Educación concertada
Los nuevos colegios concertados de Madrid piden “donaciones” a las familias sin estar construidos

El gobierno de Ayuso ha cedido dos parcelas en Vallecas y Valdebebas a la cooperativa Gredos San Diego que está pidiendo “donaciones” a las familias de hasta 1.901 euros al año. La FAPA Giner de los Ríos denuncia que son cuotas encubiertas.
Educación pública Valdebebas
La Plataforma por la Educación Pública de Valdebebas participa en una movilización por la escuela pública en Madrid.

En abril de 2023 la Comunidad de Madrid cedía dos terrenos a coste cero a la cooperativa Gredos San Diego para la construcción de dos centros de enseñanza concertados: uno en Villa de Vallecas y otro en Valdebebas. Ambos ya aparecían en el buscador de centros durante el periodo de escolarización y, tal y como informan desde la web de la cooperativa, en septiembre ya estarán operativos. Pero aún no están terminados y, pese a esto, la empresa ya está pidiendo donaciones a las familias que se acercan interesadas en estos centros. Así lo denuncian desde la FAPA Giner de los Ríos, quienes recuerdan que la obligación de pagar cuotas para acceder a este tipo de centros es ilegal, tal y como recoge el artículo 88 de la LOMLOE.

Educación concertada
Educación concertada Ayuso cede parcelas a la concertada mientras los centros públicos están sin terminar
La Comunidad de Madrid sacó a concurso público la cesión de dos parcelas para la construcción de centros de enseñanza concertados, una en Valdebebas y otra en Villa de Vallecas, en barrios con escasos recursos educativos públicos.

Así, en los folletos informativos, a los que ha tenido acceso El Salto, ofrecen a las familias tres modalidades de “donaciones”: una básica, de 1.706 euros al año en un caso y de 1.190 en otro, una sostenible de 1.755 euros en un caso y de 1.248 en el otro, y otra solidaria, de 1.901 y 1.404 euros. Desde la FAPA Giner de los Ríos alertan de que se está enmascarando el cobro de estas cantidades como “donaciones”, cuando en realidad son cuotas. Así lo explica Mari Carmen Morillas, presidenta de esta entidad. "No es una donación, es una contraprestación a cambio de un servicio. Ofrecen la posibilidad de pagar este importe de manera mensual y dura los 10 meses que dura el curso. Las familias están copagando por un servicio que ya está financiado por la administración", expresa Morillas.

La FAPA estima que de media las familias deberán de pagar 3.500 euros al año, sin contar con las actividades extraescolares y otros servicios que ofertan

A estos importes, habría que sumarles otros servicios como el “gabinete de salud”, el “servicio psicopedagógico”, el “servicio digital y material escolar” o el servicio comedor. En total, la FAPA estima que de media las familias deberán de pagar 3.500 euros al año, sin contar con las actividades extraescolares y otros servicios que ofertan, “lo que supone una evidente barrera económica para las familias”, alertan.

Morillas incide en los elevados márgenes de beneficios que obtienen de algunas actividades. “El comedor escolar cuesta casi el doble que en uno público. Con los precios establecidos establecidos por la Comunidad de Madrid en un colegio público se paga 4,88 por día. Pero allí cobran lo que quieren, el menú diario está casi a 16 euros. La tarifa del comedor de un alumno en un colegio público está entre los 95-100 euros al mes, en función de los días lectivos, y en estos concertados te acercas a los 200 euros. Imagínate familias derivadas a estos centros que no tengan más remedio que dejar a sus hijos en el comedor lo que se encuentran”, explica la presidenta de la FAPA.

Educación pública
Educación pública Los colegios concertados de Madrid lideran en tasa de exclusión del alumnado
El 100% de los colegios concertados de Madrid analizados en un estudio cobran cuotas a las familias, en el 82% de los casos de manera obligatoria, y la tasa de exclusión ante la imposibilidad de pago es la más alta de España (31 %).

Libertad de elección

Estos dos colegios están construidos en zonas con altas demandas de escolarización y pocas plazas públicas. La comunidad educativa denuncia que las familias, en muchas ocasiones, se ven obligadas a acceder a estos centros concertados, lo que pone en jaque la libertad de elección. La Plataforma por la Educación Pública de Valdebebas lleva tres años luchando porque finalice la construcción del CEIP Nuria Espert, que solo cuenta con las aulas de Infantil, mientras denuncian la cesión de una parcela a la concertada.

Según el último estudio de la consultora Garlic el 100% de los centros concertados de la Comunidad de Madrid analizados —115 centros que suponen un 20% del total— cobra cuotas a las familias (119,5 € de media mensual), en el 82% de los casos son obligatorias y la tasa de exclusión ante la imposibilidad de pago es la más alta de España (31 %).

“Hemos visto hasta modos extremos de presión, incluso excluir al alumnado de las aulas y discriminarlos por no pagar las donaciones”

Pero ¿cómo se materializa esta exclusión?. Según explica Morillas, si al acceder a estos centros te niegas  a pagar esas donaciones comienza un “sistema de presión”. “Hemos visto hasta modos extremos de presión, incluso excluir al alumnado de las aulas y discriminarlos por no pagar las donaciones”. Otros métodos, cuenta Morillas, son intentar girar el recibo constantemente o incluso decirle a los alumnos y alumnas que sus padres deben de pagar, “medidas que angustian bastante a las familias”. “Hay sitios en los que si no pagas la cuota, no te dejan ir de viaje de fin de curso. Esto acaba en exclusión del alumnado lo que es muy grave y compromete la igualdad en el acceso a la educación”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Cádiz
Educación Pública La comunidad educativa de Jerez planta cara a los recortes de la Junta de Andalucía
Alrededor de 1.000 de personas, según la organización, salieron a las calles de Jerez de la Frontera para defenderse de las amenazas constantes del gobierno andaluz de cerrar líneas educativas y reclamar una bajada de las ratios
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.