Culturas
Las denuncia las miserables condiciones laborales del festival Azkena Rock de Gasteiz

La Red de Autodefensa Laboral ha señalado a la empresa Last Tour y al Ayuntamiento como responsables. Apuntan que el consistorio de la capital alavesa “financia y legitima la precariedad de estos trabajadores”
Azkena Rock en Vitoria
Azkena Rock en Gasteiz.

Langile Kazeta


gedar.eus

24 jun 2024 06:00

El pasado fin de semana se celebró el macrofestival Azkena Rock en Gasteiz. Como cada año, durante tres días, unas 50.000 personas se han citado en este gigantesco evento. La edición de este año también está organizada por la empresa Last Tour, subcontratada por el ayuntamiento de Gasteiz. Laneko Autodefentsa Sarea (Red de Autodefensa Laboral) ha denunciado las miserables condiciones laborales a las que están sometidos los trabajadores asalariados del Azkena Rock.

LAS recuerda que la empresa Last Tour asume numerosos macrofestivales internacionales como el propio Azkena Rock, BBK Live, Madrid Live, BIME, Pirineos Sur, etc. Y factura más de 100 millones de euros al año “a costa de unas miserables condiciones laborales que se han denunciado con frecuencia”.

LAS recuerda que Last Tour factura más de 100 millones de euros al año “a costa de unas miserables condiciones laborales que se han denunciado con frecuencia”.

En estos festivales, unos 10.000 operarios trabajan a sueldo para Last Tour. Entre las condiciones que les han impuesto en el evento celebrado en Gasteiz, destacan las horas de trabajo de hasta diecisiete horas, salarios que no llegan ni a los 5 euros por hora, retrasos en los pagos, condiciones nefastas para dormir y comer, riesgos laborales y accidentes, actuaciones sin contrato, etc.

Culturas
Macrofestivales Dopaje de ayudas públicas, elusión de impuestos y precariedad laboral en Last Tour
VV.AA.
Last Tour, la promotora del festival BBK Live, recibe millones públicos todos los años, subcontrata mano de obra barata y tracciona una cultura vasca cada vez más acrítica.

Las empresas criminales como Last Tour están protegidas directamente por instituciones públicas y han sido contratadas por estos antes. Este es el caso del Ayuntamiento de Gasteiz, que ha pagado 380.000 euros Last Tour, además de darle “espacio y todo tipo de facilidades”. Por lo tanto, tanto la empresa como el ayuntamiento han señalado su responsabilidad, al considerar que esta “financia y legitima la precariedad de los trabajadores”.

“Este tipo de iniciativas [como el Azkena Rock] las instituciones públicas justifican la contratación porque se aporta riqueza para la ciudad, pero sabemos muy bien quiénes serán los beneficiarios y cuáles los afectados”, añaden desde LAS.

Riqueza y miseria

Los miembros de LAS aclaran que quienes se enriquecerán gracias al Azkena Rock son precisamente “Last Tour, sus subcontratas y los propietarios de hoteles y restaurantes de la ciudad”. “Los trabajadores del festival, en cambio, estamos obligados a aceptar las condiciones que se nos imponen si queremos volver a ser contratados”, han informado.

Además, advierten de que los trabajadores de la hostelería también son “perjudicados”, ya que tienen que soportar “una carga de trabajo muy superior y abusos de todo tipo”. “El resultado es claro: los empresarios se enriquecen y la clase trabajadora se disciplina”, concluyen.

LAS ha recogido los testimonios de varios trabajadores que han sido empleados en el macrofestival Azkena Rock para dar a conocer las condiciones laborales de miseria que han sufrido allí. Aquí se pueden leer algunos de estos testimonios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Cultura Residente cancela todos sus conciertos en los festivales propiedad del fondo proisraelí KKR
René Pérez, cantante y rapero que llegó a la fama bajo el paraguas de Calle 13, abandona los carteles del FIB de Benicasim y del Morriña Fest de A Coruña.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.