Desahucios
Al quedar sin alternativa a dónde ir, aplazan el desahucio de Pilar, una mujer víctima de violencia machista

Además de la intensa defensa del movimiento por la vivienda de Madrid, ha sido la intervención del Samur Social la que ha permitido que esta mujer y sus hijas no se queden en la calle por un desahucio de CaixaBank.
Desahucio Pili Vallecas Caixabank - 6
Pili, emocionada, junto a compañeras de PAH Vallekas, una vez que se anunció la paralización de su desahucio. Alberto Astudillo

Desde antes de la medianoche de este viernes unas 25 personas se organizaban en casa de Pilar para repeler la amenaza del tercer intento de desalojo de un piso del CaixaBank. Hasta las 6 de la mañana todo transcurría de manera tranquila en la calle de Brígida Alonso 7, en Puente de Vallecas.

El equipo de El Salto, que pernoctó junto con los vecinos y vecinas toda la noche, fue testigo de intenso movimiento que se vivió entre pequeñas reuniones, explicaciones a los allí reunidos de cómo se llevaría a cabo la defensa del espacio, cafés y charlas informales para relajar los nervios en la víspera de un desahucio que se esperaba inevitable.

A pesar de que está acreditada como víctima de violencia de género por un juzgado y haber obtenido una orden de alejamiento, ni las administraciones ni tampoco CaixaBank han ofrecido a esta mujer de 45 años ninguna alternativa

Pili, como le dicen sus compañeras de lucha, estaba acompañada de su hermana. Sus hijas, de 27 y 22 años no se encontraban en el domicilio, ya que, contaba Pilar a El Salto, ambas habían sufrido el encontronazo con la policía, en el anterior intento, hacía un mes. Desde entonces, afirmaba Pili, no se encuentran bien y quiso evitarles de nuevo los miedos de la incertidumbre, y volver a pasar por los nervios del posible desalojo de lo que ha sido su casa en los últimos 14 años. A este piso llegó Pilar luego de huir de su marido que ejercía violencia machista sobre ella. A pesar de que está acreditada como víctima de violencia de género por un juzgado y haber obtenido una orden de alejamiento, ahora renovada por cinco años, ni las administraciones ni tampoco CaixaBank han ofrecido a esta mujer de 45 años ninguna alternativa.

Dado que el lanzamiento se temía inminente acudieron a la convocatoria más vecinas del barrio y otras asambleas del movimiento de vivienda de Madrid. Para las 7 horas, sumaban ya unas 50 personas entre las que se encontraban a uno y otro lado del portal. Fue a esa misma hora que comenzaron a llegar varios vehículos de policía para acordonar la zona y a no dejar que más gente se acercara a defender la vivienda. Tampoco se les permitió el paso a otros medios de comunicación.

Hasta las nueve de la mañana que se presentó la comisión judicial, se acrecentaba la tensión y los nervios al interior de la casa, sin embargo el ánimo de las personas concentradas frente al domicilio cantando consignas en defensa del derecho a la vivienda consiguió contener cualquier encontronazo con los cuerpos de seguridad. Fue hacia las 10 horas que llegó el Samur Social, que siempre asiste a los intentos de desahucios, y fue su intervención la que cambió el curso de un inminente desalojo. Después de hablar con Pilar el equipo de cuatro personas del Samur Social valoró que sin alternativa a donde ella pudiera ir, con lo que se presentaba el riesgo en cuanto a víctima de violencia machista, no era posible ejecutar el desahucio. Y como sucedió con el pasado intento de desahucio, también de otra mujer, en Carabanchel, solo se ha conseguido aplazar hasta el 31 de octubre. “Esperamos a todo el mundo, hoy hemos sido muchas, el 31 tenemos que ser más. Esto lo hemos parado las que estamos aquí, no lo ha parado la Caixa, lo ha parado la fuerza de nosotras”, declaraba Luna, una de las portavoces de PAH Vallecas, esta mañana.

“Pili es uno de los claros ejemplos de que no se consigue nada. Ella reúne todos los requisitos de vulnerabilidad, CaixaBank es un gran tenedor y aún así quieren ejecutar este desahucio”

Si bien el movimiento de vivienda ha celebrado haber parado y evitado que se fuera a la calle una familia, ha dejado claro que volverán a convocar para evitar el desahucio de Pili no sin antes volver a insistir a CaixaBank sentarse a negociar. Desde PAH Vallekas, asamblea en la que participa Pili y que la ha acompañado en todo su proceso, vuelven a insistir que ante una ley de vivienda que no da soluciones a los desahucios como el de Pilar la organización es el único camino. “Las medidas que están aprobando no son suficientes, que la ley de vivienda no sirve porque Pili es uno de los claros ejemplos de que no se consigue nada. Ella reúne todos los requisitos de vulnerabilidad, CaixaBank es un gran tenedor y aún así quieren ejecutar este desahucio”, subrayaba la portavoz de PAH Vallekas. Advierten también que seguirán presionando al Gobierno español y a la banca para que se responsabilicen y comprometan con las situaciones más vulnerables.

Desahucio Pili Vallecas Caixabank - 7
Ampliar
Pili abrazada por sus compañeros de la asamblea de PAH Vallekas una vez que se paró el tercer intento de desahucio por CaixaBank.
Pili abrazada por sus compañeros de la asamblea de PAH Vallekas una vez que se paró el tercer intento de desahucio por CaixaBank.
Desahucio Pili Vallecas Caixabank - 2
Ampliar
Pilar, la noche de este jueves, conversa con el grupo de personas que había pernoctado en su casa y se preparaba para detener su desahucio.
Pilar, la noche de este jueves, conversa con el grupo de personas que había pernoctado en su casa y se preparaba para detener su desahucio.
Desahucio Pili Vallecas Caixabank - 3
Ampliar
Antes de que la policía cercara las calles aledañas una treintena de personas fuera y otras 25 dentro lograron apostarse en el portal de Pili para evitar el desalojo..
Antes de que la policía cercara las calles aledañas una treintena de personas fuera y otras 25 dentro lograron apostarse en el portal de Pili para evitar el desalojo..
Desahucio Pili Vallecas Caixabank - 4
Ampliar
Desde antes de 7 de la mañana, comenzó la defensa del portal de esta vivienda de Vallecas con gente dentro y fuera.
Desde antes de 7 de la mañana, comenzó la defensa del portal de esta vivienda de Vallecas con gente dentro y fuera.
Desahucio Pili Vallecas Caixabank - 5
Ampliar
En la víspera del desahucio se realizaban diversos trabajos al interior de la casa de Pilar, para facilitar la defensa de la vivienda.
En la víspera del desahucio se realizaban diversos trabajos al interior de la casa de Pilar, para facilitar la defensa de la vivienda.
Desahucio Pili Vallecas Caixabank - 6
Ampliar
Pili, emocionada, junto a compañeras de PAH Vallekas, una vez que se anunció la paralización de su desahucio.
Pili, emocionada, junto a compañeras de PAH Vallekas, una vez que se anunció la paralización de su desahucio.
Desahucio Pili Vallecas Caixabank - 1
Ampliar
Pili y su hermana esperaban nerviosas dentro de la vivienda a la espera de la comisión judicial.
Pili y su hermana esperaban nerviosas dentro de la vivienda a la espera de la comisión judicial.
Desahucio Pili Vallecas Caixabank - 8
Ampliar
El grupo del Samur Social se dispone a hablar con Pili para valorar su situación ante el inminente desalojo.
El grupo del Samur Social se dispone a hablar con Pili para valorar su situación ante el inminente desalojo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.