We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Ecologismo
Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
![Manifestación en Altsasu contra el TAV y a favor de la alternativa 1](/uploads/fotos/r2000/6a867ce2/1.jpg?v=63880867788)
Hace unos días el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno español, José Antonio Santano, desveló en una entrevista en Radio Euskadi que estudiaban la posibilidad de hacer “expropiaciones temporales” para llevar a cabo los estudios geotécnicos necesarios para analizar la conexión del Tren de Alta Velocidad (TAV) entre Navarra y Gipuzkoa atravesando la Sierra de Aralar.
Frente a estas palabras, la plataforma ciudadana Sakana eta Araba Trenaren Alde ha denunciado en una nota de prensa que, en las últimas semanas, han sido testigos de “dos intentos” de realizar sondeos en Navarra “que no contaban con los permisos necesarios” en Otxobi y en Izurdiaga. “Estas acciones no solo vulneran la legalidad vigente, sino que también socavan el derecho de la ciudadanía a ser informada y a participar en decisiones que afectan su entorno y calidad de vida”, advierten.
![La infraestructura sin uso del TAV, a su paso por Ezkio-Itsaso](/uploads/fotos/r2000/c668f2cb/TAV2a.jpg?v=63863014243)
El túnel perforaría 22 kilómetros la Sierra de Aralar
Las declaraciones del secretario de Estado español llegaron después de meses de que el vecindario y los ayuntamientos de los municipios afectados hayan obstaculizado los permisos necesarios como parte de la estrategia para retrasar el TAV en Euskal Herria e impedir la perforación de las montañas de Aralar. Esta alternativa supone cavar un túnel de 22 kilómetros para unir Navarra con la estación de Ezkio-Itsaso, hoy fantasma y que ha supuesto un sobrecoste para las arcas públicas. Es la gran apuesta del PNV.
La clave está, para sus defensores, en los tiempos de transporte entre Iruñea y Donostia en TAV: 44 minutos perforando Aralar o 69 minutos yendo por Vitoria-Gasteiz. Además, la opción de Aralar tiene un gran coste económico, estimado inicialmente en 1.300 millones de euros más.
Tren de alta velocidad
INFRAESTRUCTURAS La alternativa al TAV más barata y sostenible que ignoran Madrid y el PNV
Hay que recordar que el Gobierno Vasco llegó a admitir la desaparición de 30 manantiales como consecuencia de los trabajos del TAV solo en Gipuzkoa: el de Bostiturrieta en Arrasate, uno en Angiozar, tres en Antzuola, dos en Ezkio-Itsaso, uno en Ormaiztegi, uno en Beasain, ocho en Andoain, cuatro en Urnieta, tres en Zizurkil y uno en Asteasu. Un caserío del pequeño valle de Angiozar tuvo que pasar a depender de una cisterna de agua porque se había secado el manantial del que bebía; también se han detectado importantes impactos en el macizo de Udalaitz.
Desde la plataforma ciudadana Sakana eta Araba Trenaren Alde vuelven a ofrecer la posibilidad de estudiar la “alternativa viable” que realizaron ingenieros de Caminos y que propone la modernización y adaptación de las infraestructuras ferroviarias actuales. Eso permitiría que pudiera ser utilizado para tráfico mixto (mercancías y personas) y daría cabida tanto al servicio de larga distancia en velocidad alta como a los trenes de Cercanías y regionales, “cubriendo así toda la demanda con una sola plataforma ferroviaria”.
La alternativa sería unos 2.000 millones de euros más barata, “respetaría el patrimonio natural” y “promovería una vertebración del territorio mejorando la conexión entre los pueblos, reabriendo estaciones, apeaderos y ofreciendo un servicio integral de cercanías”
![Ermita de Aitzaga de Iturmendi, que quedaría afectada por el paso del TAV](/uploads/fotos/r2000/948b1376/3.jpg?v=63897783702)
Además de estas ventajas, esta alternativa sería unos 2.000 millones de euros más barata, “respetaría el patrimonio natural” y “promovería una vertebración del territorio mejorando la conexión entre los pueblos, reabriendo estaciones, apeaderos y ofreciendo un servicio integral de cercanías”, añaden los ecologistas.
Por ello, desde la plataforma ciudadana Sakana eta Araba Trenaren Alde piden al secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, que tenga en cuenta esta alternativa para “poder debatirla”, parafraseando sus declaraciones en Radio Euskadi.