Coronavirus
Vuelven los “traslados forzosos” de sanitarios al Zendal: “He renunciado a un traslado político”

El gobierno de Ayuso quiere reactivar el hospital de pandemias con el traslado de personal desde otros centros de la Comunidad de Madrid. Javier, celador en críticos, se ha plantado a una supuesta “mejora de empleo”. “En mi servicio debiéramos ser tres y somos dos”, advierte.

Javier es celador de pacientes críticos en el madrileño Hospital Ramón y Cajal. Empezó a trabajar en abril de 2020, y, tras encadenar varios contratos, hoy está cubriendo una baja por Incapacidad Temporal (IT). Hace unos días le llamaron para ofrecerle una “mejora de empleo”. La supuesta mejora incluía su traslado al Hospital Isabel Zendal, el antídoto para la pandemia diseñado por la presidenta, Isabel Díaz Ayuso. Una mejora que Javier considera un “traslado forzoso incomprensible”. “Cuando un paciente crítico empeora en el Zendal, viene derivado al Hospital de la Paz o al mío, al Ramón y Cajal".

Javier ha rechazado la oferta. Un rechazo que implica que no se le ofrecerá ninguna mejora de contrato más hasta que finalice el actual. “Te persuaden para ofrecerte un contrato de tres meses, más estable que con el que estoy ahora, que puede acabar en cualquier momento. Pero he dicho que no, no puedo irme de aquí, estamos solos dos celadores en UCI cuando debiéramos ser tres. He renunciado al traslado porque no es un traslado por necesidades sanitarias, sino por necesidades políticas”, cuenta a El Salto.

“He renunciado al traslado porque no es un traslado por necesidades sanitarias, sino por necesidades políticas”

El Hospital Isabel Zendal cumple su primer año y continúa con una gestión en la misma dirección. Las instalaciones hospitalarias, ubicadas en Valdebebas, se inauguraron sin plantilla propia y hubo que rellenar huecos con traslados forzosos de sanitarios que contaban con contratos de refuerzo covid y ejercían en otros hospitales de la región. Una primera llamada buscando personal sanitario que se trasladara de manera voluntaria no cubrió las necesidades.

Coronavirus
Un paciente covid trasladado del Isabel Zendal al Gregorio Marañón por empeoramiento
Según ha podido saber El Salto, el paciente llegó a las urgencias del hospital Gregorio Marañón (Madrid) con neumonía bilateral, desde las dependencias del nuevo hospital de pandemias.

Renovaciones para el Zendal

Hoy, cuando los contratos covid tocan a su fin a 31 de diciembre, vuelven los traslados forzosos entre la plantilla del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Así lo confirma la plataforma Médicos Precarios de Madrid a El Salto, que alertan de que el 100% de los 11.300 contratos de refuerzo no serán renovados, y los que están siendo renovados hasta el 31 de marzo, lo están siendo con el fin de ser trasladados hasta el Zendal.

“O vas al Zendal o no se te renueva a 31 de diciembre, así estamos”, denuncian desde la Plataforma de Médicos Precarios de Madrid

“Hay profesionales de neumología, medicina interna o enfermedades infeccionas que van a ser renovados con la idea de poner de nuevo en marcha el Isabel Zendal, que ahora está funcionando a medio gas”. Esta plataforma asegura que ya ha habido dos peticiones de médicos: a finales de noviembre y a principios de diciembre. Consideran que estas ampliaciones son traslados forzosos: “O vas al Zendal o no se te renueva a 31 de diciembre, así estamos”, se quejan.

Javier no cuenta con un contrato covid, sino con uno de sustitución. Pero la mejora que le ofrecían sí era un contrato eventual de refuerzo covid. De esa manera, podrían trasladarle hasta el Zendal para arrancar tarea el próximo 27 de diciembre.

“Ante la incertidumbre no me parecía mala idea lo del contrato de 3 meses eventual”, asegura. “Pero desde mi hospital hace un mes trabajamos por debajo del número que deberíamos. Tenemos celadores en urgencias y en retén. El retén se encarga de ir a todos los servicios, debieran ser nueve y están siendo cuatro. Yo estoy en críticos y lo pactado con supervisión es que seamos tres, pero ahora mismo somos dos”, advierte mientras relata que atienden a 22 pacientes en una unidad con una capacidad para 24, y ocho de ellos son pacientes covid.

“Si me voy esto perjudicaría al resto de categorías”, asegura Javier, quien describe que las tareas que se realizan en críticos son complicadas, como hacer maniobras de decúbito pronos, que consisten en dar la vuelta al paciente ante una posible asfixia, o manejar a pacientes con ECMO, que llevan una máquina para oxigenar su sangre con una cánula del cuello al corazón. Pacientes que, añade, “no se quedan en el Zendal, vienen a hospitales de verdad”.

Javier escribió a Recursos Humanos para comunicarles que rechazaba la oferta de mejora. “Me parece negligente dejar mi puesto en críticos cuando no disponemos de personal suficiente”, reza la carta, enviada el pasado 22 de diciembre. Aún no ha recibido respuesta. Y se mantiene firme en su decisión. “No podemos seguir precarizando la sanidad”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.