Doñana
Feministas protestan, al compás de sevillanas, contra la ley de regadíos de Doñana en plena Feria de Abril

También han puesto el foco en la situación que viven en los campos de Huelva las jornaleras dedicadas a la recogida de frutos rojos y han reivindicado su apoyo a la propuesta de ‘Regularización Ya’, que lleva años movilizándose contra la ley de extranjería.
Feria Doñana 1
La protesta se ha llevado a cabo en la portada de la Feria de Abril de Sevilla

Decenas de feministas y movimientos populares han convertido, este domingo, la portada del real de la feria en Sevilla en un espacio de reivindicación al manifestarse contra la ley puesta en marcha por el gobierno andaluz que pretende ampliar los regadíos en Doñana. Una iniciativa surgida de un grupo de activistas feministas que habitan la ciudad de Sevilla han decidido utilizar el contexto de la feria para llamar la atención sobre los peligros para medio ambiente que supone la ley de regadíos de Doñana impulsada por el gobierno andaluz y poner el foco en la situación que viven en los campos de Huelva las jornaleras dedicadas a la recogida de las fresas y frutos rojos. Además, también reivindican su apoyo a la propuesta de ‘Regularización Ya’ que lleva años movilizándose contra la ley de extranjería.

El grupo motor de la acción reivindica que “ante las políticas que violentan territorios y cuerpos” la respuesta es la “resistencia y la organización popular”. Las feministas han utilizado como herramienta para sus reivindicaciones unas sevillanas compuestas para la ocasión, atravesando distintas problemáticas de manera transversal: “Se está secando Doñana, porque la Junta ha querío/ Porque la Junta ha querío/ Se está secando Doñana, porque la Junta ha querío/ Se está secando Doñana, porque la Junta ha querío”, reza la primera sevillana mientras un grupo de activistas la bailaban.

Doñana
Nueva ley de PP y Vox Doñana, en “estado crítico” mientras la Junta ultima su ley para amnistiar regadíos ilegales
Este miércoles llega al Parlamento andaluz la ley de PP y Vox para amnistiar los regadíos ilegales que secan los sistemas acuáticos del parque nacional. Desde la Estación Biológica de Doñana alertan: más de la mitad de las lagunas han desaparecido.

El pasado miércoles 12 de abril, PP y el partido de ultraderecha Vox, aprobaban el inicio de la puesta en marcha de la Ley que pretende legalizar los regadíos en el Parque Nacional y Natural de Doñana. La propuesta pretende no solo legalizar los regadíos que llevan actuando de forma ilegal durante décadas en la zona, sino también da luz verde a que las extracciones de agua puedan ampliarse. La Junta de Andalucía ha comenzado la tramitación de la medida por la vía urgente, por lo que se prevé su puesta en práctica una vez pasadas las elecciones municipales del 28 de mayo, antes de que comience el verano.

El grupo motor de la acción reivindica que “Ante las políticas que violentan territorios y cuerpos” la respuesta es la “resistencia y la organización popular”

Estos campos a los que pretende abastecer los regadíos de Doñana pertenecen en su mayoría al sector de la fresa y los frutos rojos, en el que cada temporada emplea a más de 3700 temporeras de origen marroquí en situaciones de explotación laboral, como llevan años denunciando el colectivo Jornaleras de Huelva en Lucha y que esta iniciativa frente a la puerta de la feria de Sevilla ilustra con su segunda sevillana: “Las jornaleras de Huelva/ Chillando con toa su fuerza/ Que las fresas que han cogío/ Están manchás de injusticia por un sistema podrío”. Desde el colectivo promotor de la acción sostienen que: “Los empresarios se enriquecen a costa de explotar los cuerpos de las jornaleras y de expropiar la tierra”.

Feria Doñana 2

Las jornaleras que trabajan en la provincia onubense están atravesadas como muchas personas migrantes en el estado español por las violencias de la ley de extranjería, ante la que el movimiento regularización, formado por colectivos y organizaciones de personas migrantes y racializadas autoorganizadas, ya lleva años exigiendo “nuestros derechos sociales, políticos y económicos dentro del Estado español”, según el propio colectivo. La acción de este domingo ha dedicado su tercera sevillana en concreto a esta situación: “Y ahí están en el congreso/ Llevando con tanto esfuerzo/ Las firmas que han recogío/ Pa que tos tengan derechos/ Da iguá donde hayan nacío”.

La cuarta sevillana creada por esta iniciativa popular advierte que, si la ley sigue para adelante, seguirán convocando reivindicaciones: “Que vamo a segui gritando/ Que no intenten silenciarnos/ Que hasta ahora nadie a podío/ Que vamo a segui luchando con mucho arte y poderío”. Las convocantes de la acción también invitan a la participación de toda la ciudadanía en la manifestación organizada por ‘Salvemos Doñana’ el próximo 14 de mayo de Sevilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.