Sareb
Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán

Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Entrevista Alam desahucio Tetuán - 2
Alam denuncia que la subida que pretende realizar la propiedad es de, al menos, un 70% con respecto a la mensualidad actual. David F. Sabadell
31 ene 2025 06:00

Hace ya casi 15 años, Alam y su esposa Tamara migraron a Madrid desde Bangladesh para construir un futuro juntos. Se establecieron en el distrito madrileño de Tetuán, obtuvieron la nacionalidad española y más tarde tuvieron a sus hijos, de ahora 10, 6 y 3 años. En junio de 2020 alquilaron un piso -por aquel entonces de la Sareb- situado en Calle Bravo Murillo nº. 207 por 700 euros iniciales, una cifra que su economía podía afrontar con cierta tranquilidad.

La paz duró poco, concretamente hasta marzo de 2023. En esa fecha recibieron sin previo aviso una carta del juzgado en la que se les informaba de que el piso pasaba a subasta pública, de tal forma que en cuestión de poco tiempo cambiaba la propiedad del inmueble: se hizo con él una rentista acaudalada que actualmente reside en Suiza y que desde el envío de la misiva se empeña en echarles de la vivienda para especular con ella.

Comunidad de Madrid
Madrid Dos familias vulnerables serán desahuciadas de sus pisos sociales esta semana
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel y Tetuán, donde residen actualmente estas vecinas con pocos recursos, luchan por negociar contratos de alquiler público.

En lugar de respetar las condiciones iniciales que el “banco malo” había impuesto sobre el alquiler de Alam y Tamara, así como su derecho a conservar su hogar, la nueva propietaria dio un ultimátum a la pareja: O aceptaban una subida desproporcionada del alquiler (cerca de 1.300 euros al mes) o se negaba a hacerles un contrato. El matrimonio subsiste únicamente gracias al ingreso mínimo vital, por lo que la renta que la propiedad les requiere les resulta inasumible. Tal es la intransigencia por parte de la casera que todavía no ha respondido a las llamadas del letrado de la familia. Tras meses de intentos infructuosos por llegar a un acuerdo con la arrendadora, ahora cuentan las horas hasta se ejecute su desalojo el próximo lunes 3 de febrero. No están solos, les acuerpan sus compañeras de la Organización de Vivienda de Tetuán (OVT), con quienes llevan tiempo movilizados.

Las empresas de vivienda pública, municipal y regional, “no han aportado ninguna ayuda ni solución, excluyéndole de cupos especiales e instándole a que abandone Madrid”, señalan desde la Organización de Vivienda de Tetúan

“La idea de la rentista es arrendar el piso a un precio mucho más alto a otros inquilinos, por eso no tiene interés en que nos quedemos e intenta echarnos”, explica Alam a El Salto desde el salón de su casa. El bangladesí relata que no dispone de alternativa habitacional alguna y que además, al tener una discapacidad del 40%, se le reducen las posibilidades de acceso al empleo. Al otro lado del salón, una de las activistas que asesora a la familia narra que tanto los servicios sociales como las empresas de vivienda pública (EMVS y AVS) “no han aportado ninguna ayuda ni solución, excluyéndole de cupos especiales e instándole a que abandone Madrid”.

Entrevista Alam desahucio Tetuán - 4
Algunos dibujos de los hijos de Alam y Tamara de 10, 7 y 3 años que todavía decoran una de las paredes del piso. David F. Sabadell

Cerca del lugar donde está sentado el inquilino, una hilera de coloridos dibujos, obra de sus tres hijos, decora la estancia y hace todavía más patente la crueldad de la amenaza del desahucio. Las criaturas padecerán con especial violencia los efectos del desalojo si este llega a efectuarse: “Queremos que por lo menos, terminen el curso escolar hasta el junio, porque si ahora tenemos que irnos del barrio eso les afectará a su escolarización”, comenta Alam preocupado.

