Educación infantil
Cómo tres centros de Leganés explican el conflicto de las escuelas infantiles en toda España

Trabajadoras de educación infantil se movilizan en todo el país para pedir mejores salarios, horarios y tratamiento igualitario con el resto de niveles educativos. Para las de la empresa Kidsco, con licencias de varios ayuntamientos madrileños, la CAM y Defensa, se añade a impagos sistemáticos desde 2020.
Escuela infantil Rosa Caramelo en Leganés
Escuela Infantil Rosa Caramelo en Leganés. Foto de CGT

El 18 de diciembre, las 60 trabajadoras de las tres escuelas infantiles de la empresa Kidsco en Leganés cobraron sus nóminas de noviembre, con dos semanas de retraso. Era una mejora respecto al mes anterior: el mes de octubre lo cobraron a 27 de noviembre. No se trata de un hecho aislado. Los impagos a las profesoras, cocineras, limpiadoras y otras profesionales de los centros de 0 a 3 años en el municipio madrileño llevan produciéndose desde mediados de 2022, antes del inicio del curso anterior al actual. Y aunque apenas afectan a un puñado de las 1.500 trabajadoras en escuelas infantiles privadas de la Comunidad de Madrid, explican bien el conflicto en el que lleva el sector desde principios de 2023.

Raquel López, responsable de Escuelas Infantiles de Comisiones Obreras, explica que hablamos de “un sector muy feminizado y muy precarizado, que tiene unas condiciones muy malas, muchas categorías se quedan apenas en el salario mínimo”

Raquel López, responsable de Escuelas Infantiles de Comisiones Obreras, explica que hablamos de “un sector muy feminizado y muy precarizado, que tiene unas condiciones muy malas, muchas categorías se quedan apenas en el salario mínimo, a pesar de tener una responsabilidad y una formación que se exige muy amplia”. En este caso, la protesta afecta a las escuelas infantiles privadas o de gestión indirecta, que en Madrid son la inmensa mayoría. Se pide, entre otras cosas, una subida salarial —todas las últimas para el sector han venido de las subidas legales del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)— y, además, que se cumpla, ya que en octubre ya hubo denuncias de empresas que ni siquiera lo aplicaban.

Las centrales sindicales se han reunido con trabajadoras de todo el país para plantear una huelga indefinida a partir de enero, más allá de los paros de 7 a 12 de martes a viernes que se están produciendo diariamente

La semana previa a las vacaciones navideñas, las representantes de las trabajadoras en la CAM, con presencia de todos los sindicatos, se han estado concentrando en la Puerta del Sol a las 18.00 de la tarde (justo la hora del videomapping en la Casa de Correos y el encendido de las luces del árbol de Navidad, lo que asegura mucha afluencia, aunque no necesariamente atención a la protesta). Estas semanas, las centrales sindicales se han reunido con trabajadoras de todo el país para plantear una huelga indefinida a partir de enero, más allá de los paros de 7 a 12 de martes a viernes que se están produciendo diariamente en toda España.

“Estamos hablando de una etapa educativa, de 0 a 3 años, que las administraciones quieren que sea accesible de manera gratuita”, explica López. “Nos parece correcto, estamos de acuerdo, pero también queremos que las trabajadoras sean reconocidas como docentes de una etapa educativa, aunque no sea obligatoria, no solo como cuidados para que los padres puedan dejar a los niños. Que haya tiempo para preparar las clases, que se reconozca a las trabajadoras por su cualificación y que haya una jornada semanal razonable. El convenio necesita actualización en todos sus aspectos”.

También protestan por los servicios mínimos, en algunos caso del 97%, que imponen gobiernos regionales como el de la Comunidad de Madrid: “Es un sector esencial pero solo para impedir huelgas, no para las condiciones de sus trabajadoras”.

Educación infantil
Precariedad laboral Un mes sin salario y dos de retrasos: así enseñan las educadoras de Escuelas Infantiles de Kidsco
Una decena de Escuelas Infantiles de titularidad pública gestionadas por la empresa Kidsco tienen a toda su plantilla sin cobrar este mes, mientras arrastran retrasos desde agosto.

