Costas
España suspende (otra vez) en depuración de aguas y vertidos al mar

La depuración de aguas residuales es el problema más enquistado del litoral español, con casos especialmente graves como la depuradora de playa de El Carmen, en Barbate. Además, históricas zonas degradadas como el Mar Menor o las rías de Pontevedra y Huelva repiten como puntos negros.
Reportaje Litoral Campo de Gibraltar 4
Bañista frente a instalaciones de bunkering, en Puente Mayorga (San Roque). Alfonso Torres

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

29 jun 2021 12:37

‘Premios’ a la contaminación y a la mala gestión ambiental del litoral. Eso es, en esencia, lo que son las Banderas Negras, el informe que Ecologistas en Acción publica cada año señalando 48 puntos negros de la costa española —dos por provincia con litoral más las dos ciudades autónomas— donde, desde un punto de vista ambiental, las cosas no se están haciendo nada bien.

La edición 2021 del informe, una iniciativa que ya lleva 1.834 banderas banderas negras otorgadas desde que comenzó a realizarse el documento en 2005, hace especial hincapié en el principal problema ambiental de los casi 8.000 kilómetros de litoral español: los vertidos de aguas residuales y su mala depuración. 

España tiene a día de hoy cinco amplios procedimientos de sanción por parte de la UE debido a este hecho. El director general del Agua, Teodoro Estrela, estimaba el pasado marzo en “500 ó 600” las actuaciones necesarias en todo el territorio nacional para frenar las sanciones desde Europa. En las mismas fechas, la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunciaba 650 millones de euros en tres años destinados a “impulsar el saneamiento, la depuración y la reutilización”, así como un plan para mejorar este tipo de infraestructuras en poblaciones de menos de 5.000 habitantes.

20 millones anuales

La falta de construcción y modernización de instalaciones cuesta al erario público en torno a 20 millones de euros al año, con casi 11 millones de euros de multa por cada semestre de retraso. Como ya señaló Ecologistas en Acción en marzo con el informe Saneamiento y depuración en el litoral del Estado español. Análisis del año 2019, al menos 144 instalaciones de saneamiento de agua presentan grados insuficientes de calidad en la depuración o falta de información al respecto.

Desde la confederación son críticos con la falta de soluciones y resaltan que, desde el año 2018, los problemas de saneamiento se han convertido en la mayor afección ambiental del litoral, con una mala (o nula en algunos casos, según la zona) depuración de aguas residuales y su posterior vertido al mar. “Este caso es significativamente destacable pues pone de manifiesto que el Estado español tiene una gran tarea por resolver en materia de saneamiento y depuración, algo que es bien conocido por las autoridades y por las que el Estado está pagando una multa millonaria a Europa”, recuerdan desde la organización.
Contaminación
Saneamiento de aguas La mitad de las depuradoras del litoral presenta insuficiencias en el tratamiento de agua
Además de las sanciones llegadas desde Europa por falta de estaciones depuradoras, al menos 144 instalaciones de saneamiento de agua presentan grados insuficientes de calidad en la depuración o falta de información al respecto, según denuncia un informe de Ecologistas en Acción presentado este lunes.

Clara Mejías, coordinadora del informe, apunta a que esta problemática se deriva, en algunas zonas, “de una falta de infraestructuras”. Es el caso del área este de Gijón, donde la planta construida para paliar el problema sigue sin estar operativa tras ser declarada ilegal por no respetarse el procedimiento administrativo para su construcción.

Otros casos son instalaciones con falta de capacidad, obsoletas o con emisarios submarinos con problemas. La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de playa de El Carmen, en Cádiz, es un ejemplo histórico, con “20 años depurando de manera insuficiente”, resaltan desde Ecologistas. “Las obras de la nueva EDAR, a cargo del Estado, siguen sin llevarse a cabo”, añaden, sin olvidar casos como los vertidos de playa del Canto del Barranco, en Santa Cruz de Tenerife, o la desaladora y la EDAR de Ceuta. 

Ladrillo, industria y cruceros

Si bien los problemas de vertidos de aguas, depuración y saneamiento se llevan este año 15 banderas (el 31% del total), el informe destaca tres problemáticas más como las más acuciantes. Se trata de las relacionadas con el urbanismo (8 banderas, el 17% del total), las actividades industriales (7 banderas, 15%) y puertos y cruceros (6 banderas, 13%). Los tres epígrafes, junto al saneamiento de aguas residuales, suponen el 75% de las banderas otorgadas por las federaciones regionales de Ecologistas en Acción este año.

En lo referente al urbanismo, algunas amenazas recogidas por la confederación ecologista son las de la urbanización proyectada en la playa de Los Lances (Tarifa, Cádiz); la de los acantilados y fondos marinos de Tesorillo-Salobreña (Granada); las construcciones permanentes de chiringuitos de hormigón en Málaga; o la urbanización de Cala Mosca (Orihuela, Alicante), “uno de los pocos tramos que quedaban sin urbanizar de la costa de Alicante”, destaca Mejías.

Conocidos son algunos de los casos de contaminación industrial que afectan nuestras costas. “Es significativo que una misma bandera repita año tras año”, remarca Mejías. La contaminación de la fábrica que la papelera ENCE produce desde hace décadas en la ría de Pontevedra es uno de los ejemplos más clásicos, al igual que la contaminación de la bahía de Huelva, provocada por las múltiples infraestructuras industriales asentadas en la zona; o la enquistado caso de los residuos mineros en la bahía de Portmán, en la Región de Murcia.

Además, ampliaciones portuarias como las del puerto de Barcelona, para un mayor tráfico de cruceros; el degragado de la ría de Zumaia (Gipuzkoa) o la ampliación del espigón de Foz (Lugo) son otros puntos negros destacados por Ecologistas en Acción.

Turismo
Megacruceros, leviatanes del turismo marino

El número de cruceristas se ha multiplicado por 25 desde 1992 en España, y el plan es que siga creciendo. Barcelona es ya el primer puerto de este tipo de buques en el Mediterráneo. Las impactos sociales y medioambientales de estos barrios flotantes, estandartes de la industria turística global cada vez más grandes, preocupan a un importante sector de la sociedad.

El listado de problemáticas se completa con amenazas para la biodiversidad —como la presencia del alga invasora Caulerpa cylindracea en varios puntos del litoral de Girona—; la erosión y las obras costeras de abrigo y defensa —muro de piedra en en El Portil (Huelva) o la retirada de arribazones de Posidonia oceanica en Cala Millor y otras playas de Mallorca—; el vertido de basuras —es el caso de la playa de Poniente, en Motril (Granada) o la desembocadura del río de Oro, en Melilla—; o la acuicultura —como las Piscifactorías del Atlántico, en PlayaQuemada, Las Palmas—.

Mediterráneo
Posidonia, el amenazado bosque marino milenario del Mediterráneo
La crisis climática se suma a los factores que afectan a la Posidonia oceánica, uno de los ecosistemas más ricos del Mediterráneo, responsable de ese azul en el que a su verdugo le gusta tanto bañarse.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Contaminación
Desastre na costa O Goberno sinala a Xunta pola vertedura de pellets, pero soubo dela antes e ten a competencia no mar
Aínda que o Goberno español notificou o galego a potencial catástrofe hai semanas, nin uns nin outros tomaron medidas de contención da vertedura ata que se mediatizou. Galiza ten a competencia da costa, pero o Estado a do mar.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.