Desde hace varias semanas, su hijo menor le pregunta con insistencia “por qué pasa esto” y repite una y otra vez que no quiere irse de su casa. Además de impactar directamente a su rendimiento escolar, el desalojo truncará sus redes de cuidados dentro del barrio y alterará sus rutinas de ocio, como salir a jugar al futbol al parque situado a escasos metros de la casa. Según Save The Children, entre el 70% y el 80% de las familias que sufre desalojos tiene hijos menores, razón que explica que cientos de niños y adolescentes sean reescolarizados repetidas veces en pocos años.

Entrevista Alam desahucio Tetuán - 3
Alam, junto a algunas cajas y maletas, mantiene la esperanza hasta el próximo el lunes 3 de febrero, fecha en que está previsto el desahucio. David F. Sabadell

La turistificación devora Tetuán

No es la primera vez que una vivienda de la Sareb, es decir, destinada originalmente a un uso social para familias vulnerables, acaba en manos privadas. Cuando ese trasvase se produce, los nuevos tenedores incrementan los precios hasta terminar forzando la expulsión de las vecinas, algo cada día más habitual en Tetuán. Si bien esto ya se había convertido en la tónica general de áreas residenciales como Chamberí o Getafe, zonas especialmente tensionadas por la gentrificación, ahora parece que Tetuán ha cogido el testigo. Lo evidencia el intento - eso sí, fracasado- de desalojo que tuvo lugar el pasado 17 de enero en la calle Azucenas, donde todavía resiste Jostin. Muchos de los pisos de su bloque están gestionados por la Sareb, aunque la demanda de desahucio que pesaba sobre él la interpuso una inmobiliaria cesionaria de este “banco malo”.

“Tenedores que invierten su capital en vivienda, suben desorbitadamente los alquileres y expulsan a las vecinas, con la complicidad de las administraciones públicas y de la sociedad civil”

Los casos de Alam y Jostin son un claro reflejo de cómo actúa hoy por hoy la patronal inmobiliaria en los barrios del centro-norte de Madrid: “Tenedores que invierten su capital en vivienda, suben desorbitadamente los alquileres y expulsan a las vecinas, con la complicidad de las administraciones públicas y de la sociedad civil”, denuncian desde la OVT. Ante esta coyuntura, las activistas temen “una ola de desahucios como la de 2008”, ya que la ley no protege a las familias como la de Alam, que se ven con un pie en la calle pese a haber pagado el alquiler religiosamente todos los meses.

Desahucios
Desahucio en Carabanchel El movimiento de vivienda de Madrid vuelve a parar el desahucio de Ana María, en Carabanchel
Como hace 15 días, la vecindad organizada ha vuelto a parar el desalojo de la mujer que vive en un piso de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid.

Si ya proliferaban los pisos vacacionales y de alquiler temporal en barrios como Lavapiés o Malasaña, la vorágine turística alcanza ahora al Tetuán cercano a los macroedificios financieros de la capital. “Bravo-Murillo para la izquierda todavía conserva mucho la esencia de barrio de alguna manera, y es donde vemos que más se sufren por los abusos de echar a la gente. Es otro foco de turistificación, porque ante el colapso del centro se vienen un poquito más para arriba. Te coges el metro en la línea 1 y llegas al centro en 10-15 minutos”, alegan las militantes.

Tan solo en este distrito existen actualmente 1.481 ofertas de apartamentos turísticos según la web de Airbnb, lo que ha hecho que se incrementen los precios y se achique la oferta de vivienda

Como en muchos procesos de sustitución poblacional derivados de la gentrificación, Tetuán se está convirtiendo en un distrito diseñado para habitantes con un poder adquisitivo elevado. En la OVT califican esta sustitución económica como una “limpieza de barrio”. La cercanía con Nuevos Ministerios, donde el perfil predominante lo conforman altos ejecutivos, así como con las cuatro torres de Plaza Castilla o con el proyecto Madrid Nuevo Norte han contribuido a que cada vez sea más difícil para las antiguas vecinas permanecer en sus hogares a un precio asequible. Tan solo en este distrito existen actualmente 1.481 ofertas de apartamentos turísticos según la web de Airbnb, lo que ha hecho que se incrementen los precios y se achique la oferta de vivienda en una ciudad donde 5,5 millones de hogares se enfrentan a la exclusión residencial.