Las escuelas de gestión indirecta existen en todo el territorio del Estado y pueden ser de titularidad autonómica o municipal (en Madrid son mayoría las pertenecientes a la CAM, pero ayuntamientos como Leganés también tienen más de una). También de ministerios. Kidsco gestiona 40 escuelas infantiles repartidas en Madrid, Aragón, Andalucía, Galicia, Murcia, Extremadura, Castilla-La Mancha, Baleares, Canarias y Melilla, con una plantilla de algo más de 600 trabajadoras. De hecho, 25 de estas son escuelas infantiles pertenecientes al Ministerio de Defensa, situadas en cuarteles y destinadas a permitir la conciliación familiar del personal del Ejército. Los sindicatos piden que se impida contratar con cualquier administración a firmas que adeuden nóminas. Y, añade López, “que esas mismas administraciones no hagan dejación y vigilen luego que las condiciones de los contratos públicos o de los convenios se están cumpliendo”.

En Leganés, el caso de las tres escuelas infantiles, Rosa Caramelo, Koala y Las Flores, que son de gestión indirecta y titularidad municipal, ha llegado al pleno del Ayuntamiento. En primer lugar, el pasado noviembre el gobierno municipal del PP anunció que suspendía la prórroga del contrato con la más antigua de las concesiones, Koala, y adelantando los pagos del consistorio a la empresa de 60 a 30, aunque esto de momento no ha tenido efecto directo en los pagos a las trabajadoras. En el pleno del 14 de diciembre, todos los partidos se comprometieron a no volver a licitar con Kidsco en el futuro, aunque se trata más de una declaración de intenciones.

El caso de Leganés se fue volviendo especialmente sangrante a mediados de diciembre en tanto eran las únicas trabajadoras de Kidsco en toda España que seguían sin cobrar. En algunas escuelas de la vecina Getafe, el pago se fraccionó en porcentajes semanales, solución que, aunque resultaba insuficiente, aliviaba en parte a sus trabajadoras, pero las de Leganés se han visto en una situación crítica sin percibir sus nóminas durante varios meses de manera continuada.

Los sindicatos han señalado cómo la mezcla de impagos y pérdidas de salarios por los paros de 7 a 12 (que obviamente se descuentan del sueldo) está poniendo a prueba la resistencia de las trabajadoras. Sol, una de las trabajadoras afectadas en Leganés, explica que los retrasos o impagos “empezaron en 2022 y normalmente parecía que aprovechaban Navidad, verano, Semana Santa… alguna fecha de vacaciones donde nos era más difícil que nos movilizásemos. Pero desde julio de 2023, ya pasa todos los meses”.

Las trabajadoras lamentan que “nos consta que el Ayuntamiento de Leganés está pagando a la empresa, o al menos eso nos dicen, así que en principio no habría una excusa. En 2020, después de la pandemia, se nos dijo que tras tantos meses de parón se pasaba por un mal momento y podía haber problemas de liquidez y lo entendimos, pero ahora ya no tendrían excusas, y no se nos dan explicaciones”.

Sol, que trabaja en las escuelas de Leganés desde 2005, lamenta el sistema de adjudicaciones: “Queremos presionar porque al final se hacen las concesiones de tal manera que las empresas grandes, que pujan a la baja, tienen ventaja sobre las pequeñas. Yo he estado trabajando cuando aquí existían cooperativas pequeñas y primaba el interés de los niños y el servicio público. Si las administraciones, sean las que sean y las gobierne quien las gobierne, no priman lo educativo sino el presupuesto, pues esto puede pasar con esta empresa o con otra. Se prima lo económico y todo el mundo sale ganando menos las educadoras y los niños”.

La educadora añade que están también en la protesta de mejora del convenio, pero que en su caso “es que ni eso se cumple, tampoco el pliego. Un detalle tonto es que en los centros no hay secadora o no funciona. ¿Eso es muy grave? Depende, porque las condiciones del contrato público dicen que las escuelas deben tener unos electrodomésticos mínimos y estos deben estar en perfecto funcionamiento. Eso no se ha vigilado. Ahora el ayuntamiento nos pide que aguantemos estos meses malos hasta que se solucione un nuevo contrato con otra empresa”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Escuela Entre los delirios legislativos y el milagro del aula
Diálogo con Javier Mestre y Carlos Fernández Liria a propósito de la presentación del libro “Escuela y libertad” en La Enredadera de Mérida.
Educación pública
Comunidad de Madrid Nueva jornada de huelga en la educación pública madrileña
Se realiza la primera de dos convocatorias de huelga del profesorado de las escuelas públicas de la Comunidad de Madrid. La secundan también la Asamblea Menos Lectivas y CGT y por la tarde recorrerán de Atocha a So, en una manifestación unitaria.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio penal a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.