Costas
Filtros solares, macrofestivales y aguas fecales: los 48 puntos más degradados de la costa española

El informe ‘Banderas Negas 2022’, elaborado por las federaciones regionales de Ecologistas en Acción, recopila 48 puntos negros del litoral afectados por la contaminación y la mala gestión ambiental.
Playa El Rinconcillo Algeciras
Playa del Rinconcillo, en la bahía de Algeciras, con la refinería de Cepsa al fondo. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

14 jun 2022 12:15

Los clásicos del verano nunca fallan, y el informe Banderas Negras, elaborado por las federaciones que forman la confederación Ecologistas en Acción, no es una excepción. Un año más, la organización ha analizado las principales afecciones de los 8.000 kilómetros de costa del Estado español en lo relativo a contaminación y mala gestión ambiental, otorgando sus 48 tradicionales Banderas Negras: 24 por mala gestión ambiental y 24 por contaminación.

Antes de comenzar con los ‘galardones’ otorgados en la edición 2022 —dos por provincia o ciudad autónoma—, la organización ecologista ha querido resaltar el poder de la movilización popular y de denuncias como el informe presentado este martes. “Cada vez hay una mayor cantidad de organizaciones vecinales y plataformas que obligan a reaccionar a las administraciones”, ha señalado Ana Pascual, presidenta de la Plataforma de Afectados polo Vial de Beade y portavoz de Ecoloxistas en Acción Galiza. 

Entre los casos de éxito destacan el de la nueva depuradora de Barbate (Cádiz), una infraestructura muy demandada que ha tardado años en hacerse realidad; o la ampliación de la depuradora y el arreglo de uno de los emisarios en Roquetas de Mar (Almería), cuya contaminación ha llegado a ser investigada por la UE. “Celebramos estas mejoras pero queremos hacer hincapié en que estas entran dentro de los deberes y competencias de las administraciones y queda mucho por mejorar y hacer”, señala sin embargo Pascual.

El mayor número de banderas negras se ha otorgado a zonas con problemas de vertidos o de deficiencias en los sistemas de saneamiento y de depuración
Ambos casos han sido recurrentes en los informes Banderas Negras, que se llevan realizando desde hace 23 años en Andalucía y desde hace 17 a nivel estatal. También otro que, si bien está lejos de subsanarse, desde la confederación ven con el vaso medio lleno debido a las iniciativas políticas, administrativas y judiciales que han surgido como consecuencia de la presión social en los últimos años. Es el Mar Menor, que recibe su enésima bandera negra, y cuyos episodios de ‘sopa verde’ —como se conoce al colapso de la laguna, principalmente por el exceso de nutrientes llegados de fertilizantes para la agricultura intensiva— y mortandad masiva de peces se han intensificado en los últimos años.

Colapso tras colapso

Los excesos de la agricultura intensiva, unidos al turismo de masas y problemas de saneamiento en la mayor laguna salada de Europa, una situación fruto de “malas decisiones a lo largo de las últimas décadas”, como apunta Catalina Coya, portavoz de la Ecoloxistas en Acción de Vigo y de la asociación veciñal A Portela-Tameiga, han dejado al Mar Menor en un punto crítico. Sin embargo, la creciente movilización, con multitudinarias manifestaciones en Cartagena, y propuestas como la Iniciativa Legislativa Popular Mar Menor, que consiguió en 2021 más de 640.000 firmas para que sea tratada en el Congreso y pretende dotar de personalidad jurídica a la laguna para poder protegerla mejor, dejan un horizonte de esperanza tras décadas de degradación.

Las dunas de La Safor, la única franja no urbanizada de la playa de Tavernes de la Valldigna, acogerán este verano cuatro macroeventos

Aun así, Coya califica de “urgentes” algunas medidas a tomar, como parar la entrada de nutrientes en forma de nitratos y fosfatos usados en los regadíos intensivos de la zona. Entre las acciones pendientes, la portavoz enumera algunas como la limitación del uso de fertilizantes, la reducción de la zona de regadíos, la recuperación de cauces y la instalación de franjas de recuperación ambiental y filtros verdes para frenar el colapso de la laguna.

