Educación concertada
Ayuso dará más dinero a los centros concertados que extiendan el bilingüismo pero no a los colegios públicos

Los colegios concertados que amplíen el bilingüismo al segundo ciclo de Infantil recibirán más financiación para sufragar gastos de formación de personal, mientras las escuelas públicas deberán hacerlo a coste cero.
Bilingüismo1
Libros de texto en inglés. David F. Sabadell

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, de cara al próximo curso escolar, prepara las bases para extender el programa de bilingüismo en el segundo ciclo de Educación Infantil. Y lo está haciendo de una manera desigual, tal y como adelantan desde CC OO a El Salto. Y es que, la consejería, y mediante un decreto ad hoc, pretende inflar la financiación de los colegios concertados para sufragar los gastos derivados del incremento de personal, materiales didácticos y formación del profesorado. Sin embargo, en la orden 1120/2022 de mayo del pasado año, en la que se regula la extensión del programa bilingüe al segundo ciclo de Educación Infantil en todos los colegios públicos, no hay ni rastro de un incremento presupuestario para estos menesteres.

Para Isabel Galvín, secretaria general de Enseñanza de CC OO Madrid, esta decisión se inserta en un contexto en el que la administración de Isabel Díaz Ayuso intenta favorecer este tipo de enseñanza, “dando más dinero al que más tiene”, denuncia, mientras recuerda que, en términos globales, en la pública se escolariza el alumnado más vulnerable y las familias con más nivel adquisitivo son las que recurren a los centros concertados.

Desde CC OO denuncian la desigualdad en la ampliación de este programa, al margen de mantener fuertes discrepancias con el modelo bilingüe

Desde su organización, que este martes ha elevado un voto particular en el seno del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, denuncian la desigualdad en la ampliación de este programa en 377 colegios públicos y 222 concertados, al margen de mantener fuertes discrepancias con el modelo bilingüe.

Más dinero para la concertada

Tal y como se refleja en el artículo cuatro de la propuesta de orden de la Consejería de Educación para los colegios concertados, a la que ha tenido acceso El Salto, se prevé un aumento de financiación para los centros aplicando, “por cada unidad escolar concertada de segundo ciclo de Educación Infantil en la que se implante enseñanza bilingüe, un coeficiente de 0,077 al concepto “Otros Gastos” del módulo económico del concierto educativo” con el objetivo “de cubrir los gastos correspondientes al auxiliar de conversación, la adquisición de material didáctico, la formación del profesorado y los gastos generales de funcionamiento de esta enseñanza”.

Antes de esto, en el artículo tres se establece la obligatoriedad de la instauración de la figura de “auxiliares de conversación” con una dedicación mínima de una hora semanal en cada grupo de alumnos. Se especifica además que los centros deberán disponer de un mínimo de un auxiliar de conversación por cada 18 unidades concertadas de segundo ciclo de Educación Infantil en las que se haya implantado este programa.

En la orden para los colegios públicos no hay ni rastro de un incremento de financiación de manera explícita para incremento y formación de profesorado

Mientras, en la orden 1120/2022 para los colegios públicos no hay ni rastro de un incremento de financiación de manera explícita para formación de profesorado. Tan solo se recoge en el artículo 10 que “dependiendo de la dotación de auxiliares de conversación con la que cuente cada colegio público bilingüe de Educación Infantil y Primaria, la dirección general competente en materia de bilingüismo valorará la necesidad de incrementar esta dotación para poder atender debidamente las necesidades de apoyo en la etapa de Educación Infantil”. Afirmación que no concreta horario ni ratio alguna, “dejando este asunto en el limbo de lo indefinido, lo que refleja una ausencia de compromiso de la Comunidad de Madrid con los centros públicos”  tal y como valoran desde CC OO en el voto emitido.

Educación pública
Educación pública Los colegios concertados de Madrid lideran en tasa de exclusión del alumnado
El 100% de los colegios concertados de Madrid analizados en un estudio cobran cuotas a las familias, en el 82% de los casos de manera obligatoria, y la tasa de exclusión ante la imposibilidad de pago es la más alta de España (31 %).

Así y en lugar de un incremento de financiación para sufragar los gastos de formación del profesorado, la orden obliga a que los maestros que deseen acceder a puestos bilingües a través del procedimiento de concurso de traslados deberán estar en posesión de la habilitación lingüística en lengua inglesa.

En general, según valoran desde CC OO en todos los centros públicos que han aplicado el bilingüismo, se quejan de falta de medios y presupuesto, “cuyo compromiso no está plasmado en ninguna norma, sino que queda en el ámbito de la discrecionalidad”.

Imposición del bilingüismo

Una desigualdad que desde CC OO quieren señalar además de incidir en que no comparten el modelo “impuesto”. Así el pasado 22 de enero de 2022 este sindicato emitía otro voto particular en el seno del Consejo Escolar donde denunciaban la extensión del programa de bilingüismo en el Segundo Ciclo de Infantil, de manera unilateral y en ausencia de consulta a la comunidad educativa, siendo "una aberración pedagógica" en alumnos y alumnas de temprana edad que aún no dominan la lengua materna.

Todo ello, aseguran, en una etapa como lo es la Educación Infantil “que no va a contar con las maestras y maestros habilitados necesarios y con la especialización debida”, en “ausencia de análisis y evaluación alguna” y en detrimento “de las condiciones laborales del profesorado que se va a ver desplazado”, así como una “merma en la calidad de la enseñanza en una etapa fundamental”.

Por ello, el voto particular acaba con un rechazo frontal a este proyecto, solicitando a la Consejería de Educación, “que asuma sus responsabilidades, analice y evalúe debidamente el programa bilingüe y las consecuencias de su aplicación en la Educación Infantil con la participación efectiva de la comunidad educativa”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Acaido
3/2/2023 1:37

Ayuso impone una injusta e inquietante sociedad dual de caciques y plebeyos.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.