Crímenes de odio
A 29 años del asesinato de Lucrecia Pérez, el movimiento antirracista exige el fin de las violencias racistas y los discursos de odio

El movimiento antirracista madrileño exige políticas que eviten más víctimas de racismo institucional, crímenes de odio o abuso policial y advierte: “Europa, estás viendo morir gente cada día, estás sentada ante tu privilegio”.
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 13
La manifestación antirracista del este sábado cortó el tráfico de Gran Vía durante su recorrido, que finalizó la Puerta del Sol. Elvira Megías

Coincidiendo en fecha con el aniversario 29 del asesinato por racismo y xenofobia de la dominicana Lucrecia Pérez, el movimiento Antirracista de Madrid recorrió un año más las calles del centro de Madrid. La tarde de este sábado 13 de noviembre la manifestación que recordaba esta efeméride convocó a cerca del millar de personas que marcharon desde la glorieta de Neptuno hasta la Plaza del Sol.

Aunque al inicio parecía poco concurrida, un contingente amplio de personas fueron tomando ordenadamente el Paseo del Prado detrás de coloridas pancartas y decenas de banderas que marcaban la diversidad de identidades que acudieron a la cita. Tímidamente empezaron a escucharse las emblemáticas consignas antirracistas que denuncian la discriminación, la xenofobia, el abuso policial contra las personas racializadas y las políticas de muerte como defensa de las fronteras.

Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 1

Poco a poco la manifestación ganó en fuerza y contingente. Frente al edificio del Ayuntamiento, el joven que lideró los cánticos y las consignas a lo largo la marcha se detuvo frente al edificio del Ayuntamiento, una de varias paradas que a lo largo del recorrido con rodilla en tierra, puño en alto y en silencio, recordaron a las víctimas del racismo institucional, entre ellas las más recientes: Issa M y Samuel, pero también a MameManuelIlliasYounesEleazarDaniel Jiménez, y sin olvidar un “Lucrecia, hermana, nosotros no olvidamos”. 

“España no es tan blanca como se cree” se escuchó varias veces desde el altavoz.
Racismo
Manifestación 13N El movimiento antirracista de Madrid llama a responder al odio desde las calles
La Asamblea Antirracista de Madrid convoca a personas migrantes, activistas y sociedad en general a manifestarse por el centro contra una escalada de violencias racistas que consideran “insostenible”.

“España no es tan blanca como se cree” se escuchó varias veces desde el altavoz, y prueba de ello fue la diversidad de los y las manifestantes que se distinguían por las banderas, pancartas y vestimentas que portaban, desde una amplia representación de colectivos afrodescendientes y de los pueblos de Abya Ayala, como ciudadanía madrileña de distintos barrios. 

Sin atajos, la marcha prosiguió por Gran Vía ante la sorpresa de muchos viandantes. Cortó el tráfico y detuvo por instantes el ambiente consumista pre navideño que podía ya verse en sus aceras. Nuevamente el joven líder intervino, pero está vez interpelando directamente: 'Europa, estás viendo morir gente cada día, estás sentada ante tu privilegio. Europa estás sentada viendo cómo la sociedad reclama una igualdad por los derechos humanos y tú no haces nada para cambiarlo, por eso Madrid te lo recuerda: ¡Madrid será la tumba del racismo!“, que la gente ayudo a corear mientras avanzaba hacia Callao.

“Europa, estás viendo morir gente cada día, estás sentada ante tu privilegio y no haces nada para cambiarlo”

Nuevamente una parada antes de entrar a Puerta del Sol. Un simbólico arrodillamiento y las consignas resonaron con fuerza en el pasillo que forma la calle Preciados. Ya en Sol, una decena de activistas en representación de todos los colectivos que forman la Asamblea Antirracista de Madrid dieron lectura al comunicado.

En él renuevan la exigencia a las instituciones españolas de cambios radicales en sus políticas migratorias, entre otras: el cierre definitivo de todos los Centros de Internamiento de Extranjeros y de todos los espacios institucionales que atentan contra la dignidad y la vida de las personas migrantes; la derogación de la Ley de extranjería así como del cuerpo normativo racista.

También reclaman la regularización inmediata, permanente y sin condiciones de todas las personas migrantes en situación irregular, solicitantes de asilo y protección internacional, “además de garantizar que todxs lxs nacidos en España adquieran la nacionalidad”; poner fin a la militarización de la Frontera Sur y a las políticas de externalización de fronteras; cese de las persecuciones y criminalización de las trabajadoras sexuales, de los trabajadores de la manta, y la abolición del régimen de interna en el empleo del hogar y la ratificación del Convenio 189 de la OIT.

En relación a políticas de reconocimiento de la diversidad étnico racial, los colectivos antirracistas exigen: la creación de un Plan Estatal Antirracista que garantice derechos humanos; creación de una Comisión Estatal de Memorias Antirracistas “con el fin de poner en marcha un proceso de verdad, justicia y reparación sobre los crímenes estatales contra la población rromaní y los crímenes de colonialistas y neo-colonialistas cometidos por las élites institucionales, políticas y económicas del Estado español”. Demandan un “Plan Estatal de lucha contra la islamofobia estructural que incluya el cumplimiento de los Acuerdos de Cooperación entre la Comisión Islámica Española y el Estado español firmados en 1992; y un Plan Estatal de lucha contra el antigitanismo estructural que incluya la autonomía romaní en igualdad de condiciones con el resto de estatutos de autonomía del estado”.

Finalmente urgen a garantizar “nuestro derecho a la salud mental, que el racismo perjudica con el maltrato, el aislamiento, la hipervigilancia y el malestar personal. Además, las personas racializadas y/o migrantes tenemos más posibilidades de ser víctimas de la psiquiatrización”.

Para cerrar la lectura de sus reivindicaciones los colectivos que conforman la asamblea antirracista llamaron a la acción: “Si no nos unimos entre todas aquellas que luchamos contra el racismo, el machismo, la defensa de las disidencias sexuales, el clasismo; las que luchamos contra toda discriminación estructural e histórica, contra la explotación de nuestros territorios, ellos, los que defienden desde las instituciones, políticas contrarias a nuestras vidas, se unirán contra nosotras, nosotros y nosotres”, concluyeron.

Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 5
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 4
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 3
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 2
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 6
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 8
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 10
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 11
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 14
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 15
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.