Desahucios
Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños

El desalojo del número 207 de la Calle Bravo Murillo, en el distrito madrileño de Tetuán, se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó desde el primer momento a establecer un acuerdo contractual con la familia.
3 feb 2025 14:48

Cuatro furgones y dos coches de la policía municipal han ido llegando desde las 6 de la mañana de este lunes para desahuciar a Alam, Tamara y sus tres niños de 3, 7 y 10 años de su piso en Bravo Murillo, 207 (distrito de Tetuán). No han podido impedirlo las casi 70 vecinas que acudieron a las 8.00 de la mañana, convocados por la Organización de Vivienda de Tetuán (OVT), para presionar a pie de calle. Al grito de consignas antidesahucios como “Ni gente sin casas ni casas sin gente” o “Madrid será la tumba del rentismo”, personas y organizaciones de todo Madrid han acudido a la puerta de inmueble.

Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
“En ningún momento ha aceptado hablar ni ha permitido que Alan conservara su antiguo contrato porque está viendo su capacidad de beneficio y se niega a nada por debajo de ello”, denuncian desde OVT

La propietaria del inmueble, una rentista residente en Suiza, se había mostrado reticente a cualquier tipo de negociación desde el primer momento. De hecho, llevaba meses sin siquiera coger las llamadas de la abogada de Alam y su esposa. Sus pretensiones especulativas estaban más que claras: o Alam pasaba de pagar 700 a 1.300 euros mensuales, o les echaría de su casa. Su intención no es otra que alquilar a turistas en un distrito cada día más arrasado por la gentrificación y la expulsión de las vecinas de clase obrera. “En ningún momento ha aceptado hablar ni ha permitido que Alam conservara su antiguo contrato porque está viendo su capacidad de beneficio y se niega a nada por debajo de ello”, denuncia un miembro de la Organización de Vivienda de Tetuán, que prefiere preservar el anonimato.

Cuando en 2023 recibió el burofax anunciando su expulsión, Alam se ofreció a pagar más renta, “pero 1.300 euros no se lo puede permitir una persona con una discapacidad del 40% y que ahora mismo tira de ingreso mínimo vital”, señalan desde la OVT. Él, a pesar de sus problemas económicos, no dejó nunca de abonar las mensualidades. Gracias a la acción de las asambleas de vivienda, se había podido retrasar en varias ocasiones el desahucio para que pudiera resistir en su barrio, hasta este lunes.

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.

Un desalojo “terriblemente violento”

Finalmente, cerca de las 10.30 horas, el desalojo se ha producido de forma “terriblemente violenta”, según la organización. A su juicio “la actuación policial ha sido lo peor del desahucio”. No sólo taparon la mirilla de la puerta del piso para que los activistas provivienda que estaban con Alam en su casa no pudieran ver lo que ocurría en el exterior. Además, “trataron con insultos y vejaciones a las personas tanto de la calle como de dentro del edificio, no han reconocido a las compañeras como parte de la negociación”. Desde la OVT habían solicitado estar con la familia durante el proceso para mediar ya que el matrimonio, natural de Bangladesh, tiene dificultades con el idioma.

Dos activistas fueron expulsadas a la fuerza de la vivienda y, en cuanto los agentes tumbaron la puerta, Alam se desmayó y uno de los agentes comenzó a zarandearle mientras le pedía que “dejara de fingir”. Adam tuvo que ser trasladado al hospital

Sus compañeras, en este sentido, puntualizan que “parar un desahucio no implica únicamente el momento de la ejecución en sí, sino también mucho acompañamiento y de asesoramiento previo que no se ve”. A pesar de conocer las necesidades del matrimonio, los antidisturbios y la comisión judicial impidieron contundentemente su presencia en las negociaciones. Llegado el momento de la ejecución, dos activistas fueron expulsadas a la fuerza de la vivienda y, en cuanto los efectivos tumbaron la puerta, Alam se desmayó y tuvo que ser trasladado al hospital.

