. “Nos explicaron que había falta de médicos y que ahora solo pueden atender covid. Pedí cita telefónica y no me la dan hasta dentro de quince días”, explica María, quien tendrá que controlarse la tensión ella sola hasta que llegue su ansiado encuentro telefónico con el médico.

Trabajadores del Centro María Ángeles López Gómez, de Leganés afirman que el ambulatorio está totalmente desbordado ante la escasez de médicos

Una situación que trabajadores del centro han confirmado a El Salto, en un ambulatorio con una atención primaria desbordada ante la escasez de médicos. El centro que sólo podrá atender pacientes covid, vacunación, urgencias y las citas con los médicos especialistas, pertenece a un área de salud que tiene asignados 21.786 pacientes y, desde hace ocho meses volvía a la atención presencial, suspendida durante la primera ola de la pandemia. La web oficial de la Comunidad de Madrid confirma su situación de “temporalmente inoperativo”.

Las bajas médicas y la falta de reposición de la plantilla es un problema endémico en los centros de salud de la Comunidad de Madrid, que denuncian profesionales, sindicatos y usuarios. Un problema que ha estallado en la sexta ola, ante el cansancio de casi dos años de pandemia, con plantillas mermadas y sin reposición. Ana Encinas, médica de primaria e integrante de la Plataforma de Centros de Salud, avisa de que en atención primaria hay un 25% de ausencias.

“En mayo de 2020 y mayo de 2021 terminaron la especialidad  223 médicos y 86 pediatras cada año. Más de 500 profesionales y no han llegado a veinte los que se han quedado en Madrid”

“La atención primaria está colapsada y es incapaz de remontar si no se nos da oxígeno. Pero es que no se nos ha dado oxígeno desde el principio de la pandemia”, asegura, y aporta algunas cifras: “En mayo de 2020 y mayo de 2021 terminaron la especialidad  223 médicos y 86 pediatras cada año. Más de 500 profesionales y no han llegado a veinte los que se han quedado en Madrid”. A estas nuevas incorporaciones les ofrecieron “contratos de áreas” que implican la movilidad entre centros y sin una duración determinada. “Las comunidades de al lado te están dando contratos de tres años y condiciones más dignas. Las agendas que tenemos son infinitas. Con estas condiciones nadie quiere quedarse”, insiste Encinas.

Desvíos hacia otras zonas

Al mismo tiempo, ayer circulaba por las redes un cartel que alertaba de una situación pareja en el municipio colindante de Fuenlabrada. Allí, el Centro de Salud Castilla La Nueva informaba de nuevos turnos en la atención a los pacientes, que comprenden el cierre de este centro por las tardes y la derivación en estos horarios hacia dos ambulatorios colindantes

Desde el centro prevén mantenerse en esa situación hasta el siete de enero “debido a la situación epidemiológica actual”. Un cuello de botella que se ha generado en otro centro de un barrio con un alta densidad de población. “Esta variante de coronavirus no da una clínica tan grave, ahora el peso mayor es para atención primaria. Pero se ha convertido en un cuello de botella y es imposible acceder”, insiste la médica de familia Ana Encinas.

“Esta variante de coronavirus no da una clínica tan grave, ahora el peso mayor es para atención primaria. Pero se ha convertido en un cuello de botella y es imposible acceder”

Y, lejos del boicot al que apuntaba la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dentro de los centros hay profesionales sobrepasados. “Los administrativos y administrativas tienen muchísimas funciones más allá de coger el teléfono y faltan profesionales. La gente no puede acceder por teléfono. Las personas que están en ventanilla tienen que elegir si atender a la cola de gente presencial o a las llamadas”, cuenta la integrante de la Plataforma de Centros de Salud.

Para Encinas, detrás de todo está está la gestión “intencional” del Partido Popular, que “ataca” lo público, mientras apunta que las cuentas de 2022 contienen un presupuesto sanitario que es un 6% menor del gasto ejecutado en 2019 “con la que está cayendo”.

“Además prosigue— no contratan gente y llenan unas cosas mientras vacían otras: para llenar el hospital de campaña de IFEMA, vaciaron atención primaria y los servicios de urgencias (los SUAP, que llevan cerrados desde entonces). Luego llega la idea del Hospital Enfermera Isabel Zendal y gastaron 170 millones de gastos para haber atendido 800 pacientes en un año. Mientras, han sacado 1.300 profesionales de hospitales públicos y triplicado las listas de espera”, advierte. “Llevan muchos años hundiendo el sistema sanitario público. El PP ataca sistemáticamente a todos los niveles del sistema sanitario y la primaria ya no puede más”, concluye.

Coronavirus
Sexta ola: tsunami en la atención primaria y agujero negro en el rastreo
Agendas de 70 pacientes al día, colas para hacerse test de antígenos y bajas sin cubrir en los centros de salud. Al tiempo, 28 unidades de rastreo para atender a toda la Comunidad de Madrid y un recorte de más del 90% en el equipo de Euskadi.
Coronavirus
Administrativa en un centro de salud: “Acusarnos de boicot es mentir”
Tras las polémicas palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, culpabilizando a los profesionales de los centros de salud del colapso de la atención primaria, cuatro organizaciones se unen en defensa de las unidades administrativas, las encargadas de levantar el teléfono que viven días de “estrés total”.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...