Doñana
Feministas protestan, al compás de sevillanas, contra la ley de regadíos de Doñana en plena Feria de Abril

También han puesto el foco en la situación que viven en los campos de Huelva las jornaleras dedicadas a la recogida de frutos rojos y han reivindicado su apoyo a la propuesta de ‘Regularización Ya’, que lleva años movilizándose contra la ley de extranjería.
Feria Doñana 1
La protesta se ha llevado a cabo en la portada de la Feria de Abril de Sevilla

Decenas de feministas y movimientos populares han convertido, este domingo, la portada del real de la feria en Sevilla en un espacio de reivindicación al manifestarse contra la ley puesta en marcha por el gobierno andaluz que pretende ampliar los regadíos en Doñana. Una iniciativa surgida de un grupo de activistas feministas que habitan la ciudad de Sevilla han decidido utilizar el contexto de la feria para llamar la atención sobre los peligros para medio ambiente que supone la ley de regadíos de Doñana impulsada por el gobierno andaluz y poner el foco en la situación que viven en los campos de Huelva las jornaleras dedicadas a la recogida de las fresas y frutos rojos. Además, también reivindican su apoyo a la propuesta de ‘Regularización Ya’ que lleva años movilizándose contra la ley de extranjería.

El grupo motor de la acción reivindica que “ante las políticas que violentan territorios y cuerpos” la respuesta es la “resistencia y la organización popular”. Las feministas han utilizado como herramienta para sus reivindicaciones unas sevillanas compuestas para la ocasión, atravesando distintas problemáticas de manera transversal: “Se está secando Doñana, porque la Junta ha querío/ Porque la Junta ha querío/ Se está secando Doñana, porque la Junta ha querío/ Se está secando Doñana, porque la Junta ha querío”, reza la primera sevillana mientras un grupo de activistas la bailaban.

Doñana
Nueva ley de PP y Vox Doñana, en “estado crítico” mientras la Junta ultima su ley para amnistiar regadíos ilegales
Este miércoles llega al Parlamento andaluz la ley de PP y Vox para amnistiar los regadíos ilegales que secan los sistemas acuáticos del parque nacional. Desde la Estación Biológica de Doñana alertan: más de la mitad de las lagunas han desaparecido.

El pasado miércoles 12 de abril, PP y el partido de ultraderecha Vox, aprobaban el inicio de la puesta en marcha de la Ley que pretende legalizar los regadíos en el Parque Nacional y Natural de Doñana. La propuesta pretende no solo legalizar los regadíos que llevan actuando de forma ilegal durante décadas en la zona, sino también da luz verde a que las extracciones de agua puedan ampliarse. La Junta de Andalucía ha comenzado la tramitación de la medida por la vía urgente, por lo que se prevé su puesta en práctica una vez pasadas las elecciones municipales del 28 de mayo, antes de que comience el verano.

El grupo motor de la acción reivindica que “Ante las políticas que violentan territorios y cuerpos” la respuesta es la “resistencia y la organización popular”

Estos campos a los que pretende abastecer los regadíos de Doñana pertenecen en su mayoría al sector de la fresa y los frutos rojos, en el que cada temporada emplea a más de 3700 temporeras de origen marroquí en situaciones de explotación laboral, como llevan años denunciando el colectivo Jornaleras de Huelva en Lucha y que esta iniciativa frente a la puerta de la feria de Sevilla ilustra con su segunda sevillana: “Las jornaleras de Huelva/ Chillando con toa su fuerza/ Que las fresas que han cogío/ Están manchás de injusticia por un sistema podrío”. Desde el colectivo promotor de la acción sostienen que: “Los empresarios se enriquecen a costa de explotar los cuerpos de las jornaleras y de expropiar la tierra”.

Feria Doñana 2

Las jornaleras que trabajan en la provincia onubense están atravesadas como muchas personas migrantes en el estado español por las violencias de la ley de extranjería, ante la que el movimiento regularización, formado por colectivos y organizaciones de personas migrantes y racializadas autoorganizadas, ya lleva años exigiendo “nuestros derechos sociales, políticos y económicos dentro del Estado español”, según el propio colectivo. La acción de este domingo ha dedicado su tercera sevillana en concreto a esta situación: “Y ahí están en el congreso/ Llevando con tanto esfuerzo/ Las firmas que han recogío/ Pa que tos tengan derechos/ Da iguá donde hayan nacío”.

La cuarta sevillana creada por esta iniciativa popular advierte que, si la ley sigue para adelante, seguirán convocando reivindicaciones: “Que vamo a segui gritando/ Que no intenten silenciarnos/ Que hasta ahora nadie a podío/ Que vamo a segui luchando con mucho arte y poderío”. Las convocantes de la acción también invitan a la participación de toda la ciudadanía en la manifestación organizada por ‘Salvemos Doñana’ el próximo 14 de mayo de Sevilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.