Educación concertada
Los nuevos colegios concertados de Madrid piden “donaciones” a las familias sin estar construidos

El gobierno de Ayuso ha cedido dos parcelas en Vallecas y Valdebebas a la cooperativa Gredos San Diego que está pidiendo “donaciones” a las familias de hasta 1.901 euros al año. La FAPA Giner de los Ríos denuncia que son cuotas encubiertas.
Educación pública Valdebebas
La Plataforma por la Educación Pública de Valdebebas participa en una movilización por la escuela pública en Madrid.

En abril de 2023 la Comunidad de Madrid cedía dos terrenos a coste cero a la cooperativa Gredos San Diego para la construcción de dos centros de enseñanza concertados: uno en Villa de Vallecas y otro en Valdebebas. Ambos ya aparecían en el buscador de centros durante el periodo de escolarización y, tal y como informan desde la web de la cooperativa, en septiembre ya estarán operativos. Pero aún no están terminados y, pese a esto, la empresa ya está pidiendo donaciones a las familias que se acercan interesadas en estos centros. Así lo denuncian desde la FAPA Giner de los Ríos, quienes recuerdan que la obligación de pagar cuotas para acceder a este tipo de centros es ilegal, tal y como recoge el artículo 88 de la LOMLOE.

Educación concertada
Educación concertada Ayuso cede parcelas a la concertada mientras los centros públicos están sin terminar
La Comunidad de Madrid sacó a concurso público la cesión de dos parcelas para la construcción de centros de enseñanza concertados, una en Valdebebas y otra en Villa de Vallecas, en barrios con escasos recursos educativos públicos.

Así, en los folletos informativos, a los que ha tenido acceso El Salto, ofrecen a las familias tres modalidades de “donaciones”: una básica, de 1.706 euros al año en un caso y de 1.190 en otro, una sostenible de 1.755 euros en un caso y de 1.248 en el otro, y otra solidaria, de 1.901 y 1.404 euros. Desde la FAPA Giner de los Ríos alertan de que se está enmascarando el cobro de estas cantidades como “donaciones”, cuando en realidad son cuotas. Así lo explica Mari Carmen Morillas, presidenta de esta entidad. "No es una donación, es una contraprestación a cambio de un servicio. Ofrecen la posibilidad de pagar este importe de manera mensual y dura los 10 meses que dura el curso. Las familias están copagando por un servicio que ya está financiado por la administración", expresa Morillas.

La FAPA estima que de media las familias deberán de pagar 3.500 euros al año, sin contar con las actividades extraescolares y otros servicios que ofertan

A estos importes, habría que sumarles otros servicios como el “gabinete de salud”, el “servicio psicopedagógico”, el “servicio digital y material escolar” o el servicio comedor. En total, la FAPA estima que de media las familias deberán de pagar 3.500 euros al año, sin contar con las actividades extraescolares y otros servicios que ofertan, “lo que supone una evidente barrera económica para las familias”, alertan.

Morillas incide en los elevados márgenes de beneficios que obtienen de algunas actividades. “El comedor escolar cuesta casi el doble que en uno público. Con los precios establecidos establecidos por la Comunidad de Madrid en un colegio público se paga 4,88 por día. Pero allí cobran lo que quieren, el menú diario está casi a 16 euros. La tarifa del comedor de un alumno en un colegio público está entre los 95-100 euros al mes, en función de los días lectivos, y en estos concertados te acercas a los 200 euros. Imagínate familias derivadas a estos centros que no tengan más remedio que dejar a sus hijos en el comedor lo que se encuentran”, explica la presidenta de la FAPA.

Educación pública
Educación pública Los colegios concertados de Madrid lideran en tasa de exclusión del alumnado
El 100% de los colegios concertados de Madrid analizados en un estudio cobran cuotas a las familias, en el 82% de los casos de manera obligatoria, y la tasa de exclusión ante la imposibilidad de pago es la más alta de España (31 %).

Libertad de elección

Estos dos colegios están construidos en zonas con altas demandas de escolarización y pocas plazas públicas. La comunidad educativa denuncia que las familias, en muchas ocasiones, se ven obligadas a acceder a estos centros concertados, lo que pone en jaque la libertad de elección. La Plataforma por la Educación Pública de Valdebebas lleva tres años luchando porque finalice la construcción del CEIP Nuria Espert, que solo cuenta con las aulas de Infantil, mientras denuncian la cesión de una parcela a la concertada.

Según el último estudio de la consultora Garlic el 100% de los centros concertados de la Comunidad de Madrid analizados —115 centros que suponen un 20% del total— cobra cuotas a las familias (119,5 € de media mensual), en el 82% de los casos son obligatorias y la tasa de exclusión ante la imposibilidad de pago es la más alta de España (31 %).

“Hemos visto hasta modos extremos de presión, incluso excluir al alumnado de las aulas y discriminarlos por no pagar las donaciones”

Pero ¿cómo se materializa esta exclusión?. Según explica Morillas, si al acceder a estos centros te niegas  a pagar esas donaciones comienza un “sistema de presión”. “Hemos visto hasta modos extremos de presión, incluso excluir al alumnado de las aulas y discriminarlos por no pagar las donaciones”. Otros métodos, cuenta Morillas, son intentar girar el recibo constantemente o incluso decirle a los alumnos y alumnas que sus padres deben de pagar, “medidas que angustian bastante a las familias”. “Hay sitios en los que si no pagas la cuota, no te dejan ir de viaje de fin de curso. Esto acaba en exclusión del alumnado lo que es muy grave y compromete la igualdad en el acceso a la educación”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Madrid
Carabanchel Colebanchel 2025: Biznaga, Yo soy Ratón y Cromática Pistona encabezan la gran fiesta por la educación pública
Tras un 2024 que superó todas las expectativas, consolidándose como el evento más importante en defensa de la escuela pública en Madrid, este año promete ser aún más grande y participativa.
Valencià
Valenciano El valenciano gana la consulta lingüística escolar
La lengua valenciana se reafirma en la enseñanza con una victoria por la mínima en la votación por la lengua base, con un 50,53% frente al 49,47% del castellano
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.