Crímenes de odio
A 29 años del asesinato de Lucrecia Pérez, el movimiento antirracista exige el fin de las violencias racistas y los discursos de odio

El movimiento antirracista madrileño exige políticas que eviten más víctimas de racismo institucional, crímenes de odio o abuso policial y advierte: “Europa, estás viendo morir gente cada día, estás sentada ante tu privilegio”.
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 13
La manifestación antirracista del este sábado cortó el tráfico de Gran Vía durante su recorrido, que finalizó la Puerta del Sol. Elvira Megías

Coincidiendo en fecha con el aniversario 29 del asesinato por racismo y xenofobia de la dominicana Lucrecia Pérez, el movimiento Antirracista de Madrid recorrió un año más las calles del centro de Madrid. La tarde de este sábado 13 de noviembre la manifestación que recordaba esta efeméride convocó a cerca del millar de personas que marcharon desde la glorieta de Neptuno hasta la Plaza del Sol.

Aunque al inicio parecía poco concurrida, un contingente amplio de personas fueron tomando ordenadamente el Paseo del Prado detrás de coloridas pancartas y decenas de banderas que marcaban la diversidad de identidades que acudieron a la cita. Tímidamente empezaron a escucharse las emblemáticas consignas antirracistas que denuncian la discriminación, la xenofobia, el abuso policial contra las personas racializadas y las políticas de muerte como defensa de las fronteras.

Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 1

Poco a poco la manifestación ganó en fuerza y contingente. Frente al edificio del Ayuntamiento, el joven que lideró los cánticos y las consignas a lo largo la marcha se detuvo frente al edificio del Ayuntamiento, una de varias paradas que a lo largo del recorrido con rodilla en tierra, puño en alto y en silencio, recordaron a las víctimas del racismo institucional, entre ellas las más recientes: Issa M y Samuel, pero también a MameManuelIlliasYounesEleazarDaniel Jiménez, y sin olvidar un “Lucrecia, hermana, nosotros no olvidamos”. 

“España no es tan blanca como se cree” se escuchó varias veces desde el altavoz.
Racismo
Manifestación 13N El movimiento antirracista de Madrid llama a responder al odio desde las calles
La Asamblea Antirracista de Madrid convoca a personas migrantes, activistas y sociedad en general a manifestarse por el centro contra una escalada de violencias racistas que consideran “insostenible”.

“España no es tan blanca como se cree” se escuchó varias veces desde el altavoz, y prueba de ello fue la diversidad de los y las manifestantes que se distinguían por las banderas, pancartas y vestimentas que portaban, desde una amplia representación de colectivos afrodescendientes y de los pueblos de Abya Ayala, como ciudadanía madrileña de distintos barrios. 

Sin atajos, la marcha prosiguió por Gran Vía ante la sorpresa de muchos viandantes. Cortó el tráfico y detuvo por instantes el ambiente consumista pre navideño que podía ya verse en sus aceras. Nuevamente el joven líder intervino, pero está vez interpelando directamente: 'Europa, estás viendo morir gente cada día, estás sentada ante tu privilegio. Europa estás sentada viendo cómo la sociedad reclama una igualdad por los derechos humanos y tú no haces nada para cambiarlo, por eso Madrid te lo recuerda: ¡Madrid será la tumba del racismo!“, que la gente ayudo a corear mientras avanzaba hacia Callao.

“Europa, estás viendo morir gente cada día, estás sentada ante tu privilegio y no haces nada para cambiarlo”

Nuevamente una parada antes de entrar a Puerta del Sol. Un simbólico arrodillamiento y las consignas resonaron con fuerza en el pasillo que forma la calle Preciados. Ya en Sol, una decena de activistas en representación de todos los colectivos que forman la Asamblea Antirracista de Madrid dieron lectura al comunicado.

En él renuevan la exigencia a las instituciones españolas de cambios radicales en sus políticas migratorias, entre otras: el cierre definitivo de todos los Centros de Internamiento de Extranjeros y de todos los espacios institucionales que atentan contra la dignidad y la vida de las personas migrantes; la derogación de la Ley de extranjería así como del cuerpo normativo racista.

También reclaman la regularización inmediata, permanente y sin condiciones de todas las personas migrantes en situación irregular, solicitantes de asilo y protección internacional, “además de garantizar que todxs lxs nacidos en España adquieran la nacionalidad”; poner fin a la militarización de la Frontera Sur y a las políticas de externalización de fronteras; cese de las persecuciones y criminalización de las trabajadoras sexuales, de los trabajadores de la manta, y la abolición del régimen de interna en el empleo del hogar y la ratificación del Convenio 189 de la OIT.

En relación a políticas de reconocimiento de la diversidad étnico racial, los colectivos antirracistas exigen: la creación de un Plan Estatal Antirracista que garantice derechos humanos; creación de una Comisión Estatal de Memorias Antirracistas “con el fin de poner en marcha un proceso de verdad, justicia y reparación sobre los crímenes estatales contra la población rromaní y los crímenes de colonialistas y neo-colonialistas cometidos por las élites institucionales, políticas y económicas del Estado español”. Demandan un “Plan Estatal de lucha contra la islamofobia estructural que incluya el cumplimiento de los Acuerdos de Cooperación entre la Comisión Islámica Española y el Estado español firmados en 1992; y un Plan Estatal de lucha contra el antigitanismo estructural que incluya la autonomía romaní en igualdad de condiciones con el resto de estatutos de autonomía del estado”.

Finalmente urgen a garantizar “nuestro derecho a la salud mental, que el racismo perjudica con el maltrato, el aislamiento, la hipervigilancia y el malestar personal. Además, las personas racializadas y/o migrantes tenemos más posibilidades de ser víctimas de la psiquiatrización”.

Para cerrar la lectura de sus reivindicaciones los colectivos que conforman la asamblea antirracista llamaron a la acción: “Si no nos unimos entre todas aquellas que luchamos contra el racismo, el machismo, la defensa de las disidencias sexuales, el clasismo; las que luchamos contra toda discriminación estructural e histórica, contra la explotación de nuestros territorios, ellos, los que defienden desde las instituciones, políticas contrarias a nuestras vidas, se unirán contra nosotras, nosotros y nosotres”, concluyeron.

Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 5
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 4
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 3
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 2
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 6
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 8
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 10
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 11
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 14
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 15
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?