Coronavirus
Vuelven los “traslados forzosos” de sanitarios al Zendal: “He renunciado a un traslado político”

El gobierno de Ayuso quiere reactivar el hospital de pandemias con el traslado de personal desde otros centros de la Comunidad de Madrid. Javier, celador en críticos, se ha plantado a una supuesta “mejora de empleo”. “En mi servicio debiéramos ser tres y somos dos”, advierte.

Javier es celador de pacientes críticos en el madrileño Hospital Ramón y Cajal. Empezó a trabajar en abril de 2020, y, tras encadenar varios contratos, hoy está cubriendo una baja por Incapacidad Temporal (IT). Hace unos días le llamaron para ofrecerle una “mejora de empleo”. La supuesta mejora incluía su traslado al Hospital Isabel Zendal, el antídoto para la pandemia diseñado por la presidenta, Isabel Díaz Ayuso. Una mejora que Javier considera un “traslado forzoso incomprensible”. “Cuando un paciente crítico empeora en el Zendal, viene derivado al Hospital de la Paz o al mío, al Ramón y Cajal".

Javier ha rechazado la oferta. Un rechazo que implica que no se le ofrecerá ninguna mejora de contrato más hasta que finalice el actual. “Te persuaden para ofrecerte un contrato de tres meses, más estable que con el que estoy ahora, que puede acabar en cualquier momento. Pero he dicho que no, no puedo irme de aquí, estamos solos dos celadores en UCI cuando debiéramos ser tres. He renunciado al traslado porque no es un traslado por necesidades sanitarias, sino por necesidades políticas”, cuenta a El Salto.

“He renunciado al traslado porque no es un traslado por necesidades sanitarias, sino por necesidades políticas”

El Hospital Isabel Zendal cumple su primer año y continúa con una gestión en la misma dirección. Las instalaciones hospitalarias, ubicadas en Valdebebas, se inauguraron sin plantilla propia y hubo que rellenar huecos con traslados forzosos de sanitarios que contaban con contratos de refuerzo covid y ejercían en otros hospitales de la región. Una primera llamada buscando personal sanitario que se trasladara de manera voluntaria no cubrió las necesidades.

Coronavirus
Un paciente covid trasladado del Isabel Zendal al Gregorio Marañón por empeoramiento
Según ha podido saber El Salto, el paciente llegó a las urgencias del hospital Gregorio Marañón (Madrid) con neumonía bilateral, desde las dependencias del nuevo hospital de pandemias.

Renovaciones para el Zendal

Hoy, cuando los contratos covid tocan a su fin a 31 de diciembre, vuelven los traslados forzosos entre la plantilla del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Así lo confirma la plataforma Médicos Precarios de Madrid a El Salto, que alertan de que el 100% de los 11.300 contratos de refuerzo no serán renovados, y los que están siendo renovados hasta el 31 de marzo, lo están siendo con el fin de ser trasladados hasta el Zendal.

“O vas al Zendal o no se te renueva a 31 de diciembre, así estamos”, denuncian desde la Plataforma de Médicos Precarios de Madrid

“Hay profesionales de neumología, medicina interna o enfermedades infeccionas que van a ser renovados con la idea de poner de nuevo en marcha el Isabel Zendal, que ahora está funcionando a medio gas”. Esta plataforma asegura que ya ha habido dos peticiones de médicos: a finales de noviembre y a principios de diciembre. Consideran que estas ampliaciones son traslados forzosos: “O vas al Zendal o no se te renueva a 31 de diciembre, así estamos”, se quejan.

Javier no cuenta con un contrato covid, sino con uno de sustitución. Pero la mejora que le ofrecían sí era un contrato eventual de refuerzo covid. De esa manera, podrían trasladarle hasta el Zendal para arrancar tarea el próximo 27 de diciembre.

“Ante la incertidumbre no me parecía mala idea lo del contrato de 3 meses eventual”, asegura. “Pero desde mi hospital hace un mes trabajamos por debajo del número que deberíamos. Tenemos celadores en urgencias y en retén. El retén se encarga de ir a todos los servicios, debieran ser nueve y están siendo cuatro. Yo estoy en críticos y lo pactado con supervisión es que seamos tres, pero ahora mismo somos dos”, advierte mientras relata que atienden a 22 pacientes en una unidad con una capacidad para 24, y ocho de ellos son pacientes covid.

“Si me voy esto perjudicaría al resto de categorías”, asegura Javier, quien describe que las tareas que se realizan en críticos son complicadas, como hacer maniobras de decúbito pronos, que consisten en dar la vuelta al paciente ante una posible asfixia, o manejar a pacientes con ECMO, que llevan una máquina para oxigenar su sangre con una cánula del cuello al corazón. Pacientes que, añade, “no se quedan en el Zendal, vienen a hospitales de verdad”.

Javier escribió a Recursos Humanos para comunicarles que rechazaba la oferta de mejora. “Me parece negligente dejar mi puesto en críticos cuando no disponemos de personal suficiente”, reza la carta, enviada el pasado 22 de diciembre. Aún no ha recibido respuesta. Y se mantiene firme en su decisión. “No podemos seguir precarizando la sanidad”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.