Educación concertada
Ayuso dará más dinero a los centros concertados que extiendan el bilingüismo pero no a los colegios públicos

Los colegios concertados que amplíen el bilingüismo al segundo ciclo de Infantil recibirán más financiación para sufragar gastos de formación de personal, mientras las escuelas públicas deberán hacerlo a coste cero.
Bilingüismo1
Libros de texto en inglés. David F. Sabadell

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, de cara al próximo curso escolar, prepara las bases para extender el programa de bilingüismo en el segundo ciclo de Educación Infantil. Y lo está haciendo de una manera desigual, tal y como adelantan desde CC OO a El Salto. Y es que, la consejería, y mediante un decreto ad hoc, pretende inflar la financiación de los colegios concertados para sufragar los gastos derivados del incremento de personal, materiales didácticos y formación del profesorado. Sin embargo, en la orden 1120/2022 de mayo del pasado año, en la que se regula la extensión del programa bilingüe al segundo ciclo de Educación Infantil en todos los colegios públicos, no hay ni rastro de un incremento presupuestario para estos menesteres.

Para Isabel Galvín, secretaria general de Enseñanza de CC OO Madrid, esta decisión se inserta en un contexto en el que la administración de Isabel Díaz Ayuso intenta favorecer este tipo de enseñanza, “dando más dinero al que más tiene”, denuncia, mientras recuerda que, en términos globales, en la pública se escolariza el alumnado más vulnerable y las familias con más nivel adquisitivo son las que recurren a los centros concertados.

Desde CC OO denuncian la desigualdad en la ampliación de este programa, al margen de mantener fuertes discrepancias con el modelo bilingüe

Desde su organización, que este martes ha elevado un voto particular en el seno del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, denuncian la desigualdad en la ampliación de este programa en 377 colegios públicos y 222 concertados, al margen de mantener fuertes discrepancias con el modelo bilingüe.

Más dinero para la concertada

Tal y como se refleja en el artículo cuatro de la propuesta de orden de la Consejería de Educación para los colegios concertados, a la que ha tenido acceso El Salto, se prevé un aumento de financiación para los centros aplicando, “por cada unidad escolar concertada de segundo ciclo de Educación Infantil en la que se implante enseñanza bilingüe, un coeficiente de 0,077 al concepto “Otros Gastos” del módulo económico del concierto educativo” con el objetivo “de cubrir los gastos correspondientes al auxiliar de conversación, la adquisición de material didáctico, la formación del profesorado y los gastos generales de funcionamiento de esta enseñanza”.

Antes de esto, en el artículo tres se establece la obligatoriedad de la instauración de la figura de “auxiliares de conversación” con una dedicación mínima de una hora semanal en cada grupo de alumnos. Se especifica además que los centros deberán disponer de un mínimo de un auxiliar de conversación por cada 18 unidades concertadas de segundo ciclo de Educación Infantil en las que se haya implantado este programa.

En la orden para los colegios públicos no hay ni rastro de un incremento de financiación de manera explícita para incremento y formación de profesorado

Mientras, en la orden 1120/2022 para los colegios públicos no hay ni rastro de un incremento de financiación de manera explícita para formación de profesorado. Tan solo se recoge en el artículo 10 que “dependiendo de la dotación de auxiliares de conversación con la que cuente cada colegio público bilingüe de Educación Infantil y Primaria, la dirección general competente en materia de bilingüismo valorará la necesidad de incrementar esta dotación para poder atender debidamente las necesidades de apoyo en la etapa de Educación Infantil”. Afirmación que no concreta horario ni ratio alguna, “dejando este asunto en el limbo de lo indefinido, lo que refleja una ausencia de compromiso de la Comunidad de Madrid con los centros públicos”  tal y como valoran desde CC OO en el voto emitido.

Educación pública
Educación pública Los colegios concertados de Madrid lideran en tasa de exclusión del alumnado
El 100% de los colegios concertados de Madrid analizados en un estudio cobran cuotas a las familias, en el 82% de los casos de manera obligatoria, y la tasa de exclusión ante la imposibilidad de pago es la más alta de España (31 %).

Así y en lugar de un incremento de financiación para sufragar los gastos de formación del profesorado, la orden obliga a que los maestros que deseen acceder a puestos bilingües a través del procedimiento de concurso de traslados deberán estar en posesión de la habilitación lingüística en lengua inglesa.

En general, según valoran desde CC OO en todos los centros públicos que han aplicado el bilingüismo, se quejan de falta de medios y presupuesto, “cuyo compromiso no está plasmado en ninguna norma, sino que queda en el ámbito de la discrecionalidad”.

Imposición del bilingüismo

Una desigualdad que desde CC OO quieren señalar además de incidir en que no comparten el modelo “impuesto”. Así el pasado 22 de enero de 2022 este sindicato emitía otro voto particular en el seno del Consejo Escolar donde denunciaban la extensión del programa de bilingüismo en el Segundo Ciclo de Infantil, de manera unilateral y en ausencia de consulta a la comunidad educativa, siendo "una aberración pedagógica" en alumnos y alumnas de temprana edad que aún no dominan la lengua materna.

Todo ello, aseguran, en una etapa como lo es la Educación Infantil “que no va a contar con las maestras y maestros habilitados necesarios y con la especialización debida”, en “ausencia de análisis y evaluación alguna” y en detrimento “de las condiciones laborales del profesorado que se va a ver desplazado”, así como una “merma en la calidad de la enseñanza en una etapa fundamental”.

Por ello, el voto particular acaba con un rechazo frontal a este proyecto, solicitando a la Consejería de Educación, “que asuma sus responsabilidades, analice y evalúe debidamente el programa bilingüe y las consecuencias de su aplicación en la Educación Infantil con la participación efectiva de la comunidad educativa”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Acaido
3/2/2023 1:37

Ayuso impone una injusta e inquietante sociedad dual de caciques y plebeyos.

0
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.