Desahucios
Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños

El desalojo del número 207 de la Calle Bravo Murillo, en el distrito madrileño de Tetuán, se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó desde el primer momento a establecer un acuerdo contractual con la familia.
3 feb 2025 14:48

Cuatro furgones y dos coches de la policía municipal han ido llegando desde las 6 de la mañana de este lunes para desahuciar a Alam, Tamara y sus tres niños de 3, 7 y 10 años de su piso en Bravo Murillo, 207 (distrito de Tetuán). No han podido impedirlo las casi 70 vecinas que acudieron a las 8.00 de la mañana, convocados por la Organización de Vivienda de Tetuán (OVT), para presionar a pie de calle. Al grito de consignas antidesahucios como “Ni gente sin casas ni casas sin gente” o “Madrid será la tumba del rentismo”, personas y organizaciones de todo Madrid han acudido a la puerta de inmueble.

Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
“En ningún momento ha aceptado hablar ni ha permitido que Alan conservara su antiguo contrato porque está viendo su capacidad de beneficio y se niega a nada por debajo de ello”, denuncian desde OVT

La propietaria del inmueble, una rentista residente en Suiza, se había mostrado reticente a cualquier tipo de negociación desde el primer momento. De hecho, llevaba meses sin siquiera coger las llamadas de la abogada de Alam y su esposa. Sus pretensiones especulativas estaban más que claras: o Alam pasaba de pagar 700 a 1.300 euros mensuales, o les echaría de su casa. Su intención no es otra que alquilar a turistas en un distrito cada día más arrasado por la gentrificación y la expulsión de las vecinas de clase obrera. “En ningún momento ha aceptado hablar ni ha permitido que Alam conservara su antiguo contrato porque está viendo su capacidad de beneficio y se niega a nada por debajo de ello”, denuncia un miembro de la Organización de Vivienda de Tetuán, que prefiere preservar el anonimato.

Cuando en 2023 recibió el burofax anunciando su expulsión, Alam se ofreció a pagar más renta, “pero 1.300 euros no se lo puede permitir una persona con una discapacidad del 40% y que ahora mismo tira de ingreso mínimo vital”, señalan desde la OVT. Él, a pesar de sus problemas económicos, no dejó nunca de abonar las mensualidades. Gracias a la acción de las asambleas de vivienda, se había podido retrasar en varias ocasiones el desahucio para que pudiera resistir en su barrio, hasta este lunes.

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.

Un desalojo “terriblemente violento”

Finalmente, cerca de las 10.30 horas, el desalojo se ha producido de forma “terriblemente violenta”, según la organización. A su juicio “la actuación policial ha sido lo peor del desahucio”. No sólo taparon la mirilla de la puerta del piso para que los activistas provivienda que estaban con Alam en su casa no pudieran ver lo que ocurría en el exterior. Además, “trataron con insultos y vejaciones a las personas tanto de la calle como de dentro del edificio, no han reconocido a las compañeras como parte de la negociación”. Desde la OVT habían solicitado estar con la familia durante el proceso para mediar ya que el matrimonio, natural de Bangladesh, tiene dificultades con el idioma.

Dos activistas fueron expulsadas a la fuerza de la vivienda y, en cuanto los agentes tumbaron la puerta, Alam se desmayó y uno de los agentes comenzó a zarandearle mientras le pedía que “dejara de fingir”. Adam tuvo que ser trasladado al hospital

Sus compañeras, en este sentido, puntualizan que “parar un desahucio no implica únicamente el momento de la ejecución en sí, sino también mucho acompañamiento y de asesoramiento previo que no se ve”. A pesar de conocer las necesidades del matrimonio, los antidisturbios y la comisión judicial impidieron contundentemente su presencia en las negociaciones. Llegado el momento de la ejecución, dos activistas fueron expulsadas a la fuerza de la vivienda y, en cuanto los efectivos tumbaron la puerta, Alam se desmayó y tuvo que ser trasladado al hospital.

