Crímenes de odio
A 29 años del asesinato de Lucrecia Pérez, el movimiento antirracista exige el fin de las violencias racistas y los discursos de odio

El movimiento antirracista madrileño exige políticas que eviten más víctimas de racismo institucional, crímenes de odio o abuso policial y advierte: “Europa, estás viendo morir gente cada día, estás sentada ante tu privilegio”.
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 13
La manifestación antirracista del este sábado cortó el tráfico de Gran Vía durante su recorrido, que finalizó la Puerta del Sol. Elvira Megías

Coincidiendo en fecha con el aniversario 29 del asesinato por racismo y xenofobia de la dominicana Lucrecia Pérez, el movimiento Antirracista de Madrid recorrió un año más las calles del centro de Madrid. La tarde de este sábado 13 de noviembre la manifestación que recordaba esta efeméride convocó a cerca del millar de personas que marcharon desde la glorieta de Neptuno hasta la Plaza del Sol.

Aunque al inicio parecía poco concurrida, un contingente amplio de personas fueron tomando ordenadamente el Paseo del Prado detrás de coloridas pancartas y decenas de banderas que marcaban la diversidad de identidades que acudieron a la cita. Tímidamente empezaron a escucharse las emblemáticas consignas antirracistas que denuncian la discriminación, la xenofobia, el abuso policial contra las personas racializadas y las políticas de muerte como defensa de las fronteras.

Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 1

Poco a poco la manifestación ganó en fuerza y contingente. Frente al edificio del Ayuntamiento, el joven que lideró los cánticos y las consignas a lo largo la marcha se detuvo frente al edificio del Ayuntamiento, una de varias paradas que a lo largo del recorrido con rodilla en tierra, puño en alto y en silencio, recordaron a las víctimas del racismo institucional, entre ellas las más recientes: Issa M y Samuel, pero también a MameManuelIlliasYounesEleazarDaniel Jiménez, y sin olvidar un “Lucrecia, hermana, nosotros no olvidamos”. 

“España no es tan blanca como se cree” se escuchó varias veces desde el altavoz.
Racismo
Manifestación 13N El movimiento antirracista de Madrid llama a responder al odio desde las calles
La Asamblea Antirracista de Madrid convoca a personas migrantes, activistas y sociedad en general a manifestarse por el centro contra una escalada de violencias racistas que consideran “insostenible”.

“España no es tan blanca como se cree” se escuchó varias veces desde el altavoz, y prueba de ello fue la diversidad de los y las manifestantes que se distinguían por las banderas, pancartas y vestimentas que portaban, desde una amplia representación de colectivos afrodescendientes y de los pueblos de Abya Ayala, como ciudadanía madrileña de distintos barrios. 

Sin atajos, la marcha prosiguió por Gran Vía ante la sorpresa de muchos viandantes. Cortó el tráfico y detuvo por instantes el ambiente consumista pre navideño que podía ya verse en sus aceras. Nuevamente el joven líder intervino, pero está vez interpelando directamente: 'Europa, estás viendo morir gente cada día, estás sentada ante tu privilegio. Europa estás sentada viendo cómo la sociedad reclama una igualdad por los derechos humanos y tú no haces nada para cambiarlo, por eso Madrid te lo recuerda: ¡Madrid será la tumba del racismo!“, que la gente ayudo a corear mientras avanzaba hacia Callao.

“Europa, estás viendo morir gente cada día, estás sentada ante tu privilegio y no haces nada para cambiarlo”

Nuevamente una parada antes de entrar a Puerta del Sol. Un simbólico arrodillamiento y las consignas resonaron con fuerza en el pasillo que forma la calle Preciados. Ya en Sol, una decena de activistas en representación de todos los colectivos que forman la Asamblea Antirracista de Madrid dieron lectura al comunicado.

En él renuevan la exigencia a las instituciones españolas de cambios radicales en sus políticas migratorias, entre otras: el cierre definitivo de todos los Centros de Internamiento de Extranjeros y de todos los espacios institucionales que atentan contra la dignidad y la vida de las personas migrantes; la derogación de la Ley de extranjería así como del cuerpo normativo racista.

También reclaman la regularización inmediata, permanente y sin condiciones de todas las personas migrantes en situación irregular, solicitantes de asilo y protección internacional, “además de garantizar que todxs lxs nacidos en España adquieran la nacionalidad”; poner fin a la militarización de la Frontera Sur y a las políticas de externalización de fronteras; cese de las persecuciones y criminalización de las trabajadoras sexuales, de los trabajadores de la manta, y la abolición del régimen de interna en el empleo del hogar y la ratificación del Convenio 189 de la OIT.

En relación a políticas de reconocimiento de la diversidad étnico racial, los colectivos antirracistas exigen: la creación de un Plan Estatal Antirracista que garantice derechos humanos; creación de una Comisión Estatal de Memorias Antirracistas “con el fin de poner en marcha un proceso de verdad, justicia y reparación sobre los crímenes estatales contra la población rromaní y los crímenes de colonialistas y neo-colonialistas cometidos por las élites institucionales, políticas y económicas del Estado español”. Demandan un “Plan Estatal de lucha contra la islamofobia estructural que incluya el cumplimiento de los Acuerdos de Cooperación entre la Comisión Islámica Española y el Estado español firmados en 1992; y un Plan Estatal de lucha contra el antigitanismo estructural que incluya la autonomía romaní en igualdad de condiciones con el resto de estatutos de autonomía del estado”.

Finalmente urgen a garantizar “nuestro derecho a la salud mental, que el racismo perjudica con el maltrato, el aislamiento, la hipervigilancia y el malestar personal. Además, las personas racializadas y/o migrantes tenemos más posibilidades de ser víctimas de la psiquiatrización”.

Para cerrar la lectura de sus reivindicaciones los colectivos que conforman la asamblea antirracista llamaron a la acción: “Si no nos unimos entre todas aquellas que luchamos contra el racismo, el machismo, la defensa de las disidencias sexuales, el clasismo; las que luchamos contra toda discriminación estructural e histórica, contra la explotación de nuestros territorios, ellos, los que defienden desde las instituciones, políticas contrarias a nuestras vidas, se unirán contra nosotras, nosotros y nosotres”, concluyeron.

Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 5
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 4
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 3
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 2
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 6
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 8
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 10
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 11
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 14
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 15
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.