Derecho al agua
El Valle de Lecrín en Granada se moviliza contra la embotelladora que extraerá 250 mil litros de agua diarios

Las vecinas del Valle de Lecrín se han manifestado frente a la Delegación Territorial de Minas para exigir la paralización del proyecto de una nueva embotelladora en la zona que pretende extraer más de 250.000 litros de agua al día.
ValleLecrín
Vecinas del Valle del Lecrín se manifiestan contra el proyecto de una nueva embotelladora en la zona

En plena sequía, a espaldas de vecinas, instituciones y agricultores de la zona de ese la Junta de Andalucía aprobaba el proyecto de una nueva embotelladora de agua de la empresa Aguas Bellavista SL, en el Valle del Lecrín, concretamente en el pago de Cijancos, situado en el entorno del Parque Natural de Sierra Nevada, una zona donde ya se encuentra una industria del sector: la embotelladora de Dúrcal.

Desde hace semanas las vecinas de los 8 municipios que componen la región se han organizado para mostrar su repulsa ante el proyecto que pretende extraer más de 250.000 litros de agua al día. El pasado jueves se manifestaban frente a la Delegación Territorial de Minas en Granada, organismo responsable de la aprobación para proclamar que en el Valle del Lecrín “el agua no se vende”.

Desde la Plataforma Pro-Defensa del Agua del Valle de Lecrín, organizadora de la manifestación han mostrado su preocupación por los proyectos de este tipo que afectan al Valle: “Estamos siendo testigos de una gran transformación de la comarca con la que no estamos de acuerdo, es una amenaza seria para el territorio”, sostiene su portavoz Rosa María Fernández. 

Ecologismo
Medio Ambiente El Puente, un proyecto de nieve artificial que amenaza Sierra Nevada
El proyecto que pretende instaurar dos telesquís, una zona de competición y una nueva línea de producción de nieve artificial en Sierra Nevada está a punto de ver la luz a pesar de la negativa ecologista.

Una transformación que impone “grandes infraestructuras en detrimento de tierras cultivables, verdaderos agroecosistemas con gran riqueza de especies”, añade. Fernández hace especial hincapié en que se pone en peligro “el acuífero esencial para la vida y para el desarrollo de los pueblos”, la portavoz además sostiene que “El agua es el corazón del Valle del Lecrín”.

La Plataforma pone el foco en que la Junta de Andalucía se ampara para la aprobación del proyecto en una ley vigente desde 1973, en pleno franquismo. “Ya deberían haber sido reformadas que está dando carta blanca a que las empresas embotelladoras extraigan unas cantidades ingentes de agua de nuestros acuíferos”, comenta José Manuel Enrique Herrera, vecino de Cónchar y miembro de la Plataforma convocante.

Con este amparo legal, las empresas embotelladoras en Andalucía se saltan la Ley 17/2021, la Ley de Aguas que expone que “Se prohíbe toda forma de privatización del agua, por su trascendencia para la vida, la economía y el ambiente; por lo mismo esta no puede ser objeto de ningún acuerdo comercial, con gobierno, entidad multilateral o empresa privada nacional o extranjera”.

Víctor García es un agricultor de Padul de 27 años y expone cómo le afecta la situación a sus viñedos: “Nos han puesto unos contadores que nos limitan el uso del agua, nos han bajado la producción de una manera descomunal. Y ahora vemos que nuestra agua la van a embotellar y la van a vender de negocio en otro sitio. Sin hablar del tema del plástico. Es una barbaridad”.

“Estamos siendo testigos de una gran transformación de la comarca con la que no estamos de acuerdo, es una amenaza seria para el territorio”, sostiene Rosa María Fernández.

El plan de la empresa expone que la infraestructura ofrecerá 16 puestos de trabajo, en una población de más de 23 mil habitantes. “Es de risa, ni siquiera compensa económicamente y sería vender nuestra alma al diablo”, sostiene Herrera.

A nivel ecológico la nueva embotelladora supone un peligro para el humedal de Padul un espacio natural protegido situado en el Valle del Lecrín que se abastece de los acuíferos que la embotelladora, Aguas Bellavista SL, pretende usar.” Aparte del perjuicio ecológico, es la única reserva de agua que tenemos. Una zona que vive de la agricultura y del turismo rural. Si le sumamos a la sequía tan importante que tenemos, la sobreexplotación de la agricultura y una nueva planta embotelladora, en cuatro años nos quedaremos sin agua”, sostienen desde la Plataforma.

A pesar de la repulsa popular las obras para la implantación de la embotelladora comenzarán, si nada lo impide, a principios de octubre. La situación en el Valle del Lecrín es uno de los ejemplos de la política en cuestiones de territorio y recursos hídricos de la que el gobierno de Juanma Moreno hace gala: la comercialización y la privatización de un bien esencial para la vida y que constituye una de las partes fundamentales de la identidad de esta tierra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Paco Caro
8/9/2023 17:16

Privatizar el agua (o cualquier bien básico para la vida) significa eso: las necesidades humanas se quedan sin cubrir, para que una empresa privada pueda devolver las inversiones, más ganancias, a sus inversores. El agua no debe regirse por las leyes del mercado.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.