Medio ambiente
Mar Menor, ecocidio anunciado

El Campo de Cartagena ha sufrido una profunda transformación en apenas unas décadas. Los excesos de una agricultura industrial intensiva y del turismo de masas han colapsado la mayor laguna salada de Europa. Los habitantes de la zona exigen frenar la debacle.

 

Depuradoras, aguas fecales y multas

A pesar de las mejoras realizadas en estaciones depuradoras como las de Barbate y Roquetas, el mayor número de banderas negras se ha otorgado a zonas con problemas de vertidos o de deficiencias en los sistemas de saneamiento y de depuración. En total, catorce banderas que ejemplifican un problema mucho mayor: hace un año otro informe de la confederación ecologista cifraba en 144 las depuradoras que presentaban grados insuficientes de calidad en el proceso de depuración o falta de transparencia ante el mismo.

Contaminación
Saneamiento de aguas La mitad de las depuradoras del litoral presenta insuficiencias en el tratamiento de agua
Además de las sanciones llegadas desde Europa por falta de estaciones depuradoras, al menos 144 instalaciones de saneamiento de agua presentan grados insuficientes de calidad en la depuración o falta de información al respecto, según denuncia un informe de Ecologistas en Acción presentado este lunes.

España lleva años pagando la mayor multa de su historia ante la UE debido a la mala depuración de aguas, tras una sentencia impuesta por el Tribunal de Justicia de la UE en 2018. Con un montante que aumenta cada seis meses, ya lleva acumulados casi 63 millones de euros por este motivo. Y no es la cifra final: el Gobierno prevé que seguirá pagando al menos hasta el año 2025, cuando teóricamente finalicen todas las actuaciones para que las instalaciones cumplan con los estándares mínimos de calidad del agua.

“Desde el punto de vista de la contaminación por aguas fecales, el entorno de la foz presenta una situacion analoga a un alcantarillado a cielo abierto”, señalaba un informe de la Universidad de Vigo en 2018 respecto al caso de Nigrán

Entre las Banderas Negras otorgadas por este motivo se encuentran casos como los de el estuario de la Foz (Nigrán, Pontevedra), una zona donde se practicaba el marisqueo hasta 1998 pero cuya práctica ha sido prohibida debido a los altas cargas fecales y a la contaminación por la bacteria E.coli, que en varios análisis ha dado niveles más de cuatro veces superiores a los permitidos. 

Crisis climática
Crisis climática La falta de saneamiento pone contra las cuerdas la transición ecológica en España
El Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización presentado por el Ministerio de Transición Ecológica propone abordar uno de los puntos críticos de la lucha contra el cambio climático en España. Las organizaciones ecologistas alertan de que puede no ser suficiente.

Como recuerda Javier Fernández, de Ecoloxistas en Acción Vigo, un estudio de la Universidad de Vigo de 2018 dictaminó que “desde el punto de vista de la contaminación por aguas fecales, el entorno de la Foz presenta una situacion analoga a un alcantarillado a cielo abierto, con enorme deficiencias y múltiples entradas de aguas fecales”. Cuatro años después, y a pesar de las promesas de las administraciones, “el problema sigue ahí”, continúa el portavoz, quien remarca la necesidad de que las depuradoras que vierten al río Miñor mejoren sus tratamientos, hoy deficientes, así como la urgencia del tratamiento de los lodos que entran hoy en las depuradoras para que no sean vertidos al río en su estado actual.

Así, lejos de ser el caso de Nigrán el único, las problemáticas por mala depuración de aguas continúan en Vejer de la Frontera (Cádiz), Avilés (Asturies), la playa del Charco de la Araña (Santa Cruz de Tenerife), Cala Lanuza y Cala Baeza (Alicante) o la depuradora de Pinedo (Valencia), que repite bandera.

