Coronavirus
Trabajadores denuncian que Ayuso prescinde de contratos covid en plena sexta ola

Desde la plataforma Médicos Precarios de Madrid aseguran que no se renovará al 100% de los 11.300 refuerzos, pese a las promesas de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

El viernes por la tarde la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante un acto en el Hospital Universitario de La Paz, aseguraba que los 11.300 refuerzos covid contratados para sofocar la pandemia se mantendrían en las filas del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). “Hemos sido una de las pocas comunidades autónomas que seguimos con los mismos profesionales”, aseguraba Ayuso.

Previa a esta declaración, muchos sanitarios y sanitarias habían sido informados de que prescindirían de sus servicios a 31 de diciembre, en un último mes de incertidumbre y cambios de parecer, con la sexta ola de fondo. Hoy, según confirman trabajadores a El Salto, el gobierno regional no ha cumplido su promesa. Así, muchos profesionales verán relegado su contrato covid a finales de este mes.

Las cinco organizaciones sindicales que conforman la mesa sectorial (AMYTS, CC OO, SATSE,  CSIT y UGT) han presentado hoy una queja ante el defensor del pueblo por la situación de precariedad e inestabilidad que se está produciendo

En este contexto, las cinco organizaciones sindicales que conforman la mesa sectorial (AMYTS, CC OO, SATSE,  CSIT y UGT) han presentado hoy una queja ante el defensor del pueblo por la situación “de precariedad e inestabilidad que se está produciendo respecto a los profesionales que en la actualidad ostentan los denominados contratos covid-19, personal estatutario, en su mayoría, con nombramiento denominado eventual”.

“A toda la gente que tenía un contrato eventual anterior al covid —reducciones de jornadas, becas o refuerzos de de jornada—no se le va renovar el contrato covid y va a volver a lo que tenía previamente. Muchos de estos contratos parciales ya están cubiertos por terceras personas, por lo que va a haber despidos seguro. Dos personas no pueden ocupar la misma plaza”, expresan desde la plataforma de Médicos Precarios de Madrid, que aglutina a sanitarios y sanitarias con contratos covid.

“A toda la gente que tenía un contrato eventual anterior al covid, no se le va renovar el contrato covid y va a volver a lo que tenía previamente. Muchos de estos contratos parciales ya están cubiertos por terceras personas, por lo que va a haber despidos seguro”

No pueden dar cifras porque la incertidumbre es una de las características de su situación, pero sí aseguran que el 100% de los sanitarios no continuarán. “No sabemos los números porque la información es muy difusa. En el Hospital Gregorio Marañón han enviado en masa SMS para decir a los sanitarios que vayan a recursos humanos a firmar pero no se sabe el qué. En La Paz o en el Doce de Octubre renovarán los contratos covid nuevos pero la gente que estaba antes de la pandemia con contratos eventuales tendrán que volver al contrato previo con previsibles conflictos”, explica.

Los cinco sindicatos de la mesa sectorial exponen en su denuncia ante el Defensor del Pueblo, a la que ha tenido acceso El Salto una situación preocupante con “el escenario que para el presente y futuro más inmediato se nos presenta ante dicha falta de personal, aun cuando es conocido la evidente necesidad de tener un sistema sanitario fuerte y con recursos suficientes, cuestión que ha quedado sobradamente demostrada a raíz de la presente emergencia sanitaria mundial sin precedentes”.

La historia de las renovaciones

A finales de octubre la Comunidad de Madrid comunicó en mesa sectorial que solo renovaría a aproximadamente un 45% de los contratos covid. Cifra que bajó hasta el 35% según las informaciones que iban transcendiendo en centros de salud y hospitales. En algunos centros se llegó a comunicar la rescisión de los mismos mediante un SMS, tal y como adelantaba El Salto.

Tras la presión de los trabajadores y los sindicatos, y la escalada de contagios, el gobierno regional prometía la ampliación de estos contratos hasta el 31 de marzo. Pero no está siendo así en todos los casos.

Desde la plataforma Médicos Precarios informan de que aquellos que continuarán hasta marzo son profesionales que serán trasladados hasta el hospital de pandemias, el Enfermera Isabel Zendal. “Hay profesionales de neumología, medicina interna o enfermedades infeccionas que van a ser renovados con la idea de poner de nuevo en marcha el Isabel Zendal, que ahora está funcionando a medio gas”. Esta plataforma asegura que ya ha habido dos peticiones de médicos: a finales de noviembre y a principios de diciembre. Consideran que estas ampliaciones son traslados forzosos: “O vas al Zendal o no se te renueva a 31 de diciembre, así estamos”, se quejan.

Miguel Ángel Salvador es médico neumólogo en el Hospital Clínico. Este profesional llegó a encadenar hasta veinte contratos en siete meses en el Hospital de Móstoles. “He tenido diez contratos de un día”

Miguel Ángel Salvador es médico neumólogo en el Hospital Clínico y, previsiblemente, verá alargar su contrato hasta el 31 de marzo. Este profesional acabó la residencia hace tres años y llegó a encadenar hasta veinte contratos en siete meses en el Hospital de Móstoles, donde comenzó su carrera profesional. “He tenido diez contratos de un día”, explica a El Salto.

Cuando empezó la pandemia se encontraba cubriendo una baja de maternidad en el Hospital Infanta Sofía. “Me reconvirtieron en contrato covid, me trasladaron al Zendal dos veces, luego volví al Infanta Sofía y cambié al Hospital Clínico porque me interesaba”. Salvador tenía la promesa en el aire de algún puesto fijo en este hospital. Mientras, su contrato se acaba a 31 de diciembre. “La jefa de servicio me ha dicho que se prolongará hasta el 31 de marzo, pero no me ha llegado ningún mensaje para firmar. Hay un silencio hasta que te dicen que te vas a la calle o te renuevan”, se queja.

Este profesional insiste en que los llamados refuerzos covid no son contratos nuevos, ya que lo que se hizo fue convertir contratos eventuales de personas que ya estaban trabajando para el SERMAS. “Somos plantilla estructural, aunque tengamos contrato temporal. Yo tengo una consulta abierta a mi nombre, soy un contrato estructural”, insiste.

“El colectivo médico es muy transigente. Al final, dices que sí a todo porque “es lo que hay”. Pero el sentimiento está empezando a cambiar y están empezando a darse cuenta de que quizás esto no tiene que ser “lo que hay”. La gente está con hartazgo y más tras la lucha contra el covid-19”, alerta este médico neumólogo mientras insiste en que una sanidad sin profesionales estables es un riesgo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.