Entrevista Alam desahucio Tetuán - 1
Edificio en el que Alam y su familia tienen su vivienda, en la calle Bravo Murillo nº. 207. David F. Sabadell

A escala nacional, las 350.000 viviendas temporales integran en torno al 10% del tamaño del mercado de alquiler de vivienda residencial, según datos del Observatorio de Vivienda Asequible de Provivienda. El resultado, como establece el análisis elaborado por esta ONG, es el incremento del sinhogarismo, las bajas tasas de emancipación juvenil, los desahucios y el deterioro de las condiciones residenciales de la población española.

Los pisos de la SAREB, convertidos en activos financieros

Las activistas por el derecho a la vivienda ven con cierto recelo el trasvase de los más de 30.000 pisos de la SAREB a una empresa pública, medida proclamada este enero por la ministra socialista Isabel Rodríguez. Hasta el momento la gestión de muchas de estas viviendas se cedió a Blackstone y KKR, “dos fondos de inversión norteamericanos con un amplio historial de especulación y abusos inmobiliarios”, como denuncian desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid. Todo ello en un Estado donde tan solo el 2.5% del parque total de vivienda corresponde a pisos de uso social, frente al 30% de otros países europeos. Para muchas, además, el problema de base radica en que la vivienda sigue constituyendo un activo financiero, lejos de concebirse como un derecho más. “Es importante hacer hincapié en que las vidas no pueden depender de que ahora el Gobierno diga esto o diga lo otro. La vivienda tiene que ser un derecho protegido, como lo ha sido la salud hasta ahora”, reclaman.

“Al final los pisos de la Sareb son como cromos que se pasan entre unos y otros, da igual que sea a una rentista, a un fondo buitre, a un banco o a una empresa pública, la cuestión es que no puedan hacer negocio y comercializar con nuestras vidas a través de la violencia económica”, destaca la militante del Movimiento de Vivienda de Tetuán. También está por ver qué efectos tendrá el nuevo real decreto ley ómnibus alcanzado a última hora con Junts, que ahora incorpora dentro del escudo antidesahucios la creación de un sistema público de avales y garantías para propietarios. Es decir, más ayudas públicas a los caseros.

Esta iniciativa, al igual que sucedió con el bono joven para el alquiler, ha sido objeto de numerosas críticas ya que ahonda en los privilegios para los tenedores de vivienda en lugar de blindar el acceso a la vivienda digna por parte de los inquilinos. La antigua moratoria antidesahucios, que a ojos del líder el PP Núñez Feijóo favorece la “inquiokupación”, evitó 24.659 desalojos sobre un total de 100.021, es decir, uno de cada cuatro, según un informe de Observatori Desca.

Ante la desprotección institucional hacia familias como la de Tamara y Alam, desde la OVT apelan a la movilización colectiva y a la celebración de asambleas barriales por todo el territorio del Estado. Ya que “lo institucional está viendo sus límites”, “si hay un desahucio, ve al desahucio para apoyar a tu vecina y si hay una alerta de desokupa, ve a enfrentar a desokupa, porque estamos ante un problema que nos atraviesa a todas la vida de forma muy violenta”, reivindican.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derecho a la vivienda Cristina pierde su casa en Sevilla a pesar de la presión social
Un dispositivo de una decena de agentes policiales han escoltado a la comisión judicial que ha efectuado el desahucio y ha impedido el acceso a la calle a las personas que se han congregado para defender el techo de Cristina.
Sevilla
Derecho a la vivienda La última noche de Cristina antes de ser desahuciada en Sevilla
La Asamblea por la Vivienda de Sevilla señala a la compañía hostelera La Vida en Tapas de que Cristina y su hija, menor de edad, se queden sin la casa en la que llevan más de diez años.
Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.