2022, continúa el ladrillo

Como si la costa no estuviese ya suficientemente urbanizada, diez lugares han sido galardonados con el negro banderín por urbanización de la costa, lo que supone la segunda causa de banderas negras en el informe. Atentados inmobiliarios a una costa más que maltratada se pueden encontrar en el complejo urbanístico Residencial Entremares, que el Ayuntamiento de Vinaròs (Castelló) pretende construir en primera línea de playa; el proyecto Colossus de Calpe, un establecimiento hotelero de dos torres con 606 habitaciones y un salón para 2.500 congresistas proyectado junto a un espacio natural de especial protección como es Las Salinas de Calpe; o en el proyecto de remodelación del Cuartel de Caballería, en Melilla, con varios edificios de 15 plantas en primera línea de costa.

“Las cremas solares contienen disruptores endocrinos entre sus componentes, con cócteles químicos que tienen entre un 10% y un 15% de filtros ultravioletas, a los que hay que sumar conservantes, colorantes, etcétera”, señala Ana Pascual

Las afecciones a la biodiversidad suman cinco banderas negras. Un caso que la confederación ecologista ha puesto de relieve es el del Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo, en Málaga. La masificación turística durante el verano, unida a la morfología de las calas de la zona —playas de poca anchura que quedan protegidas lateralmente por salientes o promontorios que impiden la corriente de deriva litoral— hace que el impacto de las cremas con filtros solares utilizadas por miles de bañistas se constituya como un agente contaminante para la biodiversidad en unas playas que, a efectos de hidrodinámica, pueden considerarse “semiconfinadas, con baja movilidad de la masa marina”, señala el informe.

“Estas cremas contienen disruptores endocrinos entre sus componentes, con cócteles químicos que tienen entre un 10% y un 15% de filtros ultravioletas, a los que hay que sumar conservantes, colorantes, etcétera”, señala Ana Pascual. Como explica, “estos químicos que contienen las cremas son lavados por la acción del agua, pasan al medio marino y acaban afectando al ecosistema”. Los corales, ya en peligro por la emergencia climática y la acidificación de los mares, son especialmente sensibles a estas sustancias. Además, en algunas especies marinas pueden llegar a provocar malformaciones y cambios de comportamiento, con lo que Pascual incide en la importancia de fijarse en el etiquetado de la cremas “para que sean respetuosas con los océanos” y en que los bañistas no se las echen justo antes de entrar al agua.

Consumo
Día Mundial de los Océanos El dilema de la acuicultura: ¿macrogranjas marinas o salvadora de especies?
La cría de peces en piscifactorías tiene tantos defensores como detractores, aunque la respuesta a menudo está en los grises y en el qué, cómo y cuánto producir (y consumir) en un sector que, en cuatro décadas, ha pasado de ser residual a producir la mitad del pescado que comen los humanos.

Con cuatro banderas cada una, los dragados y ampliaciones portuarias —tales como la del puerto de Barcelona y del de Mutriku (Gipuzkoa)—, o las afecciones a consecuencia del desarrollo de zonas industriales próximas a la costa —como la regasificadora de Xixón—, prosiguen la lista de afecciones con más galardones. Además, la erosión de costas y la acumulación de basuras marinas, con tres banderas en cada caso, continúan una lista en la que también hay casos como el de la contaminación de las piscifactorías del Atlántico en el municipio de Yaiza (Lanzarote) o las agresiones en forma de macrofestivales a las dunas de La Safor, la única franja no urbanizada de la playa de Tavernes de la Valldigna (València): solo este verano el Ayuntamiento ha impulsado la realización de cuatro macroeventos que, según denuncian desde la confederación ecologista, perjudicarán gravemente esta franja dunar superviviente y a las múltiples especies que allí anidan y habitan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Contaminación
Desastre na costa O Goberno sinala a Xunta pola vertedura de pellets, pero soubo dela antes e ten a competencia no mar
Aínda que o Goberno español notificou o galego a potencial catástrofe hai semanas, nin uns nin outros tomaron medidas de contención da vertedura ata que se mediatizou. Galiza ten a competencia da costa, pero o Estado a do mar.
Crisis climática
Klima aldaketa La costa vasca perderá sus playas a finales de siglo
El centro tecnológico AZTI ha publicado un informe sobre las consecuencias del cambio climático en la costa de Euskadi. Para finales de siglo el nivel del mar suba 65 centímetros.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.