Desahucio Alam Tetuan - 1

La escena fue violenta ya que cuando se desplomó en el sofá, uno de los agentes comenzó a zarandearle mientras le pedía que “dejara de fingir”, según ha trasladado uno de los activistas que estuvieron con él in situ. Los tres niños, que se encontraban en el colegio, habían pasado la noche en casa de unos compañeros. Ahora deberán abandonar el centro escolar antes de acabar el curso y perderán un año académico, con las repercusiones que esto tiene en la estabilidad de los niños y adolescentes. Muchos de sus compañeros de clase acudieron desde primera hora con sus padres del AFA para arropar a la familia hasta el final. “No tenemos más que amor hacia esas personas”, agradecen los activistas de la Organización.

Desahucio Alam Tetuan - 6
Compañeros de colegio (Jaime Vera) de los hijos de Alam, acudieron con sus padres también a intentar parar el desahucio de la familia.. Álvaro Minguito

Después de haber dispuesto de tan solo un par de horas para sacar sus pertenencias y recuerdos de la que ayer era su casa, han sido trasladados por el Samur Social. La opción que han recibido, después de que solicitaran sin éxito una prorroga de 10 días, es el albergue público de Las Caracolas. Ese centro, ubicado en Vallecas, dista mucho de ser un lugar adecuado para que puedan hacer su vida familias vulnerable, tal y como inciden desde la OVT: “Son barracones con los horarios muy estrictos de cuándo puedes entrar, cuándo puedes salir. No te dejan cocinar, no te dejan tener apenas pertenencias, no tienen baños dentro del barracón, así que te toca salir por la noche si tienes cualquier urgencia afuera y son también temporales”, protestan.

Además, advierten, “los testimonios que tenemos de compañeras que han acabado ahí comentan que a los pocos meses ya te preguntan que por qué sigues aquí y te empiezan a presionar para echarte”. Por este motivo, han decidido “tirar de ahorros” y residir en un hostal donde poder cobijarse hasta que encuentren un piso, aunque sus compañeros resaltan que lo más probable es que acaben mudándose fuera de la Comunidad de Madrid debido a los precios desorbitados de los alquileres.

La responsabilidad de la Sareb tras las ejecuciones

Las activistas señalan como culpables de toda esta tragedia a la Sareb. El conocido como “banco malo” poseía la tenencia de la vivienda en el momento en que Alam alquiló por primera vez el piso y la subastó. Los pisos de la Sareb están destinados a las familias vulnerables como la de Alam, sin embargo, cada vez más asiduamente acaban en manos privadas. “¿Por qué se permite que toda esta cantidad de viviendas, que en teoría estaban compradas por la Sareb y que por tanto deberían ser públicas, acaben en trapicheos?, ¿Por qué se permite esto?”, declaran con indignación. Tan solo en este distrito existen actualmente 1.481 ofertas de apartamentos de alquiler vacacional, muchos de ellos son antiguas viviendas de familias trabajadoras.

Desahucio Alam Tetuan - 5

También apuntan al “completo desentendimiento por parte de la Administración Pública y del Gobierno central, que permite hacer a fondos buitre y predadoras como esta rentista”. La propietaria ni siquiera se ha personado en el procedimiento, sino que ha enviado a representantes a la negociación. Elisa, vecina de Tetuán y miembro del Sindicato de Inquilinas de Madrid, explica que los pisos ubicados en este distrito son “un caramelito para los especuladores”: “Están en una zona relativamente céntrica, donde estás cerca de Malasaña, del Paseo de la Castellana, de Plaza Castilla, de la estación de Chamartín y todo el proyecto especulativo que implica la Operación Chamartín no contempla de ninguna manera preservar Tetuán para las vecinas de toda la vida”, comenta la sindicalista. Para ella “no es casualidad que que todos los grandes bloques de vivienda sean ahora de lujo”. Cada vez hay menos bajos comerciales porque muchos son reconvertidos en viviendas turísticas en lugar de restaurarse, al igual que casas de poca altura, que se han tirado para destinar ese espacio a alquileres temporales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.