Editorial
Educación racista y neoliberal

Los sistemas educativos vasco y navarro son racistas y neoliberales, favoreciendo el «derecho de elección» subvencionado y que la gente con menos recursos acabe en los mismos sitios.
10 mar 2022 06:44

No es momento de medias tintas. Décadas de arrinconamiento y segregación han dejado a la educación pública de la CAV y de Navarra en la picota. ¿Responsables? Los gobiernos de PNV, PSE, Geroa Bai, PSN y UPN.

A nivel europeo, solo Bélgica tiene una educación de pago más sobredimensionada. Los recortes, la interinidad de las plantillas, y la privatización de comedores, transporte, actividades extraescolares y limpieza han degradado los centros públicos. La absorción, casi en exclusiva, de la población migrante ha generado auténticos guetos, sobre todo en Araba y Nafarroa, que destacan a nivel continental. Hay que decirlo claro: los actuales sistemas educativos vasco y navarro, que favorecen el «derecho de elección» subvencionado, y donde la gente con menos recursos acaba, con las debidas excepciones, en los mismos sitios, son racistas y neoliberales. Racistas porque segregan la diversidad, neoliberales porque descartan la educación como mecanismo igualador de cara a los segmentos sociales menos favorecidos.

Editorial
Ikastolas y escuelas segregadoras
La concertada debería asumir las mismas ratios que la escuela pública respecto a inmigración, necesidades especiales, minorías étnicas o rentas bajas

Los agentes sindicales del sector no están a la altura de la encrucijada histórica. El reciente paso de más de 50 centros públicos navarros a la jornada continua ha sido el último capítulo lamentable. A Steilas, LAB, CCOO, ELA y UGT de Educación les ha dado absolutamente igual que 300 trabajadoras de comedores vayan a irse a la calle con el nuevo horario lectivo. Su prioridad ha sido defender a quienes ganan 14 pagas mensuales de 1.500 a 2.000 euros, que podrán prejubilarse, con acceso a excedencias, y cuyos derechos laborales están bien cubiertos. En el enrarecido contexto pandémico, las propuestas de las secciones sindicales de la aristocracia obrera y de las familias progres individualistas se han impuesto con facilidad: mucho mejor cuantas menos horas estén los menores en los centros, y lo primero es la libre elección de las familias. ¿Libertad o comunismo? Libertad, por supuesto, y las trabajadoras de los comedores escolares, con contratos precarios, y muchas de ellas de edad avanzada, que se jodan.

“Del proyecto de ley de educación llaman la atención su prosa neocon y que se propone aumentar la financiación de los colegios cristianos concertados y de las ikastolas”

Por otro lado, en el oasis vascongado, acaba de ver la luz un proyecto de ley de educación del que llaman la atención dos elementos. Por una parte, su prosa neocon, por lo desacomplejada y exhaustiva. Por otra, que la única medida concreta que propone (¡a iniciativa de EH Bildu!) sea aumentar la financiación de los colegios cristianos concertados y de las ikastolas en 288 millones de euros anuales.

Los partidos y sindicatos socialdemócratas, al contrario que una derecha cada vez más radicalizada, no están comprendiendo el galopante deterioro del pacto social. Es necesaria una movilización autónoma, destituyente, y a favor del único sistema que garantiza una educación universal, gratuita, laica y de calidad: la Escuela Pública. Y la concertada que tenga problemas económicos por la caída de las matrículas, se publifica y asunto terminado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Educación
Saberes para la transformación social Formación y ESS
¿Cómo debe ser una formación transformadora? ¿Qué papel ocupa la formación en las entidades de la ESS? Reflexionamos sobre ello para abrir un debate estratégico que nos ayude a proyectar la ESS y su incidencia política y social.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.