Desahucio Alam Tetuan - 1

La escena fue violenta ya que cuando se desplomó en el sofá, uno de los agentes comenzó a zarandearle mientras le pedía que “dejara de fingir”, según ha trasladado uno de los activistas que estuvieron con él in situ. Los tres niños, que se encontraban en el colegio, habían pasado la noche en casa de unos compañeros. Ahora deberán abandonar el centro escolar antes de acabar el curso y perderán un año académico, con las repercusiones que esto tiene en la estabilidad de los niños y adolescentes. Muchos de sus compañeros de clase acudieron desde primera hora con sus padres del AFA para arropar a la familia hasta el final. “No tenemos más que amor hacia esas personas”, agradecen los activistas de la Organización.

Desahucio Alam Tetuan - 6
Compañeros de colegio (Jaime Vera) de los hijos de Alam, acudieron con sus padres también a intentar parar el desahucio de la familia.. Álvaro Minguito

Después de haber dispuesto de tan solo un par de horas para sacar sus pertenencias y recuerdos de la que ayer era su casa, han sido trasladados por el Samur Social. La opción que han recibido, después de que solicitaran sin éxito una prorroga de 10 días, es el albergue público de Las Caracolas. Ese centro, ubicado en Vallecas, dista mucho de ser un lugar adecuado para que puedan hacer su vida familias vulnerable, tal y como inciden desde la OVT: “Son barracones con los horarios muy estrictos de cuándo puedes entrar, cuándo puedes salir. No te dejan cocinar, no te dejan tener apenas pertenencias, no tienen baños dentro del barracón, así que te toca salir por la noche si tienes cualquier urgencia afuera y son también temporales”, protestan.

Además, advierten, “los testimonios que tenemos de compañeras que han acabado ahí comentan que a los pocos meses ya te preguntan que por qué sigues aquí y te empiezan a presionar para echarte”. Por este motivo, han decidido “tirar de ahorros” y residir en un hostal donde poder cobijarse hasta que encuentren un piso, aunque sus compañeros resaltan que lo más probable es que acaben mudándose fuera de la Comunidad de Madrid debido a los precios desorbitados de los alquileres.

La responsabilidad de la Sareb tras las ejecuciones

Las activistas señalan como culpables de toda esta tragedia a la Sareb. El conocido como “banco malo” poseía la tenencia de la vivienda en el momento en que Alam alquiló por primera vez el piso y la subastó. Los pisos de la Sareb están destinados a las familias vulnerables como la de Alam, sin embargo, cada vez más asiduamente acaban en manos privadas. “¿Por qué se permite que toda esta cantidad de viviendas, que en teoría estaban compradas por la Sareb y que por tanto deberían ser públicas, acaben en trapicheos?, ¿Por qué se permite esto?”, declaran con indignación. Tan solo en este distrito existen actualmente 1.481 ofertas de apartamentos de alquiler vacacional, muchos de ellos son antiguas viviendas de familias trabajadoras.

Desahucio Alam Tetuan - 5

También apuntan al “completo desentendimiento por parte de la Administración Pública y del Gobierno central, que permite hacer a fondos buitre y predadoras como esta rentista”. La propietaria ni siquiera se ha personado en el procedimiento, sino que ha enviado a representantes a la negociación. Elisa, vecina de Tetuán y miembro del Sindicato de Inquilinas de Madrid, explica que los pisos ubicados en este distrito son “un caramelito para los especuladores”: “Están en una zona relativamente céntrica, donde estás cerca de Malasaña, del Paseo de la Castellana, de Plaza Castilla, de la estación de Chamartín y todo el proyecto especulativo que implica la Operación Chamartín no contempla de ninguna manera preservar Tetuán para las vecinas de toda la vida”, comenta la sindicalista. Para ella “no es casualidad que que todos los grandes bloques de vivienda sean ahora de lujo”. Cada vez hay menos bajos comerciales porque muchos son reconvertidos en viviendas turísticas en lugar de restaurarse, al igual que casas de poca altura, que se han tirado para destinar ese espacio a alquileres temporales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.